Ciudad de México a 5 de febrero de 2025.- Treinta ciclistas de élite desafiarán las empinadas bajadas y los angostos callejones de Guanajuato Capital en el Red Bull Cerro Abajo que se realiza por tercera ocasión consecutiva en el Estado.
Eduardo Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato en representación de la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, asistió a la presentación del evento en la Ciudad de México, acompañado de Daniel Gutiérrez Maeve, Director General de Turismo y Hospitalidad del Gobierno Municipal de Guanajuato, y Javier “Fósforo” García, director local de Red Bull Cerro Abajo Guanajuato, quienes dieron detalles sobre la competencia que se realizará el 29 de marzo.
“El Estado de Guanajuato es un destino óptimo para realizar eventos deportivos. De acuerdo con el estudio de medición del comportamiento del visitante 2023, el 1.7% de los visitantes del Estado corresponden al segmento deportivo, lo que representa 388 mil 664 personas, mostrando una variación de 10% con respecto al año anterior”, explicó Yarto Aponte durante su intervención.
Red Bull Cerro Abajo es una de las competencias de downhill urbano más importantes a nivel global que atrae a 15 mil espectadores. Más allá de su impacto en el turismo deportivo, el evento impulsa la economía local con la generación de más de 700 empleos temporales. Desde su origen en Valparaíso, Chile, en 2003, el serial Red Bull Cerro Abajo ha evolucionado hasta convertirse en una de las competencias más prestigiosas.
En 2025, las tres sedes oficiales son Valparaíso (Chile), Guanajuato (México) y Génova (Italia), consolidando la presencia internacional del evento y reforzando la imagen de Guanajuato como un destino de turismo deportivo de primer nivel, señaló Javier “Fósforo” García, quien añadió que el impacto de Red Bull Cerro Abajo se refleja en una ocupación hotelera del 54%.
Este año destaca la participación de 10 atletas mexicanos, entre ellos Fabián “Cachetes” Alcantar, de los Reyes de Salamanca, y Alan “Chiqui” Reyes, de León. Se espera la llegada de visitantes provenientes de Jalisco, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Estado de México, Nuevo León y Chihuahua, reforzando la proyección nacional e internacional de Guanajuato como epicentro del turismo deportivo.
El serial mundial toma como escenario la Ciudad Histórica de Guanajuato y sus minas adyacentes, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La pista de 1.2 kilómetros inicia en La Venada y atraviesa puntos emblemáticos como Gavilanes, Camino Minero, Panorámica, Tajito de Gloria, Llanitos de Salgado e Insurgencia, concluyendo en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
“En el Gobierno de la Gente, liderado por nuestra Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, tenemos un gran compromiso con la industria turística y con las personas que trabajan en el sector para lograr una mejor calidad de vida de los guanajuatenses y ofrecer servicios de calidad, atendiendo los gustos y preferencias por nicho de mercado”, dijo el subsecretario de la SECTURI.
El evento -que pone a prueba la destreza y resistencia de los ciclistas- será transmitido en vivo a nivel internacional a través de Fox Sports, Red Bull TV, Red Bull Bike y TV4, alcanzando una audiencia global estimada en 8.2 millones de espectadores en países como Francia, Chile, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, República Checa, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Alemania y Costa Rica.
Guanajuato continúa posicionándose como un referente en turismo deportivo, generando oportunidades para sus habitantes y promoviendo un desarrollo sostenible en la región.
Silao, Guanajuato, a 4 de febrero de 2025. Con el objetivo de desarrollar las habilidades financieras y el conocimiento para emprender y crecer de manera efectiva y sostenida un negocio, se firmó un convenio de colaboración entre la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
Ivon Padilla Hernández, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, explicó que con el acuerdo recién firmado se dispondrá de la experiencia académica de la UVEG para diseñar y aplicar cursos de capacitación que fortalezcan a los emprendedores en sus habilidades a través de herramientas y conocimientos de educación financiera y de negocios.
“El objetivo es que cuenten con todas las herramientas de conocimiento, no sólo el dinero para emprender, sino las herramientas clave y conocimientos de los expertos para que esos negocios que emprendan sean exitosos, logren sobrevivir y crecer”.
Para lograr lo anterior explicó que, se prepararán diferentes cursos de capacitación encaminados a desarrollar y fortalecer las capacidades financieras de las personas que sean solicitantes o beneficiarias de algún apoyo o financiamiento de parte de la Financiera de la Gente.
Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, resaltó que este convenio entre las dos instituciones ayuda al desarrollo económico y educativo del estado de Guanajuato.
“Llevar un negocio, por pequeño que sea, no es cosa fácil y con este convenio de colaboración estamos dando un paso importante para que las personas que obtengan apoyos y financiamientos en Tú Puedes, tengan los mejores resultados en el desempeño de sus proyectos”.
Agregó al final que, este tipo de proyectos son de suma importancia para que las personas que emprenden un negocio tengan el apoyo necesario y el conocimiento para llevar a buen puerto un negocio.
León, Gto., a 05 de febrero de 2025.- La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visito el Pabellón de la Gente en la Feria Estatal de León 2025 con el propósito de conocer de cerca las historias y los logros de las y los empresarios guanajuatenses, promoviendo el impulso hacia el siguiente nivel, la exportación de sus productos.
El Pabellón de la Gente, promueve la riqueza cultural y económica de Guanajuato y se ha consolidado como una plataforma clave para exhibir productos locales y ofrecer experiencias comerciales a miles de visitantes.
Bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el gobierno del estado está comprometido con el crecimiento económico de la región, buscando abrir nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), favoreciendo la internacionalización y expansión de las empresas locales Marca Guanajuato, Hecho para la Gente.
Durante el recorrido, la Secretaria Villaseñor interactuó con las y los expositores que participaron en esta edición de la feria bajo el Distintivo Marca Guanajuato. Los más de 800 productores provenientes de más de 40 municipios del estado, mostraron sus productos en cinco ubicaciones estratégicas, fortaleciendo la presencia de la marca a nivel nacional.
“Las MIPYMES son el corazón de Guanajuato, y en el Gobierno de la Gente estamos comprometidos con fortalecer nuestra economía local, apoyando a nuestros emprendedores para que lleguen a nuevos mercados comerciales”, destacó la Secretaria durante su visita.
Esta iniciativa forma parte del Ecosistema de Prosperidad, un esfuerzo de la actual administración que busca fortalecer la comercialización de productos locales, impulsar la economía interna y promover lo hecho en Guanajuato como un pilar fundamental del desarrollo regional.
La participación de Marca Guanajuato en la Feria Estatal de León 2025 reafirma el compromiso de fortalecer el mercado interno y promover el consumo de productos locales, especialmente en un contexto global desafiante. ¡El orgullo local a tu alcance!
La feria, que este año celebró su 149ª edición, se ha convertido en un espacio indispensable para que los emprendedores guanajuatenses muestren el potencial de sus productos. A través de esta plataforma, el Gobierno de la Gente continúa promoviendo el crecimiento y la expansión de las MIPYMES, consolidándolas como un motor esencial del desarrollo económico y bienestar de las familias guanajuatenses.
Con esta participación, la Secretaría de Economía sigue apostando por el futuro de las y los emprendedores guanajuatenses, impulsando su crecimiento, su internacionalización y el fortalecimiento de la economía local. Si esta hecho en Guanajuato, seguro te lo llevas.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de febrero de 2025. – Más de 30 madres de familia del preescolar Nuevo Comienzo y de la primaria Majurru, ambos ubicados en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, participaron en el arranque del taller de elaboración de productos de limpieza, “Limpieza con el corazón”, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, con el fin de fortalecer la colaboración, promover el emprendimiento y favorecer la autosuficiencia en beneficio de la comunidad educativa.
Dicho proyecto se deriva del compromiso pactado entre Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y las madres de familia de las dos escuelas, durante una visita a los centros educativos, el cual consistió en gestionar acciones que les permitan adquirir herramientas para su crecimiento y desarrollo personal que deriven en el apoyo y bienestar de sus hijas e hijos, para que puedan continuar con una exitosa trayectoria educativa y con ello propiciar un mejor futuro para las y los estudiantes.
Desde la Delegación Regional II de la SEG, se articularon esfuerzos con la Coordinación de la Mujer del municipio de San Luis de la Paz, con el fin de acercar a los centros escolares el taller de elaboración de diversos productos de limpieza como: aromatizantes, desinfectante, suavizante y jabón líquido, el cual será impartido por las promotoras de dicha área.
Asimismo, se tuvo el acercamiento con la comunidad educativa de la Universidad SABES, campus San Luis de la Paz, quienes donaron el recurso necesario para la adquisición de la materia prima que se utilizará en la primera etapa del proyecto, es decir, la fabricación de los productos. En etapas posteriores las madres de familia recibirán una asesoría por parte de mercadólogos y estudiantes de mercadotecnia de la universidad, enfocada a la comercialización y posicionamiento de sus productos en redes sociales, así como una capacitación sobre MIPyMES que les permitirá enriquecer sus conocimientos en administración y educación financiera, así lo dio a conocer José Jaime Reséndiz Molinero, coordinador de la Universidad.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, expresó su entusiasmo por aterrizar la iniciativa y agradeció a las y los involucrados que sumaron esfuerzos, recursos, generosidad e inteligencia colectiva en apoyo a una comunidad de madres de familia que tiene la energía y la actitud para emprender proyectos que ponen al centro a las y los niños, como punto de partida para crearles mejores oportunidades por medio de la educación, y de forma paralela propician un sentido de pertenencia, el espíritu de solidaridad y la colaboración al interior de las escuelas.
Por su parte, Roberto Durán Grajales, supervisor escolar de la zona 562 de primarias, habló de la importancia de cambiar la realidad de las y los pequeños que están en las aulas, enseñarles a valorar sus sueños e impulsarlos para hacerlos realidad, por medio del apoyo integral, el cual tiene que darse en la comunidad, “generar un proceso de autoempleo es algo importante, porque nos permite obtener recursos que nos ayudan a modificar la forma en que vivimos y con este tipo de proyectos es como podemos mejorar no solamente la educación en nuestro país, en nuestro estado, municipio y comunidad, sino también la realidad de las y los alumnos y las familias a las que pertenecen”.
Con esta iniciativa, a la cual le dará el seguimiento oportuno Ziomara Ileana Zúñiga Morales, Asesora Municipal de Participación Social, de la Delegación II, se espera que más madres de familia se unan y que el proyecto crezca, encaminando los esfuerzos hacia una sostenibilidad en la comunidad educativa, al fortalecimiento de la economía de las familias y a la participación cada vez más constante de las madres de familia.
Cabe destacar que, los fondos recaudados serán reinvertidos en el proyecto, así como en mejoras y necesidades de las escuelas.
En el evento de arranque estuvieron presentes: en representación de Rubén Urias Ruiz, presidente municipal de San Luis de la Paz, María Esthela Briones Vega, Regidora del H. Ayuntamiento; Guillermo Roberto Suárez Arvizu, Coordinador de Vinculación Educativa; Martha Soledad Sánchez, Titular de la Coordinación Municipal de la Mujer; Berenice Montes Estrada, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación II, Roberto Duran Grajales, Supervisor de la Zona 562 de primarias y José Jaime Reséndiz Molinero, Coordinador de la Universidad SABES, San Luis de la Paz, así como el equipo directivo y docente del preescolar Nuevo Comienzo y la primaria Majurru.
Silao, Gto., a 05 de febrero de 2025.- Minimizar riesgos para la gente y actuar de forma coordinada es el objetivo central del Protocolo para la Atención a Emergencias por incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.
Este plan de acción fue presentado por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quienes destacaron que con este protocolo se potencializan las capacidades y trabajo en equipo para la rápida atención y mitigación de estas contingencias, además de mantener la preparación y coordinación permanente con autoridades municipales.
Al presentarlo ante representantes de Protección Civil y Cuerpos de Bomberos de los municipios, Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., así como responsables de medio ambiente y de la operación de los sitios de disposición final, se detallaron los puntos que contiene este documento.
Destacan los mecanismos de reporte y activación de la emergencia, implementación del Centro de Operaciones en el sitio, establecimiento del Sistema de Comando de incidentes, aplicación de Medidas de Seguridad y estrategias de combate, control y extinción del incendio.
Previo a la creación de este Protocolo, solo 26 de los 46 municipios del estado tenían planes de contingencia y muchos de ellos actuaban de forma diferente, lo que complicaba más la atención durante los siniestros.
Tan solo en 2024, se reportaron 24 incendios en sitios de disposición final, uno de estos lugares se incendió ocho veces lo que también representa un alto impacto no solamente en el medio ambiente, sino en la calidad de vida de quienes habitan en los alrededores.
Por eso, hoy la actuación tendrá que ser bajo la misma normativa y apegada a los lineamientos de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Se trata de un esfuerzo iniciado y dirigido por el Gobierno de la Gente que promueve la coordinación técnica y operativa con cada uno de los municipios e impulsa y consolida la colaboración proactiva con ellos para brindar mejores resultados.
Guanajuato, Gto; 05 de febrero del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Voluntariado de la Gente “Construyendo Oportunidades”, presentó los proyectos en el que cada uno de sus integrantes se sumarán para impulsar y ayudar a las familias que más lo necesitan del Estado de Guanajuato.
El Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, integrante del Voluntariado convocó a las y los integrantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), del Sistema DIF Estatal Guanajuato (DIF), la Secretaría de Salud (SS) y de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), quienes podrán elegir alguno de los proyectos que podrán impulsar y dar seguimiento que beneficie a los grupos prioritarios.
Durante la presentación, explicó que uno de los proyectos denominado “Segunda Oportunidad” tiene como objetivo la recaudación de productos terminados en el sector empresarial, que representan un excedente para los fabricantes o vendedores finales. Estos productos serán entregados a las personas y familias en estado de vulnerabilidad.
“Estoy seguro que cada uno de los proyectos que impulsamos en el Voluntariado de la Gente, obtendrá un importante resultado para llegar a las y los guanajuatenses que más lo necesita; para ello, se cuenta el compromiso de cada uno de los que integramos este Voluntariado quienes tenemos claro el objetivo para llegar con es buen corazón que los caracteriza”, agregó.
Asimismo, afirmó que se realizará un trabajo vinculado con todos los grupos voluntarios, atendiendo las necesidades de la ciudadanía; “Vamos a enfocarnos en estos proyectos que realmente cambien vidas, que dejen huella para nuestra gente; porque este nuevo voluntariado no sólo dará asistencia social, sino que ayudará a crear un mejor futuro para todos”, agregó.
Alcancías Efectivas.
Mencionó, que tiene por objetivo sumar donaciones económicas para el apoyo a causas sociales específicas; desastres naturales, para la mejora de casas de asistencia social, en apoyo al desarrollo de familias en estado de vulnerabilidad o para el aseguramiento de la alimentación de quienes lo requieren.
Mercado Ambulante
El Presidente del Sistema DIF Estatal, precisó que este proyecto va dirigido a la sociedad en general, sector empresarial y emprendedores, y se trata del establecimiento de un mercado ambulante donde los participantes pongan a la venta diversos productos y un porcentaje de las ganancias será dirigida al apoyo a una causa determinada.
Universitarios y Profesionales.
Montesinos Carranza, explicó que el proyecto va dirigido a estudiantes universitarios que están por concluir las diversas carreras, o colegios de profesionales, y que, a través de los grupos de Red Móvil de DIF Estatal, los equipos de Fortalecimiento Familiar, Dirección de Fomento a los Cuidados llevarán cursos, talleres y atenciones a las comunidades y familias más vulnerables de Guanajuato. “Es fortalecer el desarrollo de las comunidades y familiar adecuado, así como brindar experiencias humanitarias a los jóvenes estudiantes y profesionistas que participen”.
Toma mi Mano
Señaló que Toma mi Mano tiene la oportunidad de ayudar a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en alguna casa de asistencia social y que requiere de algún apoyo específico, o para atender necesidades básicas. “A través de este proyecto los interesados se convertirán en un padrino o madrina voluntario y apoyarán a que sus ahijadas y ahijados puedan tener una vida digna y con lo necesario para continuar con su desarrollo”.
Eventos con Causa
Finalmente, dijo que a través de eventos sociales y culturales con causa se busca generar recursos para continuar realizando acciones y proyectos a favor de quienes más lo necesitan, estos eventos pueden ser; cenas de gala, conciertos, subastas, eventos deportivos, etc.
–0–
Cortazar, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- Con el propósito de fortalecer las estrategias de salud en el municipio de Cortazar, la Secretaría de Salud hizo la conformación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).
En este encuentro participaron el presidente municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres; la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, y las personas propuestas para integrar el comité.
Durante la sesión, el alcalde Marco Mauricio Estefanía Torres asumió la presidencia del COMUSA y exhortó a los nuevos integrantes a desempeñar su labor con compromiso, entusiasmo y responsabilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la comunidad.
Asimismo, destacó la importancia del trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales y ciudadanía para implementar acciones efectivas en beneficio de la población.
Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez dio una cálida bienvenida a los miembros del comité, reconociendo su disposición e interés por participar en este esfuerzo conjunto.
En su intervención, subrayó la relevancia de este órgano en la toma de decisiones y el diseño de estrategias enfocadas en la prevención y promoción de la salud.
Además, reafirmó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria III de brindar acompañamiento y apoyo técnico para garantizar el éxito de las iniciativas impulsadas por el comité.
El Comité Municipal de Salud (COMUSA) es un espacio de participación ciudadana que tiene como objetivo identificar problemáticas prioritarias en salud, proponer soluciones y coordinar esfuerzos entre las diferentes instancias para atender las necesidades de la población.
Entre sus principales funciones se encuentran la promoción de campañas de prevención, la vigilancia epidemiológica y la implementación de programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cortazar.
Con la instalación de este comité, el municipio reafirmó su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y avanza en la consolidación de una política de salud incluyente, preventiva y sustentada en la colaboración interinstitucional.
León, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la acreditación del Grupo GAM “Salud y Futuro” de la Unidad UMAPS 8 de Marzo, tras un arduo proceso de 7 meses de seguimiento y trabajo constante.
El secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que este grupo está compuesto por 20 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 6 hombres.
Todos enfrentan desafíos de salud como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. Con un total de 16 pacientes viviendo con diabetes, 12 con hipertensión, 8 con obesidad y 14 con dislipidemias, el grupo ha mostrado un gran compromiso con su salud y bienestar.
El proceso de acreditación, que comenzó en julio de 2024, culminó con éxito al cumplir con los estrictos criterios establecidos para esta distinción, que incluyen la pérdida de peso promedio del 3%
La disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control adecuado de la presión arterial, valores de hemoglobina glucosilada inferiores al 7% en personas de 20 a 59 años, y menores al 8% en adultos mayores
El secretario de salud agregó que este logro no solo refleja el compromiso y la perseverancia de los 20 participantes, sino también el trabajo incansable del equipo de salud que ha acompañado a cada uno de los miembros del grupo en su camino hacia una mejor calidad de vida.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria VII se enorgullecen de este resultado, el cual es testimonio del esfuerzo continuo y el apoyo brindado para el control y la prevención de enfermedades crónicas.
Es importante resaltar que este logro no sería posible sin la colaboración y dedicación del equipo de salud y el respaldo de la comunidad. Con esta acreditación, se reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la salud pública y construir un futuro más saludable para todos.
Gabriel Cortés reconoció a todos los participantes del Grupo GAM “Salud y Futuro” y a todo el personal que ha sido parte de este éxito, pues han demostrado que, con esfuerzo, responsabilidad y constancia, es posible lograr un bienestar duradero.
Guanajuato, Gto., a 05 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), confirmó que, en el presente mes de febrero, se iniciará la construcción de 4 aulas y la rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Juan Escutia, ubicada en el conjunto habitacional Girasoles del municipio de Celaya.
“Es preciso señalar que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha establecido un diálogo y acuerdos importantes con la Federación para impulsar un programa permanente para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en todo el estado”, mencionó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
El monto destinado para esta obra es de 7 millones 344 mil 636 pesos y de acuerdo a lo establecido en contrato, la empresa a cargo de la misma contará con un plazo de 270 días naturales para su realización.
El secretario de Obra Pública puntualizó que se contempla la construcción de 4 aulas, la rehabilitación de los módulos 1A, 2B, 3C, 4D y 7G, la cual incluye sustitución de firmes, acabados, cancelería, herrería e instalación eléctrica, así como de la barda perimetral por reja tubular en el tramo norte.
Pérez Beltrán indicó que como obra complementaria se considera el desmontaje de cubierta en el patio y la construcción de un andador de conexión, acometida y alimentadores eléctricos; además de acciones ambientales.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Celaya, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria III a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato dio la bienvenida a 21 pasantes de enfermería.
Ellos se incorporarán a distintas unidades médicas para fortalecer la atención y los servicios de salud en la región.
Los pasantes provienen de diversas instituciones educativas, entre ellas: Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITSI), Universidad del Centro de México (UCEM), Centro Médico Quirúrgico, Escuela de Enfermería Sor Micaela Ayans e Instituto Americano.
Durante su servicio, los estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos adquiridos en las aulas y fortalecerán sus habilidades clínicas y humanísticas. Su labor se enfocará en el cuidado de los pacientes, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el apoyo en actividades médicas y administrativas dentro de los centros de salud asignados.
En la reunión de bienvenida, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria III destacaron la importancia del papel que desempeñarán los pasantes en la atención primaria, así como el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato en brindarles un entorno propicio para su desarrollo profesional.
“Este es un paso fundamental en su formación. La experiencia que adquieran en este periodo no solo fortalecerá sus conocimientos, sino que también los sensibiliza sobre la importancia de la atención con calidad y calidez hacia los pacientes”, mencionaron los representantes de la dependencia.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirmó de esta manera su compromiso con la formación de futuros profesionales de la salud y agradece la dedicación de estos jóvenes, quienes con entusiasmo y vocación inician una etapa clave en su desarrollo profesional.