Salamanca, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- En las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del área de Epidemiología, se entregaron el año pasado 783 mil 163 preservativos entre seis municipios.
El municipio de Salamanca el que más condones proporcionó a la población 376 mil 23, seguido de Yuriria 124 mil 393 preservativos, Moroleón 98 mil 169, Valle de Santiago 87 mil 208, Jaral del Progreso 68 mil 410 y Uriangato 28 mil 960 preservativos.
Con motivo del Día Internacional del Condón, fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia del uso de los preservativos para prevenir enfermedades e infecciones de transmisión sexual.
La Secretaría de Salud informó que un condón es un método anticonceptivo de barrera que evita el contacto directo con los fluidos corporales durante la relación sexual, siendo altamente efectivo en prevenir embarazos no deseados y en evitar enfermedades de transmisión sexual.
Actualmente el preservativo es el único método anticonceptivo que reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
Su aplicación es fácil, pero es de suma importancia que sea usado de acuerdo a las indicaciones del método para que su eficacia sea la ideal.
En todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato se ofrecen este tipo de métodos sin ningún costo. Únicamente la población interesada debe acercarse con el personal de salud. ¡Solicita más información y protégete!
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 13 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar que más jóvenes concluyan su educación media superior y superior, instituciones educativas de la Región I establecieron acuerdos estratégicos para fortalecer la permanencia escolar y mejorar la orientación vocacional.
Durante la primera sesión de trabajo del año, celebrada en la Biblioteca de la Prefeco Enrique C. Rébsamen, 35 representantes de instituciones educativas y autoridades de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe analizaron indicadores académicos clave y definieron acciones concretas para reducir la deserción, elevar el rendimiento escolar y optimizar la eficiencia terminal.
Entre los programas que se implementarán en 2025 destacan:
La sesión estuvo presidida por Juana Patricia Ortiz Fonseca, jefa de departamento de Educación Media Superior en la Delegación I, quien enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la permanencia, el desempeño académico y la calidad educativa, con estrategias efectivas para la transición, permanencia y conclusión de estudios de bachillerato y universidad.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato expresó que “nuestra misión no solo es ofrecer educación, sino garantizar que cada joven tenga las herramientas necesarias para cumplir sus sueños. Hoy, al unir esfuerzos con las instituciones, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestras y nuestros estudiantes en cada paso de su formación… La educación es el puente hacia un futuro mejor y juntos construiremos ese camino”.
En el marco de la convivencia escolar, las y los participantes realizaron acuerdos para fortalecer la inclusión, prevenir la violencia escolar y promover el respeto a la diversidad; además de reafirmar el compromiso de trabajar en proyectos como la implementación de aulas de mediación y la capacitación docente en materia de alerta de género.
Al concluir la sesión, cada asistente asumió el reto de ejecutar las estrategias acordadas, con la meta de transformar la educación y generar un impacto positivo en la vida de miles de jóvenes guanajuatenses.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación de calidad, promoviendo el desarrollo integral de las y los estudiantes, y consolidando alianzas estratégicas para impulsar una educación inclusiva y con futuro.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en los municipios de Manuel Doblado, Pueblos del Rincón, Romita y Silao.
Cualquier sospecha, algo raro en el cuerpo o malestar en una niña, niño o adolescente a tiempo hará toda la diferencia en un tratamiento de cáncer infantil.
La Dra. María Dolores López Martínez responsable de cáncer en la infancia y adolescencia en Jurisdicción Sanitaria reiteró que la detección a tiempo puede cambiar la vida, el cáncer infantil figura entre las principales causas de mortalidad en grupos de 5 a 14 años y se debe detectar a tiempo.
“Se realiza Cédula de Detección Oportuna de Cáncer que consiste en buscar de manera intencionada signos y síntomas del padecimiento”.
Confirmó que durante el año 2024 se han realizado detecciones para este tipo de cáncer.
“Se aplicaron 16 mil 957 cédulas de detecciones, los cuales 95 casos sospechosos y de éstos 2 se diagnosticaron con Cáncer”, y están siendo atendidos en los hospitales de la red, reiteró.
El cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células crezcan sin control, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.
“Es importante detectar a tiempo es t os pueden ser algunos de los síntomas: Fiebre sin causa aparente, Sangrados o moretones sin ninguna justificación,
Palidez, dolor de huesos y/o articulaciones, bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula, dolor de cabeza intenso, sudoración abundante, pérdida de peso, luz blanca en uno o ambos ojos”.
Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2025.- “Las mujeres somos el motor del desarrollo en Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de la 1ra. Entrega de la Tarjeta Rosa.
Con este programa se estarán apoyando a 580 mil mujeres de todo el estado. Las beneficiarias recibirán un apoyo bimestral de 1 mil pesos, sumando un total de 6 mil pesos al año.
Tan solo aquí en Guanajuato capital, estaremos apoyando a casi 16 mil mujeres, en este día se entregará la Tarjeta Rosa a las primeras 600 mujeres, explicó la Gobernadora.
Comentó que a partir de mañana, comenzará la entrega de manera simultánea en los 46 municipios del estado. La Secretaría del Nuevo Comienzo dará a conocer horario y lugar para estas entregas.
Con estos apoyos se amplían sus capacidades económicas, para que puedan mejorar su calidad de vida. Por eso, quiero decirles que ¡NO están solas!; ustedes cuentan con su Gobernadora, porque soy una aliada incondicional de las mujeres, expresó.
Libia Dennise resaltó que la Tarjeta Rosa viene acompañada con un Programa de Asistencias para las Mujeres que son:
Esta Programa de Asistencias, estará vigente a partir del primero de abril, e incluye otras cosas más, que la Secretaría del Nuevo Comienzo les dará a conocer en detalle a cada una. “Y vamos a seguir sumándole más beneficios, consulten la página www.somosaliadas.com para que vean todos los apoyos que se están ofreciendo a ustedes”, agregó.
Cuentan con el Gobierno de la Gente, no están solas. “Y siempre juntas, porque juntas somos invencibles, que vivan las mujeres de Guanajuato”, apuntó la Gobernadora.
La Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, dijo que la entrega de la Tarjeta Rosa, se realizará a través de los 60 Centros Nuevo Comienzo, antes Impulso, y en 12 puntos alternos en municipios como: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
La Tarjeta Rosa es un apoyo económico directo del Gobierno del Estado, dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años, madres de familia y residentes de Guanajuato, y forma parte fundamental de la estrategia Aliadas
Para recoger la Tarjeta Rosa es importante acudir con los siguientes requisitos completos: INE, Número de folio o QR, Número telefónico con que se realizó el registro, y correo electrónico con que se realizó el registro.
Se puedes consultar la ubicación de tu Centro Nuevo Comienzo (antes Impulso) más cercano en la página https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/centros-nvo-comienzo/
En las redes sociales de la Secretaría del Nuevo Comienzo, o al teléfono 473-735-36-26.
Los puntos alternos en donde se entregarán las Tarjetas Rosas son:
En los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León, respectivamente.
Para finalizar la titular de la Secretaria dijo que: “se trata de un programa que beneficia a nuestra sociedad; sabemos que cuando apoyamos a una mujer, transformamos una familia y fortalecemos a Guanajuato”, y recordó que para dudas sobre la activación de la tarjeta pueden escribir al correo aclaracionestarjetarosa@guanajuato.gob.mx o comunicarse a los teléfonos 473-735-36-82 EXT. 3270, 3272, 3718 y 33711
En este evento que se realizó en el Auditorio Yerbabuena, también tuvo la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
León, Gto., a 13 de febrero de 2025.- Con acciones de disuasión del delito, integrantes del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con agentes de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, desplegados en la colonia León I, capturaron a presuntos integrantes de una célula delictiva relacionados con el delito de homicidio.
Las y los integrantes de dichas instituciones detectaron a un grupo de personas quienes, al notar la presencia policial, intentaron huir. De manera inmediata, integrantes del GTO FSPE iniciaron una persecución en flagrancia, logrando la detención de tres individuos en la vía pública, cuando intentaban ingresar a un domicilio, en el que alcanzaron a apreciar el cuerpo de una persona sin vida, envuelto en una cobija, lo que activó los protocolos de resguardo y preservación de la escena, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Simultáneamente, un cuarto sujeto intentó escapar a bordo de un vehículo, siendo interceptado metros más adelante. Tras su aseguramiento y la inspección del automóvil, en su interior se localizó un arma de fuego.
Los detenidos son Miguel Ángel “N”, de 19 años de edad, Víctor Iván “N”, de 29 años, Juan Manuel “N”, de 22 años y Ulises Alejandro “N”, de 24 años.
Tanto el arma de fuego como el vehículo tipo sedán, quedaron a disposición del Ministerio Público de la FGE para continuar las investigaciones.
Derivado de la investigación coordinada con la FGE, se obtuvo una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Francisco López Guerra y Arturo Valdés Sánchez, en la colonia León I.
El cumplimiento de dicha orden por parte de FSPE y SSPC permitió la detención de tres personas más, tras la localización de indicios presuntamente relacionados con actividades ilícitas.
Los detenidos derivados de este acto de investigación son Carlos Antonio “N”, de 40 años, así como dos adolescentes de 16 y 17 años de edad.
De conformidad con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, los menores fueron puestos a disposición de la autoridad especializada en justicia para adolescentes, garantizando el respeto a sus derechos humanos y el debido proceso.
Tras la audiencia correspondiente, se determinó la vinculación a proceso de los siete detenidos.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el combate frontal contra la delincuencia, particularmente en la prevención y persecución de delitos que atenten contra la vida e integridad de las personas.
En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se invita a la ciudadanía a reportar cualquier actividad delictiva de forma anónima al 089 y colaborar con las autoridades en la prevención del delito y fortalecer la seguridad en Guanajuato.
Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado continuarán reforzando operativos estratégicos en todo el territorio estatal, en estrecha coordinación con autoridades estatales y federales, para garantizar la tranquilidad de la población.
Irapuato, Gto., 13 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a celebrar este 14 de febrero adquiriendo productos y servicios locales.
El nuevo comienzo que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo busca mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Consumir local fortalece los negocios del estado, impulsa la economía y genera bienestar.
A decir de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, cada compra a un productor local fortalece la economía del estado, genera empleos y mantiene vivas las tradiciones que dan identidad a Guanajuato.
Los productos con el distintivo “Marca Guanajuato” garantizan calidad y autenticidad, además de respaldar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. Los puntos de venta pueden consultarse en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta.
Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía para potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y se fomentamos una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos; al priorizar lo local, el sistema productivo se apta a los cambios para enfrentar los desafíos que el futuro pueda traer.
Cada compra se traduce en empleo, desarrollo y bienestar para miles de personas que han apostado por producir en casa. Celebrar el amor también es celebrar a Guanajuato. Este 14 de febrero, la invitación es clara: enamorarse de lo nuestro, elegir lo hecho en casa y demostrar que cada compra cuenta.
A una década de su lanzamiento, más de 7 mil empresas ostentan el distintivo “Marca Guanajuato”, consolidando este programa como un ejemplo de política pública con continuidad, adaptada a los retos actuales y comprometida con el futuro.
Las empresas con este distintivo generan empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa trabajando para fortalecer los ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo así al bienestar de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 12 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, ratificó su compromiso de trabajar para que, mediante la ejecución de obra pública, en Guanajuato el sector de la construcción supere el promedio de personas empleadas durante el 2025, tal y como lo hizo de 2023 a 2024.
Lo anterior derivado de los números que presentan dos fuentes confiables como lo son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI); así como el promedio de los puestos registrados mensualmente por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La ENEC dice que el promedio mensual de personal ocupado total (número de personas) hasta noviembre de 2024 fue de 28 mil 224, mientras que en el mismo periodo de 2023 fue de 24 mil 297, un incremento cercano a las 3 mil personas ocupadas en el sector de la construcción.
De igual forma, el reporte del IMSS muestra los puestos de trabajo registrados por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto y señala que, en 2023 el promedio mensual de puestos de trabajo fue de 73 mil 035 y en 2024 fue de 75 mil 568, lo que significó un aumento de 2 mil 534 empleos en promedio.
“De acuerdo con el panorama que se espera en 2025, en el cual, gracias a las gestiones de nuestra gobernadora Libia Dennise, fluirá de forma positiva la inversión estatal y federal en obra pública en Guanajuato, el propósito de continuar con el incremento en los empleos en el sector de la construcción será una realidad”, aseguró el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
León, Guanajuato, 12 de febrero de 2025. El destacado pianista mexicano Alejandro Vela ofrecerá un concierto especial titulado La música y el amor el próximo viernes 14 de febrero en el Auditorio Mateo Herrera, como parte de su Temporada de Música de Cámara. Este recital brindará una experiencia musical única en la que el público podrá disfrutar de un repertorio que explora el amor desde distintas perspectivas a través de la música de grandes compositores.
El programa incluirá El amor y la muerte (Balada) de Enrique Granados, la emotiva Balada mexicana de Manuel María Ponce y la icónica suite Romeo y Julieta Opus 75 de Sergei Prokofiev, que evoca la intensidad y el dramatismo de la historia de los amantes de Verona. Además, Vela interpretará selecciones de Momentos musicales Opus 16 de Sergei Rachmaninoff, piezas de gran expresividad y virtuosismo, así como una sorprendente transcripción para piano de True Love Waits de Radiohead, a cargo de Christopher O’Riley, que aportará un matiz contemporáneo a la velada.
Originario de Piedras Negras, Coahuila, Alejandro Vela es reconocido internacionalmente por su talento excepcional. Ha actuado en más de 35 países y ha sido solista con orquestas de renombre como la Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de la República Checa. Su trayectoria lo ha llevado a presentarse en escenarios prestigiosos como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Festival Ravinia en Chicago y el Festival Internacional Cervantino en México.
Este concierto, de una duración aproximada de 90 minutos, promete ser una velada inolvidable para celebrar el amor a través de la música. Los boletos tienen un costo de $120 y están disponibles en taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster.
Miércoles 14 de febrero de 2024
20:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
Instalaciones del Forum Cultural
$120 (disponibles en taquilla y Ticketmaster)
No te pierdas la oportunidad de vivir una noche llena de pasión y sensibilidad musical con Alejandro Vela. Una experiencia ideal para disfrutar en pareja o con seres queridos en una atmósfera íntima y especial.
San Luis de la Paz, Gto. 12 de febrero de 2025. – Escuelas de educación básica del noreste del estado trabajan en la preservación de lenguas maternas y cultura indígena, además de promover el deporte, las nuevas tecnologías y la apertura de espacios para la capacitación y el emprendimiento de las madres de familia.
En visita a centros educativos de los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dio seguimiento a compromisos establecidos con la comunidad escolar de la primaria Majurru en la comunidad chichimeca de San Luis de la Paz, donde se aperturó el preescolar Nuevo Comienzo con 17 estudiantes, se instalaron juegos infantiles y, con apoyo de la Coordinación de la Mujer del Municipio se realizan ya cursos de capacitación y emprendimiento a las madres de familia.
Atendiendo el compromiso de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, de estar cerca de las escuelas y de ofrecer una educación de calidad con inclusión y equidad, el titular de la SEG dio testimonio del trabajo de las y los maestros de escuelas de comunidades chichimeca y otomí para fomentar la preservación, orgullo e identidad de las culturas indígenas, así como el trabajo realizado para el fomento de la activación física, la lectura y la robótica.
En su mensaje, el funcionario estatal enfatizó en la importancia de unir esfuerzos y cerrar filas para lograr que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera de las aulas regresen y continúen con su formación académica y exhortó a las y los docentes a fortalecer la lectura sin dejar de lado la diversión y la felicidad del alumnado.
En la Telesecundaria 1112, de la comunidad Los Remedios, Victoria, se vivió una gran fiesta deportiva, con la presentación del Programa Football for Schools, una iniciativa global de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, en colaboración con la UNESCO, que tiene el objetivo de contribuir a la educación, desarrollo y empoderamiento de niñas y niños, por medio del fútbol.
En la Delegación II, se cuenta con 25 docentes capacitados para la implementación del programa en la misma cantidad de escuelas, donde se distribuirán 500 balones y se beneficiará a más de 5 mil 450 alumnas y alumnos de primarias de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria.
Como parte de las visitas, abrió sus puertas la primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, una escuela que destaca por mantener viva la herencia cultural Otomí, mientras prepara a sus estudiantes para el futuro al participar y destacar en concursos de robótica desde el año 2020 en First Lego-League, obteniendo premios a nivel nacional por sus proyectos en maqueta, dentro de la categoría explore y challenge. También les ofreció ampliar el horario de la jornada escolar para incluir en su formación clases de música y educación física.
El momento más emotivo y memorable de la visita fue la realización de la ceremonia Otomí de bienvenida, con la entrega del bastón de servicio que la comunidad escolar otorgó a las autoridades educativas como símbolo de responsabilidad y rectitud con la que deben de desarrollar su cargo o nombramiento. Además de la puesta en escena de una demostración artística en lengua materna por parte del alumnado.
Para concluir el recorrido, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acudió a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad de Monte Prieto, Tierra Blanca, donde revisó la infraestructura educativa e interactuó con estudiantes, docentes, madres y padres de familia a quienes invitó a ingresar a sus hijas e hijos desde temprana edad al sistema educativo, y a promover la lectura en casa como punto de partida para que las y los niños cuenten con un exitoso trayecto formativo. También les ofreció ampliar el horario de la jornada escolar para incluir en su formación clases de música y educación física.
La gira de trabajo estuvo acompañada por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Rómulo García Cabrera, Alcalde Municipal de Tierra Blanca, así como titulares de jefaturas de sector y supervisiones, directivos, docentes, madres y padres de familia de los centros educativos.
Doctor Mora, Gto a 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente realiza la construcción de obras hidráulicas en beneficio de las familias que habitan localidades del Noreste del Estado de Guanajuato.
Se trata de acciones de agua potable que se consolidan mediante una inversión de 6 millones de pesos para beneficiar a 948 personas que viven en la comunidad de Loma de Buena Vista.
Por ejemplo, para seguir impulsando la infraestructura hidráulica de este municipio, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, desarrolló el sistema integral de agua potable que les permitirá a las familias contar con agua en cantidad, calidad y oportunidad para sus actividades cotidianas.
A través de estas acciones integrales que se consolidan en el Gobierno de la Gente, se contribuye con infraestructura de calidad y con la mayor eficiencia para que, con la mejor tecnología, se brinde un servicio adecuado y eficiente a las familias del municipio.
Entre las acciones que se llevaron a cabo se encuentran:
Lo anterior se está logrando gracias a una visión con un enfoque social y humano, llevando más obras a las personas que menos tienen y más lo necesitan.
De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continúa impulsando acciones hidráulicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Guanajuato y que permitan avanzar en la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.