León, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato difunde la prevención del cáncer infantil en el municipio de León.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil personal de Jurisdicción Sanitaria VII realizó una serie de recorridos informativos en distintas escuelas de la ciudad de León, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la detección temprana.
Entre las acciones destacadas, se incluyen la realización de murales informativos en los que se destaca la frase conmemorativa de Childhood Cancer International (CCI): “Inspirando a la acción”,para promover la reflexión y acción frente al cáncer infantil.
Promoción de la asistencia a las unidades de salud para la aplicación de la cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer, lo que permite identificar posibles casos de manera temprana y actuar rápidamente.
Y capacitación intensiva a madres, padres y tutores sobre la importancia de identificar señales de alerta en la salud de los niños y adolescentes, a fin de promover la detección temprana y evitar complicaciones.
La Jurisdicción Sanitaria VII invita a la comunidad a estar atenta a cualquier síntoma recurrente o fuera de lo común que pueda observarse en niñas, niños y adolescentes.
Algunos de los principales signos de sospecha incluyen:
· Fatiga y fiebre recurrentes.
· Pérdida de peso inexplicada.
· Moretones sin causa aparente.
· Dolor en huesos y articulaciones.
El llamado es a no subestimar estos síntomas y acudir a las unidades de salud para una evaluación adecuada.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria continúa su labor de sensibilización, prevención y atención, con el objetivo de proteger la salud de la infancia y la adolescencia, reduciendo la mortalidad y mejorando la calidad de vida de quienes luchan contra el cáncer.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud clausuró los Cursos de Residencias Médicas y Alta Especialidad para 83 profesionales de la salud por el ciclo 2024- 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió la ceremonia de cierre ante un nutrido grupo de médicos residentes que han concluído la especialidad.
“Hoy felicito a los nuevos egresados que emprenden otra etapa en su vida laboral, los felicito pues aquellas largas jornadas de estudio han rendido fruto”.
Señaló que culminar estas especialidades es parte de un proceso de aprendizaje que no solo los ha formado en técnica médica sino en algo aún más valioso que es la humanidad en la atención.
“La medicina no solo es una profesión, es un compromiso con la vida cada diagnóstico, tratamiento e intervención debe estar guiado por la empatía”.
Agregó que el humanismo en la medicina no solo se trata de escuchar sino de comprender.
Del Centro de Atención Integral a la Salud Mental concluyeron cuatro nuevos psiquiatras, del Hospital General de Celaya tres anestesiologas, tres médicos en urgencias, tres pediatras y un médico interno.
Del Hospital General de Irapuato concluyeron este proceso de residencias tres nuevos anestesiólogos.
De igual manera del Hospital Regional de León egresaron nueve nuevos anestesiólogos, un especialista en calidad de la atención médica, nueve pediatras, cuatro cirujanos generales, siete nuevos especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Tres especialistas en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, 6 nuevos médicos internistas, seis traumatólogos y ortopedistas, cinco especialistas en Medicina Crítica, tres en cirugías de Columna y dos cirujanos faxilofacuales.
Además de un nuevo radiólogo intervencionista, dos cirujanos articulares y un especialista en Infecciones Óseas y Rescate Osteoarticular.
Alfonso Delgado Vargas director del Hospital de León durante el mensaje de bienvenida dijo que el mayor de los valores de unidades médicas es el personal de los hospitales, ya que este un paso más en su formación, por ello agradeció el esfuerzo y dedicación.
En el evento se entregaron reconocimientos a más de diez Jefes de residentes del Hospital General de León.
Además se entregaron seis reconocimientos por aprovechamiento académico del Hospital General de León.
El médico especialista dijo que los egresados han formado una comunidad que se ha convertido en una familia.
Ahora hay desafíos y nuevas oportunidades, recordó el miedo e incertidumbre al recibir un nuevo paciente e iniciar un nuevo turno.
Hay que mantener la humildad de reconocer nuestras fortalezas y debilidades, nunca dejar de aprender y crecer y soñar porque esa es la enseñanza donde se encuentra el poder para cambiar el mundo.
Irapuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- La edición 2025 del Pabellón de la Gente en la Feria Estatal de León cerró con ventas por más de 95 millones de pesos, consolidándose como una plataforma clave para la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
El espacio, impulsado por el Gobierno de la Gente bajo la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo, reunió a más de 800 empresas que exhibieron y comercializaron más de 6 mil 500 productos con el distintivo Marca Guanajuato.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Pabellón representa una oportunidad estratégica para fortalecer la economía local y dar proyección a la producción estatal.
Orgullo local a tu alcance
Con una extensión de 15 mil metros cuadrados, el Pabellón se distribuyó en cinco áreas: planta baja, planta alta, Pabellón de Queso, Pan, Vino, Destilados y Cerveza Artesanal; Pabellón de Inclusión Nuevo Comienzo; y en el Parque Explora.
El evento incluyó productos representativos de los 46 municipios en sus trece manifestaciones, además de 14 stands de dependencias estatales, 8 escaparates comerciales, 2 áreas lúdicas, un punto de venta y 76 stands en el Pabellón Identidad, áreas recreativas, sets de televisión, puntos de venta y mucho más.
Consumo de lo local para una economía más fuerte
Esta iniciativa forma parte del Ecosistema de Prosperidad, un esfuerzo de la actual administración que busca fortalecer la comercialización de productos locales, impulsar la economía interna y promover lo hecho en Guanajuato como un pilar fundamental del desarrollo regional.
La participación de Marca Guanajuato en la Feria Estatal de León 2025 reafirma el compromiso de fortalecer el mercado interno y promover el consumo de productos locales, especialmente en un contexto global desafiante.
Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía, potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y fomentar una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos. Al priorizar lo local, el sistema productivo se adapta a los cambios y enfrenta los desafíos que el futuro pueda traer.
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) presentará en el Festival Literario y Feria del Libro en San Miguel de Allende, FELISMA 2025 su más reciente publicación editorial “La brillante Juana Inés” basada en la infancia y juventud de Sor Juana Inés de la Cruz, considerada una de las escritoras más prominentes de la lengua español y conocida como la “décima musa mexicana”.
Su autora, la guanajuatense Lucía Noriega presentará el libro el 15 de febrero a las 16:00 horas en el Museo Histórico Casa de Allende, como parte de divulgación de los más de 45 títulos publicados por el sello del museo cervantino, Ediciones MIQ.
La brillante Juana Inés, es un libro infantil, con ilustraciones del artista visual Fabián Ruiz y traducido al náhuatl, español e inglés que invita a descubrir la infancia, juventud y el legado de la décima musa mexicana, ejemplo de valentía, lucidez y resiliencia, y que busca motivar el amor por la lectura y la escritura desde temprana edad.
Con un espectáculo de cuenta-títeres, la artista Sara Zepeda narrará la historia de Sor Juana, para acercar a las infancias a la historia de la escritora, el 16 de febrero a las 13:00 horas en el Quiosco del Jardín Principal.
Entre las publicaciones de Ediciones MIQ destacan las versiones trilingües infantiles y juveniles traducidas a lenguas originarias como el náhuatl, otomí y chichimeca (‘uzá), inglés, español y algunas en francés como “El principito”, “Popol Wuj”, “El Quijote para niños”, “Miguel el ingenioso”, entre otros.
Podrán ser adquiridos en el stand de Ediciones MIQ en FELISMA 2025 hasta el 16 de febrero en la Plaza Principal y en la librería del museo en Manuel Doblado #1 centro Guanajuato, así como en las principales librerías del país como el Sótano, Fondo de Cultura Económica, Gandhi, entre otras.
El Museo Iconográfico del Quijote se encuentra en el corazón de la ciudad de Guanajuato capital, reconocido por contar con una de las mayores colecciones de obra de arte inspiradas en Don Quijote de la Mancha con más de 900 piezas en su acervo.
Gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C., el museo cuenta con el sello editorial emanado de las publicaciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, una agrupación de música de cámara propia, la Sinfonietta MIQ; así como el centro cultural infantil La Manchita.
Para conocer más consulta https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
Manuel Doblado, Guanajuato, a 13 de febrero de 2025. Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para fomentar el autoempleo e impulsar a que más guanajuatenses inicien su negocio, comenzó el taller inicial del emprendedor regional.
Ivon Padilla Hernández, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, destacó la importancia que tiene para el estado el que cada vez más, haya personas comprometidas con su desarrollo personal, al mejorar su ingreso y calidad de vida.
“La Gobernadora de la Gente Libia Dennise Muñoz Ledo me pidió que les dijera que está con ustedes, que cuentan con ella. Guanajuato cree en todos ustedes, sabemos que aquí hay gente muy chambeadora y con ganas de salir adelante por sus familias y sus hijos”.
Explicó a los solicitantes que, estos talleres de capacitación, son también parte del proceso para recibir el apoyo económico “Creemos en Ti”, posteriormente obtendrán su pase para ingresar su solicitud mediante formatos oficiales. Después podrán aplicar y continuar con el trámite de selección.
En estos cursos, se tratan temas relacionados al desarrollo personal y de emprendimiento que ayudarán a las personas a empoderarse y a tener un panorama del mundo actual.
Por su parte, Adolfo Alfaro, alcalde de Manuel Doblado dijo que el gobierno del estado trata de ayudar a los municipios con estrategias enfocadas a mejorar la economía de las familias.
“Los invito a que revisen los programas, son nueve y ver en cuál pueden encuadrar. Hay apoyos o financiamientos para jóvenes emprendedores, apoyos para mujeres de 18 a 64 años, por mencionar algunos”.
Los talleres regionales se llevaron a cabo en los municipios de: Purísima del Rincón, San Francisco, Manuel Doblado y León.
A los asistentes, se les presentó también información relacionada con los nueve financiamientos disponibles, para motivarlos a que crezcan su negocio y puedan aspirar a realizar sus sueños.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto. 13 de febrero de 2025.- La consulta y escucha ciudadana, marcarán la ruta para el Programa de Gobierno 2024-2030, el cual hará historia al ser el primero en realizarse con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato (COPLADEG).
“Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que tiene Inteligencia Artificial, esto marca un hito”, dijo la Gobernadora de la Gente.
Será a través de la IA como se medirán las acciones en políticas públicas, así como la consulta, de forma fácil e inmediata, sobre temas puntuales en respuesta a las diferentes inquietudes de la sociedad; además, será una herramienta condensada con estrategias focalizadas para la oportuna toma de decisiones de las y los servidores públicos.
“La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino va a ser el conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia donde debe ir el estado.
“Cuando empezamos el Programa de Gobierno, tenía muy claro que no quería un archivo que se quedará en el cajón y que nadie lo consultara. Hemos entendido que la Inteligencia Artificial aprende, entre más información le facilitemos, más nos ayudará en el futuro. Es un regalo para Guanajuato este instrumento, que será alimentado los próximos seis años para darle rumbo, visión y decisión al Estado”, mencionó la Gobernadora.
Una vez listo, el Programa de Gobierno 2024-2030, por indicaciones de la Mandataria Estatal, estará disponible para la consulta ciudadana.
Alineado con el Plan 2050, este Plan de Desarrollo se enfocará en 6 ejes rectores: tranquilidad (seguridad y justicia); Igualdad (equidad de oportunidades); Confianza (transparencia); Vocación (educación y cultura); Prosperidad (economía) y Armonía (sustentabilidad).
Además, considera 3 ejes transversales: impulso a las mujeres, atención a las juventudes, e innovación tecnológica y digitalización.
“La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino de un conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia donde debe ir el Estado”, agregó.
En la Primera Sesión Ordinaria del COPLADEG la Gobernadora tomó protesta a las y los integrantes del Consejo. Integrado por 36 personas (17 del servicio público y 19 de la sociedad civil), presidido por la Gobernadora de Guanajuato y como Secretaría Técnica, la titular del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, Graciela Amaro Hernández.
En sus funciones está el diseñar, actualizar y dar seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y a los programas sectorial, regionales y especiales, resultado del ejercicio de consulta con la sociedad.
El COPLADEG es un órgano de planeación y consulta del Gobierno de la Gente, responsable de coordinar, articular y monitorear las políticas públicas y estrategias de desarrollo en el Estado de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de febrero de 2025. – La comunidad educativa de los Centros de Atención Múltiple, CAM, adscritos a la Delegación II, ubicados en Doctor Mora, Santa Catarina, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, participó en la 1ra. Feria de Buenas Prácticas, organizada por las Zonas Escolares 8 y 13 de Educación Especial, con el fin de promover la inclusión, la corresponsabilidad, la diversidad y la mejora de los aprendizajes.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del CAM, San Luis de la Paz, con una asistencia de más de 380 estudiantes, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, en un ambiente lleno de alegría, convivencia, diversión y colaboración donde las y los alumnos pusieron en práctica sus habilidades comunicativas y adaptativas.
La feria incluyó una serie de actividades interactivas como creación de obras de arte con pintura y plastilina, elaboración de collares, dibujo, juego de pelotas y pinta caritas, a cargo de estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior, de la UG, campus San Luis de la Paz, de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económico-Administrativas e Ingenierías.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Delegación II, dijo que este tipo de eventos han demostrado ser un hito en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Además, reconoció el trabajo constante de las zonas escolares de educación especial y su gran equipo, “tenemos el enorme reto de seguir impulsando la educación inclusiva y equitativa, sin embargo, vamos un paso adelante al tener el apoyo de docentes con vocación y compromiso, así como de las madres y padres de familia quienes son el pilar fundamental en la formación de sus hijas e hijos”.
Por su parte, Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora de la zona escolar 8 y Víctor Raymundo Celaya Ramírez, de la zona 13, ambos de educación especial, coincidieron en el agradecimiento a las y los docentes CAM y USAER, instituciones educativas y gubernamentales comprometidas con la inclusión que colaboraron para hacer posible el evento, el cual fortaleció lazos de inclusión y propició el intercambio de experiencias y acompañamiento entre madres y padres de familia de hijas e hijos con discapacidad.
Uno de los momentos más emocionantes de la jornada, fue la presentación del espectáculo “Cuentos para cantar como niños”, por parte del maestro Jesús Zarazúa Rangel, quien generó un momento memorable para las y los asistentes por medio de la música.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de actividades enfocadas a la creación de ambientes educativos donde se valora y se respeta la diversidad de cada estudiante y además, se fortalece el aprendizaje.
• Certificó primaria con el INAEBA
• Supera circunstancias adversas y contagia entusiasmo
León, Guanajuato a 13 de febrero de 2025. En el marco del Día del Amor y la Amistad, la historia de Diana Paloma Castillo Rivera es un testimonio de amor propio y esperanza. A sus 15 años, esta joven ha demostrado que la educación puede cambiar vidas, incluso ante los mayores desafíos.
Continue readingLeón, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día del Condón promueve la salud sexual y reproductiva de la población del municipio de León.
A través de las unidades de salud, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VII se distribuyen preservativos masculinos (externos) y femeninos (internos) de manera gratuita.
Están disponibles para todos los usuarios en las unidades de salud de primer y segundo nivel.
Durante el año 2024, se entregaron un total de 1472 piezas de condón femenino y 135 mil 277 piezas de condón masculino, lo que demuestra el compromiso continuo con la salud sexual y reproductiva de la comunidad.
La Secretaría de Salud reconoció que este trabajo jurisdiccional refleja el esfuerzo permanente por ofrecer un servicio de salud de calidad, garantizando el acceso a métodos anticonceptivos de manera equitativa y sin costo alguno para los usuarios.
Además, se espera un incremento en el uso de los preservativos femeninos, impulsando, de esta forma, la equidad de género y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.
Cada año el 13 de febrero, se conmemora mundialmente el Día Internacional del Condón con el objetivo de educar y sensibilizar a la población sobre la importancia del uso correcto del preservativo.
Este día destaca la relevancia de este método anticonceptivo no solo para prevenir embarazos no deseados, sino también como una herramienta vital para la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
Las actividades de promoción y prestación de servicios en el área de planificación familiar y salud integral del adolescente son intensas y continuas.
Estas actividades tienen como propósito garantizar que la población pueda ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera libre, informada y responsable.
En el marco de este esfuerzo, se brinda atención en servicios amigables, donde se facilita el acceso a preservativos masculinos y femeninos como parte de un programa integral de anticoncepción y protección dual contra las infecciones de transmisión sexual.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII en brindar un servicio integral, accesible y de calidad a toda la población, fomentando una cultura de prevención y empoderamiento en los derechos sexuales y reproductivos.
Acámbaro, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud informa que la zona de Acámbaro tiene registro de 29 mil 784 usuarios que reciben información y orientación en temas de salud sexual.
Con el propósito de promover su uso entre la población como un método de doble protección para prevenir un embarazo no planeado y una infección de transmisión sexual en la Jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.
El próximo 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón con el lema Es tú derecho elegir: ¡Infórmate, decide y disfruta.
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de utilizar responsablemente este método de protección, así mismo promover que la salud sexual y reproductiva es un derecho humano.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que además del condón masculino, las mujeres también cuentan con un condón femenino que funciona de manera similar, ofreciendo una protección eficaz contra las ITS y embarazos no planeados.
Por otra parte, se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos y ferias de salud, durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o condones femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección.
También existen 28 mil 230 usuarios mayores de 20 años y 1 mil 554 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 1 mil130 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 6 mil111 condones femeninos a mayores de 20 años.
Así como 22 mil 460 condones externos o masculinos a menores de 20 años y 98 mil 568 preservativos masculinos a mayores.
Por último, la Secretaría de Salud exhortó a la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de este tipo de métodos.