Monthly Archives: febrero 2025

Familias reflexionan sobre el impacto de la educación en la primera infancia

  • Más de 150 familias participaron en un encuentro de aprendizaje y reflexión.
  • Preescolar Guadalupe Victoria apuesta por una crianza basada en el amor y el respeto.

San Miguel de Allende, Gto. 19 de febrero de 2025.- En un ambiente de alegría, reflexión y aprendizaje, más de 150 madres y padres de familia del preescolar Guadalupe Victoria, en la localidad Los Rodríguez de San Miguel de Allende, se reunieron para compartir experiencias y estrategias que fortalecen la crianza de sus hijas e hijos con amor, respeto y comprensión.

El encuentro fue un espacio donde las familias reafirmaron su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y lograron compartir sus vivencias a partir de la apropiación de los temas expuestos en el libro Crianzas para la libertad: libro para las familias, otorgado por la Secretaría de Educación Pública.

Las familias profundizaron en aspectos clave como la escucha activa, la empatía, la regulación de emociones y el establecimiento de límites desde el amor; acción que permitió explorar herramientas para fortalecer la comunicación en el hogar, generar acuerdos de convivencia y fomentar el desarrollo de la autonomía en niñas y niños.

Un tema de gran impacto fue el uso responsable de los dispositivos electrónicos, donde se discutieron estrategias para establecer tiempos adecuados de uso, fomentar el juego y la convivencia familiar, así como prevenir riesgos asociados a la exposición temprana a pantallas. Madres y padres reflexionaron sobre la importancia del equilibrio entre la tecnología y las interacciones humanas en el desarrollo infantil.

Durante la jornada, mamás y papás plasmaron en dibujos lo que significa para ellos la familia, posteriormente, participaron en un stand informativo, donde presentaron materiales visuales, dinámicas prácticas y juegos que propiciaron un ambiente de confianza y apertura, permitiéndoles compartir libremente sus inquietudes y aprendizajes.

Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, reconoció con emoción la entrega y responsabilidad de cada madre y padre de familia: “Es inspirador ver cómo se han abierto a aprender y transformar su manera de criar. Este esfuerzo no solo impactará en sus hogares, sino en la construcción de una sociedad más armoniosa y empática para sus hijas e hijos”.

Por su parte, Luz Elena Corpus Rangel, supervisora de la zona escolar 52, destacó con orgullo la presencia activa de los padres de familia y reconoció la iniciativa de Dalia Margarita Solís Quezada, directora del preescolar, por propiciar espacios de aprendizaje entre familias; “ver a mamás y papás aquí, compartiendo, aprendiendo y fortaleciendo su papel en la educación de sus pequeños, es un recordatorio de que juntos podemos crear un futuro más esperanzador”.

Las madres de familia Beatriz Suaste, Brenda Tovar, Karina Aguado, Eloísa Martínez y Patricia López compartieron sus experiencias con emoción, al coincidir en que se llevan mucho más que conocimientos; “nos llevamos el regalo de comprender mejor a nuestros hijos e hijas, de mirarlos con amor, de guiarlos con paciencia y de reafirmar que la crianza es un acto de amor incondicional”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) felicita a la comunidad educativa del preescolar Guadalupe Victoria por este esfuerzo genuino de construir entornos familiares basados en el amor y la comprensión. Con acciones como esta, consolidamos una educación integral que transforma vidas y genera un impacto positivo en la sociedad.

Se abre la convocatoria para la 5ta edición del Concurso Nacional de Literatura Infantil

  • Guanajuato es el único estado que gestiona un concurso nacional de literatura infantil
  • Las categorías a participar son cuento y poema.
  • Los premios para cada categoría son de 50 mil pesos.

Salamanca, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del programa estatal Alas y Raíces, convocan al 5º Concurso Nacional de Literatura Infantil. 

Las obras deberán estar dirigidas a personas lectoras de entre 8 y 11 años de edad y las dos categorías a participar son cuento y poesía. Cada concursante podrá enviar dos trabajos únicamente, uno por cada género. 

Los criterios de selección son la promoción de la literatura con excelente calidad literaria, originalidad, que provoque experiencias en niñas y niños y que sean textos que ayuden a formar el pensamiento crítico y la capacidad reflexiva con temas como la muerte, el tiempo, la amistad, entre otros. 

También se exhorta a los escritores a fomentar valores sociales que impulsen a la niñez a crear entornos seguros y llenos de calidez. 

Los compromisos del certamen no incluyen la publicación de la obra. La recepción de trabajos estará abierta desde el día 18 de febrero hasta el último minuto del 02 de mayo del 2025. Los trabajos pueden enviarse vía correo postal, electrónica y de manera personal. La publicación de resultados será el 14 de julio del presente año.

Se recibirán trabajos vía correo electrónico al correo gelizarraras@guanajuato.gob.mx y de manera personal deberá de entregarse el material en un sobre cerrado con todos los datos del autor en la sede del Centro de las Artes de Guanajuato: Av. Revolución 204, Centro, en Salamanca o enviarse por correo postal.  

Las bases completas del certamen se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx y la página de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato. Para dudas o preguntas, las personas interesadas pueden contactar a la maestra Graciela Elizarrarás Cerda al teléfono: 464 641 66 13 ext. 109

La Secretaría de Cultura de Guanajuato ha sido una institución aliada del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México desde la creación del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, hace 22 años, cuyo resultado en la colaboración incluye la participación en la Feria de las Calacas; el Encuentro Nacional de Saberes Locales; diplomados; talleres de danza urbana para adolescentes; Rutas, intervenciones y jornadas artísticas por la paz; talleres gráficos para la diversidad creativa.

Reconoce Gobernadora heroísmo del Ejército Mexicano

  • Asiste Libia Dennise a Conmemoración del CXII Aniversario del Ejército Mexicano.
  • La Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar.

Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2025.  “Hoy es un día para agradecer y reconocer a cada mujer y a cada hombre que forman parte de nuestras Fuerzas Armadas. En Guanajuato, al igual que en todo México, estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestro Ejército”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano.

Esta conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, en donde se refrendó la colaboración entre las Fuerzas Armadas y el Estado de Guanajuato en la construcción de un entorno más seguro.

“Quiero agradecerles, a nombre de las y los guanajuatenses, el servicio que, con gran dedicación y honor, le han dado a nuestro país, y por supuesto a nuestro estado. Gracias por su valentía, entrega y solidaridad en todas sus acciones. Por defender nuestra soberanía siempre con dignidad y honor, por apoyar a las familias mexicanas”, destacó Libia Dennise.

El Día del Ejército Mexicano es una fecha conmemorativa establecida desde el 22 de marzo de 1950 para reconocer la labor, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden y la paz en el País.

La fecha elegida se debe a la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913; este día tiene el propósito de honrar a los hombres y mujeres que forman parte del Ejército Mexicano.

Por ello, la Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. A su vez, el Comandante de la XII Región Militar, presente Vicente Pérez López, entregó un reconocimiento a la Mandataria Estatal por su incondicional colaboración con las Fuerzas Armadas.

“Hoy unimos nuestra voz a la de millones de mexicanas y mexicanos en este día tan especial, rindiendo homenaje a nuestras mujeres y hombres del Ejército. Porque ustedes tienen la confianza de la sociedad; y con ella fomentan la unidad y el patriotismo entre las y los mexicanos”, concluyó la Gobernadora de la Gente. A esta conmemoración asistió Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado del Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16ª Zona Militar; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato y comprende a Guanajuato, Querétaro y Michoacán; mandos del Ejército y la Guardia Nacional; representantes de los tres niveles de gobierno; y miembros del sector empresarial y sociedad civil.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Algodón de azúcar: Una travesía teatral por la memoria y la infancia

  • Una conmovedora obra de la dramaturga y directora Gabriela Ochoa, coproducida por TEATRO UNAM y Conejillos de Indias.
  • Sábado 1 y domingo 2 de marzo, 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; boletos disponibles en taquillas del Forum y Ticketmaster.

León, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. En el marco del Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Algodón de azúcar, una conmovedora obra de la dramaturga y directora Gabriela Ochoa, coproducida por TEATRO UNAM y Conejillos de Indias. Esta pieza teatral nos sumerge en un viaje onírico donde la infancia y la memoria se entrelazan en un relato profundamente emotivo.

En Algodón de azúcar, un hombre se ve arrastrado a un viaje inquietante cuando tres misteriosos payasos lo conducen por las atracciones de una feria abandonada. En este espacio suspendido entre el sueño y la memoria, los episodios de su infancia resurgen distorsionados por la fantasía, obligándolo a confrontar recuerdos fragmentados y emociones enterradas. La obra construye un universo onírico con tintes macabros, donde el protagonista debe enfrentar un trauma olvidado que ha marcado su vida sin que él lo sepa.

A medida que avanza en este laberinto de reminiscencias, se sumerge en una exploración profunda de su propia identidad, descubriendo cómo su infancia moldeó su actitud ante la vida. Enfrentarse a estos recuerdos será su única vía de escape, permitiéndole reconstruir su historia desde la conciencia y la aceptación. A través del absurdo, la farsa y el simbolismo, Algodón de azúcar propone un viaje catártico en el que la memoria se convierte en el único puente posible entre el pasado y la liberación.

Una creación de Gabriela Ochoa y Conejillos de Indias

Gabriela Ochoa, directora y dramaturga, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Formada en la Universidad Veracruzana y en la Universidad de Saint-Denis en París, ha dirigido más de veinte montajes presentados en escenarios de Argentina, España, Finlandia, Estados Unidos, Francia y Cuba. Su propuesta teatral se caracteriza por el uso del simbolismo, el onirismo y el teatro de máscara.

La obra es una producción de la compañía Conejillos de Indias, fundada en 2006 y reconocida por su experimentación escénica. La compañía ha participado en festivales internacionales y ha trabajado con instituciones como Teatro UNAM, el Festival Internacional Cervantino y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

El elenco de Algodón de azúcar está conformado por talentosos actores que dan vida a esta historia onírica y emotiva. Alejandro Morales interpreta al protagonista, acompañado por Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena, quienes encarnan a los enigmáticos payasos que lo guían en su viaje a través de la memoria. Además, la puesta en escena cuenta con la participación de Paco Castañeda, músico escénico y actor, cuya interpretación en vivo aporta una dimensión sensorial única a la obra.

Con una duración de 90 minutos sin intermedio, esta obra ha sido ampliamente reconocida en la escena teatral, obteniendo importantes premios:

  • Premios LOS METRO 2023: Mejor actor principal, Mejor vestuario y Mejor diseño sonoro.
  • Premios ACPT 2023 (Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales): Mejor diseño de iluminación.
  • Premios TALÍA 2024 (segunda edición): Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas.

“La multipremiada obra de teatro que nos lleva a recorrer nuestra infancia a través de recuerdos y memorias que guardamos íntimamente.”

Sábado 1 y domingo 2 de marzo, 18:00 horas

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Costo: $220.00

Acceso a partir de 15 años

Venta de boletos en taquilla y Ticketmaster.

SSG realiza intervenciones de prevención de la violencia de género en adolescentes de la Sierra Gorda de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza intervenciones de prevención de la violencia de género en la adolescencia y la juventud en la región noreste de Guanajuato.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparten talleres los cuales brindan conocimientos y recursos emocionales para cuestionar los factores sociales y culturales que sostienen ideas de control y dominación, abordando el impacto de estas ideas en la violencia y en las relaciones de pareja.

En 2024, se llevaron a cabo 27 grupos, beneficiando a 378 adolescentes de los municipios de San Miguel de Allende,   Atarjea , Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca , Victoria y Xichú.

Además informó que se realizan intervenciones de reeducación de víctimas y agresores de violencia de pareja, con un programa que ofrece información clave para que hombres y mujeres y puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

Ayudando a identificar los impactos de la violencia de pareja y promoviendo el bienestar personal.

Hasta el momento se han formado  19 grupos en los 9 Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste.

Cortés Alcalá detalló que se cuenta con la plataforma dinamicamente.mx, donde hay un chat disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, así como la línea de atención en crisis 800 290 00 24, para brindar apoyo psicológico a quienes lo necesiten.

Es así como la Secretaría de Salud, a través de sus unidades médicas rurales y urbanas en los nueve municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, refuerza su compromiso con la salud mental de la adolescencia. Fomentar el bienestar emocional desde edades tempranas es clave para la construcción de relaciones sanas y la prevención de la violencia.

Fortalecer la salud emocional de la juventud es fundamental para romper con los círculos de violencia y fomentar relaciones basadas en el respeto, la equidad y el bienestar mutuo.

Para desarrollar vínculos saludables es importante:

· Respetar la autonomía y los límites de la otra persona.

· Fomentar la comunicación abierta y honesta.

· Construir confianza mutua.

· Evitar relaciones basadas en el control o la manipulación.

· Promover el apoyo emocional y el crecimiento personal.

SSG  formalizó la instalación del Comité Municipal de Salud en Tarimoro

Tarimoro, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.– En un paso firme hacia la consolidación de estrategias de salud en el municipio de Tarimoro, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal.

Este encuentro representa un compromiso conjunto entre autoridades municipales, personal del sector salud y la sociedad para fortalecer la prevención y la atención de la salud pública en Tarimoro.

El presidente municipal, Saúl Trejo Rojas, encabezó la reunión y dirigió un mensaje a los nuevos integrantes del COMUSA, destacando la importancia del trabajo coordinado para impulsar políticas públicas en favor de la salud de los tarimorenses.

Con entusiasmo, motivó a cada miembro del comité a desempeñar su labor con responsabilidad y compromiso, siempre con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía.

“La salud es una prioridad para nuestra administración, y con la integración de este comité, estamos dando un paso importante hacia la implementación de estrategias efectivas en favor de nuestra gente”, puntualizó el alcalde.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los nuevos integrantes del COMUSA, reconociendo su disposición para sumarse a esta causa.

“Es fundamental el trabajo colaborativo entre el sector salud y la comunidad para fortalecer las acciones preventivas y mejorar la calidad de vida de los tarimorenses.

Desde la Jurisdicción Sanitaria III, refrendamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio, impulsando estrategias que generen un impacto positivo y sostenible en la salud de la población”, enfatizó la Dra. Villagómez Rodríguez.

Con la instalación de este comité, Tarimoro refuerza su compromiso con la salud de sus habitantes, estableciendo un modelo de colaboración que permitirá avanzar en la construcciónde la salud y el bienestar de los tarimorenses. 

SSG instaló el Comité Municipal de Salud en Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.–  Con el firme propósito de fortalecer la salud en el municipio, la Secretaría de Salud realizó la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) de Comonfort.

Este evento marcó un paso importante en la colaboración entre autoridades municipales y el sector salud para impulsar estrategias que mejoren el bienestar de la comunidad.

El presidente municipal, Lic. Gilberto Zárate Nieves, encabezó la sesión destacando la importancia del trabajo coordinado entre distintos sectores para garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud.

Además, hizo un llamado a los integrantes del comité a desempeñar su labor con compromiso y responsabilidad, promoviendo iniciativas que impacten positivamente a la población.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio la bienvenida a los nuevos miembros del COMUSA y enfatizó el papel fundamental del comité como un espacio de planeación y toma de decisiones para atender las necesidades sanitarias del municipio.

“Desde la Jurisdicción Sanitaria III reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio de Comonfort, promoviendo acciones que fortalezcan la prevención, atención y educación en salud”, señaló.

La participación activa de todos los sectores es clave para lograr avances significativos y mejorar la calidad de vida dela sociedad ”, expresó la Dra. Villagómez Rodríguez.

El COMUSA reúne a representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para la planeación, supervisión y evaluación de estrategias orientadas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades.

Con esta instalación, se establecen las bases para un trabajo articulado que permitirá el diseño e implementación de políticas públicas en salud alineadas con las necesidades específicas del municipio. La suma de esfuerzos entre autoridades, profesionales de la salud y la comunidad será determinante para alcanzar mejores condiciones sanitarias en Comonfort.

Realizan más de 22 mil aseguramientos en una semana; recuperados, 20 mil litros de hidrocarburo

  • A través del 800TECUIDO (800 832 8436) el Escuadrón Antiextorsión brindó 13 atenciones a probables víctimas de este delito en el estado.
  • Del total de aseguramientos que realizó la Secretaría de Seguridad y Paz, 2 mil 349 fueron dosis de posible droga; hubo también 58 detenciones.

Guanajuato, Gto., a 19 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, realizó 22 mil 450 aseguramientos, entre los cuales se encuentran 20 mil litros de hidrocarburo, durante la semana del 10 al 16 de febrero.

Como parte de los acciones que se realizan con la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) para combatir la delincuencia y proteger a las familias de Guanajuato, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz aseguraron 2 mil 349 dosis de distintas drogas, armas cortas, armas largas, automóviles, motocicletas, cartuchos, cargadores, tractocamiones y detuvieron a 58 personas.

La Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de carpetas de investigación por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros; del 10 al 16 de febrero generó 12 informes policiales de un total de 25 oficios recibidos.

Asimismo, el Escuadrón Antiextorsión dio en este periodo 13 atenciones a través de la línea 800TECUIDO (800 832 8436) que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, para proporcionar atención directa a las víctimas de extorsión y secuestro virtual. 

El equipo especializado del Escuadrón Antiextorsión proporcionó a las personas afectadas información acerca de medidas preventivas para evitar ser víctimas de este delito y reiteró su compromiso para encontrar a los presuntos responsables.

Beneficiados con acciones de prevención del delito

Mediante ferias de prevención, pláticas, talleres, capacitaciones, foros, intercambio de juguetes bélicos, rallies, rehabilitación de espacios públicos e instalación de Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz efectuó 271 acciones en beneficio de 24 mil 463 personas de los 46 municipios del estado.

Los temas que se abordaron en la semana del 10 al 16 de febrero fueron autoprotección, cohesión social, números y Apps de emergencia, funciones de los Comités de Participación Ciudadana, extorsión, fraude y secuestro, habilidades interpersonales, prevención de adicciones, de violencia de género y violencia digital.

A través de la Secretaría de Seguridad y Paz el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de un entorno seguro e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al 089, reportar emergencias al 9-1-1 y llamar al 800 TE CUIDO (800 832 8436) en caso de que sean víctimas de extorsión o secuestro virtual.

Arranca la Caravana CONMIGOBERNADORA

  • Es una feria del Gobierno Estatal, que ofrece trámites y servicios, y recorrerá la Entidad.
  • La Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Santos Degollado y la calle principal de la comunidad Cerrito.

Silao, Gto. 18 de febrero de 2025.  “Estoy aquí para escucharlos, atenderlos y resolver; para hacer eco de lo que queremos en este Gobierno. Menos ventanilla y más cercanía”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el arranque de la primera Caravana CONMIGOBERNADORA en este municipio.

Conocer las necesidades y resolver de forma cercana, es el objetivo de las 21 dependencias que participan en la Caravana que ofrece más de 60 trámites y servicios, y recorrerá los 46 municipios, ubicándose en espacios públicos de alta afluencia y fácil acceso.

“Este no solo es un gobierno cercano, es un gobierno presente”, dijo la Mandataria Estatal.

Con estas ferias, el Gobierno de la Gente gestiona trámites como la licencia de manejo, actas del registro civil, ofertas educativas y de capacitación, información de apoyos y financiamientos, asesoría jurídica sobre niñas, niños y adolescentes, información y servicios para el contribuyente, orientación alimentaria y de huertos caseros, apoyos para el campo, así como productos y artesanías Marca GTO, entre otros servicios.

El nuevo comienzo para el Estado tiene como base el acercamiento entre la ciudadanía y funcionarios de la Administración Pública. Por ello, los servicios y trámites salen de la ventanilla para acercarse a donde la gente se encuentre.  

“Lo que queremos es estar ahí, trabajar de la mano. Seremos un gobierno atento a lo que necesiten”, mencionó la Gobernadora.

En este arranque, las y los titulares de las dependencias estuvieron presentes orientando y atiendo a quienes se acercaron en busca de ayuda.

Entrega Libia Dennise pavimentación de calles

Durante la gira, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía de la Presidenta Municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez; entregó la pavimentación de la calle Santos Degollado que abarcó el tramo entre las calles 5 de mayo y Arenal.

En esta obra, que forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría del Nuevo Comienzo, también se rehabilitaron las líneas de agua potable y se instalaron 50 descargas sanitarias.

La inversión que se realizó fue de 4.1 millones de pesos y se benefició a toda la ciudadanía, con una vialidad más segura y accesible, lo que facilita el tránsito peatonal y vehicular.

También, la Gobernadora entregó la calle principal de la localidad El Cerrito, en donde se rehabilitó la red de drenaje sanitario y agua potable.  En esta obra se invirtieron 8.5 millones de pesos, con recursos estatales y municipales.

La Gobernadora quien estuvo acompañada por la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; anunció la instalación de un techo para el patio de la Escuela Primaria “José Rivas Narváez” de la comunidad El Cerrito.

Entrega de apoyos ‘Mi Tienda al 100’

Posteriormente, en el Mercado Victoria, la Gobernadora hizo entrega de 55 apoyos a través del Programa ‘Mi Tienda al 100’ implementado por la Secretaría de Economía, con una inversión de más de 400 mil pesos.

Mesas, cortadoras de madera, triciclos, escaleras, equipamiento de cocina, sillas, cómales y tanques de gas, son algunos de los insumos que los locatarios de seis uniones de comerciantes recibieron, con el fin de modernizar sus negocios y fortalecer su economía.

El Mercado Victoria, también estrenó un nuevo sistema de electrificación luego de 35 años sin mantenimiento. El Estado invirtió más de 4 millones y el Municipio 2.7 millones de pesos.

Esta intervención incluyó la instalación de cableado y luminarias LED, para renovar la red eléctrica del mercado.

En esta gira por Silao, la Gobernadora estuvo acompañada del Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza; las y los titulares del Gabinete de la Gente; regidoras y regidores de Silao; además del Diputado Local, José Salvador Tovar Vargas.

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato presenta “Mattinata en el Forum” en el Jardín de Tabachines del Forum Cultural

  • Bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá una selección de los momentos más emblemáticos de la ópera, con obras de Verdi, Wagner y Rossini.
  • Domingo 23 de febrero, 13:00 horas, Jardín de Tabachines. Sin costo para el público.

León, Guanajuato, 18 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a disfrutar de “Mattinata en el Forum”, un concierto excepcional que tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero a las 13:00 horas en el Jardín de Tabachines del Forum Cultural. Este concierto, sin costo para el público y recomendado para toda la familia, ofrecerá una selección de los momentos más emblemáticos de la ópera, con obras de Verdi, Wagner y Rossini, interpretadas por la Banda de Música del Estado de Guanajuato bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar.

Fundada en el siglo XVIII, la Banda de Música del Estado de Guanajuato es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, con una historia profundamente ligada a la vida cultural de la región. Desde sus primeras presentaciones en eventos cívicos y religiosos hasta su consolidación como una de las instituciones musicales más representativas del estado, la Banda ha participado en importantes acontecimientos históricos y ha mantenido viva la tradición de las serenatas en plazas y jardines durante más de 120 años.

En esta ocasión, el público podrá deleitarse con una selección de piezas que han dado forma al repertorio operístico universal, en una interpretación vibrante que resalta la majestuosidad de estos grandes compositores. La dirección de Adalberto Tovar, músico y compositor guanajuatense con una destacada trayectoria artística y académica, garantizará una ejecución de alto nivel, que exalta el talento y la tradición de esta prestigiosa agrupación.

El Forum Cultural se convierte una vez más en el escenario ideal para este tipo de expresiones artísticas que buscan acercar la música a todos los públicos y reforzar el vínculo de la comunidad con su patrimonio cultural. 

“Mattinata en el Forum” promete ser una experiencia única, donde la belleza de la ópera y la riqueza sonora de la Banda de Música del Estado de Guanajuato se fusionarán para crear un momento inolvidable.