Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) avanzó con la estrategia de búsqueda en vida al interior de centros de rehabilitación de la entidad, como parte de las acciones que marca la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Durante la rueda de prensa para dar a conocer los avances desplegados por el Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo, Judicial, así como los organismos autónomos y los 17 municipios con AVGM se presentaron los detalles de esta búsqueda.
Del 24 al 27 de febrero, ingresaron, acompañados de colectivos y madres buscadoras, a siete centros de rehabilitación, que previamente lo autorizaron, en los municipios de Guanajuato, San Francisco del Rincón Irapuato y León.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que se contrató personal para hacer estas labores en los centros de rehabilitación en compañía de las células municipales para avanzar en el cumplimiento de esta acción.
“En el estado de Guanajuato tenemos un censo cerca de 300 centros de rehabilitación, empezamos con algunos municipios León, San Francisco del Rincón, Irapuato y Guanajuato, son siete centros los que ya se revisaron, donde ya se están haciendo las búsquedas, pero no nos vamos a quedar ahí”, destacó.
Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández, explicó que esta búsqueda en vida se da después del trabajo de planeación y coordinación, donde también intervienen la Comisión Nacional de Búsqueda, Secretaría de Seguridad y Paz, Guardia Nacional y Secretaría de Salud.
“Lo que hacen es mostrar el material, las fotografías, a los internos de estos centros de rehabilitación para tratar de ubicar información que les permita a las madres buscadoras llegar con las personas que están buscando. Es una labor que ya se detonó, que será también de manera permanente en los 17 municipios y que seguramente a través de la Comisión Estatal de Búsqueda se estará dando el reporte de los resultados”, señaló.
Otro de los avances importantes de la AVGM es la creación de un fondo especializado para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio o desaparición, que ya fue autorizado y solo se espera su publicación, para atender la atención especializada.
Por parte del Poder Judicial, capacitó a 100 personas que estarán en la operación de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que permitirán en un mismo espacio atender temas penales y familiares.
En tanto, el Poder Legislativo, analizó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para el fortalecimiento de las Unidades Policiales Especializadas en la Prevención y Atención a la Violencia de Género.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado, reportó la capacitación de 289 elementos que integran las Unidades Policiales Especializadas para la Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Finalmente, el Municipio de Salamanca, por conducto del secretario del Ayuntamiento, Jesús Guillermo García Flores, presentó las acciones más destacadas que han realizado para atender la AVGM.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de febrero de 2025.- Supervisores y jefes de sector de nivel básico participaron en sesiones de acompañamiento organizadas por las zonas 9, 13 y 14 de Educación Especial, con el objetivo de fortalecer la inclusión en las aulas y garantizar una educación de calidad acorde a las necesidades de cada estudiante. Las sesiones, realizadas en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe, permitieron reforzar estrategias para la detección y atención de estudiantes con discapacidad, trastornos, Aptitudes Sobresalientes (AS) y otras condiciones que requieren apoyos específicos en su proceso educativo.
Uno de los temas centrales fue el uso de los instrumentos de pre identificación, diseñados para ayudar a docentes a detectar señales de alerta en su alumnado, enfatizando que una detección oportuna no solo facilita la canalización hacia especialistas, sino que también abre la puerta a mejores oportunidades de desarrollo para cada estudiante.
En este sentido, Edna Rebeca Díaz, jefa del Departamento de Inclusión Educativa, destacó que “cuando los docentes cuentan con herramientas adecuadas para la pre identificación, estamos dando un gran paso hacia la inclusión real. La educación debe ser un espacio donde cada estudiante sea visto, escuchado y atendido conforme a sus necesidades”.
Asimismo, se abordó la optimización de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) para el ciclo escolar 2024-2025; al informar que, con el fin de brindar una atención más eficiente a estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Aptitudes Sobresalientes (AS) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se han implementado movimientos estratégicos en la reasignación de personal. Esta reorganización se basa en un monitoreo constante, permitiendo realizar ajustes entre cada ciclo escolar y responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas.
Las y los supervisores de Educación Especial enfatizaron que, si bien el diagnóstico formal es competencia de las instancias médicas, la intervención educativa temprana puede marcar una diferencia significativa en el aprendizaje y bienestar de niñas, niños y adolescentes. Bajo esta premisa, las y los participantes asumieron el compromiso de dar seguimiento a los indicadores educativos y colaborar en la redistribución de los recursos humanos y materiales para garantizar que la atención llegue a quienes más la necesitan.
Además de la optimización de recursos, las sesiones propiciaron un espacio de reflexión sobre la importancia de ver la inclusión como un proceso integral, al destacar que la inclusión no se limita al acceso a la escuela, sino que implica garantizar la participación plena, la permanencia y el reconocimiento de cada estudiante en su diversidad.
A través de dinámicas interactivas, se reforzó la necesidad de que la comunidad educativa identifique y elimine las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), reconociendo que estas no son inherentes a la condición de un estudiante, sino que surgen del entorno y pueden ser minimizadas con ajustes razonables dentro de las escuelas.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la construcción de entornos escolares más equitativos e inclusivos. La participación de supervisores y jefes de sector en estas sesiones representa un paso significativo hacia la consolidación de prácticas educativas que permitan a cada niña, niño y adolescente desarrollar su máximo potencial, independientemente de sus condiciones o características particulares.
Este esfuerzo conjunto refleja una visión en la que la diversidad no solo se reconoce, sino que se valora como una oportunidad para enriquecer el aprendizaje de toda la comunidad educativa.
DIF Estatal Celebra el Día de la Familias con Actividades Recreativas y Deportivas en el Municipio de San José Iturbide.
· “El Gobierno de la Gente está Comprometido en Trabajar con Acciones Concretas en Favor de las Familias de Guanajuato”: Libia Dennise.
· Invitan a Educar a sus Hijas e Hijos con Valores y los Talleres de Crianza Positiva.
San José Iturbide, Gto; 28 de febrero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa acciones para una atención cercana a las necesidades de las familias de Guanajuato para mantenerlas unidas y fuertes mediante los programas que están diseñados para un mejor desarrollo a través de una atención integral.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muños Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezaron la “Conmemoración del Día de la Familia 2025”, donde se contó con la participación de madres, padres, hijas e hijos que integran los talleres de Crianza Positiva quienes pasaron un día divertido, lleno de sorpresas y en la Unidad Deportiva de San José Iturbide.
En el marco del Día de la Familia, a celebrarse el próximo domingo 2 de marzo, la Gobernadora de la Gente, destacó la importancia de que las familias se mantengan unidas, es por ello que, en Guanajuato se cuenta con programas que están llegando de manera cercana a las necesidades de sus integrantes.
En su mensaje, aseguró que su gobierno está comprometido en trabajar muy cercana a las familias del estado; por ello, se están implementando acciones concretas que ayuden al bienestar de cada uno de los integrantes, se van a generar nuevas oportunidades para las niñas, niños y adolescentes.
De esta manera, dijo que se está implantando el programa que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para incorporar a las niñez y adolescencia a las escuelas con el programa “Abre la puerta a tu futuro”; “estamos todo el equipo de la gente tocando las puertas para incorporarlos a las aulas”; “Vamos a seguir generando fuentes de empleo y oportunidades de desarrollo para las familias, porque sabemos que el anhelo más grande de un padre una madre sacar adelante a sus hijas e hijos”.
De esta manera, la Gobernadora de la Gente invitó a los padres de familia en educar a sus hijos con valores y lograr tener una mejor sociedad; “Hoy estamos celebrando con toda la familia DIF Estatal este Día de la Familia que, si bien se celebra este domingo, hoy quisimos estar con todas y todos ustedes, para reconocer lo más bonito que tiene Guanajuato que son sus familias”.
“Hoy estamos convencidos de que si queremos tener un mejor Guanajuato tenemos que apostarles a las familias a fortalecerlas; y es que ser padres, ser madres es una tarea maravillosa que pone ante nosotros muchos retos todos los días, porque educar a nuestros hijos y hacerlos buenas mujeres y buenos hombres”; agregó.
Aseguró en el gobierno de la gente a través del DIF Estatal le está apostando al programa de Crianza Positiva; “porque nos enseña factores de riesgo para nuestras niñas, niños y adolescentes, pero hay un factor protector que es como el escudo de los súper héroes que nos protege contra todos los retos que se van a enfrentar en la vida; si nuestras hijas e hijos se sientan amados entonces van a poder enfrentar las diferentes situaciones que se les presenten en la vida”. “Vamos a seguir impulsando los talleres de Crianza Positiva, vamos a seguir trabajando desde el DIF Estatal con ese gran esfuerzo que están haciendo en consolidar nuestras familias en Guanajuato para tener una mejor sociedad”.
Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza destacó, la importancia de que es la familia, ya que es el núcleo de la sociedad; “la familia es lo más eterno y nuestro motor, por eso hay que celebrarlo todos los días para que nos demos amor y abrazos”.
“Para nosotros el núcleo de la sociedad es la familia, nuestros programas y acciones tienen por objetivo cuidar y brindar oportunidades para cada uno de sus integrantes, pero sobre todo validar las emociones, pensamientos y deseos de las niñas, niños y adolescentes”, expresó.
Afirmó que el demostrar amor a sus hijas e hijos fortalece la relación en familia; por ello, dijo: “eso es importante que nosotros como madres y padres de familia apliquemos las herramientas que ya adquirieron en los talleres de Crianza Positiva para fortalecer la salud mental de las niñas, niños y adolescentes”.
Resaltó la importancia de llevar a cabo los talleres de Crianza Positiva debido a que nadie nace aprendiendo a ser padres y madres, sino que van aprendiendo en el transcurso de la vida y de generaciones en familias. “Es uno del programa más bonito que tenemos en DIF, porque no solo nos enseña a reflexionar ya que muchas cosas vienen de herencia de cómo nos educaron a nosotros, pero nos pone a reflexionar en la manera de mejorar para ser mejores padres de familia”.
Durante el evento, familias participantes del evento pasaron un rato agradable al participar en actividades de Crianza Positiva y Joy of Moving en el que disfrutaron en actividades recreativas y deportivas.
San Diego de la Unión, Gto. 28 de febrero de 2025.- Gracias a la colaboración y el compromiso de la comunidad educativa de la Telesecundaria 203, en la Presita de la Luz, San Diego de la Unión, cada estudiante ahora cuenta con herramientas que potencian su educación, gracias al esfuerzo de sus familias, quienes adquirieron equipos tecnológicos de manera personal y asumieron la responsabilidad de su uso, mantenimiento y resguardo, lo que no solo refuerza su compromiso con la educación de sus hijas e hijos, sino que también promueve el aprovechamiento óptimo de estos recursos, fortaleciendo la cultura del ahorro, el trabajo en equipo y una visión a largo plazo en favor de las nuevas generaciones.
La iniciativa fue impulsada por docentes y contó con el respaldo fundamental de madres, padres y estudiantes, mediante diversas actividades de recaudación como kermeses y rifas materializaron la adquisición de tecnología, demostrando que la organización y el trabajo en equipo pueden superar cualquier desafío.
El esfuerzo conjunto ha permitido que accedan a recursos educativos a un costo más accesible, facilitando que las y los jóvenes cuenten con materiales indispensables para su formación académica. La Telesecundaria 203, comprometida con la mejora educativa, ha desarrollado estrategias que no solo favorecen la permanencia escolar, sino que también fortalecen la comunidad y el desarrollo integral de sus estudiantes.
Enrique Salazar Aguilar, director escolar, expresó que el acceso a estos recursos representa más que una simple herramienta educativa, ya que significa una puerta abierta a nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo para cada joven. Además, destacó que la implementación de este proyecto impulsa habilidades como la organización, la autonomía y el pensamiento crítico, sentando bases sólidas para su futuro académico y profesional.
En su mensaje, motivó a la comunidad estudiantil, madres y padres de familia a que aprovechen cada oportunidad de aprendizaje. “Madres y padres de familia, gracias por la confianza, recuerden que, aunque los recursos tecnológicos y educativos son valiosos, su acompañamiento y guía continúan siendo fundamentales para el desarrollo de sus hijas e hijos”, reiteró.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el impacto de este logro y subrayó la relevancia del trabajo conjunto en favor de la educación. “Este es un claro ejemplo de cómo la organización y la suma de voluntades pueden hacer la diferencia en la vida de nuestras y nuestros estudiantes. Felicito a la comunidad de la Telesecundaria 203 por demostrar que, con esfuerzo y compromiso, se pueden alcanzar grandes metas”, expresó.
Este logro marca un precedente en la Telesecundaria 203, consolidándola como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras para la educación y reafirmando el compromiso de su comunidad con el desarrollo de sus estudiantes.
Guanajuato comparte buenas prácticas de fiscalización con la Contraloría de Hidalgo al donar dos sistemas informáticos desarrollados por la Secretaría de la Honestidad.
Guanajuato, Guanajuato 28 de febrero del 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas, la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la firma del convenio de donación de sistemas con la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo.
Este acuerdo, firmado por la Mtra. Arcelia González González, titular de la Secretaría de la Honestidad de Guanajuato, y el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, Secretario de la Contraloría del Estado de Hidalgo, tiene como objetivo dotar a la entidad hidalguense de herramientas tecnológicas especializadas en auditoría y control gubernamental.
Los sistemas donados son:
Sistema de Evaluación y Control de la Obra Pública: Enfocado en garantizar la correcta aplicación de recursos y el seguimiento de proyectos de infraestructura.
“Esta donación refleja nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua de los procesos de fiscalización. Queremos que otras entidades puedan beneficiarse de herramientas tecnológicas que han demostrado ser efectivas en la lucha contra la corrupción”, destacó la Mtra. Arcelia González.
Asimismo, resaltó que la fiscalización y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el Gobierno de la Gente. Nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es una incansable impulsora de la lucha contra la corrupción, inspirando con su ejemplo a todas y todos los servidores públicos para mantener altos estándares de honestidad y responsabilidad”.
Con este esfuerzo conjunto, Guanajuato e Hidalgo reafirman su compromiso con la modernización y eficiencia de los procesos de control, fortaleciendo la integridad en la administración pública en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, enfatizó que “esta colaboración es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre entidades estatales puede potenciar la transparencia y el control gubernamental. La implementación de estos sistemas fortalecerá nuestras capacidades para auditar y evaluar con mayor precisión el uso de los recursos públicos”
Para la Secretaría de la Honestidad las alianzas estratégicas entre los municipios y los estados son clave para cerrar la puerta a la corrupción. La colaboración interinstitucional permite fortalecer las capacidades de fiscalización y control, asegurando que los recursos públicos sean utilizados con eficiencia y transparencia. Este tipo de iniciativas promueve una cultura de legalidad y confianza en las instituciones, beneficiando directamente a la ciudadanía.
León, Gto; a 28 de febrero de 2025. La directora general del Instituto de las Juventudes, Regina Trujillo, participó en una conferencia ante estudiantes de la carrera de Administración de Empresas, de la Universidad de León, plantel Centro, donde dio a conocer la nueva estrategia que tendrá la dependencia al ofrecer igualdad de oportunidades a la comunidad juvenil de los 46 municipios del estado.
“En Juventudes otorgamos oportunidades, todos requerimos el piso parejo; tan así es igual de importante que ustedes terminen la universidad, tan así igual va a ser importante el que necesita terminar la prepa”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.
Agregó que, las y los jóvenes guanajuatenses, como una sola comunidad, deben caminar a la par en busca de mejores oportunidades personales, profesionales y laborales.
“Vas a ser tú, desde tu trinchera, quien nos va dar voz a esos jóvenes que probablemente requieren líderes como tú y eso es lo que necesitamos hacer en Juventudes”.
Además, la titular de Juventudes invitó a la comunidad estudiantil a aprovechar los diversos programas, convocatorias y acciones que desde la dependencia se gestan en beneficio de las y los jóvenes de Guanajuato.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con sus juventudes, en la generación de espacios seguros y la implementación de políticas públicas que abonen a su desarrollo integral.
Bogotá, Colombia a 28 de febrero de 2025.- En el último día de la Vitrina Turística ANATO 2025 en Colombia, culminaron intensos tres días de encuentros y acuerdos que van encaminados al fortalecimiento del sector turístico de Guanajuato.
Durante el evento, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, firmó un Memorándum de Entendimiento que refuerza la colaboración entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y la SECTURI, abriendo nuevos caminos para el turismo sostenible y comunitario entre ambas regiones.
“Fueron días intensos, reuniones con grupos mayoristas, agencias de viajes, con líneas aéreas, acuerdos entre gobiernos que nos va a permitir seguir fortaleciendo a Guanajuato en el sector turístico, pero sobre todo es el trabajar en equipo para lograr mayor número de turistas y transformar la vida de todas y todos los guanajuatenses”, señaló Robles León.
Con este acuerdo y las actividades realizadas, ambas entidades se comprometen a expandir el turismo, atraer un mayor número de visitantes y promover la identidad y cultura tanto de Bogotá como de Guanajuato, consolidando una alianza estratégica que promete transformar la vida de las comunidades y posicionar a ambos destinos en el mapa internacional.
Además, la secretaria de Turismo e Identidad, resaltó las fortalezas del estado con sus dos ciudades patrimonio de la humanidad, tan hermosas como Guanajuato capital y San Miguel de Allende; seis pueblos mágicos, zonas arqueológicas; denominaciones de mezcal, tequila y, sobre todo, la música de José Alfredo que encanta a los visitantes.
“Vengan a conocer Bogotá, una ciudad hermosa, y también descubre Guanajuato. Son dos magníficos destinos turísticos, y quiero invitarlos a disfrutar de lo mejor de ambos mundos”, dijo la secretaria.
Por su parte, Andrés Santamaría Garrido director de Turismo de la ciudad de Bogotá aseguró que cuenta con una gran ciudad cultural y de entretenimiento, con más de 10 mil restaurantes, 40 plazas de mercado espectaculares y una oferta de naturaleza única.
“Bogotá combina la modernidad de su urbe con un entorno rural que representa el 35% del territorio, ofreciendo experiencias diversas que satisfacen los múltiples gustos del turista”, dijo Santamaría.
Como parte de la estrategia turística de Guanajuato, la promoción y difusión nacional e internacionalmente de los atractivos y la identidad de todos los municipios del estado es prioridad, con la intención de diversificar la llegada de visitantes y fortalecer la economía local.
Esta estrategia no solo busca atraer más visitantes, sino transformar la dinámica del turismo en el estado, impulsando un desarrollo más integral para los municipios y las comunidades que los conforman.
Irapuato, Gto., 28 de febrero del 2025. – La celebración del aniversario de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI) destaca su rica trayectoria de 74 años en la formación de profesionales de la educación. Durante este tiempo, la institución ha logrado importantes avances en su misión de promover la excelencia académica y la mejora continua.
El evento de aniversario de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), fue un momento significativo, donde se congregaron autoridades educativas, docentes, estudiantes y exdirectivos. Durante la celebración, se entregaron reconocimientos que resaltan el compromiso y la calidad educativa de la institución.
Entre los logros destacados, la ENOI se convirtió en la primera formadora de docentes en el estado en obtener la acreditación por cinco años del 100% de sus programas académicos de licenciatura, una distinción otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Además, la escuela recibió la certificación ISO 21001:2018 del Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, asegurando que sus procesos formativos cumplen con los más altos estándares internacionales.
La entrega de la certificación ISO 21001:2018 fue para Leslye Johana Rocío García, presidenta del Consejo Estudiantil, por su contribución y trabajo en favor de su comunidad, que favorece la calidad educativa. También, recibió reconocimiento: Daniela Patricia Martínez Hernández, integrante del personal docente de la institución, por lograr el 100% de los programas educativos acreditados, lo cual refleja el esfuerzo y dedicación de la institución en la educación superior.
La inauguración del Módulo I y el inicio de la construcción del Módulo B son dos grandes pasos hacia la mejora de las instalaciones académicas. Con 14 aulas en el Módulo I y las nuevas aulas y recursos que se ofrecerán en el Módulo B, se está dando un importante impulso a la educación de más de 750 estudiantes. Esto no solo facilitará un mejor aprendizaje, sino que también creará un ambiente más cómodo y accesible para todos.
Como parte de las mejoras en infraestructura, también está en proceso la construcción del techado de la cancha, cuya culminación está prevista para abril, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y fortalecer la convivencia escolar.
El evento culminó con una presentación del grupo de danza de la ENOI y la conferencia magistral “Identidad Docente”, impartida por el Dr. Manuel Salvador Saavedra Regalado, de la Escuela Normal Superior de Michoacán, quien enfatizó la importancia del compromiso docente en la transformación de la sociedad.
Este Aniversario 74 de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, marca un hito en la historia de esta ciudad y del estado de Guanajuato, que refleja su constante evolución y reafirmando su papel como un referente en la formación docente. Con estos logros, la institución educativa traza el camino hacia el futuro, con el firme propósito de continuar impulsando una educación de calidad, con valores y excelencia académica, mística de este Gobierno de la Gente.
San José Iturbide, Gto. 28 de febrero de 2025.- “En el Gobierno de la Gente es primordial trabajar por las mujeres porque son la fuerza que mueve a Guanajuato”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de Tarjetas Rosas en el Centro del Nuevo Comienzo de la comunidad de El Capulín.
“No están solas, y especialmente de las mujeres que son del noreste, por ello, hoy estamos entregando de manera simbólica 400 Tarjetas Rosas, de un total de 9 mil 834 que se entregarán en San José Iturbide”, resaltó.
Libia Dennise señaló que con este programa se están apoyando a 580 mil mujeres de todo el Estado. Y desde el 13 de febrero que arrancó, ya se han entregado más de 280 mil tarjetas.
Explicó que, con esta Tarjeta Rosa, recibirán un apoyo que podrá ser entregado en una o hasta en seis ministraciones bimestrales, por un monto global de 6 mil pesos. “Es importante decirles, que algunas recibirán su tarjeta en marzo, sin embargo, su dinero lo recibirán completo, retroactivo, así que no se preocupen, por eso decimos que lo podrán recibir en una o en varias ministraciones”.
Resaltó que la Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias muy completo. Es un seguro que tiene ciertas coberturas vigentes a partir del primero de abril.
Tiene asistencia dental; asistencia médica (desde nutrición, envío de médico a domicilio a precio preferencial, análisis de sangre); servicios funerarios; asistencia legal (si requieren asesoría en juicios de divorcio, patria potestad); apoyo en reparaciones de casa como los servicios de plomería y electricista; y asistencia vial (si tienen problemas con sus vehículos), agregó.
La Gobernadora invitó a las mujeres a conocer y aprovechar todas las oportunidades que tiene el Gobierno de la Gente para ellas, a través de la Estrategia Aliadas. Son 20 programas exclusivos para las mujeres en 5 grandes áreas: Economía, Educación, Salud y Deporte, Vivir Seguras y Cuidados.
“Las mujeres son el corazón, el motor y la fuerza que mueve a Guanajuato, que vivan las mujeres”, puntualizó Libia Dennise.
La entrega de la Tarjeta Rosa, se realiza a través de los 60 Centros Nuevo Comienzo, antes Impulso, y en 12 puntos alternos en municipios como: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Dr. Mora, Ocampo, Guanajuato, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Comonfort, Tarimoro y León.
Supervisa Gobernadora Techado de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo
Más tarde, la Gobernadora visitó la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, en donde se lleva a cabo la construcción del techado en beneficio de la comunidad estudiantil, su avance físico es del 93 por ciento.
Estas obras protegerán del sol, la lluvia o el viento a 119 estudiantes, 7 docentes y 90 padres y madres de familia de la comunidad La Cinta.
El Gobierno del Estado destina 1 millón de pesos a esta primaria, como parte de la inversión de 3.4 millones de pesos en la construcción de los tres techados en las escuelas Miguel Hidalgo, Leonardo Da Vinci y Álvaro Obregón, en el municipio de San José Iturbide.
Estas acciones forman parte del plan presentado por la Gobernadora de la Gente, a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, para edificar 400 estructuras de este tipo en los primeros tres años de la actual administración 2024-2030, de los cuales 134 serán realizados durante 2025.
Desde sus primeras actividades como Gobernadora, Libia Dennise, ha visitado diversos planteles educativos en toda la entidad a fin de conocer, de primera mano, sus necesidades, con lo que la mejora de la infraestructura educativa se ha marcado como una prioridad.
Encabeza Libia Dennise evento del Día de la Familia
Durante esta gira de trabajo, la Gobernadora de la Gente, acompañada de su familia, participó en diversas actividades lúdicas y recreativas para promover la sana convivencia y bienestar de las familias iturbidenses.
“Si bien, el Día de la Familia se celebra este domingo, hoy quisimos hacer esta celebración muy simbólica en San José Iturbide, para reconocer lo más bonito que tiene Guanajuato, que son sus familias. Hoy en el DIF estamos convencidos de que, si queremos tener un mejor Guanajuato, tenemos que apostarle a las familias”, expresó Libia Dennise.
En el marco de esta celebración, la Mandataria Estatal destacó los resultados del Programa de Crianza Positiva, que opera el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal Guanajuato.
La Crianza Positiva fortalece las habilidades parentales y promueve un entorno familiar basado en el respeto y la comunicación. Su objetivo es brindar herramientas a madres, padres y cuidadores para mejorar la crianza, prevenir prácticas inadecuadas y fomentar la salud mental infantil.
“Ser padres y ser madres es una tarea maravillosa que nos pone frente a nosotros muchos retos todos los días, porque formar y educar a nuestras hijas e hijos es una tarea que nos demanda todo nuestro esfuerzo. Por ello, parte de esta estrategia de fortalecimiento familiar son estos talleres de crianza positiva”, dijo la Gobernadora.
En esta gira, la Gobernadora estuvo acompañada por Edgar Manuel Montes de la Vega, Presidente Municipal de San José Iturbide; Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; y Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal.