SSG realiza intervenciones de prevención de la violencia de género en adolescentes de la Sierra Gorda de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza intervenciones de prevención de la violencia de género en la adolescencia y la juventud en la región noreste de Guanajuato.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparten talleres los cuales brindan conocimientos y recursos emocionales para cuestionar los factores sociales y culturales que sostienen ideas de control y dominación, abordando el impacto de estas ideas en la violencia y en las relaciones de pareja.

En 2024, se llevaron a cabo 27 grupos, beneficiando a 378 adolescentes de los municipios de San Miguel de Allende,   Atarjea , Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca , Victoria y Xichú.

Además informó que se realizan intervenciones de reeducación de víctimas y agresores de violencia de pareja, con un programa que ofrece información clave para que hombres y mujeres y puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

Ayudando a identificar los impactos de la violencia de pareja y promoviendo el bienestar personal.

Hasta el momento se han formado  19 grupos en los 9 Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste.

Cortés Alcalá detalló que se cuenta con la plataforma dinamicamente.mx, donde hay un chat disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, así como la línea de atención en crisis 800 290 00 24, para brindar apoyo psicológico a quienes lo necesiten.

Es así como la Secretaría de Salud, a través de sus unidades médicas rurales y urbanas en los nueve municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, refuerza su compromiso con la salud mental de la adolescencia. Fomentar el bienestar emocional desde edades tempranas es clave para la construcción de relaciones sanas y la prevención de la violencia.

Fortalecer la salud emocional de la juventud es fundamental para romper con los círculos de violencia y fomentar relaciones basadas en el respeto, la equidad y el bienestar mutuo.

Para desarrollar vínculos saludables es importante:

· Respetar la autonomía y los límites de la otra persona.

· Fomentar la comunicación abierta y honesta.

· Construir confianza mutua.

· Evitar relaciones basadas en el control o la manipulación.

· Promover el apoyo emocional y el crecimiento personal.

Entradas recientes