Yearly Archives: 2024

SSG abre punto de vacunación antirrábica este fin de semana en La Luciérnaga de San Miguel de Allende

Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- Como parte de los esfuerzos para proteger a la población canina y felina del municipio, la Secretaría de Salud, a través de CAISES San Miguel de Allende y en coordinación con Plaza La Luciérnaga aperturará un macropunto de vacunación antirrábica que estará en funcionamiento el sábado 21 y domingo 22 de septiembre.

    En este nuevo punto, se dispondrán de 1,500 dosis de vacuna para inmunizar a perros y gatos.

   El objetivo de la campaña es vacunar al mayor número de mascotas posible, brindando un acceso fácil y cómodo a los dueños responsables del municipio.

     El macropunto estará operativo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y se atenderá a perros y gatos que no fueron vacunados en la campaña realizada en abril de este año. Además, podrán vacunarse animales desde un mes de nacidos, e incluso hembras que se encuentren en estado de gestación.

Requisitos para la vacunación:

   Para que el proceso de vacunación se desarrolle de manera segura y eficiente, se han establecido una serie de recomendaciones para los propietarios:

  • Los perros deberán ir con correa o pechera y, en caso necesario, con bozal.
  • Los gatos deberán transportarse en una bolsa de mandado de malla nylon, bien asegurada en la parte superior.
  • La persona que acompañe a las mascotas debe ser mayor de 18 años.
  • Se sugiere llevar el comprobante de vacunación anterior, si es que lo tienen.

SSG mantiene las acciones de prevención contra el Dengue en Guanajuato Capital

Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria I aumentó las acciones contra el dengue en la capital del estado con la técnica de Nebulización Espacial, mejor conocida como fumigación.

   Una actividad clave para combatir al mosquito adulto de Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

    La fumigación dispersa insecticida en el aire con equipos especializados, eliminando mosquitos adultos durante sus vuelos al amanecer o anochecer, donde estos insectos tienen mayor presencia en el ambiente.

   Hasta el momento se han aplicado tres rondas de insecticida en 1,492 hectáreas, protegiendo a 111 mil 900 habitantes.

    Se recomienda a la población abrir puertas y ventanas, ya que la niebla no es tóxica para humanos ni mascotas.

    Para conocer los puntos donde el equipo de fumigación de Vectores estará realizando esta actividad, pueden consultar los calendarios en las redes sociales de CAISES Guanajuato o en la Jurisdicción Sanitaria I.

    Aunque esta técnica es fundamental, mantener las áreas limpias y libres de criaderos es esencial para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y reducir el riesgo de contagio del dengue en las familias guanajuatenses.

     Además, 600 ovitrampas distribuidas por Guanajuato Capital monitorean la presencia de huevecillos.

·         Yerbabuena: 320 huevecillos

·         Nejayote: 167 huevecillos

·         Santa Paula: 157 huevecillos

·         Tres Marías: 135 huevecillos

·         Av. Santa Fe: 109 huevecillos

·         Saucillo: 109 huevecillos

·         Embajadoras: 74 huevecillos

·         Paseo de la Presa: 71 huevecillos

·         Manantial: 61 huevecillos

·         Pastita: 44 huevecillos

·         Pulque: 14 huevecillos

     La Jurisdicción Sanitaria I insta a la población a reforzar medidas como lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua para evitar criaderos. Acciones sencillas como lavar los recipientes que puedan acumular agua, taparlos adecuadamente, voltear aquellos que no se usen y desechar los objetos inservibles son pasos clave que cada familia puede realizar de manera autónoma.

     Al tomar estas medidas en casa, se contribuye a eliminar los criaderos existentes y prevenir la formación de nuevos, protegiendo así la salud.

El bello municipio de Atarjea ahora es un Territorio de Aprendizaje para explorar

  • Se suma a los 9 sitios icónicos que están disponibles en el Noreste.

Atarjea, Gto. 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inauguró un nuevo Territorio de Aprendizaje, se trata del municipio de Atarjea, el cual, con su gran historia y misticismo, se suma al catálogo de sitios que la comunidad educativa guanajuatense puede visitar para complementar el aprendizaje adquirido en las aulas.

Bajo este contexto, el programa de inauguración se llevó a cabo en el icónico arco que delimita la entrada a la cabecera del municipio, con la asistencia de autoridades educativas adscritas a la Delegación II, quienes se maravillaron con los paisajes e historia de esta localidad y sus habitantes.

Además, el evento fue oportuno para darle la bienvenida a las nuevas jefaturas de sector y supervisiones que este ciclo escolar se integran al equipo de trabajo de la región Noreste, para seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, agradeció la asistencia de las autoridades educativas, principalmente de las que recientemente se integraron al equipo de trabajo, y reiteró la emoción de iniciar un nuevo ciclo escolar con la suma de nuevas visiones y liderazgo en favor de la educación.

Asimismo, les exhortó a disfrutar del nuevo territorio de aprendizaje y a tenerlo presente como una excelente opción para complementar el trabajo que se desarrolla al interior de las escuelas, ya que ofrece una amplia gama de aprendizajes significativos que se pueden detonar en cada asignatura.

Territorios de Aprendizaje, es un proyecto de atención pedagógica que enriquece el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes, ya que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcan las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de las y los educandos.

Dentro del recorrido por el Territorio de Aprendizaje, las y los maestros fueron testigos de la belleza y el encanto histórico que perdura en Atarjea a través del tiempo, conocieron el centro histórico, el palacio municipal, apreciaron una galería fotográfica y las tradicionales máscaras de robenos y finalmente visitaron las instalaciones de la primaria Benito Juárez, donde se encuentra uno de los murales más emblemáticos creado por la comunidad educativa donde están plasmados los nombres de las y los estudiantes que han pasado por las aulas de la escuela, desde sus inicios.

Este Territorio de Aprendizaje ofrece la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable y de conocer la riqueza con la que cuenta la sierra gorda del estado de Guanajuato.

Además de Atarjea, en la Delegación II, se ofrecen 9 opciones en 5 municipios; Doctor Mora, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, para que las y los estudiantes de educación básica y media superior realicen recorridos escolares, visitas académicas o campamentos educativos y de forma paralela se vinculen con la grandeza del estado de Guanajuato y se identifiquen con su historia.

Para más información sobre los Territorios de Aprendizaje, consultar el siguiente enlace:

https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Territorios/SitePages/Territorios.aspx

La creación de los Territorios de Aprendizaje obedece a la suma de esfuerzos de aliados, como el municipio de Atarjea, que disponen sus recursos materiales, intelectuales, creativos o productivos para detonar experiencias de aprendizaje en la comunidad educativa, quienes contribuyen a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Juana Cruz Pichardo, una maestra con vocación de servicio en el sureste de Guanajuato.

•           Hoy en día y después de 42 años de servicio educativo esta a punto de jubilarse.

Acámbaro, Gto. 20 de septiembre de 2024.– A los cinco años, Juana Cruz ya cursaba primero de primaria en su natal Acámbaro; en la escuela” Ignacio Ramírez”, una etapa que disfrutó mucho, aun con algunas dificultades, pues compartió que es la hermana mayor de 5 hermanos, e hija de una familia donde en ocasiones el dinero no era suficiente.

Hoy tiene 64 años, de los cuales 42 los ha vivido como profesora de educación primaria en escuelas de su municipio, en donde ha destacado por su compromiso laboral y a través de proyectos que impactan de forma directa en un desarrollo educativo integral.

Juana Cruz Pichardo ha encontrado respaldo en la práctica docente y las facilidades para generar una sinergia de aprendizaje en su zona escolar.

“Soy hija de un padre albañil y una madre ama de casa, aunque hubo dificultades mis padres siempre se esforzaron para apoyarnos a mí y a mis hermanos en nuestra formación educativa”, refiere la maestra.

Juana Cruz Pichardo es egresada de la Escuela Normal Primaria Acámbaro (ENPA), antes situada en donde actualmente es la Escuela Primaria Ávila Camacho

Decidió estudiar en esta institución porque, desde pequeña sabía que quería ser profesionista, además de un ejemplo para sus hermanos, “La Escuela Normal, creó que forja al maestro con un carácter de servicio, para ir a las comunidades, a los municipios y a los lugares más alejados, no solo a dar clases, sino a ayudar y ser parte de la comunidad”, expuso.

Al terminar sus estudios, recibió la oportunidad de trabajar en el municipio de Salvatierra, en la comunidad de El Sabino, un 1° de octubre de 1982, para luego trabajar en 2 comunidades más, pero ya en su municipio, “aunque comencé impartiendo clases a niñas y niños de primer grado, he tenido la oportunidad de estar en todos”, aseguró.

Es en el año de 1992 cuando llega a la Escuela Primaria Francisco I. Madero, ubicada en la cabecera municipal de Acámbaro, donde actualmente se encuentra y es el próximo lunes 30 septiembre que impartirá su última clase a sus alumnos de quinto grado, debido a su prejubilación.

Además de ser docente frente a grupo, su preparación constante y desempeño académico le han dado a la maestra Juanita, como muchos la conocen, la fortuna de desarrollar diferentes experiencias de aprendizaje para sus alumnas y alumnos, pues con el pasar de los años los modelos educativos van evolucionando.

Quienes la conocen, saben que la maestra Juanita no descansa, que siempre está proponiendo actividades enriquecedoras para los estudiantes y que, desde su primer día en las aulas, sus ganas de fortalecer la educación en su comunidad han ido en ascenso.

“Todos los maestros que estamos enamorados de nuestra profesión tratamos de darle un mejor sentido a la educación y el sentido real es que nos ayuda a resolver la vida, por otro lado, después de mis años de servicio ya quiero darles espacio a las nuevas generaciones, con ideas y una visión fresca, es una de las razones por la cual me retiro”, aseguró la maestra Juanita.

“Los profesores que conocemos las necesidades de nuestros alumnos confiamos en que los nuevos modelos educativos verdaderamente transformarán la práctica docente, ya que dejan un impacto en nuestros alumnos al ser más lúdicos y creativos” mencionó.

“Mis mejores historias son todas y cada una con mis niños en los salones de clases, ellos son mi inspiración, todo el amor que le tengo a mi profesión en la práctica docente”.

“Ahora veo hombres y mujeres de bien, que también son profesionistas, fueron mis alumnas y alumnos, además ya con hijos, a los cuales también les he impartido clases, eso es mi mayor orgullo y lo que me llena de grandes satisfacciones”, agregó la maestra.

Por otro lado, compartió “cuento con mi mayor motor, que es mi familia: tengo 5 hijos todos profesionistas, una Licenciada, un Ingeniero, un Sacerdote, una Enfermera y un Fisioterapeuta, todos trabajan y son muy responsables, además, un esposo maravilloso que me apoya en todo y es un excelente compañero de vida, concluyó, la querida maestra Juanita.

SSG acreditó en Yuriria a un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos

Yuriria, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria acreditaron el Grupo de Ayuda Mutua “La cima de la experiencia” con pacientes en control de sus enfermedades crónico-degenerativas.

    El grupo se conformó el pasado mes de febrero con 18 usuarios, quienes a lo largo de 7 meses han llevado un control médico, de la mano del personal de salud para lograr un mejor bienestar físico y mental, disminuyendo considerablemente su peso corporal y talla, controlando a su vez, la presión arterial, el colesterol, la hemoglobina glicosilada y los triglicéridos.

   Se contó con el apoyo de las Jurisdicciones Sanitarias VI y VII, así como el personal estatal del programa de Enfermedades Cardiometabólicas para hacer una revisión detallada de los avances de las y los pacientes, teniendo como resultado la acreditación del equipo.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a toda la población guanajuatense a llevar una calidad de vida óptima, además de que siempre pueden acudir a las unidades médicas y solicitar asesoría del personal capacitado.

   En todos los centros médicos se cuenta con los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), cuyo objetivo es asesorar e incorporar de conocimientos a las y los pacientes que presentan enfermedades crónico-degenerativas, a fin de que lleven a futuro una mejor salud que impacte positivamente en su calidad de vida.–

UTL sede del Nasa Space Apps Challenge Gto 2024

León, Gto. 20 de septiembre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León será sede del cuarto Hackaton Nasa Space Apps Challenge Guanajuato 2024; evento que se llevará a cabo durante los días 05 y 06 de octubre, el cual, es organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío, UTL, la Secretaria de Educación de Guanajuato e Idea GTO.

Este evento internacional dirigido por la NASA, representa una oportunidad para que las y los jóvenes, talentos de nuestra región pongan a prueba sus habilidades, creatividad y pasión por la tecnología y la ciencia.

El Maestro Carlos Torres Barrientos, Director General de Innovación de León agradeció que este tipo de eventos se desarrollen en el municipio ya que demuestran la calidad de eventos y el compromiso educativo que se tiene con la juventud y su desarrollo.

Nuestro Rector, el Doctor José Christian Padilla Navarro, reiteró que esta Casa de Estudios tiene un alto compromiso con la educación superior de la región y prueba de ello son este tipo de eventos de talla internacional, así como la importancia de mantener relaciones colaborativas con aliados estratégicos que vayan en pro del desarrollo de nuestro estudiantado, encaminando, a la universidad a ser un referente de educación en el país.

En su mensaje la Maestra Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento y Dinamización en Idea Gto, destaco que este tipo de eventos permiten que haya más personas interesadas en temas de tecnología, ciencia e innovación desde una perspectiva del pensamiento crítico para dar soluciones a problemáticas sociales.

La Licenciada Alejandra Aceves Saldaña, Gerente Administrativa del Clúster Aeroespacial del Bajío y Representante del Comité Organizador Nasa Space App Challenge Guanajuato, agradeció a todas y todos los partícipes para que este Hackaton sea posible, desatacando que en esta edición se contará con 150 estudiantes en 25 equipos, un proyecto cada uno y los tres ganadores, serán proyectados a nivel internacional para que puedan competir a nivel mundial contra otros equipos de ediciones de oros países.

Visita Teatro Juárez la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua

Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2024.- Como parte de una gira nacional por su 30° aniversario, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua actuará este domingo 22 en el icónico Teatro Juárez de Guanajuato, con un programa dedicado a Carlos Chávez, George Gershwin y Nikolái Rimski-Kórsakov.

La OFECH, que es la agrupación orquestal de mayor tradición en Chihuahua, estará dirigida por su titular, Iván del Prado, y contará con la participación solista de Jorge Luis Prats, uno de los más admirados pianistas latinoamericanos, quien dará vida al “Concierto para piano en fa”, el otro monumento con influencia jazzística que Gershwin legó al repertorio sinfónico junto a su centenaria “Rapsodia en azul”.

Completan el programa la “Chacona en mi menor”, que Carlos Chávez transformo en partitura orquestal a partir de una composición para órgano del maestro barroco danés Dietrich Buxtehude (1637-1707) y la suite “Sheherazade”, de Rimski-Kórsakov; una obra de rica orquestación con melodías que la atmósfera oriental de los relatos de “Las mil y una noches”, en los que se inspira.

Fundada en 1994, a lo largo de 30 años, la OFECH ha ofrecido un vasto repertorio que abarca desde las obras maestras de los grandes compositores hasta la música de vanguardia, siempre con un enfoque en la innovación y la conexión con su audiencia; ha colaborado con solistas y directores de renombre internacional, elevando el nivel artístico y posicionándose como una de las orquestas más importantes del país.

Sus conciertos van desde la interpretación de los tradicionales conciertos de música clásica, incluye óperas, conciertos infantiles y familiares, conciertos populares y de música de cámara; así mismo, con la participación de grandes artistas de renombre internacional, tales como Valery Oistrakh, Andrejz Grabiec, Timothy Ich, Rolando Villazón, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Wei Wei Le, Alejandro Drago, Iván Jesús Pérez, Fernando de la Mora, Jorge Viladoms, Tania Libertad y entre otros.

Desde 2020, la filarmónica chihuahuense es dirigida por Iván del Prado, reconocido como uno de los más destacados directores de orquesta de Cuba y América Latina. Su repertorio es extenso y su versatilidad ha sido probada en la música sinfónica, la ópera y el ballet, como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, la Orquesta de Baja California y la Orquesta de Cámara de La Habana.

Jorge Luis Prats es el pianista cubano más relevante de su generación. Ha realizado numerosas giras por todo el mundo y ha colaborado con orquestas de renombre, incluida la Royal Philharmonic Orchestra de Londres y la BBC Symphony Orchestra. En su país natal fue merecedor de importantes reconocimientos, como la medalla Félix Varela (el máximo galardón cultural de Cuba) en 1984 y el Premio Nacional de Música en 2004.

El concierto con la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua se realizará este domingo 22, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 150 pesos y de 120 pesos para maestros, estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato capital. Los boletos están a la venta en taquilla del teatro.

Celebran “Mis Quince 2024” a 29 Adolescentes Bajo Resguardo del Estado y Municipios.

Guanajuato, Gto; 19 de septiembre del 2024.- La Red de Voluntarios GTO, logró que 29 adolescentes que se encuentran bajo el resguardo del estado y municipios pasarán un día “mágico” al celebrar “Mis Quince 2024”.

Las adolescentes pasaron un día alegría y lleno de muchas sorpresas, donde fueron acompañadas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández y la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Tere Palomino Ramos.

“Mis Quince 2024”, se realizó en los emblemáticos jardines de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera ubicados en la capital del estado; lugar donde se dieron cita los invitados, padrinos y familiares de las adolescentes. 

El evento se logró gracias a la colaboración del sector privado, instituciones públicas y sociedad civil, donde las quinceañeras pudieron festejar una fecha tan especial en compañía de sus madrinas y padrinos que integran la Red de Voluntarios GTO.  

De esta manera, se cumplió el sueño de las 29 Quinceañeras que están bajo resguardo del estado y municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Cuerámaro, León, Moroleón, Ocampo, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao y Guanajuato.

Cabe mencionar que previo al festejo, las adolescentes realizaron pruebas de vestido, calzado y ensayos para el vals y baile sorpresa que se presentó durante la ceremonia.

Como ya es una tradición en cada celebración de XV años, las 29 adolescentes bailaron el tan esperado vals, además de que presentaron una coreografía de baile sorpresa, en el que pasaron un momento lleno diversión y alegría.

El Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a las quinceañeras por llegar a una de las etapas más bellas de vida, como es la adolescencia; es por eso, que las invitó a llevar una vida plena para que sean felices y cumplan muchos de los sueños que se tengan por realizar.

“Las felicito por este día tan especial, y a todos los que hacen posible esta gran obra, porque sé que lo hacen de corazón; a unos días de dejar la gubernatura, por eso me siento muy orgulloso del trabajo que realizó mi esposa Adriana Ramírez al frente del DIF Estatal”, destacó.

“Quiero que sepan estas niñas hermosas que no están solas, que cuenten con el gobierno del estado y esta maravillosa sociedad representada con estas madrinas y padrinos voluntarios y por eso estamos haciendo todo lo posible que ustedes tengan mejores condiciones de vida y un futuro brillante y hermoso como lucen ustedes”, agregó. 

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, brindó un mensaje dirigido para las quinceañeras a través de un video que se proyectó en la ceremonia; “Mis princesas, ustedes son parte fundamental de este Estado que nos hace grande, porque ustedes son la Grandeza de Guanajuato”.

“Ustedes son muy importantes para todas y todos en este día tan especial; desde el principio de la administración, nosotros prometimos que cada año estaríamos realizando esta celebración y lo cumplimos; porque sabemos que las cosas buenas tenían que seguir, por eso continuamos hasta el último día de la administración”, agregó.

Adriana Ramírez, agradeció a las y los integrantes de la Red de Voluntarios GTO, ya que durante la administración estatal siempre hubo disposición para lograr el sueño de las adolescentes. “Una servidora estuvo siempre revisando todos los detalles para que se lograra este evento; por eso agradezco a todos los que pusieron de su tiempo, su amor, cariño para cumplir esta importante celebración”.

Al cierre del festejo, cada una de las quinceañeras partieron el pastel y disfrutaron de la música en el que bailaron y disfrutaron al máximo esta celebración que estará presente en la memoria de cada una de las participantes.

—0—

Entregan Constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales de Atención y Prevención de la Violencia de Género

  • Guanajuato único Estado del País en el que las 46 policías municipales y la Policía Estatal tiene conformada su Unidad Policial de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
  • Preside Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, entrega de Constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales.

Silao, Gto., 19 de septiembre de 2024.- La tarde de este jueves, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la entrega de constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales de Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Durante el evento de entrega de constancias, Cabeza de Vaca, destacó que el Estado de Guanajuato es la única entidad en el país que cuenta con una línea telefónica gratuita de atención a las mujeres siendo el 075, además de ser el único Estado a nivel nacional en tener integradas y certificadas las 46 Unidades Municipales, así como la Unidad de la Policía Estatal en Atención y Prevención de la Violencia de Género.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que este trabajo inicio desde el año 2018 y para el año 2021, se había cumplido con la meta en todo el estado, cumpliendo así, con la integración de un organismo dentro de las policías municipales y estatal especializado en la atención de la violencia de género.

Por ello, señaló que en Guanajuato la prevención de la violencia de género, es abordada desde un marco multidisciplinario y de manera transversal con la intervención de diversas instituciones públicas especialmente la Dirección General del Instituto Estatal de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).

Reconoció el trabajo de todos los integrantes de las Unidades Municipales y la Unidad Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género, a quienes conminó a seguir atendiendo este fenómeno que representa un flagelo social.

Finalizó reportando que se deja una Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sólida, con programas y políticas públicas establecidas para el combate a las conductas delictivas y la prevención de la violencia de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, Claudia Rocío Guerrero Salinas, representante de la Dirección General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, señaló que esta dependencia ha colaborado en la integración de las Unidades, además de dar acompañamiento y capacitación, desde básica hasta especializada, para la conformación y operatividad que permita la atención y erradicación de las violencias.

En tanto el alcalde del municipio de Jaral del Progreso, José González Ojeda, expresó que la prevención y disminución de las violencias, es una actividad que en nuestra entidad se atiende de manera coordinada entre el Estado y los Municipios, por lo que reconoció el trabajo de colaboración entre la SSPEG, el IMUG, y las 46 localidades de la entidad para construir espacios seguros para las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

En el evento se entregaron las constancias de participación a quienes participaron en el proceso de formación y capacitación de las Unidades Municipales y Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Conmemoran el Día Nacional de Protección Civil

  • Preside el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.
  • Toman parte también en la Primera Sesión Extraordinaria y última de esta Administración Pública en Guanajuato, del Consejo Estatal de Protección Civil.

Guanajuato Puerto Interior, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la presencia de autoridades federales, estatales y cuerpos de emergencia, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, en recuerdo a las víctimas de los Sismos de 1985 en la Ciudad de México.

Más tarde, el propio Gobernador de Guanajuato y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, participaron de manera presencial en la Primera Sesión Extraordinaria y la última de la presente Administración Pública del Estado, del Consejo Estatal de Protección Civil.

En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el Gobernador subrayó sentirse muy orgulloso porque Guanajuato tiene a nivel estatal a uno de los mejores Sistemas de Protección Civil, ejemplo de humanismo, de vocación de servicio y de heroísmo, con instituciones como la Coordinación Estatal de Protección Civil; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el SUEG, Conafor, Conagua, SMAOT, Ángeles Verdes, Bomberos y Cruz Roja.

Señaló que durante su Gobierno surgieron algunas experiencias por inundaciones que fueron atendidas de manera eficaz y oportuna, minimizando el riesgo a la población, permitiéndole concluir que Guanajuato cuenta con un gran Sistema de Protección Civil que debe seguir siendo fortalecido, recordando además que en este sexenio estatal es cuando más han sido apoyadas instituciones como Bomberos, Cruz Roja, el SUEG y Protección Civil.

En la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se izo a mediata asta el Lábaro Patrio tanto, en recuerdo de las víctimas de los Sismos de hace 39 años.

Posteriormente, el Gobernador y el Secretario de Seguridad Pública del Estado participaron en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde el propio Gobernador reconoció la participación de la sociedad civil mediante consejeros ciudadanos involucrados en la planeación de los programas y acciones y en la toma de decisiones.

Al hacer uso de la palabra el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el Consejo Estatal de Protección Civil siempre se mantuvo unido para servir a los demás, tomando decisiones oportunas, certeras y con libertad.

Finalmente, el Secretario Cabeza de Vaca afirmó que cuando en Guanajuato se habla de Protección Civil, no se refiere a alguna persona o institución en particular, sino de todas y todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil. Por ello, el titular de la SSPEG expresó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por la confianza otorgada a fin de poder realizar las políticas públicas en la materia, determinadas por su gobierno.

Durante el cierre de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y última de la presente Administración Estatal, el Gobernador, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Comandante de la XVI Zona Militar, la representación de la Guardia Nacional y el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Dispacidad, recibieron un reconocimiento por el respaldo absoluto al tema de la Protección Civil.