Yearly Archives: 2024

UVEG Celebra la 7ª Edición de “VIBRA UVEG 2024”

León, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de sus Telebachilleratos Comunitarios, celebró la séptima edición del evento “VIBRA UVEG 2024” en conmemoración del 17º aniversario de la Institución.
El evento tiene como propósito fomentar la sana convivencia y la integración de la comunidad educativa, tanto de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) como del personal administrativo de UVEG, a través de actividades que promueven la colaboración, el desarrollo personal y el bienestar integral.

“Siempre, es para nosotros muy importante el que ustedes estén bien, física y emocionalmente porque ustedes a la medida que estén bien, por supuesto que el trabajo que hacen con nuestros alumnos va a estar mejor todavía y para eso es importante también que ustedes se den su tiempo. La salud física y emocional es muy importante para nosotros en la UVEG y en los Telebachilleratos Comunitarios”, expresó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG.

En esta edición, el Complejo Deportivo del municipio de León fue el escenario que acogió a 363 participantes, incluyendo docentes de los TBC y personal de UVEG, quienes disfrutaron de actividades deportivas y artísticas como:

  • Fútbol 7 (femenil y varonil)
  • Básquetbol (femenil y varonil)
  • Voleibol (femenil y varonil)
  • Actividades físicas
  • Canto
  • Oratoria
  • Declamación y poesía

“Aquí no vamos a ganar medallas, vamos a ganar amistad, solidaridad, vamos a ganar recreación, vamos a pasarla bien. Y además, si ganamos la mejora de nuestra salud y el mejor empleo de nuestro tiempo libre, estaremos haciendo algo mucho mejor por nosotros y por nuestras comunidades”, comentó el Dr. Yammir López Brito, Encargado de Investigación y Coordinador de Maestría del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE).

Bajo el lema “Unidad en la Diversidad”, “VIBRA UVEG 2024” se destacó como un espacio para reforzar la integración de la comunidad educativa en un ambiente de respeto y camaradería. El evento contó con la participación de 37 municipios del estado, así como la presencia activa del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE) y la Estudiantina del Telebachillerato Comunitario Capellanía de Loera del municipio de León, quienes enriquecieron la jornada con sus presentaciones.

“En esta ocasión, no solo el deporte nos une, también se abre la puerta de la muestra cultural con canciones, declamaciones y el acorde de instrumentos que seguramente nos emocionarán. Y arriba de ese ánimo, que gane el mejor, los de bachillerato comunitarios son el corazón de hoy. ¡Hay que demostrarlo”, dijo la Mtra. Eva Viviana Alcocer Ramírez, docente del Telebachillerato Comunitario Santa Catarina de Cuevas , en representación de la comunidad docente de TBC de UVEG.

Con esta iniciativa, UVEG reafirma su compromiso de propiciar espacios de convivencia sana entre docentes, personal administrativo y directivos, promoviendo actividades que refuercen tanto el bienestar físico como el desarrollo integral de su comunidad.

Otras personalidades que asistieron:
Miguel Ángel Gómez Zúñiga, Coordinador del área de Vinculación y Extensión del CESEE.
Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de UVEG.
Mtra. Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachilleratos Comunitarios.
Mtro. José Luis Hernández González, Director de Operación y Vinculación de los Telebachilleratos Comunitarios.

#SoyUVEG #HazClic #Telebachilleratos #Educación #Guanajuato

Concluye la Batalla de Robots Liga GTO Recarga2 con extraordinarias semifinales y finales

  • Los 4 equipos ganadores de cada categoría viajarán a Corea del Sur del 10 al 21 de noviembre.

León, Gto. 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró con gran éxito la segunda edición de la Batalla de Robots Recarga2, realizada del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria de León. En este evento, 72 equipos de instituciones educativas de 22 municipios del estado se reunieron para enfrentarse en una serie de desafíos que pusieron a prueba su ingenio, estrategia, creatividad y habilidades tecnológicas y científicas.

Los equipos que se destacaron y obtuvieron el trofeo de campeones, además de asegurar su pase para una experiencia cultural y de robótica en Corea del Sur, a realizarse del 10 al 21 de noviembre, fueron:

En la categoría de Secundaria 14 libras, el equipo Bumblebee, de la Secundaria General Hilario Medina, se alzó como campeón. En Nivel Medio Superior 14 libras, el equipo Aztrobots, del Bachillerato de la Escuela de Talentos Guanajuato-Azteca, obtuvo el primer lugar. Por su parte, en Nivel Superior 23 libras, el equipo Der Denker, de la Universidad de Celaya, fue el vencedor, mientras que en la categoría de Nivel Superior 120 libras, el equipo Lobotrónic, de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), se coronó como ganador.

Estos cuatro equipos mostraron habilidades sobresalientes en el diseño, construcción y programación de sus robots, así como una notable creatividad, pasión e innovación durante los combates, alineados a los distintos niveles educativos.

Esta edición no solo promovió la robótica de combate, sino que también subrayó la importancia de la tecnología y el pensamiento crítico en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior. Los equipos, conformados por cuatro estudiantes y un docente coach, compitieron con sus robots en una arena llena de obstáculos, generando una intensa competencia.

Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, agradeció a la comunidad educativa por su compromiso en hacer posible este evento, destacando que los mejores equipos de toda la competencia estuvieron presentes en la jornada final.

Las batallas fueron intensas, con robots que demostraron precisión, velocidad y estrategia, mientras los equipos impresionaban con diseños innovadores, resiliencia y adaptabilidad a las cambiantes condiciones de la competencia. Pese a la presión, los participantes mantuvieron la calma y exhibieron un destacado espíritu de trabajo en equipo.

Un momento especial fue la presencia de Mr. Ishan Patni y Mr. Monank Vijayvargiya, representantes de TechFest, el festival de robótica más importante de Asia. Su visita tuvo como objetivo seleccionar a dos equipos de nivel superior para representar a Guanajuato en este prestigioso evento, que se llevará a cabo en Bombay, India. Los equipos elegidos, independientemente de los resultados de la batalla, fueron: Robotic Roadrunners de la Universidad Politécnica Bicentenario (UPB), segundo lugar de la final universitaria, y Circuit Breaker del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG).

El evento culminó con una emocionante ceremonia de premiación, donde se reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los participantes, quienes con su talento han inspirado a futuras generaciones de ingenieros y científicos a seguir explorando nuevas tecnologías en el fascinante mundo de la robótica.

Un aspecto que añadió color y entusiasmo a la competencia fueron las Tecnobotargas y Tecnoporras, que, con atuendos creativos y coreografías originales, animaron a sus equipos. Se otorgaron premios como mochilas con pantalla LED y consolas de videojuegos para los ganadores en estas categorías:

En la categoría de Secundaria, el premio a la Mejor Tecnobotarga fue para BeeBob, de la Secundaria General Hilario Medina de León, mientras que la Mejor Tecnoporra fue para BumbleBleat, también de la Secundaria General Hilario Medina de León.

En Nivel Medio Superior, el galardón a la Mejor Tecnobotarga lo recibió HuitzTron, del CECyTE Irapuato, y el premio a la Mejor Tecnoporra fue otorgado a Cosmos, del CECyTE Comonfort II. Finalmente, en la categoría de Nivel Superior, la botarga Leonardo, del Instituto Tecnológico de León y Tecno leones también se destacó como la Mejor Tecnoporra.

La Batalla de Robots Recarga2 se consolidó como un hito en la historia de la robótica en Guanajuato, brindando una plataforma excepcional para que estudiantes demostraran su talento, creatividad y conocimientos. La SEG reconoce y valora el esfuerzo de los 72 equipos participantes, así como el apoyo incondicional de la comunidad educativa, quienes, mediante el trabajo colaborativo, han hecho posible este evento, avanzando hacia la construcción del mejor sistema educativo en México.

INAEBA e IMJU impulsan la educación de jóvenes en León a través de convenio

León, Guanajuato a 20 de septiembre de 2024. En un esfuerzo conjunto por mejorar las oportunidades educativas para la juventud de León, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Instituto Municipal de las Juventudes de León (IMJU) firmaron un convenio que permitirá llevar los programas educativos de INAEBA a niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años que se encuentren fuera del sistema escolarizado, así como a personas de 15 años y más, en situación de analfabetismo o rezago educativo.

Continue reading

Invita MIQ a participar en sus concursos de artes visuales 2024

Con la finalidad de impulsar la creación artística en todas las edades y fomentar su desarrollo humano a través de la literatura y las artes, el Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México, invitan a participar en sus dos concursos de artes plásticas: el Concurso Nacional de Artes Visuales y el Concurso Artístico Infantil, ambos inspirados en el libro Don Quijote de la Mancha.

CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES

El Concurso Nacional de Artes en su vigésima octava edición invita a los artistas visuales de todo México a participar en modalidad grabado con una obra inspirada en el capítulo “Sancho Panza, gobernador de la ínsula de Barataria” en la novela de Don Quijote de la Mancha.

Para participar es necesario ser mexicano o residente en México por más de 6 meses, contar con mínimo 3 exposiciones individuales y 3 colectivas comprobables, y presentar su obra antes del 11 de octubre del 2024 al Museo Iconográfico del Quijote

El concurso cuenta con una bolsa de $100 mil pesos para primer y segundo lugar por adquisición de obra, la cual formará parte de la colección del MIQ considerada la más importante y vasta del mundo inspirada en Alonso Quijano y los personajes de la novela cervantina.

Las obras ganadoras junto con una selección especial de 10 obras serán exhibidas a partir de la ceremonia de premiación el 15 de noviembre hasta marzo del 2025, como parte de los festejos por el 37 aniversario del museo.

Cada año participan entre 25 a 45 artistas de diversos municipios de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, así como residentes de Estados Unidos y Canadá principalmente.

CONCURSO ARTÍSTICO INFANTIL

Las infancias también podrán demostrar su creatividad y talento con el Concurso Artístico Infantil que celebra su vigésima primera edición. Niñas y niños de Guanajuato y todo México desde 7 a 12 años podrán participar con una creación interdisciplinaria que combina la lectura del libro Don Quijote de la Mancha y las artes visuales, poniendo en juego su creatividad e imaginación.

Para fomentar la lectura, las y los participantes deberán de leer el capítulo VII de “…la felizmente acabada aventura de Don Quijote con los leones”, disponible en el libro Don Quijote para niños de Ediciones MIQ, disponible para descargar de forma gratuita en la página web del museo.

El concurso cuenta con dos categorías por edades, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años, quienes pueden lograr premios económicos desde cinco mil pesos y una colección de libros infantiles y juveniles. Su obra se exhibirá como parte de la colección del museo.

Los concursantes tienen hasta el 18 de octubre para enviar sus trabajos a las oficinas de La Manchita, centro infantil de artes y lectura del MIQ, ubicado en Campanero #9 Centro, Guanajuato, Gto.

Con este concurso, se fomenta el gusto por la lectura y su relación con la creatividad y la creación artística, además de brindar un espacio de expresión.

Por iniciativa de Eulalio Ferrer, fundador del MIQ, empresario y mecenas, La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, ofrecen estos dos concursos artísticos con la encomienda de impulsar el talento, la creación artística e incrementar la adquisición de obra inspirada en personajes de la obra Cervantina, ante el deseo de Eulalio de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha

Descarga las convocatorias de cada concurso en la página web del Museo Iconográfico del Quijote para participar.

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/concursos

Niñas y niños viven experiencias únicas en la Semana de Fomento a la Lectura

  • Docentes, estudiantes y familias de la Región I se sumergen en experiencias que unen, educan y fortalecen comunidades con la lectura.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de septiembre del 2024.- En el marco de la Semana de Fomento a la Lectura, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha dado un paso firme hacia la consolidación de la lectura y la escritura como pilares fundamentales del aprendizaje. Con la innovadora estrategia Tipi Lector, niñas, niños y sus familias han vivido experiencias inolvidables que no solo fortalecen el vínculo con los libros, sino también los lazos familiares y comunitarios.

En un ambiente de entusiasmo y unión, niñas y niños de las Escuelas Ejército Nacional y Miguel E. Abed, de Dolores Hidalgo, se reunieron con sus familias, docentes y el equipo del Proyecto Multigrado de la Delegación Regional, en el Parque La Carolina y la Biblioteca Esperanza Zambrano. Estas actividades ofrecieron un espacio para el disfrute de la lectura y transformaron estos lugares en escenarios vivos, donde cada página se convertía en una ventana al mundo.

En el municipio de San Felipe, la comunidad educativa de las escuelas Ignacio Allende y Club Rotario también se unieron a esta iniciativa. Aquí, el impacto fue evidente: madres y padres de familia coincidieron en que Tipi Lector no solo fomenta el amor por los libros, sino que fortalece el vínculo afectivo entre padres e hijos. La lectura, bajo esta estrategia, deja de ser una actividad individual para convertirse en una experiencia compartida, que promueve el diálogo y la comprensión mutua.

Concebida como una actividad que va más allá del simple acto de leer, Tipi Lector invita a descubrir que la lectura es mucho más: es comprender, aprender, disfrutar y explorar el mundo. En esta estrategia, lo esencial no son los materiales físicos, sino el deseo de compartir historias.

Este enfoque también alcanzó a los Centros Educativos Migrantes (CEM) de Badillo de Guadalupe y Charco del Huizache, ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Aquí, estudiantes en contexto de migración jornalera participaron en experiencias lectivas diseñadas para que los libros sean fuente de diversión y aprendizaje.

Asesoras y asesores, comprometidos con la educación de estos estudiantes, utilizaron métodos de enseñanza modernos y participativos, mostrando que, aun en los entornos más desafiantes, la lectura puede abrir un camino hacia el futuro.

En el CEM de Jamaica, en Dolores Hidalgo, la Sala de Lectura Manchita del Museo Iconográfico del Quijote desplegó una jornada mágica. Con cuentacuentos, estaciones temáticas de leyendas y fábulas, y elementos histriónicos, capturaron la atención de niños y niñas, creando una atmósfera de asombro y curiosidad. Esta vivencia demostró que la lectura es mucho más que un hábito; es una puerta hacia la imaginación y el descubrimiento personal.

En la Primaria Vicente Guerrero, de Ocampo, la Semana de Fomento a la Lectura cerró con broche de oro con una pijamada literaria. En la cancha de la escuela, niñas y niños se adentraron en historias llenas de magia y emoción, acompañados de escenografías y disfraces, sus maestros transformaron la jornada escolar en una aventura inolvidable, demostrando que la lectura puede ser una actividad divertida, creativa e integradora.

El docente de español, Daniel Alvarado Alonso, llevó a cabo una actividad innovadora que conectó la lectura con el atractivo de las redes sociales. Las y los jóvenes de la Secundaria Bicentenario, en San Felipe, realizaron la lectura grupal de un relato corto y, posteriormente, ilustraron el desenlace de la historia en un post de Instagram.

Esta estrategia no solo fomentó el hábito lector, sino que también promovió la escritura creativa y la expresión artística, utilizando plataformas digitales para motivar e inspirar a los alumnos.

Con estas actividades, la Semana de Fomento a la Lectura reafirma el compromiso de la SEG con el desarrollo integral de sus estudiantes, impulsando programas y actividades que promueven el hábito lector desde edades tempranas, al reconocer que la educación no se limita a las aulas, sino que abarca todos los espacios en los que el conocimiento puede ser compartido.

Eligen las Mejores Recetas del 2do. Concurso Regional del Platillo Saludable 2024.

Salvatierra, Gto; 20 de septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentó muestra gastronómica como parte del 2do. Concurso Regional de Platillo Saludable 2024: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”; para ello, se contó con la participación de más de 178 recetas de 21 municipios del estado.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández en compañía de autoridades municipales encabezaron el evento en el municipio de Salvatierra, donde degustaron las mejores recetas que participaron en la región.

Los municipios participantes en esta eliminatoria promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de las localidades, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

Felicitó a todas y todos los participantes en el que resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la alimentación sana, variada y suficiente.  

En su mensaje, reconoció la participación de las y los integrantes del Comité Técnico Evaluador (CTE), que está conformado por profesionales de la gastronomía, docentes, nutriólogos y servidores públicos.

 “Estuvimos viendo todo ese cúmulo de cultura en un sólo platillo, ese ingenio de poner una crepa de espinacas salada, pero también dulces; además de gorditas de avena; todos esos alimentos que llegan a los comedores comunitarios y que las mamás voluntarias se ponen ingeniosas, porque a veces les cuesta a los niños comer la espinaca o la avena y ahí entra el ingenio de todas y todos ustedes”, expresó.

Gallegos Hernández, afirmó que este concurso promueve e impulsa la participación de la comunidad en el cuidado de su salud; para ello, la institución rectora de las familias se generan hábitos alimentarios a través de una buena nutrición y generar un estilo de vida saludable, así como la asistencia social a los grupos vulnerables. 

De esta manera, las 281 participantes evaluadas en los dos concursos regionales, donde se elaboraron platillos saludables, tradicionales e innovadores que fomenten una alimentación correcta a partir de insumos básicos disponibles en la región, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.

Los municipios participantes son: Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Xichú.

Las tres mejores recetas ganadoras de las cuatro categorías serán anunciadas y premiadas el próximo mes de octubre, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.   

ooOoo

Logra unidad, entre Estado y Municipio, más obras y acciones para Coroneo

  • Desde el Gobierno Estatal se destinaron 360 millones al Municipio.
  • Rinde Tercer Informe de Actividades la Presidenta Municipal de Coroneo.

Coroneo, Gto. 20 de septiembre de 2024.- “Coroneo es un pueblo que ha cambiado en los últimos años; hemos trabajado juntos, es el municipio más limpio de Guanajuato, de gran calidad de vida. Son ustedes un ejemplo para Guanajuato”.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el tercer informe de Gobierno del periodo 2021-2024, de la presidenta municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados.

Dijo que trabajar por Coroneo y con el Ayuntamiento, fue crucial para lograr más obras y acciones juntos.

De 2018 a julio de 2024, desde el Gobierno Estatal se destinaron 360 millones 891 mil pesos para obras y acciones en Coroneo.

Durante la administración municipal actual, de 2021 a 2024, Coroneo recibió 229 millones 806 mil pesos, para la realización de 181 obras y 11 mil 736 acciones.

Se trabajaron obras de infraestructura vial, deportiva, urbanización, abasto y comercios, política y gobierno, asistencia social, vivienda digna, agua potable y autoempleo.

En las acciones destacan el mejoramiento de vivienda, equipamiento a empresas, proyectos productivos, Becas con Grandeza, calentadores solares, familias apoyadas con Vales Grandeza, empleo temporal, mochilas escolares, útiles escolares y la entrega de la Tarjeta Rosa.

Entre las principales obras realizadas están la construcción del Centro Acuático; la rehabilitación del Mercado 8 de diciembre, de la plaza y calles, del camino El Lindero a El Sauz, del camino tramo de Acatlán a Cruz del Pastor; del Andador Miguel Hidalgo; del camino rural de Acatlán, del acceso Oriente de Coroneo, del camino tramo de Cebolletas a Cerro Prieto, en Acatlán, de caminos saca cosechas tramo de El Lindero a Loma Bonita y del camino de La Presa.

También el tanque elevado en la colonia El Calvario; la construcción de calle con empedrado en la calle Del Rocío, en la colonia Bodo Norte y la sectorización del sistema de agua potable en la colonia El Calvario.

Además, en estos últimos 3 años se invirtieron más de 3.5 millones de pesos en el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Por su parte, la Presidenta Municipal, agradeció el respaldo desde el Gobierno del Estado y extendió el gratitud a su equipo edilicio y ciudadanía en general, por la labor conjunta hacia una mejor calidad de vida.

“Gracias Gobernador, porque con su apoyo, hoy Coroneo está en otro nivel.

“Reconozco sus ganas de apostarle a un pueblo pequeño, pero que también necesita apoyo y juntos salimos adelante”, dijo la Presidenta Municipal.

Luego del Informe, la Primer edil y el Gobernador, se dirigieron a la Comunidad Piedra Larga donde inauguraron la rehabilitación de la Plaza.

Para esta obra, el Gobierno del Estado destinó, más de 6.4 millones de pesos; las labores las realizó el Municipio, para beneficio directo de 834 habitantes de la localidad.

La comitiva se trasladó las instalaciones del Centro GTO Contigo Sí, donde supervisaron los trabajos de construcción del Centro Acuático.

En esta obra, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), invierte más de 58.5 millones de pesos para beneficio de más de 11 mil personas.

Con el Centro Acuático se reforzarán las actividades que ofrece el Centro GTO Contigo Si para los habitantes de Coroneo y de municipios aledaños.

“Gracias por permitirme servirles estos seis años; me voy con el cariño de la gente de Coroneo, juntos logramos mucho. Gracias porque hicimos un gran equipo, sociedad y gobierno.

“No dejen de luchar por Coroneo, por Guanajuato, por sus hijos y sus familias”, dijo el Gobernador.

Entregan reconocimientos al personal de DGRSA por finalizar el curso Avanzando en la Justicia Juvenil

  • Entregan reconocimientos a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la SSPEG, por concluir el Curso “Avanzando en la Justicia Juvenil”.
  • Auspicia este curso de profesionalización la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

Guanajuato, Gto., 20 de septiembre de 2024.- Por concluir de manera satisfactoria la capacitación “Avanzando en la Justicia Juvenil: Curso de Profesionalización para Operadores de Centros de Internamiento” dirigido a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado entregó los reconocimientos.

La ceremonia se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i y fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini. Cabe señalar que este curso se enmarca dentro del Programa Entendimiento Bicentenario entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.

Por ello, el curso de capacitación fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), con el apoyo de instructores de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

La capacitación fue impartida de manera virtual y presencial durante dos semanas a lo largo del mes de septiembre del presente año, logrando capacitar a 30 personas adscritas a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

Como parte de los temas impartidos se abordaron temas como: Marco Legal Internacional y Principios del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; Habilidades para el Trabajo con Adolescentes y Familias; Diseño de Estrategias para Reducir la Violencia y la Reincidencia de las Personas Adolescentes en Internamiento; entre otros.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, agradeció a INL y la Fundación Panamericana para el Desarrollo por la realización del curso y el conocimiento, al tiempo de subrayar la entrega de estos reconocimientos es un paso más que es constante y permanente.

Recordó que hace muchos años Instituto Tutelar para Menores, hoy el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, estaba en condiciones precarias en un inmueble inadecuado en la ciudad de Guanajuato. Actualmente, el Centro ocupa un moderno edificio, funcional y adecuado para la labor de brindar un tratamiento integral a los adolescentes bajo medidas de internamiento legal.

Afirmó que este Centro es hoy el mejor de México y también un modelo para otras instituciones de América Latina, con un índice de reincidencia prácticamente nulo, tratando actualmente a 37 jóvenes que reciben un tratamiento integral, con personal altamente capacitado, certificado con los estándares de calidad más alto por medio de la Asociación de Correccionales Americanas (ACA), además de que su personal de guías técnicos o custodios, es el mejor pagado del país.

En representación de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Flor Castillo Román, Directora de Proyecto y a cargo del proceso de capacitación, expresó su reconocimiento a la labor del personal de DGRSA, señalando que al momento de diseñar el proyecto del curso junto con la Embajada de los Estados Unidos, el objetivo es que fueran útiles los conocimientos en materia de justicia juvenil.

En tanto, José María Vega, Director Adjunto de la Sección de Seguridad y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, externó su agradecimiento por la invitación a la ceremonia, al mismo tiempo que señaló la importancia del curso porque es fundamental para las personas que operan los Centros de Reintegración para los jóvenes en conflicto con la ley penal.

Añadió que por medio del curso, se ha brindado al personal las herramientas fundamentales, en cumplimiento con los estándares internacionales y mejores prácticas, para mejorar el manejo del Centro de Reinserción para jóvenes.

Finalmente, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, también agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por el respaldo absoluto, así como a la Agencia INL y a la Fundación Panamericana para el Desarrollo por el curso que se llevó a cabo.


En el sexenio Gobierno del Estado ha destinado más de 1 mil millones de pesos en obras y programas para el municipio de Apaseo el Grande.

  • Participa el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en el III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Apaseo el Grande, que encabeza el Alcalde José Luis Oliveros Usabiaga.

Apaseo el Grande, Gto. 20 de septiembre del 2024.- En esta Administración Estatal, del 2018 al 2024, se han invertido más de 1,012 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 455 millones de pesos.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en el III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Apaseo el Grande que encabeza el Alcaldes José Luis Oliveros Usabiaga.

“Apaseo el Grande, siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y así seguirá siendo hasta el último minuto de la Administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, puntualizó Oviedo Herrera.

El Secretario de Gobierno, dio a conocer las obras concluidas en el presente trienio en Apaseo el Grande como: la construcción del distribuidor de acceso a la comunidad del Castillo, en la localidad del mismo nombre; la rehabilitación del camino de acceso a Moulinex-La Laja, así como del camino rural en la comunidad de La Norita.

Está la construcción de la ciclovía en el tramo del camino El Vicario a El Peñón, de la colonia San Isidro del Peñón; la ampliación de la infraestructura en el Centro Guanajuato Contigo Sí en Fuentes de Balvanera; la construcción de la secundaria Constituyentes de Guanajuato en la calle Paseo de la Estancia Sur en el fraccionamiento Villas de la Estancia; así como obras de infraestructura en el Instituto Tecnológico de Celaya, extensión Apaseo el Grande y la sectorización de redes de distribución de agua potable 6ª etapa.

Están en proceso: la construcción del parque en la colonia El Cerrito; el empedrado de las calles Andador San Isidro, en la colonia El Cerrito, y Leopoldo Vázquez, en la localidad de Ixtla; así como la rehabilitación del camino rural en prolongación Dolores.

También están en construcción la obra del sistema de distribución de agua potable en la localidad Amexhe, y la otra es el complejo de Seguridad Pública en el municipio.

En programas de desarrollo social, se beneficiaron a 19 mil 283 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 166 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 116 apoyos a proyectos productivos; 12 mil 544 becas Grandeza; 699 viviendas con calentador solar instalado; 4 mil 047 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 1 mil 251 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

Además, se apoyó al municipio a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, y los programas de empleo temporal, entrega de mochilas y útiles escolares.

“Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad. Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias.

El Secretario de Gobierno, resaltó el trabajo coordinado logrado ENTRE EL Gobierno del Estado y la Administración Municipal de Apaseo el Grande, para impulsar el desarrollo integral de las familias. “Hemos transitado juntos un camino con la participación y el apoyo de la sociedad; unidos logramos resultados que hoy son realidades. Es un buen momento para reiterar la gratitud del Gobierno del Estado a las autoridades municipales”, concluyó.

SSG forma a personal de salud de León en prevención del suicidio

León, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizó la Reunión Técnica Jurisdiccional de Salud Mental sobre la formación en materia de prevención del suicidio.

    El principal objetivo de la sesión fue fortalecer las competencias del personal de salud mental en áreas clave.

   Se ofrecieron ponencias con temas como el impacto del trauma infantil en la salud mental del adulto impartido por la Mtra. Lorena Alejandra Estrada Juárez.

    La educación Mindfulness impartido por Helen Almanza Orozco, la historia de las bandas impartido por Mariana Enríquez y la historia de la Calidad MUEC (Modelo Único de Evaluación de la Calidad) impartido por Dr. José Abel Gonzales González.

     Se sumó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII el Dr. Antonio Escobar y el personal de las coordinaciones del área del Salud Mental, así como de los cuatro sectores correspondientes.

      De esta forma con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” la Jurisdicción Sanitaria VII de León persigue el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental.

   Tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.

    Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a pacientes, brindando 10 mil 516 consultas para riesgo de suicidio.

  El Sistema de Salud Gto invita a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 con atención personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año o en dinamicamente.mx