Yearly Archives: 2024

Monitor App® Cierra Ronda de Financiación Serie A Sobresuscrita

IRAPUATO, México y EL PASO, Texas – 24 de septiembre de 2024 – Monitor App®, una start-up de la Industria 4.0. Anuncia el exitoso cierre de su ronda de inversión Serie A, la cual fue sobresuscrita. Esta inversión multimillonaria, liderada por Madata LLC., acelerará la expansión internacional de la empresa y fortalecerá sus operaciones en México.

La ronda superó las expectativas, con un interés de los inversionistas que superó los objetivos iniciales, lo que destaca la fuerte confianza en la visión y el potencial de crecimiento de Monitor App®. La ronda fue liderada por Madata LLC, un proveedor de servicios de TI de primer nivel respaldado por Grupo Cementos Chihuahua (GCC), Flō Networks y Novamex, con la participación de CEAS Investments, Alfa Indigo Ventures y Ferter. El capital se utilizará para acelerar el desarrollo y la implementación de las soluciones avanzadas de Monitor App® para fábricas inteligentes y edificios digitalizados, mejorando la eficiencia operativa y la productividad en diversas industrias.

“Agradecemos profundamente el sólido apoyo de nuestros inversionistas alineados con nuestra misión,” dijo Francisco Hidalgo, cofundador y CEO de Monitor App®. “Esta inversión nos permitirá continuar revolucionando las operaciones industriales con tecnología de digitalización intuitiva y fácil de usar, impulsando la próxima ola de transformación industrial.”

Fundada en Irapuato, México, en 2019 por Francisco Hidalgo y Alexis Manuel Gómez-Ortigoza, Monitor App® se especializa en cerrar la brecha entre los procesos industriales tradicionales y el mundo digital. Las soluciones innovadoras de software como servicio (SaaS) de la empresa lideran la revolución de la Industria 4.0 en México, ofreciendo herramientas para monitoreo y análisis de datos en tiempo real, mantenimiento predictivo, conectividad mejorada e inteligencia artificial.

“La Industria 4.0 es el futuro, y Monitor App® está a la vanguardia de esta revolución”, comentó Jesús Gómez, cofundador y CEO de Madata LLC. “Estamos emocionados de asociarnos con ellos mientras continúan innovando y estableciendo nuevos estándares en la industria.”

La nueva inversión también ayudará a expandir la presencia global de Monitor App®, permitiendo que la empresa entre en nuevos mercados y atienda a una gama más amplia de clientes. En 2023, Monitor App® completó más de 100 proyectos importantes, ganándose la confianza de 38 clientes en todo el mundo.

Para más información sobre Monitor App® y sus soluciones de SaaS para la Industria 4.0, visite www.monitorapp.io.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con Monitor App, para el impulso y continuidad de la digitalización en las operaciones industriales.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

SSG conforma la primera Mesa Interinstitucional para la Prevención de Violencia Sexual en León

León, Guanajuato, 25 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII instaló la primera Mesa Interinstitucional para la Prevención de la Violencia Sexual en Infancias en la ciudad de León.

     Este es un esfuerzo continuo por plasmar y crear estrategias para el desarrollo de una campaña dirigida a todos aquellos y aquellas que sufren algún tipo de violencia, en específico sexual.

   La Mesa Interinstitucional la integran 10 representantes de diversas instituciones.

   La colaboración de cada una de ellas ha sido una pieza fundamental para el éxito de las estrategias que darán camino a la creación de una campaña integral de prevención de este tipo de violencia.

   Entre las instituciones que participan están Fe Gto, DIF León, SIPINNA bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VII que dirige el Dr. Antonio Escobar.

    Cabe mencionar que las instituciones participantes desarrollarán en las próximas semanas acciones concretas para desarrollar una campaña preventiva de este tipo de abuso, en aras de buscar un municipio libre de violencia.

La fecha tentativa para comenzar con el lanzamiento de la campaña: mes de noviembre y forma parte de la segunda fase del proyecto de atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, que se desarrolló el año pasado. En esta fase se busca la prevención.

    En las primeras mesas de trabajo con la jurisdicción, así como con SIPINNA a finales del 2022, se revisó el tema de violencia en las infancias, y derivado del análisis de la atención se acotó el tema a la atención a las niñas niños y adolescentes víctimas de la violencia sexual, de ahí se diseñó el modelo de atención.

   Sin embargo, es importante reconocer que este modelo es de contención y es sumamente importante avanzar en la prevención.

Guanajuato ¡lo hace de nuevo! Chef sanmiguelense gana pase directo al Campeonato Mundial de Tapas

  • La tapa de Jordi Casas evoca las ceremonias tradicionales de San Miguel de Allende y el folclore mexicano.
  • En el 2021, Guanajuato ganó el primer lugar del Campeonato Mundial de Tapas.
  • En este sexenio, la SECTUR trabajo en sinergia con los chefs a fin de posicionar el talento y la gastronomía.

Querétaro, México, a 25 de septiembre del 2024. El talento culinario del Estado de Guanajuato volverá a la Ciudad de Valladolid, España, y representará a México en el “Campeonato Mundial de Tapas” tras el triunfo de Jordi Casas Guzmán en la segunda edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de México gracias a su creación ‘Chamuco’.

El chef, de San Miguel de Allende, alzó el primer lugar del concurso nacional realizado en días pasados en el Estado de Querétaro y, ha conseguido así, pase directo para el Campeonato Mundial que celebra su VIII edición -con la presencia de un jurado de estrellas Michelín-, el 18 de noviembre en la Cúpula del Milenio.

Este merecido logro es reconocido por la Secretaría de Turismo, dependencia que, en este sexenio, liderada por Juan José Álvarez Brunel, apoyo en capacitación y profesionalización, impulso el talento en eventos nacionales e internacionales, y trabajo de la mano con los chefs para posicionar la gastronomía y dejar el buen sabor de Guanajuato en boca de todo el mundo. Tal fue el logro que, el segmento gastronómico es motivo de viaje al Estado.

El chef, de 23 años, cocina junto a su padre el chef Joan Casas Rodeja en el restaurante de comida española “El Asado Catalán”, ubicado en la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende. Desde los 8 años, Jordi se ha involucrado en la gastronomía, a los 12 años empezó a competir en Festivales de Paella en Guanajuato; a los15 años ya se coronaba en los primeros lugares de eventos culinarios; y hoy, ya compite con reconocidos chefs a nivel mundial.

“Mi papá es mi maestro, ejemplo y guía de vida y de cocina, es a él a quien le debo todos mis conocimientos e inspiración”, reconoció el joven chef.

“Chamuco” reunió el talento, la habilidad, creatividad y pasión de Jordi, quien colocó sobre la mesa del jurado una creación que le tomó seis meses en diseñarla y perfeccionarla. Este personaje de la cultura mexicana, que le dicen así porque “chamusca a las almas”, inspiró al chef a presentar una tapa de falsa dinamita montado en una máscara tradicional.

La falsa dinamita y la máscara evocan las ceremonias tradicionales y el folclore mexicano, sobre todo las de “San Miguel de Allende, evento como La Alborada, el Día de los Locos y Semana Santa, en donde la gente truena cohetes y se disfraza de diablito como símbolo de fiesta”, explicó Casas Guzmán.

Los ingredientes que uso Jordi fueron chile mulato, pato, setas, mole, xoconostle y chilcuague. La combinación de estos -algunos de ellos endémicos de Guanajuato- convirtieron la tapa en un rollo de cenizas que causó una explosión de sabores en la boca del jurado.

“Fue muy grata la experiencia que viví en el concurso (..), estaba un poco nervioso por el nivel de las tapas”, reflexionó el chef, quien también recordó que en años pasados ya había participado en los Concursos Estatales de Pinchos y Tapas quedando en primer lugar en el 2018, mismo año que representó a México en el Campeonato Mundial de Valladolid.

“Ese año no quede en los primeros lugares, pero gané experiencia al conocer el nivel que compite en este evento culinario en la Ciudad de Valladolid para así prepararme y rediseñar una tapa a la altura de un finalista en el Campeonato Mundial”, aseveró.  

El Estado se enorgullece una vez más en representar al país en este gran concurso mundial, evento culinario en el que Guanajuato, en el año 2021, se colgó el primer lugar con la creación de la tapa “Chile Ceremonial” del Chef David Quevedo Olvera, originario del Pueblo Mágico de Comonfort.

Inicia la entrega de más de 27 mil uniformes deportivos en la Región Norte

  • A nivel estatal se beneficiará a más de 298 mil estudiantes de secundaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de fortalecer la equidad educativa y apoyar la economía familiar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inició la entrega de uniformes deportivos para estudiantes de nivel secundaria en la Región Norte del estado.

El evento simbólico se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 16, de Dolores Hidalgo, donde Juan Rendón López, Delegado Regional I, encabezó la entrega de 541 uniformes a estudiantes del turno vespertino.

Con este programa, se distribuirán más de 298 mil uniformes en las escuelas secundarias públicas de todo el estado, con una inversión superior a los 378 millones de pesos. En la Región I, que comprende municipios como San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, se beneficiará a más de 27 mil jóvenes, quienes recibirán uniformes completos de seis piezas, que incluyen: sudadera, pantalón, short, playera, calcetas y gorra, garantizando calidad y durabilidad.

Durante el evento, Rendón López destacó la importancia de este programa, afirmando que los uniformes representan más que una prenda. “Estos uniformes son un alivio económico para los padres y madres de familia. Nuestro compromiso es que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para continuar con su formación académica. La mejor herencia que podemos dejarles es la educación”, subrayó.

Durante el evento, también participaron el Supervisor de Secundarias Técnicas Zona 3, Julián Javiel Pereda; el director del plantel, J. Cruz Martínez Gómez; y la subdirectora del turno matutino, Blanca Sánchez, quienes, junto con los integrantes de la República Escolar y la Asociación de Padres y Madres de Familia, coincidieron en que esta iniciativa es una muestra más del esfuerzo conjunto entre gobierno, instituciones y sociedad para asegurar que las y los estudiantes guanajuatenses cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico y personal.

El impacto de esta entrega va más allá del uniforme. Cada pieza es una inversión en el futuro de la juventud del estado, impulsando su autoestima y motivación para enfrentar con éxito los retos académicos, fortalecer el entorno educativo, brindando un espacio donde el aprendizaje y el desarrollo integral sean una prioridad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato garantiza que cada estudiante reciba los recursos necesarios para su éxito académico, reafirmando su compromiso con el impulso del talento humano en todas las regiones del estado.

Medallas de oro, plata y bronce para Guanajuato en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica

  • La totalidad de las y los estudiantes representantes del Estado ganaron medallas y menciones honoríficas en la OMMEB 2024.

Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2024.- Estudiantes de distintos municipios de Guanajuato lograron obtener una medalla de oro, tres medallas de plata, dos de bronce y tres menciones honoríficas en sus diferentes categorías dentro de la OMMEB 2024, realizada en Oaxtepec, Morelos, del 19 al 22 de septiembre de 2024.

La medalla de oro la obtuvo Ander Alonso Albores Ramírez de 6to de primaria, de la escuela Nuevo Continente en el municipio de Celaya, quien el pasado mes de julio representó a Guanajuato en la India International Mathematics Competition 2024 celebrado en la India, obteniendo mención honorífica en la categoría de nivel primaria.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), llevó a cabo el selectivo estatal para la OMMEB 2024, con el propósito de fomentar el ingenio, la creatividad y las habilidades de razonamiento lógico de los estudiantes, así como identificar y promover el talento en el área de matemáticas.

La competencia reunió a 252 estudiantes de 30 entidades del país, quienes participaron en pruebas individuales y en equipo, distribuidos en tres niveles:

  • Nivel 1: Estudiantes de 4º y 5º de primaria.
  • Nivel 2: Estudiantes de 6º de primaria y 1º de secundaria.
  • Nivel 3: Estudiantes de 2º de secundaria.

Resultados de los estudiantes de Guanajuato:

NIVELNombre estudianteGradoNombre CTMunicipioLogro IndividualLogro Equipo
Nivel 1Ángelo Maximiliano Espitia Díaz4to de PrimariaUrbana Núm. 7 Román AguilarLeónMedalla de Bronce4to lugar por equipos y 4to en Campeón de campeones
Joaquín Rafael Servín Sandoval4to de PrimariaMarcelino ChampagnatIrapuatoMedalla de Plata
Eduardo Josué Ayala Muñoz5to de PrimariaMa. Guadalupe ArroyoSalamancaMedalla de Bronce
Nivel 2Ander Alonso Albores Ramírez6to de PrimariaNuevo ContinenteCelayaMedalla de Oro9no lugar por equipos y 9no en Campeón de campeones
José Antonio Vega Sánchez1ro de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 25San Luis de la PazMedalla de Plata
Érick Adán Cortez Peña1ro de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 9PénjamoMención Honorífica
Nivel 3Kyzha Myranda De León Zamarripa2do de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 1LeónMención Honorífica1er lugar por equipos y 2do en Campeón de campeones
Diego Escalona De Luna2do de SecundariaTelesecundaria Núm. 529LeónMedalla de Plata
Mauro Gonzalo López Rico2do de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 48SalamancaMención Honorífica

El proceso de selección de estos estudiantes inició el 14 de octubre de 2023, con la participación de más de 13 mil estudiantes de primaria y secundaria. Después de varias etapas de evaluación durante el ciclo escolar 2023-2024, 9 alumnos fueron seleccionados para representar a Guanajuato en la OMMEB 2024.

Este logro es un reflejo del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por incentivar el desarrollo de habilidades matemáticas que cumplan con los estándares internacionales, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del conocimiento.

Promueven la lectura a través de la estrategia Tipi Lector

  • Más de 1500 integrantes de la comunidad educativa disfrutaron de lecturas en familia.

San Luis de la Paz, Gto. 25 de septiembre de 2024.- Como parte de las actividades que se realizaron durante la Semana del Fomento a la Lectura, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, del 17 al 20 de septiembre, la Delegación II, desarrolló lecturas en comunidad por medio de la estrategia Tipi Lector, con la participación de más de 1 mil 500 integrantes de la comunidad educativa.

Los emocionantes eventos se llevaron a cabo de forma simultánea en 7 plazas públicas de San Luis de la Paz y San José Iturbide, con la participación de niñas y niños de primaria baja, docentes, madres y padres de familia, con el objetivo de fomentar el amor por la lectura y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

El equipo multigrado de la Delegación II, exhortó a la comunidad educativa a participar con la mejor actitud en el espacio dedicado a promover uno de los pilares más importantes en la formación de las y los estudiantes: el amor por la lectura. Toda vez que su colaboración es clave para lograr el impacto deseado; construir una generación de lectores críticos, curiosos y comprometidos con su desarrollo académico y personal.

Tipi Lector concibe a la lectura como un componente de la vida y permite a las niñas y niños acercarse a los libros desde diferentes perspectivas como lectura en el aula, autónoma y en comunidad, promoviendo el acercamiento amoroso a la cultura letrada.

Durante los eventos, los asistentes participaron en actividades interactivas, con base en cuatro momentos: Cantos y juegos, Lectura en voz alta, Exploración de libros y Arrullo, propiciando la sana convivencia, integración, disfrute de la lectura y el fortalecimiento de los vínculos familiares.

Uno de los momentos más destacados fue la sesión de lectura en voz alta, donde las y los niños pudieron escuchar historias fascinantes narradas por el equipo multigrado de la Delegación II. Esta actividad no solo incentivó la imaginación de las y los pequeños, sino que también subrayó la importancia de la lectura compartida como una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional.

Sin duda, el evento de Tipi Lector dejó una huella positiva en la comunidad educativa, inspirando a todos los participantes a seguir explorando el maravilloso mundo de los libros.

Directivos de Preescolar, construyen una educación efectiva para el desarrollo integral de niñas y niños.

•          Sector 17 de Educación Preescolar aplica nueva

metodología en su Consejo Técnico de Zona.

Irapuato, Gto. a 25 de septiembre del 2024.- El Sector 17 de Preescolar, bajo la dirección de la doctora, Laura Lozoya Ponce, se enfoca en identificar y potenciar áreas de oportunidad para garantizar que niñas y niños accedan a una educación de calidad. Durante las reuniones del Consejo Técnico de Zona, se discuten estrategias y acciones concretas para lograr este objetivo, promoviendo un entorno educativo más inclusivo y efectivo.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, destacó la importancia del trabajo en el Sector 17 de Preescolar. Precisó que la disposición, el trabajo en equipo y el acompañamiento son esenciales para implementar estrategias que fortalezcan los marcos pedagógicos en las escuelas de la región. Todo esto se realiza con el objetivo de priorizar la educación de las niñas y niños.

El comentario de Saldaña López, resalta la importancia del Consejo Técnico como un punto de partida para el trabajo educativo del año. “aunque pueden surgir imprevistos, confió en su capacidad de profesionales pedagógicos y en el apoyo de sus autoridades para superar los desafíos y llevar a cabo el trabajo planificado” añadió el funcionario estatal.

Lozoya Ponce, destacó, que se llevan a cabo reuniones con el personal directivo de cada zona escolar. El objetivo es establecer estrategias didácticas que se implementen con las y los docentes frente a grupo, mediante un acompañamiento y una comunidad efectiva, lo que habrá de favorecer los proyectos educativos de los alumnos y alumnas.

El Delegado Regional de la SEG, precisó que la importancia de considerar el contexto socioeducativo de cada plantel en la planificación educativa, asegura que la estrategia esté fundamentada en bases sólidas, lo que facilitará la mejora continua de las instituciones. Esto permitirá obtener resultados más positivos y alineados con la realidad de cada comunidad educativa.

En esta reunión se contó con la presencia de 20 directivos de la Zona escolar 49, y posteriormente se habrán de desarrollar con las zonas 22, 34 y 103 de la región.

Se reúne el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca y su equipo con el grupo de trabajo del próximo Secretario de Seguridad para proceso de entrega-recepción

  • Sostiene reunión de seguimiento el equipo de trabajo del SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, para el proceso de entrega-recepción por el cambio de Administración Estatal con el próximo Secretario de la Dependencia Juan Mauro González Martínez.
  • Destaca el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca el fortalecimiento y la solidez de esta Dependencia Estatal, con resultados en favor de la construcción de más y mejor seguridad pública.

Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y su equipo de trabajo, sostuvo una reunión de seguimiento con motivo del proceso de entrega-recepción con el próximo Secretario de esta Dependencia Juan Mauro González Martínez e integrantes de su equipo.

La reunión se llevó a cabo en la sede del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el parque Guanajuato Puerto Interior, donde el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que deja una Secretaría de Seguridad Pública moderna, fortalecida y con grandes resultados en favor de la construcción de la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado les explicó a los próximos funcionarios, la estructura orgánica de esta Dependencia; que cuenta con dos Subsecretarías que son sustanciales: la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Prevención. Cada una de ellas tiene funciones específicas e integrada por diversas áreas que atienden y cubren cada una de las necesidades en su materia.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini manifestó que deja una Institución sólida y fortalecida, por ejemplo, con una Policía Estatal a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con resultados palpables en favor de la construcción de más y mejor seguridad pública.

Señaló que la labor de las FSPE arroja importantes resultados porque tiene un 90 por ciento de efectividad en toda la entidad, por lo que respecta a detenciones que se realizan por la comisión de delitos y el aseguramiento de objetos ilícitos, así lo demuestran las estadísticas de la Fiscalía General del Estado.

También, señaló que deja áreas que son hoy muy fuertes, totalmente modernizadas y de vanguardia, a nivel nacional, como lo son el Sistema Penitenciario Estatal, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, la Dirección General de Reintegración para Adolescentes, la Coordinación Estatal de Protección Civil y todo el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de la Subsecretaría de Prevención.

En tanto, el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Juan Mauro González Martínez, agradeció toda la información que se le proporcionó de las distintas áreas que conforman esta Institución, reconociendo que llega a una de las Secretarías más grandes de Gobierno del Estado, pero también a una de las más importantes a nivel estatal.


Más de 210 MDP invirtió el Estado en obras y acciones en Santa Catarina

  • Asiste el Gobernador al 3er Informe de Gobierno de la Alcaldesa, Sonia García Toscano.

Santa Catarina, Gto. 24 de septiembre de 2024.- La actual Administración Estatal ha invertido más de 210 millones de pesos en obras y programas para beneficiar a los habitantes de Santa Catarina.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el  3er Informe de Gobierno de la Alcaldesa, Sonia García Toscano.

Entre las obras que en estos últimos tres años ya concluimos, están la rehabilitación del camino rural El Nogal 2ª y 3ª etapas; así como la rehabilitación del camino Loma del Copudo 3ª etapa, resaltó el Mandatario Estatal.

Así como la pavimentación de la calle de acceso a la localidad Loma de la Araña; la pavimentación de la calle Torres Landa 1ª etapa; la calle de acceso a la comunidad El Nogal; la calle principal en la localidad El Zapote de Corral, y la calle Los Pinos en la comunidad de la Faja, agregó.

Dijo que también se llevó a cabo la 2ª etapa del empedrado en la calle Principal de la localidad Paredes; la construcción de infraestructura en la escuela primaria Ignacio Altamirano de la comunidad Las Limitas; y la rehabilitación de la primaria Benito Juárez.

Y se trabajó en la estabilización de taludes de la carretera Santa Catarina-Corral Falso, para la seguridad de los usuarios. Están en proceso obras como la rehabilitación de los caminos rurales El Nogal 4ª etapa; y Corral Falso 1ª etapa; así como la red de drenaje sanitario en la cabecera municipal, resaltó el Gobernador.

Además se llevaron a cabo 9 mil 500 acciones de mejoramiento de vivienda; 90 apoyos en equipamiento a pequeñas empresas; 53 apoyos a proyectos productivos; 747 becas Grandeza, 526 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras, añadió.

“Estas son algunas de las muchas obras y acciones que realizamos en Santa Catarina. Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad.

Los habitantes de Santa Catarina nunca estuvieron solos, siempre contaron con nuestro apoyo; nuestro reconocimiento a la Alcaldesa, Sonia García, y a todo el Ayuntamiento por su labor que realizaron durante estos tres años ”, apuntó el Gobernador.

La SSPEG séptimo lugar como mejor Policía Cibernética del País

  • La SSP de Guanajuato ocupa el séptimo lugar en el ranking a nivel nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificada.

Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- En el marco del Informe denominado “Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, Subsecretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, ocupa el sétimo lugar en el ranking nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificadas del país.

Guanajuato se encuentra en el séptimo peldaño del ranking del Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, por encima de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur; y las Fiscalías Generales de los estados de Jalisco y Yucatán.

Derivado del acuerdo número 4, de la Trigésima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías y Secretarios de Seguridad Pública de 2024, se instaló el Comité de Ciberseguridad de manera permanente con el objetivo de desarrollar capacidades en materia de ciberseguridad, con base al Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética.

Dicho comité es coordinado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República.

De conformidad a lo anterior, se llevó a cabo la primera reunión trimestral del Comité de Ciberseguridad celebrada el pasado 7 de mayo de 2024, donde se acordó, en uno de sus ejes temáticos, llevar a cabo un diagnóstico por parte de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, a fin de identificar el grado de madurez y de capacidad tecnológica que guardan las Unidades de Policía Cibernética (UPC) a nivel nacional.

Para tal efecto se elaboró un cuestionario en línea de 41 reactivos donde se recopiló información sobre cinco áreas de interés: Estructura Orgánica; Situación presupuestaria; Infraestructura y equipo; Identificar si se cuenta con el equipo de cómputo; y Licenciamiento para llevar a cabo labores de ciberseguridad y capacitación.

Los resultados obtenidos de este cuestionario proporcionaron una visión integral sobre el estado actual de las capacidades cibernéticas en las diferentes Entidades Federativas, permitiendo así la detección de fortalezas y debilidades específicas.

El análisis de estos datos es crucial para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la respuesta ante el cibercrimen y otras amenazas cibernéticas, garantizando una mayor protección para la sociedad en el ámbito digital.

De acuerdo con la información proporcionada por las Unidades de Policía Cibernética participantes y en función de la metodología empleada en el presente diagnóstico, se elaboró el siguiente “ranking”, con la finalidad de identificar de manera general la situación actual de cada UPC, respecto de sus pares a nivel nacional.