Yearly Archives: 2024

Reconoce Álvarez Brunel al OTEG como eje rector en la estrategia de la SECTUR

  • A través de la inteligencia turística, la observación de los datos y la recopilación de la información que los diferentes sectores el Turismo en Guanajuato se posicionó.

Silao, Guanajuato, a 25 de septiembre del 2024. En este sexenio, el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato ha sido el eje rector para la estrategia de la Secretaría de Turismo y las políticas públicas de la actividad, celebró Juan José Álvarez Brunel, durante la Instalación del Grupo Técnico del OTEG 2024-2027.

Gracias a esta herramienta, la SECTUR ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por fortalecer el turismo con el Observatorio Turístico (OTEG), la cual ha posicionado al Estado líder en la generación de indicadores y en la medición de la satisfacción del visitante.

Desde la creación del Observatorio, en 2011, la SECTUR se consolida y evoluciona constantemente como un organismo de referencia que sirve de guía a los actores del sector turístico estatal y nacional para una toma de decisiones basada en datos, apuntó el Secretario de Turismo, quien esta tarde tomó protesta a dicho Grupo representado por el Sector Educativo, Sector Público y Sector Privado, así como integrantes del Consejo Consultivo de Turismo (COTUEG).

“Les agradezco a todos los que han formado parte del OTEG y a quienes se integran (…). Mantengan y expongan el liderazgo que tiene Guanajuato desde hace años, siéntanse orgullosos de lo que tienen. En estos años trabajamos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODC) 17 que trata de Alianzas para los Objetivos; con estos enfoques se ha fortalecido el turismo de Guanajuato, gran destino que tiene un camino hacia adelante”, felicitó Álvarez Brunel.  

El Observatorio es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario bajo el cual este grupo y/o entidades se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo. Este trabajo intersectorial ha inspirado a diferentes estados y países a la creación de sus propias herramientas.

“Ser líder implica estar constantemente en esa evolución y adaptabilidad. Hoy tenemos una Secretaría con indicadores muy claros que emanan del OTEG porque es a través de la inteligencia turística, la observación de los datos y la recopilación de la información que los diferentes sectores hemos avanzado en esta administración”, reconoció el Secretario.

El Grupo Técnico manifestó el compromiso de continuar el trabajo con el OTEG, reconocieron que la herramienta es de beneficio para el sector, sintieron orgullo por la trayectora de Guanajuato a nivel nacional y agradecieron a Juan José Álvarez Brunel por su liderazgo y compromiso al frente de la Secretaría.

Las atribuciones del Grupo Técnico son: validar la información que se genere y publique en el centro documental; vigilar que la información que genere y publique el OTEG atienda a criterios de integralidad de los temas y de validez metodológica y científica; emitir y reformar los lineamientos y demás disposiciones que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos del OTEG.

Proponer y en su caso aprobar la conformación y extinción de comisiones, así como grupos de trabajo; proponer y en su caso aprobar las mejoras y modificaciones a los elementos que conforman el Portal electrónico; proponer a la Secretaría los planes de trabajo, programas y acciones relacionados con el OTEG; seleccionar a la persona encargada de coordinar las actividades del OTEG; y las demás que le confieran las personas titulares del Poder Ejecutivo y de la Secretaría.

Deporte y Educación, mancuerna para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses

  • INAEBA y CODE firman convenio de colaboración

León, Guanajuato, a 25 de septiembre de 2024. En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) firmaron un convenio de colaboración que permitirá acercar los servicios educativos a los usuarios de las instalaciones deportivas en todo el estado.

Continue reading

Fomentando la lectura en la Región III de León con actividades integradoras

León, Gto., 25 de septiembre de 2024. – En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de fomentar la lectura en los diferentes planteles educativos de la Región III León, se llevaron a cabo diversas actividades en las escuelas primarias Mariana Rodríguez de Lazarín, en la Juan Escutia y en la Benito Juárez, así como, de manera muy emotiva, en las aulas hospitalarias con que se cuenta en la región.

Algunas de las actividades en las que se trabajó fue con recursos educativos gráficos y audiovisuales, así como webinars, eventos presenciales como ferias de lectura, el programa Tipi Lector, cuenta cuentos, entrega de bibliotecas, los retos de un día de lectura en escuela, así como un repositorio para que las escuelas suban experiencias que hayan tenido con sus comunidades educativas y con los pacientes que son atendidos en las aulas hospitalarias.

Entre todas las actividades de fomento a la lectura, se destacó la estrategia de Tipi Lector, por la cercanía de padres e hijos y la cual se trabaja de la mano de la Fundación Zorro Rojo que promueve la lectura en niños y niñas en las escuelas de la Región y de todo Guanajuato. Este programa tiene como objetivo acercar a los niños a los libros desde diferentes perspectivas, como la lectura en el aula, en la comunidad y de manera autónoma. 

Entre las actividades que se realizan en los eventos de Tipi Lector se encuentran: Cantos y juegos, lectura en voz alta, exploración de libros y arrullo, lo cual agradó más a los padres y madres de familia que participaron en esta actividad en los tres planteles, ya que fomenta la sana convivencia y fortalece los vínculos familiares y el disfrute de la lectura con sus hijos.  Con todas estas actividades de fomento a la lectura se desarrolla también la imaginación de los alumnos y alumnas, pues echan a volar su imaginación con las historias que van reproduciendo al leer y compartir desde su propio espacio, en el espacio familiar, en su escuela y en su comunidad.

El Estado de Derecho hace competitivo a Guanajuato: Diego Sinhue

  • Inicia periodo ordinario de sesiones la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.
  • Privilegiar el interés ciudadano y el beneficio de la sociedad, permite alcanzar acuerdos en favor de la comunidad: Gobernador.

Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2024.- “Una de las fortalezas que se le reconoce al Estado como parte de sus ventajas competitivas, es la estabilidad que proporciona la vigencia del Estado de Derecho; de esta forma ofrece certeza y genera confianza, algo de lo que debemos sentirnos muy orgullosos”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Sesión Solemne de instalación y apertura del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

“En este espacio están representadas las diferentes fuerzas políticas a fin de cumplir con las tres grandes funciones que tiene bajo su encomienda este Poder, que es legislar, fiscalizar y representar. Guanajuato ve con esperanza el inicio de esta nueva Legislatura.

“Aquí se conjuntan experiencia, conocimientos, talento y, sobre todo, un gran amor por nuestro estado”, dijo el Gobernador

Esta Legislatura, agregó, deberá cumplir a corto plazo retos diversos en su conducción, como armonizaciones legales, análisis y disposición al diálogo entre quienes la integran.

“Que el trabajo que aquí se realice por parte de esta soberanía, sea la plataforma para que Guanajuato alcance un siguiente nivel en su desarrollo y las familias puedan tener una mejor calidad de vida.

“Enhorabuena y muchas felicidades a cada diputada y diputado integrantes de esta Legislatura”, sostuvo el Mandatario Estatal.

La Mesa Directiva quedó integrada por el Diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, como Presidente; las Diputadas Miriam Reyes Carmona, como Vicepresidenta; Noemí Márquez Márquez, como Primera Secretaria; Rocío Cervantes Barba, como Segunda Secretaria y Sandra Alicia Pedroza Orozco, como Prosecretaria.

Tras la instalación de la Mesa Directiva electa en la LXVI Legislatura, se dio apertura al primer periodo ordinario de sesiones donde se expuso la integración de grupos parlamentarios de las fracciones partidistas que integran la Legislatura.

La LXVI Legislatura la integran 36 legisladores, 19 son mujeres y 17 son hombres; todos provenientes de 7 fuerzas políticas distintas.

“Estoy seguro de que esta Legislatura hará un gran trabajo en favor de las familias de nuestro estado, haciendo la parte que le corresponde para que Guanajuato siga avanzando, para que su gente tenga más y mejores oportunidades, y para que tengamos el marco jurídico adecuado a los nuevos tiempos”, dijo el Gobernador.

En esta primera sesión de la LXVI Legislatura estuvieron también presentes el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, y Presidentes Municipales en el Estado, entre otros invitados.

En agosto, Fondos Guanajuato superó $325 MDP en financiamiento

En los primeros ocho meses del presente año 2024, Fondos Guanajuato superó los $325 millones de pesos en materia de financiamiento.

En números redondos, Fondos Guanajuato entregó de enero a agosto un total de $325, 989,857 pesos para un total de 1,452 créditos, distribuidos en los 46 municipios guanajuatenses, a través de las seis sucursales establecidas en León, Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide y Moroleón.

El programa con más demanda en el presente ejercicio corresponde a Crédito Menor, ya que se han entregado más de $105,493,500 pesos, que representan 883 financiamientos para mejorar las condiciones de estéticas, tiendas de abarrotes, carnicerías, locales comerciales de calzado, ropa deportiva; clínicas, fruterías, talleres mecánicos y eléctricos; entre otros.

Otro de los financiamientos que superaron los $50 millones de pesos fue el Crédito Mayor, con un total de $58,642,297 pesos, que representó apoyo financiero para impulsar comercios establecidos, compra de maquinaria y adquisición o remodelación de equipo.

Con relación al programa Fondo de Arranque, se apoyaron de enero a agosto un total de 45 nuevos esquemas de negocios, con un monto de inversión total de $10,764,226.82 pesos.

Referente a los nuevos esquemas de financiamiento se cuenta con un total de $8,358,342.24 pesos para “Renovación de parque vehicular”; $32,100,000 para el programa “Impulso al Sector Calzado” (en su mayoría para comerciantes de los Pueblos del Rincón); Guanajuato Sustentable (sistemas fotovoltaicos o paneles solares) $14,952,594 pesos.

Dentro de las sucursales, la de León cuenta con el mayor número de importe generado con un total de $164,628,582.73 pesos, que se reflejan en 450 créditos otorgados entre las localidades de León, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima, Guanajuato, Ciudad Manuel Doblado y Romita.

Se jubila el maestro, Andrés González Quintanar, tras 35 años servicio docente

  • El docente en Educación Física, deja huella en la Primaria

“Guadalupe Victoria”, de la comunidad de Valencianita.

Irapuato, Gto. 25 de septiembre de 2024. – Andrés González Quintanar, un maestro en Educación Física, con 31 años de servicio, se despide de su carrera docente al entrar en la jubilación. Su labor ha sido significativa, dejando una marca indeleble en la comunidad estudiantil y ganándose el respeto de sus colegas.

Esta nueva etapa, dijo el maestro Andrés, “representa, no solo el cierre de un ciclo profesional, sino también la oportunidad de explorar nuevos horizontes y disfrutar de los frutos del trabajo que realicé con cariño cada día en los centros educativos donde tuve la fortuna de laborar”.

La celebración organizada por la Zona Escolar No. 28 de Educación Física, fue un evento significativo. En este festejo, se reconoció la trayectoria del maestro González Quintanar, con la participación de representantes sindicales, autoridades de la Delegación Regional IV, directivos de la primaria rural “Guadalupe Victoria”, así como madres, padres y la comunidad estudiantil.

Samuel Quiroz Viveros, supervisor de la Zona Escolar 28 de Educación Física en Irapuato, dijo que el maestro Andrés, siempre fue una persona entregada a su trabajo y deja un legado como educador, el cual perdurará en las memorias y corazones de quienes tuvieron la fortuna de aprender de él.

El maestro González Quintanar, procedente de la Ciudad de México, cuenta con una vasta experiencia educativa. Tras trabajar 8 años en escuelas de nivel medio superior en la capital del país, se trasladó a Guanajuato en noviembre de 1995. Ahí se integró a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y durante 10 años se dedicó al nivel preescolar.

Posteriormente, hizo un cambio significativo al incorporarse a la escuela primaria rural “Guadalupe Victoria”, donde durante 12 años se comprometió plenamente a mejorar la educación física de sus estudiantes, demostrando una dedicación excepcional en su labor docente.

El impacto formativo que tuvo a lo largo de sus 35 años de vida docente, permitió que las y los estudiantes de la primaria rural “Guadalupe Victoria”, participaran por 10 años consecutivos dentro de los primeros lugares de los Juegos Deportivos Escolares. Además, fue fundamental en la contribución de mantener un alto nivel educativo y promover la sana convivencia en la comunidad escolar. “Este tipo de compromiso y liderazgo es esencial para el desarrollo integral de las y los estudiantes y para crear un ambiente positivo y enriquecedor en las instituciones educativas”, asentó Samuel Quiroz, supervisión de la Zona 28 de Educación Física.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, expresó su agradecimiento al maestro Andrés, por su constante compromiso con la educación de niñas, niños y adolescentes. Además, destacó la importancia de contar con figuras trascendentales que, a través de la educación, contribuyen al progreso de la sociedad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del Pacto Social por la Educación, honra la trayectoria del maestro Andrés González Quintanar, un destacado referente en el ámbito de la Educación Física. Su legado perdura en la formación y desarrollo de generaciones de estudiantes, dejando una huella imborrable en la comunidad educativa, su dedicación y compromiso son un ejemplo a seguir para todas las y  los profesionales de la enseñanza.

SSG anuncia programación de jornada de descacharrización en Mineral de la Luz en Gto capital

Guanajuato, Guanajuato, 25 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria I, en coordinación con CAISES Guanajuato y la Dirección de Servicios Municipales de Guanajuato Capital, convoca a la comunidad de Mineral de la Luz a participar activamente en la Jornada de Descacharrización.

    Se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. Los puntos de recolección serán ubicados en tres sitios estratégicos: afuera del kínder, en la Plaza Principal, y afuera de la telesecundaria.

     Esta iniciativa tiene como objetivo primordial la eliminación de objetos que acumulen agua, como llantas, botellas y recipientes inservibles, los cuales se convierten en criaderos perfectos para el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Al unirse a esta jornada, las familias de Mineral de la Luz estarán contribuyendo de manera directa a la salud pública y a la prevención de esta enfermedad.

    La Jurisdicción Sanitaria I resalta la importancia de que cada ciudadano participe de manera activa en estas acciones, abriendo sus hogares a los brigadistas y eliminando cacharros que puedan poner en riesgo la salud de sus seres queridos. La participación de la comunidad es esencial para mantener las áreas libres de criaderos y evitar la propagación del dengue.

    En jornadas previas, se ha logrado recolectar 21 mil 600 kilogramos de cacharros, lo que demuestra el poder de la acción colectiva.

    Se invita a la población de Mineral de la Luz a sumarse a esta nueva jornada, continuando con el compromiso de proteger la salud de todas y todos en Guanajuato Capital.

    De igual manera, se exhorta a la invitación estar pendiente de las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato y CAISES Guanajuato para conocer las fechas y sedes de las próximas jornadas de Descacharrización en el Municipio.

Realizan imposición de Distinciones a Cadetes de Primera y Ascensos a Cabos de Cadetes del BBM Acámbaro

•           45 cadetes son reconocidos por su disciplina y desempeño académico.
 

Acámbaro, Gto. 25 de septiembre del 2024.En una emotiva ceremonia de reconocimiento y entrega de insignias, 33 cadetes fueron ascendidos a la categoría de Cabos de Cadete y 12 reciben la distinción de Cadete de Primera.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Acámbaro, en donde se reunieron autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnado, además de madres y padres de familia de los cadetes reconocidos y ascendidos.

Dicha Ceremonia fue presidida por José de la Luz Martínez Romero, Director General de Media Superior en la SEG, quien en su mensaje, destacó el compromiso y la dedicación de los cadetes que lograron obtener las distinciones y ascensos, mencionó que “ello ocurrió gracias a su disciplina y liderazgo, características que definen a cada alumna y alumno del Bachillerato Bivalente Militarizado”.

El grado de cabo de cadetes y distinción de cadete de primera, es el acto mediante el cual es conferido a los cadetes un reconocimiento dentro de la escala jerárquica determinado por el modelo educativo, cuyo alcance y legalidad es únicamente para aspectos disciplinarios y formativos, curriculares, extracurriculares y demás del cuerpo de cadetes, y que, durante el último periodo semestral, hayan obtenido el mejor nivel académico, puntualidad en sus actividades, cumplimiento de sus deberes, buena conducta, compañerismo y trabajo en equipo.

En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato, enalteció el trabajo de la institución, además se refirió a las madres y padres de familia, “El resultado de la educación de sus hijas e hijos lo pueden ver a diario, cada vez que encuentran en ellos mejores seres humanos que están en la búsqueda de su mejor versión” aseguró.

Por su parte, Claudia Silva Campos, Alcaldesa en Acámbaro, expresó “Hoy estoy aquí no solo como presidenta, sino como mamá, reconociendo el esfuerzo de cada uno de estos cadetes, así que, mamás, papás, siéntanse orgullosos de que sus hijas e hijos, seres humanos disciplinados y lideres están en manos de un equipo educativo comprometido con su futuro”.

Desde su creación, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados han sido reconocidos por ofrecer una alternativa única de educación media superior en el estado de Guanajuato.

Estos planteles combinan la formación académica con una rigurosa disciplina militarizada, promoviendo valores como el orden, el respeto, integridad y el compromiso.

Posteriormente, la cadete Fran Mery Pérez Chávez, dio lectura a una orden extraordinaria, con motivo de la imposición de insignias de Cabo de Cadetes e imposición de distinción de Cadete de Primera a los cadetes que son merecedores, e invitó a los cadetes a continuar con el mismo entusiasmo y dedicación para lograr sus metas.

El acto de entrega de constancias fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, en el que autoridades educativas y municipales entregaron con orgullo la distinción a cada cadete, quienes permanecieron firmes y respetuosos, en un ambiente de solemnidad que destacó la importancia de este reconocimiento en sus trayectorias.

El Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, como parte de las iniciativas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sigue consolidándose como un modelo educativo que transforma la vida de las y los jóvenes mediante la disciplina, el orden y la integridad, estos cadetes no solo se preparan para el futuro, sino que también se convierten en un ejemplo para la sociedad.

SSG interviene en 25 instituciones educativas para certificarlas como Escuelas Promotoras de la Salud

Guanajuato, Guanajuato, 25 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa que durante el ciclo escolar 2023-2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca con apoyo de Promoción de la Salud trabajaron 25 instituciones educativas a fin de certificarlas como “Escuelas Promotoras de la Salud y Socialmente Responsables en la Lucha contra el Dengue”.

    Una de las principales actividades que el programa de Promoción de la Salud realiza es el trabajo en las instituciones educativas para certificarlas como “Escuela Socialmente Responsable en la Lucha con el Dengue”.

     Con el fin de que los planteles se sumen a la prevención de criaderos de mosquitos dentro de sus entornos, además de informar y capacitar a las y los estudiantes para que conozcan los riesgos del dengue y cómo pueden evitarlo también en sus hogares.

     La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades médicas, intervienen y capacitan a directivos y docentes para que implementen acciones contra los posibles criaderos de vectores, por ejemplo:

   Se deben revisar los tanques o recipientes donde se almacene agua, evitar que estén destapados y que la estructura donde se almacena el líquido no presente huecos.

   Es necesario que haya un control de todos los recipientes que almacenen agua dentro de la escuela, así como fomentar una limpieza frecuente de estos utensilios.

   Es obligatorio tirar las llantas, botellas o recipientes que no sirvan y que incrementen el riesgo de reproducción del mosco.

    En el municipio de Jaral del Progreso se trabajó la Telesecundaria no. 857 y el Telebachillerato Comunitario de El Molinito, localidad que está en proceso de certificación como “Comunidad Promotora de la Salud”.

    En Moroleón en coordinación con la UMAPS de Piñicuaro se intensificaron acciones en la Escuela Primaria Benito Juárez y en el Preescolar Rosario Castellanos. Por su parte, en Salamanca se ejercieron labores en el Preescolar José María Velazco, la Escuela Primaria Caudillos de la Revolución y la Telesecundaria No. 507 de la localidad de Los Prietos.

    Así mismo, Uriangato estructuró acciones en la comunidad El Derramadero, específicamente en la Telesecundaria No. 180, el Preescolar Estefanía Castañeda y el Telebachillerato de la localidad. En Valle de Santiago se trabajó en el SABES de la localidad de Copales.

    Finalmente, en Yuriria se reforzaron acciones en la comunidad Monte de los Juárez, especialmente en el preescolar Juan José de los Reyes Martínez, la Telesecundaria No. 196 y la Escuela Primaria Benito Juárez. Estos son algunos planteles que colaboraron con el sector salud para crear entornos libres de dengue.

     Así mismo, se tienen programadas 20 instituciones educativas por parte del personal de Promoción de la Salud para certificar y trabajar en el ciclo escolar 2024-2025, esto sin dejar de mencionar el trabajo que se hace por parte del programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector.

   De acuerdo a sus acciones para implementar “Escuelas libres de Criaderos” se han trabajado planteles educativos en todos los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reforzando las actividades en el pasado mes de agosto durante la 2da. Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, donde se visitaron 17 instituciones educativas. 

     Así mismo, se ha seguido trabajando con los reportes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con quienes se tiene una gran coordinación para atender oportunamente cualquier posible criadero de alguna institución, y en colaboración con Promoción de la Salud de cada municipio, se lleve la información a las y los docentes oportunamente para que ellos hagan las actividades que eviten la reproducción del mosco en las escuelas.

Con gran éxito se realiza Jornada Regional de Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF)

  • Participan autoridades escolares y educativas de la Delegación Regional I.
  • Buscan mejorar habilidades de lengua y comunicación en las y los estudiantes de primaria baja.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de septiembre del 2024.- Con gran éxito se llevó a cabo la Jornada Regional de Generalización de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.

Este evento reunió a cerca de 700 supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), directores y encargados de escuelas primarias, provenientes de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), representando un esfuerzo coordinado por mejorar la calidad educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de esta iniciativa como parte del Pacto Social por la Educación, un esfuerzo compartido con aliados estratégicos como Instituto Natura, UNESCO, Zorro Rojo-Faro Social y Vía Educación. Estas organizaciones han unido fuerzas con la SEG para apoyar la recuperación de aprendizajes y estudiantes en un contexto marcado por los desafíos globales recientes.

Esta política busca garantizar que, al finalizar el tercer grado, las y los alumnos desarrollen habilidades fundamentales en lectura, escritura, matemáticas y desarrollo socioemocional, cimentando bases sólidas para su futuro escolar y profesional.

En el marco del ciclo escolar 2024-2025, la SEG ha dado un paso firme en la implementación de la PAF en todas las escuelas primarias del estado, con un impacto en la región I para 64 mil estudiantes en 610 planteles educativos y 5 Centros de Atención Múltiple (CAM).

Innovación al servicio de la educación: Un día de descubrimientos y aprendizajes

En la jornada se realizaron actividades y presentaciones diseñadas para potenciar el impacto de la PAF en cada escuela. Uno de los momentos más esperados fue la introducción de la Herramienta de Observación de Mediación del Aprendizaje (HOMA), que brinda a los docentes una metodología práctica y transversal para asegurar que los aprendizajes fundamentales en Lengua, Matemáticas y Educación Socioemocional sean adquiridos por las y los estudiantes de manera eficaz. Con esta herramienta, los supervisores y ATP pueden monitorear de cerca el avance de cada escuela y ajustar sus estrategias de intervención.

Además, el sector 16 de educación primaria, fue referente al compartir una grabación de una clase considerada como una experiencia exitosa en la implementación de la PAF, lo que sirvió como inspiración y guía para las demás figuras educativas presentes. Este espacio de retroalimentación permitió reflexionar sobre las prácticas efectivas que están marcando la diferencia en las aulas.

La Inteligencia Artificial en la educación

En el marco de esta jornada, el equipo del Departamento de Desarrollo Docente de la Delegación Regional I deslumbró a cada asistente con la presentación de GlorIA, una herramienta de Inteligencia Artificial diseñada para apoyar el desarrollo de trayectos formativos personalizados para docentes.

Esta innovadora tecnología no solo facilita la capacitación continua, sino que también promueve una enseñanza más efectiva y adaptada a las necesidades de los alumnos. La presentación de GlorIA despertó el interés de los asistentes, quienes destacaron su potencial para revolucionar el panorama educativo de Guanajuato.

Nuevos materiales para fortalecer el aprendizaje

Como parte de las actividades interactivas, el equipo de multigrado e integrantes del sector 505 de primarias presentaron los materiales “Aventuras en Papel” y el “Kit de Alfabetización”, dos recursos diseñados para enriquecer el aprendizaje esperado en primaria baja.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en dos actividades basadas en el material entregado, experimentando de primera mano cómo pueden utilizarse para fortalecer las habilidades básicas de lectura y escritura en sus aulas. La vivencia generó un espacio de intercambio de ideas y estrategias, que sin duda contribuirá a la mejora continua en los métodos de enseñanza.

Otro de los momentos culminantes fue la vivencia de Tipi Lector, una herramienta clave para el fomento de la lectura en el aula, que fue presentada por el equipo de Desarrollo Educativo. Los asistentes participaron en una sesión de lectura compartida, donde se destacó la importancia de inculcar el hábito lector desde los primeros años de educación primaria, no solo como un fin académico, sino como una herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes.

Este evento dejó claro que la Secretaría de Educación de Guanajuato está comprometida con el éxito de la PAF y con la formación de una generación de estudiantes con habilidades sólidas y profundas, preparadas para enfrentar los retos del futuro.