Yearly Archives: 2024

SSG aumenta acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de cáncer de mama

Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.

     El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá.

    Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos. 

   El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años.

   Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada.

   Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria. 

   Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia.

    Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad. 

   Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo. 

   Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías. 

      Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias.

SSG fomenta la prevención de las adicciones con la liga de fútbol rápido Planet Youth

Moroleón, Guanajuato. 11 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó una Liga de Futbol Rápido Planet Youth en Moroleón para crear factores protectores sobre las adicciones.

    El municipio de Moroleón le apuesta al deporte como factor de protección para que sus niñas, niños y adolescentes no consuman sustancias a temprana edad.

      La Liga de Fútbol Rápido Planet Youth Moroleón abrió la rama femenil, haciendo una extensiva invitación a que las preparatorias del municipio participen

.

     De momento el CECyTe plantel Moroleón, el Instituto de Ciencias Moroleón (ICM), Instituto Iberoamericano, Escuela de Nivel Medios Superior de la Universidad de Guanajuato, CBTis 217, CONALEP Moroleón y la Preparatoria del Sur conformaron a sus equipos y se inscribieron para iniciar la jornada deportiva.

     Esto ha sido posible gracias al gran apoyo que las instituciones municipales han ejercido en la localidad, las cuales cuentan ya con el distintivo de Insignia Planet Youth Plata y Oro.

    Mismas, que han forjado una gran alianza, impulsando el deporte como un factor de prevención para alejar de las adicciones a las niñas, niños y adolescentes.

    En colaboración con la Liga de Fútbol Rápido, se ha visto un impacto significativo hacia las y los menores.

    La organización busca promover un estilo de vida saludable, donde se involucren a los jóvenes de 12 a 18 años, mediante la práctica del deporte rápido y las actividades recreativas.

      Como resultado de este trabajo en equipo, más de cien jóvenes están participando en el programa, invirtiendo su tiempo libre de manera positiva, fortaleciendo además su autoestima y las habilidades para socializar con otras personas de su edad. Incluso ha mejorado la relación en el entorno familiar, ya que gracias a estas ligas los padres y madres de familia se han involucrado más en la organización y motivación de los equipos donde juegan sus hijas e hijos.

     “Planet Youth Moroleón, me ha ayudado a encontrar un propósito y a mantenerme    alejado de problemas”, expresó Juan, quien es parte del programa y de un equipo deportivo.

    Así mismo, la Sra. María, madre de familia de un participante mencionó su sentir sobre el impacto del deporte en la vida de su hijo: “Me siento orgullosa de ver a mi hijo crecer en un ambiente saludable y positivo”.

     Gracias a Planet Youth, se ha mantenido un constante impulso para llevar las actividades deportivas y culturales en los rincones de cada municipio, impactando favorablemente su futuro y sus decisiones respecto a consumir sustancias a temprana edad o enfocar su tiempo en acciones positivas.

La Banda de Música del Estado de Guanajuato se hace presente en el FIC

Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2024. Con un programa cuidadosamente curado para resaltar los géneros más representativos de nuestra cultura, la Banda Municipal de Juventino Rosas se une a la Banda de Música del Estado de Guanajuato para la edición 52 del Festival Internacional Cervantino.

“Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” es un homenaje a la rica tradición musical de Guanajuato y a la identidad singular de la Banda Sinfónica Guanajuatense que en esta ocasión interpretarán obras de destacados compositores guanajuatenses como José de la Luz Rico, Antíoco Magueyal y Juventino Rosas.

La Banda de Música del Estado de Guanajuato es considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato y una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica. Fue creada oficialmente el 22 de noviembre de 1855 por decreto del gobernador interino Manuel Doblado como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, aunque sus antecedentes se remontan a agrupaciones de corte militar formadas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. 

Cada año, la Banda de Música ofrece más de cien conciertos en distintos municipios de la entidad. Ha representado a Guanajuato en importantes eventos culturales como la Feria Nacional de San Marcos, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en Ciudad de México y la Feria Internacional del Libro de Coahuila.  

La Banda Municipal de Juventino Rosas inició como una agrupación representativa del municipio en los años setenta. Aunque no existen documentos que confirmen la fecha de su fundación, se cuenta con registros de listas de asistencia de sus integrantes.  

En 2007, la agrupación tuvo una restructuración, durante la cual se integraron más elementos a quienes se ofreció capacitación musical bajo la dirección de Francisco Hernández Ceballos, quien en ese momento también fungía como director Musical de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México. Francisco Franco Arpero, quien fungía como subdirector, asumió la dirección titular a finales del 2009. 

Desde 2019, la banda está bajo la dirección de Josué Gutiérrez Villagómez, han realizado conciertos en diferentes municipios del estado de Guanajuato, ha participado en festivales y ceremonias cívicas o conmemorativas, y se ha presentado en diversos estados de México como Oaxaca, Guerrero, Querétaro y Michoacán. Además, ofrece las tradicionales serenatas en el jardín principal del municipio los domingos. 

“Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” se presentará el miércoles 16 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El costo de las entradas es de 170 pesos y los boletos se pueden adquirir en Boletomóvil y taquillas del FIC de la casa Emma Godoy.

Respeto a la autonomía municipal de Salamanca ofrece el Secretario de Seguridad y Paz

  • En Guanajuato se trabaja para todas y todos, sin excepción, y la autonomía municipal es el punto de partida, explica el funcionario estatal.

Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2024.- Respeto a la autonomía municipal y trabajar para todas y todos sin excepción, fueron compromisos hechos por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, con las autoridades de Salamanca.

Al participar en la sesión solemne de Cabildo, el funcionario estatal destacó que el gobierno encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo cree en el municipio libre, por ello “hacemos de la autonomía municipal el punto de partida para establecer una relación armónica”.

Reiteró que se colaborará en aras del fortalecimiento de las capacidades administrativas, operativas y financieras de los gobiernos municipales, de manera que su labor de servicio se sustente en finanzas sanas y políticas públicas eficientes.

Además, aclaró que en Guanajuato se gobierna para todas y todos, sin distingos de ninguna especie.

“La gobernadora Libia Dennise es muy clara: aquí no habrá diferencias por los colores de los que emana cada gobierno, porque al momento de asumir responsabilidades el único color que vale es el de Guanajuato.”

“A partir de hoy nos une un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Salamanca y atender las necesidades de la gente”.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, aseguró que la unidad fortalece y, en este nuevo comienzo, se requiere del apoyo y esfuerzo de las Administraciones Municipales para construir un futuro más justo y próspero.

“La invitación es a que sean protagonistas de esta nueva historia de Guanajuato, en la que el bien mayor es el bien colectivo y en la que la suma de esfuerzos y recursos sea lo que nos permita avanzar en más desarrollo para las familias y las personas”.

Junto al alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo y su Ayuntamiento, el secretario de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de lograr una coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso.

“Despleguemos juntas y juntos una efectiva coordinación entre los niveles de gobierno, para que las acciones que emprendamos tengan los mejores resultados. Con esta articulación, vamos a lograr que cada peso del presupuesto municipal y estatal se transforme en progreso y tranquilidad para las familias”, concluyó.


Acompaña Libia Dennise a Presidentes Municipales en Toma de Protesta de Ayuntamientos

  • La Gobernadora refrendó su compromiso con cada uno de los 46 municipios e hizo un llamado a trabajar con vocación de servicio y compromiso.
  • Libia estuvo presente en las ceremonias de Toma de Protesta de León, Celaya, Silao e Irapuato.

Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- “Hoy quiero decirles a las alcaldesas y a los alcaldes que cuentan con una Gobernadora aliada y, sobre todo, decirle a la gente, que su servidora y los Ayuntamientos trabajaremos juntos para que el desarrollo, las obras, los proyectos y las acciones lleguen justo a donde más se necesita”.

Estas fueron las palabras de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al asistir a la Sesión Solemne de Toma de Protesta de los Ayuntamientos de León, Silao, Celaya e Irapuato.

“Viene lo mejor para León”

La Gobernadora inició asistió a la Toma de Protesta de Alejandra Gutiérrez Campos como Presidenta Municipal de León para el trienio 2024-2027; en la ceremonia, la Alcaldesa le entregó un documento con proyectos que se convertirán en el plan de Gobierno para los próximos tres años.

“Estoy aquí para refrendar mi compromiso de trabajar por este municipio de León, para que hagamos equipo ante los retos más importantes que tenemos, sin duda hay que hablar de los temas que tenemos enfrente, la seguridad es uno de ellos y hoy quiero decirles a todas y a todos ustedes, que estaremos trabajando de manera firme, con una verdadera coordinación acompañada de inteligencia y resultados en beneficio de nuestra gente”, dijo la Gobernadora.

Asiste Libia a Toma de Protesta del Alcalde de Celaya

La Gobernadora del Estado, también asistió a la Sesión Solemne de la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Celaya que encabeza el alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

“Vamos a estar juntos con el Alcalde realizando las acciones que se requieren en beneficio de la gente que habita en las colonias y comunidades de este municipio.

“Juntos, en equipo, no nos va a temblar la mano para recuperar la paz y tranquilidad de Celaya, por ello, también ya se está dando una coordinación con las instituciones federales”, resaltó la Gobernadora.

Tiene Silao su primera Presidenta Municipal

“Mi reconocimiento a Melanie Murillo, nuestra primera presidenta municipal en Silao”, dijo la Gobernadora en la toma de protesta ciudadana de Janet Melanie Murillo Chávez, en Silao de la Victoria.

La Gobernadora recalcó que la unión institucional hacia la labor social es prioritaria en Silao y la Entidad, y exhortó a “no perder de vista la misión encomendada” y dejar de lado colores partidistas, porque antes que intereses personales, están los intereses de la ciudadanía.

“Nuestro propósito es trabajar por nuestra gente; voy a ser una gobernadora presente en Silao, en sus comunidades, cuando trabajamos con la razón y el corazón, logramos todo”, dijo.

Llama Libia a trabajar con vocación de servicio

Por último, la Gobernadora acompañó a Lorena del Carmen Alfaro García en su Toma de Protesta como alcaldesa y del Ayuntamiento de Irapuato.

En su mensaje, Libia Dennise se dirigió a las y los servidores públicos, a quienes llamó a trabajar con una escucha activa y cercanos a la gente. 

“Hemos denominado a éste, el Gobierno de la Gente, porque en este nombre lleva la vocación de no olvidar nunca, por qué estamos aquí y a quiénes nos debemos. Así como lo dice nuestro decálogo, ‘Más ciudadanía y menos ventanilla'”, instó la Gobernadora.

“Que éste sea un Nuevo Comienzo para trabajar por la Gente. Vienen los mejores años para Guanajuato e Irapuato, no perdamos nunca de vista el objetivo del servicio público, que es mejorar el entorno de las familias de Guanajuato”, expresó.

La Gobernadora mencionó que la actualidad del Estado y de los Municipios, requiere de pluralidad y del trabajo en equipo por el proyecto más importante que se llama Guanajuato.

Al resto de los municipios acudieron a las tomas de protesta de Presidentes Municipales, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, en representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

SG: Cercanía y respaldo a los 46 municipios

  • “Trabajaremos con los municipios, respaldando sus gestiones e impulsando proyectos que ayuden a su desarrollo”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, refrendó el compromiso de que, en el nuevo comienzo que construimos en Guanajuato, se trabajará con mayor cercanía y en equipo con todos los municipios, conscientes de que se trata de un desafío enorme.

En representación de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario Jorge Daniel Jiménez Lona, acudió a las ceremonias de toma de protesta de los nuevos ayuntamientos de los municipios de Romita, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Uriangato y Yuriria, en donde se compartió un video mensaje de la Gobernadora del Estado.M

El Secretario de Gobierno enfatizó que la jornada de este 10 de octubre es la oportunidad indispensable para renovar la confianza, la esperanza, el compromiso y el trabajo que unen tanto a la sociedad como a las autoridades, por lo que es una oportunidad renovada de hacer las cosas mejor que nunca, por el bienestar de las y los guanajuatenses.

Lona Jiménez destacó que, en esta tarea los ayuntamientos jamás estarán solos, pues en la Gobernadora Libia Dennise tienen una gran aliada y desde el Gobierno del Estado estaremos trabajando a su lado, respaldando gestiones e impulsando proyectos que ayuden al desarrollo municipal y fortalezcan al campo y a la ciudad.

El secretario de Gobierno explicó que dicha relación estará sustentada en 5 pilares delineados por la Gobernadora del Estado: respeto a la autonomía municipal; gobernar para todas y todos, sin distingos de ninguna especie; saber que la unidad nos hace fuertes; que el trabajo en equipo nos hace imparables y que la clave está en la coordinación efectiva de esfuerzos.

“He vivido el trabajo municipal, sé que nunca es sencillo, pero también he comprobado que, con perseverancia, con diálogo y visión de equipo, se puede construir el éxito que la sociedad espera, exige y merece”, añadió el Secretario Jorge Daniel Jiménez Lona.

Finalmente, resaltó “ la alegría y el compromiso renovado en cada uno de estos municipios, porque veo voluntad de diálogo y de trabajo. Cuenten con nosotros, para respaldarlos desde Guanajuato, hagamos que estos sean los mejores años para nuestro estado, empezando en cada municipio, en cada una de las colonias y en cada uno de los hogares”.

Finaliza con éxito el Torneo Nacional de Robótica Educativa en la Hannover Messe -Industrial Transformation Mexico (ITM)

  • CONALEP, SABES y CECyTE Guanajuato, ganadores del Torneo Nacional WER de Robótica Educativa

León, Gto. 10 de octubre de 2024. – En el marco de la Hannover Messe – Industrial Transformation México (ITM), se llevó a cabo la final del Torneo Nacional de Robótica Educativa WER, dirigido a jóvenes de educación media superior. Este evento tiene como objetivo desarrollar el talento de los estudiantes y fomentar su interés por la ciencia y la tecnología, además de fortalecer competencias clave para el futuro.

En esta edición, los primeros siete lugares de la categoría de principiantes y los tres primeros de la categoría máster obtuvieron su pase a la final mundial que se celebrará en Shanghái, China.  Los ganadores fueron:

Categoría Máster:

1er. lugar: Robocón, Plantel Conalep Silao

2do. lugar: Sancri 01, SABES San Cristóbal (Irapuato)

3er. lugar: Gigantes de Acero, CECYTE Celaya II

Categoría Principiantes:

1er. lugar: CBTIS 65-2, CBTIS 65 (Irapuato)

2do. lugar: Alfa Buena Maravilla, SABES El Patolito (San José Iturbide)

3er. lugar: Los Molcajeteros MX, SABES La Palma (Comonfort)

– **4to. lugar:** Aguacateros II, SABES La Palma (Comonfort)

5to. lugar: Green Balam, Escuela Técnica Roberto Roca (Pesquería, Nuevo León)

6to. lugar: Cuna Prime, UVEG (Dolores Hidalgo)

7mo. lugar: Lobos Omega, Conalep, Gustavo Baz (Estado de México)

En la ceremonia de premiación, Adelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, en representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, agradeció a los más de 300 participantes provenientes de 10 estados y destacó el esfuerzo y dedicación de los estudiantes y sus docentes, quienes han trabajado arduamente para llegar a esta final.

El primer lugar de cada categoría recibirá un paquete de viaje completo para estudiantes y docentes, así como la inscripción para la Final Mundial WER.

En el cierre de las actividades de la Hannover Messe – Industrial Transformation México (ITM), este viernes 11 de octubre se llevará a cabo la premiación del 4to. Summit de Electromovilidad, evento que ha promovido la innovación y el desarrollo tecnológico en Guanajuato. Estudiantes y docentes de educación media superior participaron en la creación de prototipos enfocados en la movilidad sustentable, con categorías como scooters, bicicletas, motocicletas eléctricas y vehículos monoplaza, consolidando a Guanajuato como un centro clave de electromovilidad y fomento a la movilidad sostenible.

Hiroshima Kagura: El arte tradicional japonés en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino.

  • Un espectáculo milenario con la presentación de Hiroshima Kagura, una de las expresiones artísticas más antiguas y veneradas de Japón.
  • Hiroshima Kagura ofrecerá dos fascinantes piezas: Tsuchigumo, una historia épica sobre guerreros antiguos y demonios, y Yamata no Orochi, una alegoría del poder de la naturaleza que narra la lucha por la supervivencia en los campos de arroz.
  • Martes 22 de octubre, 20:00 horas. Boletos disponibles en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en Ticketmaster.

León, Guanajuato, a 9 de octubre de 2024. En el marco del 52° Festival Internacional Cervantino y el décimo aniversario del Acuerdo de Amistad entre el Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, el público tendrá la oportunidad de presenciar uno de los espectáculos más emblemáticos de la tradición japonesa: Hiroshima Kagura, una de las expresiones artísticas más antiguas y veneradas de Japón.

Kagura, que significa “entretenimiento de los dioses”, es una forma de danza-teatro cuyas raíces se remontan al Kojiki y al Nihon Shoki, los registros históricos más antiguos de Japón. Esta forma de arte nació como parte de los rituales religiosos sintoístas, y con el paso del tiempo, especialmente desde finales del periodo Edo (siglos XVII y XVIII), comenzó a incluir elementos del teatro Noh y Kabuki. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Kagura de Hiroshima experimentó una renovación significativa, ganando popularidad entre las nuevas generaciones y convirtiéndose en un símbolo de libertad y paz. Esta evolución ha permitido que el Kagura siga vivo en la actualidad, siendo representado tanto en su forma ritual como en versiones más espectaculares que han conquistado a audiencias en todo el mundo.

Hiroshima Kagura ha sido embajadora cultural en países como Rusia, China, Brasil, Francia, y recientemente, en Estados Unidos, llevando su arte a grandes escenarios y presentando su rica herencia cultural. La compañía ha sabido combinar lo sagrado y lo espectacular, manteniendo vivas las tradiciones mientras incorpora un enfoque moderno que permite conectar con públicos diversos.

En su presentación en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Hiroshima Kagura ofrecerá dos destacadas piezas: Tsuchigumo, una historia épica que narra la lucha entre guerreros antiguos y demonios, y Yamata no Orochi, una metáfora del poder destructivo y vital de la naturaleza, que describe la batalla por proteger las tierras de cultivo. Ambas obras fusionan teatro, danza y música tradicional japonesa, transportando al espectador a un mundo de mitología y cultura ancestral.

Esta presentación especial de Hiroshima Kagura no solo celebra la riqueza cultural de Japón, sino también una década de colaboración y amistad entre Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima. Es una oportunidad única para presenciar un arte milenario que trasciende fronteras, acercando a México y Japón a través del lenguaje universal del teatro.

El evento tendrá lugar el martes 22 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Con una duración aproximada de 110 minutos, incluyendo un intermedio, este espectáculo está recomendado para mayores de 7 años. Los boletos están disponibles en taquillas del Forum y a través del sistema Ticketmaster, con precios que van desde los $210 hasta los $400. 

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta inolvidable experiencia artística.

Lanzan campaña de salud visual en preescolares de Salamanca en colaboración con el Club de Leones

  • Acción pactada con el Sector 14 de Preescolar.

Salamanca, Gto. 10 de octubre de 2024. – Autoridades educativas de preescolar de Salamanca, en colaboración con el Club de Leones, han puesto en marcha una campaña de salud visual dirigida a mejorar la calidad de vida y el rendimiento escolar de estudiantes.

Esta campaña de salud visual se aplicará en 82 Jardines de Niños, con atención de más de 6 mil niñas y niños del Sector 14 de Preescolar.

La maestra Ma. de los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del Sector 14 de Preescolar, resaltó, la importancia de la colaboración interinstitucional entre el ámbito educativo y los representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Esta iniciativa tiene como objetivo unir esfuerzos para destacar la relevancia de la educación y promover un entorno positivo que favorezca el desarrollo integral de los niños.

Resaltó, la importancia de acercarse a la comunidad y cómo esto fortalece las acciones colectivas. Al involucrar a todos los actores sociales, se fomenta un tejido social más robusto en Guanajuato. Este enfoque no solo implica una mejora en la calidad de vida, sino también un sentido de pertenencia y colaboración entre los habitantes.

La maestra Angelita, dijo que es admirable el compromiso del Club de Leones Salamanca con la salud visual y el desarrollo educativo de los estudiantes. La visión clara es fundamental para el aprendizaje efectivo, y su labor no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños, sino que también potencia su rendimiento escolar.

A quienes necesiten lentes, se les proporcionarán de manera gratuita, y si se requiere una consulta especializada, las niñas y niños serán canalizados sin costo alguno con un especialista.

Construye Secretaría del Campo 351 obras de bordería

  • En convenio con los municipios, se han realizado acciones
    que permitirán captar 2.226 millones de metros cúbicos de agua

Celaya, Gto., 10 de octubre del 2024.- A través de la construcción de bordos este año en Guanajuato, se prevé captar 2.26 millones de metros cúbicos de agua de lluvia, lo que equivaldría a llenar 16 veces el estadio Nou Cam del municipio de León, informó la Secretaría del Campo.

La dependencia estatal detalló que este año se han construido 351 bordos en 18 municipios: Santiago Maravatío; Manuel Doblado; Acámbaro; Yuriria; Doctor Mora; Apaseo el Grande; Romita; Irapuato; Silao; Uriangato; Salvatierra; Salamanca; Ocampo; Tarimoro; Dolores Hidalgo; Jerécuaro; San Francisco del Rincón y San Felipe.

Se prevé que la cantidad captada de agua de lluvia permita la atención de 46 mil 433 cabezas de ganado y que las obras representen un beneficio para 5 mil 900 familias de los distintos municipios en donde se realizaron acciones.

Los bordos se ejecutan a través del programa de Desarrollo Territorial Sustentable, en convenio con los municipios y a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR). Al momento se han invertido más de $9 millones 57 mil pesos en estas acciones.

El programa también contempla acciones de desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación a través del uso de maquinaria.

En ese sentido, se ha apoyado con más de mil 900 horas máquina para la realización de distintas acciones en los municipios de San Felipe, Manuel Doblado, Uriangato, Yuriria y Cuerámaro.