Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2024.- En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la comunidad educativa de Guanajuato se unió a las actividades de la Décima Semana Estatal de la Alimentación Escolar, celebrada del 14 al 18 de octubre. Este evento busca promover estilos de vida saludables en estudiantes, familias y docentes, resaltando la importancia de la nutrición, diversidad alimentaria e inocuidad para un futuro más sano.
En la escuela primaria José E. Aguilar, del municipio de Tarandacuao, estudiantes y docentes participaron en la creación de mukimonos, un arte de origen asiático que consiste en decorar frutas y verduras mediante tallado y recorte, combinando formas y colores. La actividad, a cargo de Yuliana Hernández, nutrióloga de la Red de Nutrición de la región, demostró que aprender sobre alimentación puede ser divertido y educativo.
“Es fundamental enseñar a los niños que una alimentación saludable no solo es necesaria, sino que puede ser una experiencia creativa y gratificante”, destacó Hernández durante el evento.
La primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en Dolores Hidalgo, se convirtió en un espacio de energía, movimiento y valiosas lecciones de salud. La jornada comenzó con una activación física que entusiasmó a estudiantes, docentes y familias, preparándolos para participar en un rally de la alimentación.
Durante el rally, niñas y niños, acompañados de sus familias, trabajaron en equipo para superar diferentes retos en estaciones interactivas, donde aprendieron sobre hábitos saludables: la importancia de una dieta balanceada, la hidratación y la actividad física. Esta experiencia práctica y dinámica reforzó el aprendizaje y fomentó la unión familiar.
“Es esencial que los niños aprendan a tomar decisiones saludables desde temprana edad, no solo en la escuela, sino también en casa”, señaló María Natalia Gámez Juárez, nutrióloga de la Delegación Regional I. “Con dinámicas como este rally, logramos que la nutrición sea una experiencia significativa y divertida para todos”.
Como parte de las actividades del Día Mundial de la Alimentación, se invita a toda la comunidad educativa a participar en el webinar “Buenas Prácticas de Higiene y Correcto Manejo de Alimentos”, que se llevará a cabo el 16 de octubre a las 15:00 horas. Este evento tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas para fomentar la higiene y el cuidado en la manipulación de alimentos.
Para obtener más información sobre las actividades propuestas, visita www.seg.guanajuato.gob.mx/Aconvivir/SitePages/SemanaAlimentacion.aspx
Guanajuato, Guanajuato, 14 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud a través de la jurisdicción sanitaria II puso en marcha una jornada de vacunación antirrábica de más de 4 mil dosis dirigidas a perros y gatos en las comunidades de San Miguel de Allende.
A partir del lunes 14 de octubre los habitantes podrán acudir a sus unidades de salud locales para proteger a sus mascotas contra la rabia, una enfermedad que sigue siendo una amenaza para la salud pública.
La Secretaría de Salud informa que la campaña es completamente gratuita y está dirigida a todos los perros y gatos a partir de un mes de edad, incluyendo hembras embarazadas. Se recomienda llevar el comprobante de vacunación anterior, si se dispone de él, para facilitar el proceso.
Requisitos para la vacunación:
La rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible con la vacunación, por lo que es crucial que los dueños de mascotas aprovechen esta oportunidad.
La Secretaría de Salud y Jurisdicción sanitaria II continúan protegiendo la salud animal y humana en la región.
El Cronograma de vacunación es el siguiente:
Guanajuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2024 la Secretaría de Salud del Estado informa la asesoría de más de 5 mil consultas de nutrición para la región sureste de la entidad este año.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que en la Jurisdicción Sanitaria IV de la zona de Acámbaro se cuenta con 12 nutriólogas y nutriólogos que brindan servicio, atención y educación alimentaria- nutricional en las 68 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) que se encuentran en la cabecera municipal en los 6 municipios que lo conforman.
Se brinda prioridad a menores de 19 años, embarazadas, diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedades gastrointestinales, entre otras, también se realizan orientaciones, talleres y participación en ferias de salud.
Reiteró que alimentarse no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran a nuestro organismo de una manera equilibrada, de acuerdo con las características de cada persona, para tener una vida saludable.
Los servicios de nutrición tienen la finalidad de intervenir de manera temprana en dicha población para detectar y prevenir enfermedades coadyuvantes como la obesidad, el sobrepeso o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Cabe resaltar que existe el programa PASIA (Programa de atención a la salud de la infancia y la adolescencia) enfocado en estos grupos etarios el cual tiene como finalidad, establecer, implementar, supervisar las acciones para la prevención y control en malnutrición.
El personal de nutrición ha participado en 26 ferias de salud, donde brinda atención a personas de todas las edades con la finalidad de mantener o recuperar su salud mediante la explicación de la importancia de un plan de alimentación personalizado y las recomendaciones necesarias para llevar una vida saludable en un ambiente de confianza y seguridad, con trato amable y responsable.
El Secretario de Salud exhortó a la población de la zona sureste a que acudan a nuestras unidades de salud al área de nutrición para que reciban orientación y atención en lo relacionado en los cuidados o beneficios de una adecuada alimentación.
San Diego de la Unión, Gto. 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) unieron fuerzas para realizar la entrega de apoyos en especie a más de 100 familias migrantes jornaleras agrícolas, reafirmando su compromiso con el bienestar de estudiantes y sus comunidades que se encuentran en tránsito en la región norte del estado.
La entrega de apoyos tuvo lugar en el Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, ubicado en el municipio de San Diego de la Unión, un espacio clave para la atención de niñas, niños y adolescentes que provienen de distintas partes de la República Mexicana, en especial, del estado de Guerrero.
50 cobijas para las y los estudiantes, 100 despensas, 100 colchonetas y 250 botellas de agua, fueron entregados en el marco del Programa de Atención a Migrantes en Tránsito, una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad de la SDH, con el respaldo de la SEG para asegurar que las y los menores migrantes no solo accedan a educación, sino también a condiciones básicas de bienestar mientras sus familias trabajan en los campos agrícolas de la región.
Celia Barrientos Ortiz, Gestora de Atención a Migrantes de la SDH, destacó la relevancia de esta acción, subrayando el valor de la colaboración interinstitucional para apoyar a las familias jornaleras migrantes: “Buscamos atender las necesidades básicas de las familias jornaleras agrícolas que hoy están con nosotros, y que trabajan para mejorar su calidad de vida. Este esfuerzo coordinado es una muestra de nuestro compromiso por garantizar que las niñas y los niños migrantes continúen su educación en condiciones dignas, mientras sus familias enfrentan los desafíos de estar lejos de casa”.
En representación de la comunidad educativa, María Fátima Herrera Espinosa, Asesora del Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, resaltó la importancia de estas acciones para las familias migrantes, quienes a menudo enfrentan múltiples dificultades durante su estancia en la región:
Fátima Herrera agradeció el respaldo de la SEG y la SDH, al mencionar que “este apoyo no solo alivia necesidades inmediatas, sino que también fortalece el bienestar emocional y físico de nuestras familias migrantes, quienes enfrentan carencias importantes al dejar sus hogares para trabajar en los campos agrícolas”.
Esta acción conjunta entre la SEG y la SDH responde a la necesidad de brindar asistencia humanitaria a las familias en contexto de movilidad, al reforzar el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de las y los estudiantes migrantes.
La SEG, a través de sus programas educativos, garantiza que los menores migrantes accedan a una educación de calidad, mientras que la SDH trabaja de manera continua para asegurar el respeto y promoción de los derechos humanos de quienes llegan a la región en busca de oportunidades laborales.
Sin duda, la colaboración entre ambas instituciones, continuará fortaleciendo acciones en favor de las comunidades migrantes, siempre con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para que cada estudiante en movilidad tenga acceso a una educación digna y a un entorno que les permita desarrollarse plenamente.
Guanajuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- En el marco del Día del Trabajador de la Secretaría de Salud, la Jurisdicción Sanitaria I extiende su reconocimiento a los 931 trabajadores que, día a día, se dedican con entrega y profesionalismo a cuidar, prevenir y proteger la salud de las familias en los 5 municipios adscritos.
Estos trabajadores, distribuidos en 78 unidades médicas, abarcan una amplia gama de especialidades, entre las que se incluyen médicos, enfermeras, nutriólogos, trabajadores sociales, personal administrativo, odontólogos, psicólogos, promotores de salud, veterinarios, vectores y verificadores.
Cada uno de ellos contribuye de manera significativa en la atención y el bienestar de la población, brindando un servicio de calidad y calidez en cada consulta, actividad de prevención y promoción de la salud.
La dedicación de este equipo humano es vital para la ejecución de diversos programas de salud que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos.
Los trabajadores de la Salud se encuentran distribuidos en las oficinas centrales de la Jurisdicción Sanitaria I con 182 trabajadores.
En Dolores Hidalgo existen161 trabajadores, la UNEME CECOSAMA Dolores Hidalgo con 4 trabajadores
Guanajuato con 241 trabajadores, CISAME Guanajuato: 18 trabajadores, la UNEME CECOSAMA Guanajuato: 9 trabajadores
Ocampo con 76 trabajadores, San Diego de la Unión con 79 trabajadores y San Felipe: 161 trabajadores
Este 15 de octubre, se conmemora el esfuerzo conjunto de estos profesionales, quienes a través de su trabajo contribuyen al fortalecimiento del sistema de salud y al bienestar de las comunidades, garantizando un servicio integral que atiende con sensibilidad las necesidades de las y los guanajuatenses.
León, Guanajuato 14 de octubre 2024.- Con motivo del Día del Trabajador de la Salud este 15 de octubre la Secretaría de Salud del Estado informa que para el municipio de León tiene destinados a 1800 colaboradores.
Forman parte de la Jurisdicción Sanitaria VII (perteneciente al municipio de León) la cual se caracteriza por ser una de las más grandes del estado de Guanajuato.
De los 1800 colaboradores (entre unidades de salud, sectores y piso 3 donde se ubica la JS VII) existen 320 médicos, 450 enfermeras, 84 odontólogos, entre otros perfiles.
Todo este personal está distribuido entre 4 Sectores, 68 unidades de salud, 48 UMAPS, 15 CAISES, 4 UNEME y una unidad móvil
Como Hospital ancla se encuentra el Hospital General León y como asociados se encuentran el Hospital Materno Infantil, Hospital Psiquiátrico y Hospital de Alta Especialidad.
La red de servicio del municipio de León tiene como misión contar con un equipo multidisciplinario que otorga servicios de salud integrales, eficientes y eficaces con calidad y humanismo, promoviendo la salud, así como la participación social incluyente, contribuyendo con ellos al bienestar de la población
La dependencia estatal reconoce a todos estos profesionales por su ardua labor, compromiso, dedicación y cumplimiento en pro a la salud y bienestar de toda la comunidad de León.
El trabajo de cada colaborador es un verdadero acto de heroísmo ya que juntos forman un engranaje perfecto para continuar día a día trabajando en conjunto como un gran equipo.
Villagrán, Guanajuato 14 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del CAISES Villagrán entregó certificados de entornos laborales en Villagrán.
Mediante la coordinación de Promoción de Jurisdicción Sanitaria III se hicieron intervenciones de promoción de la salud para generar cambios y mejoras para convertirlo en un entorno que procura oportunidades para que la población trabajadora pueda adoptar un estilo de vida saludable.
La implementación de estas intervenciones de promoción de la salud incluyó talleres educativos, acceso a servicios de salud preventivos, y la creación de espacios adecuados para el descanso y la relajación.
Además, se promovió una cultura organizacional que valora el equilibrio entre la vida laboral y personal, reconociendo la importancia del bienestar integral de cada miembro del equipo
Los entornos laborales certificados son. Manitas Colaboradoras, USAE Villagrán
Delegación Mexicanos, Delegación Sarabia, Procuraduría Auxiliar de Villagrán, Gerontológico Villagrán, SECLYM CAISES Villagrán y CAI PEQUEÑOS club de desarrollo Infantil
El reconocimiento de entornos laborales saludables implica un compromiso por parte de las empresas y organizaciones para implementar estrategias que promuevan el bienestar físico, mental y social de sus empleados.
Estas estrategias pueden incluir la creación de programas de actividad física, la promoción de una alimentación balanceada, la implementación de políticas de prevención de enfermedades y el fomento de un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.
En resumen, la certificación de entornos laborales saludables no es solo un sello de aprobación, sino un reflejo de un compromiso continuo con la mejora del ambiente de trabajo y, en última instancia, con la calidad de vida de quienes forman parte de la organización.
Salamanca, Guanajuato, 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reconoce la gran labor del personal que labora en sus unidades médicas, conmemorando así este próximo 15 de octubre el Día de la y el Trabajador de la Secretaría de Salud.
En las 59 unidades de salud y la cabecera de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, laboran mil 61 profesionistas en diversas áreas, todas son indispensables para que las unidades médicas operen y den la mejor atención a cada usuario que acude a consulta, revisión y tratamiento.
Entre todos ellos específicamente se cuenta con una plantilla de 17 profesionales del Trabajo Social distribuidos en los seis municipios correspondientes a Moroleón, Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Cada trabajador de la Secretaría de Salud de Guanajuato es una pieza clave para que opere debidamente todo el sistema médico.
Desde el personal que atiende y revisa a los usuarios, hasta aquellos que se encuentran en las oficinas capturando y administrando todo lo referente a los centros de salud, con el fin de que se brinde una atención apropiada.
Uno de los pilares fundamentales en la Secretaría de Salud de Guanajuato es el personal de Trabajo Social cuya intervención va encaminada a fortalecer la promoción de la salud en los pacientes y que elijan prácticas de autocuidado para que el camino entre la enfermedad y la salud sea adecuado.
Además, se encargan de conocer los factores psicosociales del paciente para facilitar el proceso de curación, esto va de la mano con la implementación de un estudio socioeconómico o estudio social.
El cual es una herramienta que ayuda a detectar las necesidades del paciente, por ejemplo, si un usuario tiene problemas para trasladarse temprano a la unidad de salud donde recibe su tratamiento, la o el Trabajador Social buscan las redes de apoyo, ya sea en la familia del paciente o mediante la gestión de apoyos como los albergues.
Así mismo, se crean vinculaciones con dependencias públicas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, orientando debidamente al paciente para solicitar los apoyos con el fin de que logren una solvencia en sus necesidades básicas.
León, Guanajuato, 14 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó unas Jornadas Académicas con el lema “La salud integral como un derecho” con motivo del 79 aniversario de este Centro de Atención a la Salud Mental, CAISAME.
El lemase encuentra ligado al del Día Mundial de la Salud 2024 “Mi salud, mi derecho”,en apego a los objetivos Internacionales de la Organización Mundial de la Salud, encaminados a la excelencia en la atención.
Basados en las acciones esenciales de la seguridad del Paciente, la calidad en la atención, cero discriminación, privacidad y confidencialidad, información sobre su tratamiento y consentimiento informado.
El CAISAME es una Unidad Hospitalaria de especialidad única (Psiquiatría), formando psiquiatras desde 2010 a la fecha, con un total de 36 egresados en Psiquiatría y 18 residentes en formación, cuyo programa académico es avalado por la Universidad de Guanajuato y por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró este importante evento en las instalaciones de la Universidad La Salle Bajío.
Felicitó a la Dra. Ana Bertha Meza por su liderazgo al frente del CAISAME desde hace 10 años.
Igualmente reconoció el esfuerzo del Lic. José. Martín Cano Martínez, Secretario General del SNTSA.
“Gracias al trabajo que han realizado los profesionales de la salud mental en el estado hoy en día el tema se pueda hablar con una mayor fluidez y por ende se puede detectar de una manera más oportuna”.
Recordó que el CAISAME tiene como objetivo la mayor calidad en la atención médico-psiquiátrica a través de un equipo multidisciplinario, garante de los Derechos Humanos.
Se cuenta también con la especialidad de Salud Mental en Enfermería con el aval de la UNAM, siendo ésta, sede a nivel Nacional. Y en este año, se sumó la subespecialidad en Psiquiatría del Niño y del Adolescente, contando con 1 residente en formación y con el aval académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Actualmente su capacidad es de 104 camas censables, con una base de profesionales de 303 personas, entre médicos, psicólogos, enfermeros, administrativos, entre otros.
Ofrece atención Psiquiátrica en Consulta Externa, Admisión Continua y Hospitalización, teniendo un promedio de mil 100 egresos anuales y 37 mil atenciones en materia de Salud Mental.
Al igual que todas las unidades de la Secretaría de Salud, aplica la política de Cero Rechazos, lo cual garantiza la atención oportuna y continua de la población Guanajuatense, que requiere de estos servicios especializados en salud mental.
Silao, Gto., a 13 de octubre de 2024.- Se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Distribución (CEDIS) de Walmart, consolidando a Guanajuato como un eje clave en la logística y atracción de inversiones para la región centro-occidente.
Este CEDIS, ubicado en Silao, representa una inversión de 550 millones de dólares y abarcará una superficie de 9.5 hectáreas construidas dentro de un terreno de 45 hectáreas. Será el primer centro de distribución completamente automatizado en México, equipado con tecnología de última generación que optimizará la eficiencia en el manejo de productos secos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel de Guanajuato en el fortalecimiento de la infraestructura logística del país, mencionando: “El Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, sigue trabajando para atraer inversiones estratégicas que promuevan el desarrollo económico, la competitividad y la generación de empleo en la región”.
Este Centro de Distribución de Walmart llega a Guanajuato con un firme compromiso hacia la inclusión, equidad y no discriminación, garantizando un entorno laboral justo para todos sus colaboradores.
Además, alineado con las tendencias globales de sustentabilidad, el CEDIS estará equipado con paneles solares y un avanzado sistema de filtración de agua, posicionándose como un referente en el uso de tecnologías sostenibles.
Está previsto que el centro logístico inicie operaciones en el segundo semestre de 2027, brindando servicio a más de 600 tiendas de Walmart en el Bajío, abarcando estados como Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Este proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por fortalecer la infraestructura económica y atraer nuevas inversiones que generen prosperidad para las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Economía de Guanajuato lidera políticas enfocadas en el desarrollo de cadenas de valor logísticas, integrando sectores como infraestructura, tecnología, comercio y transporte. Este enfoque ha permitido que Guanajuato se consolide como un destino atractivo para empresas nacionales e internacionales que buscan optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia en México.
El Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, que agrupa a más de 40 empresas y entidades, sigue siendo un referente en la creación de soluciones logísticas eficientes. Este sector genera más de 51 mil 300 empleos y representa el 7.1% del PIB estatal.
Este proyecto representa la primera gran inversión de la actual administración estatal, reforzando su compromiso de seguir atrayendo capital tanto nacional como extranjero en sectores clave como el automotriz, farmacéutico, plásticos, agroalimentos y nuevas tecnologías. El Gobierno de Guanajuato continuará trabajando para crear un entorno empresarial sólido y próspero, con el objetivo de lograr una economía equilibrada que beneficie a todas las regiones del estado.