León, Gto; a 16 de octubre de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, reafirma su compromiso con la educación de las y los jóvenes guanajuatenses; en esta ocasión, se lleva a cabo la entrega de 292 mil 839 uniformes a estudiantes de secundaria para el ciclo escolar 2024-2025.
Esta acción representa un importante apoyo económico para las familias y un estímulo para que las y los estudiantes continúen con sus estudios, para ello, JuventudEsGTO realizó la adquisición de las prendas, con una inversión de 378.7 millones de pesos y su entrega ya comenzó en las secundarias públicas de todo el estado.
La repartición de los uniformes escolares no es solo una acción simbólica, sino una estrategia integral que busca aliviar la economía familiar, permitiendo destinar esos recursos a otras necesidades. Se previene la deserción escolar, pues favorece la inclusión y evita que los estudiantes se sientan discriminados por no contar con los recursos para adquirirlos.
Además, se fomenta la identidad escolar, pues se fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad escolar y promueve valores como la disciplina y el respeto. Finalmente, se incentiva la formación académica al facilitar el acceso a la educación, brindándoles a las y los jóvenes las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y construir un futuro mejor.
El kit de uniforme escolar está compuesto por seis piezas: sudadera, pantalón, playera, short, calcetas y gorra.
Con esta acción, el Gobierno del Estado de Guanajuato garantiza el derecho a una educación de calidad para todas y todos los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su apoyo incondicional a madres buscadoras, a quienes les reiteró su respaldo personal e institucional.
“Ustedes saben que aquí estamos con el compromiso firme de seguir trabajando. Yo siempre lo he dicho, no podemos ponernos en sus zapatos ni sentir su dolor, pero todos los días, esta Administración va a tratar de acercarse a que ustedes tengan las condiciones más óptimas para buscar, con seguridad y para encontrar a sus seres queridos”, expresó la Gobernadora.
Durante un diálogo abierto, las buscadoras independientes y representantes de colectivos de varios municipios del Estado, externaron inquietudes, dudas y peticiones a la Gobernadora y a las y los titulares de las dependencias estatales.
Ésta es la primera reunión que tiene Libia con buscadoras, luego de asumir el cargo como Gobernadora; el objetivo fue presentar el proyecto previamente validado por los colectivos de búsqueda durante la campaña, el cual consiste en acciones enfocadas en brindar recurso, fortalecer instituciones y dignificar la búsqueda en campo.
Entre estas acciones destacan las siguientes:
Fortalecimiento institucional a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Estatal de Búsqueda, lo que permitirá continuar las labores en campo. “Es un compromiso que hacemos y que se verá reflejado en el presupuesto”, destacó la Gobernadora .
La profesionalización y agilización del proceso de identificación forense.
La consolidación de un sitio de memoria en el municipio de Salvatierra, este memorial ayudará a visibilizar la desaparición de personas y se honrará a las víctimas.
Se contará con Grupo Especializado de Protección a Buscadoras, adscrito a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Este grupo garantizará el apoyo y acompañamiento en las búsquedas de campo con respeto y empatía.
A través del acercamiento con las autoridades locales en los 46 municipios, se fortalecerá el proyecto de las Células municipales de Búsqueda.
Además, se tendrá un Nuevo Modelo Transversal de Atención a Víctimas para involucrar a todas las dependencias, con atención médica y psicológica, becas escolares, apoyo alimentario y social para las madres buscadoras y sus familias, aunado al fortalecimiento de los proyectos de vida con capacitación en actividades productivas y oportunidades de emprendimiento, para contar con un ingreso complementario.
Libia Dennise recordó que en cada uno de los cargos que ha desempeñado, como Diputada Local, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, y ahora como titular del Ejecutivo Estatal, ha abrazado la causa de las buscadoras, quienes dijo, merecen un trato digno de cada servidor público que les atiende en su búsqueda.
“Hoy tiene aquí frente a ustedes a una mujer que está comprometida con esta causa. Hoy tengo la fortuna de ser Gobernadora y eso lo vamos a utilizar para bien, para tener mejores condiciones para ustedes y para que logren encontrar justicia, para que accedamos al derecho a la memoria, verdad y no repetición. Así que cuenten conmigo“, dijo Libia en su mensaje final a las personas presentes.
En el Diálogo con buscadoras participaron colectivos de madres buscadoras; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Víctimas; y Alejandra Rivera, Secretaria Particular de la Gobernadora.
También participó Eliseo Hernández, encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Héctor Díaz Esquerra, titular de la Comisión de Búsqueda; representantes de la Fiscalía General del Estado; Janet Carmona, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja para México; Fabrizio Lorusso, de la Plataforma por la Paz y la Justicia Guanajuato; y Carlos Ventura de la Organización Social Servicios y Asesoría para la Paz.
Celaya, Gto. 15 de octubre de 2024. – En un esfuerzo por mejorar el apoyo educativo a los pacientes pediátricos, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los directivos del Hospital Regional. Este encuentro tiene como objetivo principal brindar acompañamiento a las aulas hospitalarias, lideradas por las educadoras María Eugenia Contreras e Irma Hernández.
Durante la reunión, se capturó la atención de todos los presentes. Mencionando la mejora de la comunicación asertiva entre educadores y directivos, así como la vital importancia de seguir brindando apoyo a las niñas, niños y jóvenes que, debido a situaciones de salud, debían permanecer en el hospital.
Rito Vargas Varela, delegado de educación V Celaya, expresó: “Es fundamental reconocer la importancia de las aulas hospitalarias, ya que brindan una experiencia invaluable a los estudiantes que enfrentan situaciones de salud, dándoles la permanencia escolar. Durante este tiempo, hemos trabajado arduamente para que los niños no pierdan el ritmo de aprendizaje. Al continuar su educación en el hospital, ayudamos a que muchos no se vean obligados a perder el año escolar.”
Alondra López, estudiante del aula hospitalaria, mencionó. “Actualmente me encuentro en el hospital y debo decir que asistir a las actividades del aula hospitalaria ha sido una experiencia muy positiva para mí. Este espacio se ha convertido en una distracción necesaria durante mi estancia. Las educadoras nos involucran en diversas actividades que nos permiten mantenernos activos y entretenidos. Nos animan a cantar y a dibujar, lo que realmente eleva nuestro ánimo. Agradezco mucho poder participar en estas actividades, ya que me hacen sentir bien y ayudan a que mi tiempo aquí sea más llevadero.
Claudia Alejandra, madre de Alondra, quien se encuentra en el aula hospitalaria, mencionó. “Quiero destacar la valiosa atención educativa que ha recibido durante su estancia. El programa del aula hospitalaria no solo ofrece atención médica, sino que también brinda actividades que permiten a los niños aprender y distraerse.
Estas actividades son fundamentales, ya que muchos de ellos pasan largos períodos en el hospital. He observado que los niños se divierten, aprenden y mantienen una actitud positiva gracias a este enfoque integral. El trato del personal es excepcional, lo que hace que la experiencia educativa sea aún más enriquecedora para ellos.”
Estas estrategias marcan un paso importante hacia un futuro en el que la educación y la salud se entrelazan, ofreciendo a las y los estudiantes la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo, incluso en los momentos más difíciles. Con el compromiso conjunto de educadores, directivos y familias, se forja un camino de esperanza y aprendizaje que transforma la experiencia hospitalaria en una etapa llena de posibilidades. Juntos, continuaremos trabajando para que cada niño y niña reciba el apoyo que necesita para florecer su educación.
Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2024.- La Dirección para la Formación Integral en Educación Superior, en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), realizó una capacitación dirigida al equipo interinstitucional para la calidad en educación superior, enfocada en el “Sistema de Administración Pública Sustentable”.
Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar los principios y habilidades prácticas necesarias para gestionar y promover la sostenibilidad en todas las áreas de la administración pública. La actividad fue encabezada por la Lic. María Paula Escalante Moreno, especialista en Educación Ambiental, y la Lic. Martha Juana Villegas Pérez, jefa de Planes, Programas y Proyectos, quienes compartieron conocimientos clave sobre huella ecológica, normativas vigentes, y creación de políticas ambientales coherentes.
Se destacó también la importancia de formar comités internos en cada institución para fomentar y dar seguimiento a la sostenibilidad, asegurando que estas prácticas se integren de manera efectiva en los procesos institucionales.
Durante la capacitación, los participantes realizaron ejercicios prácticos, incluyendo simulaciones de políticas de calidad institucional con un enfoque sostenible. En estos ejercicios se abordaron temas como la optimización del consumo de agua y electricidad, así como el manejo adecuado de residuos sólidos. Además, se ofreció orientación para cumplir con las normativas ISO 14001:2015 (gestión ambiental), 9001:2015 (gestión de la calidad) y 21001:2018 (sistemas de gestión en educación).
Entre las instituciones participantes estuvieron la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Universidad Pedagógica Nacional 111, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG) y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE).
Con esta iniciativa conjunta entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la SAMA, se fortalece la incorporación de la sostenibilidad en las instituciones de educación superior, impulsando una cultura institucional responsable con el medio ambiente. Esta colaboración contribuye al posicionamiento de Guanajuato como un estado comprometido con un progreso sostenible y de calidad.
35 son los maestros galardonados que con sus prácticas benefician a 2 mil alumnos.
León, Gto. 15 de octubre de 2024. – La Delegación Regional III León, en colaboración con la Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente, llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los docentes que destacaron por su excelencia en la práctica educativa; reconocimientos otorgados por la Unidad del Sistema de Maestras y Maestros (USICAMM).
De acuerdo con los mecanismos establecidos en las convocatorias federales y estatales, los docentes galardonados fueron seleccionados por su destacada labor y contribución al desarrollo integral de sus alumnos y en total, 35 docentes de educación básica, fueron reconocidos por su impacto positivo en aproximadamente 1500 a 2000 alumnos.
Estos reconocimientos se basaron en la valoración del cumplimiento de su responsabilidad profesional, compartiendo sus prácticas innovadoras y estrategias que generan un impacto significativo en la educación.
Durante la ceremonia, el maestro Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional, hizo entrega de los reconocimientos y medallas, destacando en su mensaje la relevancia de la labor docente y su impacto en la sociedad. Subrayó el orgullo que siente la región por contar con docentes de excelencia, cuya dedicación y estrategias de vinculación social son esenciales para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.
Este evento busca reconocer y fortalecer el papel de los maestros en la construcción de un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.
La Región III León, comprometida con este objetivo, reafirma su reconocimiento a la labor docente como pilar fundamental para el progreso educativo en la región.
¡Felicidades a todos los docentes reconocidos por su incansable labor y dedicación!
León, Guanajuato 15 de octubre 2024.- En las inmediaciones del Templo Expiatorio de León inició este martes 15 de octubre la campaña estatal para la temporada invernal 2024-2025.
Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo, 100 mil dosis de COVID-19 y otras 100 mil de neumococo.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud presenció las primeras dosis a grupos vulnerables, haciendo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar las dosis.
“Uno de los pilares de la salud pública actualmente definitivamente es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”.
El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza y el COVID -19 en la época de frío.
Especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y daño al corazón.
Además, esta temporada invernal comienza con la aplicación de dosis de neumococo y 13 valente.
Cortés Alcalá señaló que vacunarse debe ser una actividad constante y no se debe limitar este derecho, pues la vacunación es uno de los pilares de la salud pública.
En esta campaña participan todas las instituciones del sector salud de Guanajuato por lo que las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes del IMSS y no derechohabientes, es decir a toda la población mexicana que lo solicite.
Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.
Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.
En este arranque estuvieron presentes Ma. De la Cruz Ruiz Jaramillo, Presidenta del Colegio de Pediatría del Estado, Luis Arturo Sandoval Ruiz, de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato.
Además de el Dr. Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento de León además de los 8 Jefes y Jefa de Jurisdicciones Sanitarias.
Cabe mencionar que, como parte de la actualización y mejora constante del Programa de Vacunación Universal, para la temporada invernal 2024-2025, se utilizará la vacuna tetravalente en todas las instituciones que conforman el Sector Salud; una formulación inactivada que contiene dos virus del tipo A y dos tipos del B.
Los cuales se modifican anualmente de acuerdo con el predominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la OMS para el hemisferio norte.
León, Guanajuato, a 15 de octubre de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con la coordinación de la Secretaría de Cultura, recibirá a la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) bajo la batuta del destacado director José Areán, como parte del 52° Festival Internacional Cervantino. El programa contará con la participación especial de la talentosa violonchelista francesa Marie Ythier, quien interpretará una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico.
El concierto comenzará con “Danza de los Aluxes”, del compositor yucateco Gustavo Río Escalante, una pieza que nos transporta al universo mágico de los “aluxes”, seres mitológicos de la cultura maya. A continuación, Marie Ythier será la solista del “Concierto para violonchelo y orquesta no. 1 en Do mayor, Hob. VII B1” de Franz Joseph Haydn, una obra redescubierta en 1961 que ha conquistado al público por su belleza y complejidad técnica. La segunda parte del programa estará dedicada a la “Sinfonía no. 9 en Mi menor, Op. 95, ‘Del Nuevo Mundo'” de Antonín Dvořák, una obra que refleja la influencia musical de América y que se ha convertido en uno de los referentes del repertorio sinfónico mundial.
José Areán, director artístico de la OSY, es uno de los músicos más reconocidos de México, con una trayectoria que abarca desde la música sinfónica hasta la ópera. A lo largo de su carrera ha trabajado con artistas de renombre internacional y ha dirigido en importantes escenarios de Europa y América Latina.
Por su parte, Marie Ythier es una violonchelista de proyección internacional, conocida por su versatilidad y su maestría tanto en el repertorio clásico como contemporáneo, habiendo colaborado con compositores de la talla de Pierre Boulez y Tristan Murail.
La Orquesta Sinfónica de Yucatán, fundada en 2004, se ha consolidado como una de las agrupaciones más importantes del país, participando en eventos de gran relevancia como el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de Música de Morelia. Su capacidad para abordar tanto música sinfónica como producciones de ópera y ballet ha sido ampliamente reconocida.
El concierto tendrá lugar el viernes 25 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Los boletos, con precios que van desde los $70 hasta los $200, están disponibles en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través de Ticketmaster. La duración aproximada del evento será de 90 minutos con un intermedio, y se recomienda para mayores de 7 años.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de una velada llena de música y talento en el marco del 52° Festival Internacional Cervantino, donde la Orquesta Sinfónica de Yucatán promete ofrecernos una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos!
#52FIC #CircuitoCervantino
Irapuato, Guanajuato 15 de octubre 2024.- La vacunación contra la influenza a estacional 2024 – 2025 comenzó en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro.
La Secretaría de Salud del estado informa que la Jornada de vacunación para la temporada invernal se desarrolla con el lema: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense!.
En esta Jornada, se contarán con más de 186 mil vacunas contra influenza 19, asignadas a la Jurisdicción Sanitaria VI de forma gratuita.
Con el objetivo prevenir enfermedades respiratorias en la próxima temporada de frío.
Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.
El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas
Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.
León, Guanajuato, a 15 de octubre de 2024. Concebido en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México, el FICUNAM se ha consolidado como uno de los festivales más influyentes del país en el ámbito del cine de corte artístico. Este evento promueve el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y cine mexicano, ofreciendo un espacio de reflexión sobre el impacto del cine en la sociedad y explorando nuevas tendencias cinematográficas.
A lo largo de su historia, el FICUNAM ha fomentado la interacción entre creadores, especialistas y público, complementando su oferta con un nutrido programa académico y de publicaciones. Además, el festival impulsa la producción cinematográfica mediante programas de apoyo a cineastas emergentes y consagrados.
La edición 2024 de la Gira FICUNAM tiene como objetivo explorar las tendencias actuales del cine, con especial énfasis en el cine nacional, para fomentar la creación de nuevos públicos y fortalecer la integración de la comunidad universitaria y estudiantil. Asimismo, busca descentralizar la oferta cultural y llevar el cine a diversas regiones del país.
Este año, la Gira FICUNAM llegará a más de 20 estados, incluyendo Baja California, Ciudad de México, Celaya, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tampico y Yucatán.
La Gira FICUNAM 2024 es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de Cultura UNAM y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), mediante el Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).
Celaya, Guanajuato 15 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato destinó 97 mil 270 dosis contra la influenza estacional para la región de Celaya.
A través de la Jurisdicción Sanitaria III y la Universidad de Guanajuato se realizó entre personal de salud una junta de trabajo para coordinar esfuerzos para la campaña de vacunación contra la influencia con el objetivo principal de establecer un plan de acción conjunto que permita maximizar la cobertura de vacunación en el municipio de Celaya.
Se determinaron las ubicaciones más accesibles para instalar módulos de vacunación, considerando la afluencia de personas y la capacidad logística de cada sitio.
Se acordó coordinar sesiones de capacitación para los alumnos de la universidad de Guanajuato, fortaleciendo sus habilidades para administrar las vacunas de manera segura y eficiente.
Y se establecieron indicadores de seguimiento para evaluar el progreso de la campaña y realizar ajustes según sea necesario para mejorar la efectividad de las acciones emprendidas.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar de manera colaborativa para proteger la salud pública y reducir el impacto de la influenza en la región.
Esta alianza estratégica es un paso significativo hacia una comunidad más saludable y preparada para enfrentar desafíos de salud pública.