Yearly Archives: 2024

Celebra Banda de Música del Estado su 169 aniversario con el concierto “Ecos de Guanajuato”

*El programa reúne 15 piezas entre polcas, mazurcas, marchas y valses

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2024.- La Banda de Música del Estado, considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato, celebra su 169 aniversario con el concierto titulado “Ecos de Guanajuato”, producto de una exhaustiva investigación de géneros representativos de nuestra cultura, el próximo miércoles 20 de noviembre.

Presentada en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el programa cuenta con una colección de 15 piezas de compositores guanajuatenses del siglo XIX y XX como: Julio González Galván, José de la Luz Rico, Julián Espinoza, Luis G. Araujo, Antíoco Magueyal, Juan Manuel Arpero, Francisco J. Navarro, Esteban Almanza y Juventino Rosas, cuya curaduría estuvo a cargo de Damián Amante.

Para este material, la agrupación dirigida por Adalberto Tovar, cuenta con todo el apoyo del personal musical que la conforma, además de músicos invitados, quienes en colaboración con el curador para en conjunto resaltar el legado musical de Guanajuato, con un repertorio histórico que reúne desde marchas, polkas, valses, mazurcas, así como una que otra de dominio público que lamentablemente están en el anonimato.

Su director artístico, resaltó que este trabajo es con la finalidad de dar a conocer el amplio legado musical que ha tenido y tiene la entidad, y que sigue creciendo gracias al compromiso que sostienen las nuevas generaciones de músicos y en este caso en particular de la Banda, para que el público goce auditivamente de ello.

La Banda de Música del Estado fue una de las primeras agrupaciones musicales más antiguas del país. Fue creada oficialmente en 1855 por el gobernador Manuel Doblado y es parte fundamental en tradiciones y festividades de la entidad. Entre sus logros más destacados se encuentra el haber obtenido la Presea Eugenio Trueba Olivares y más recientemente la publicación del libro “La Banda de Música del Estado. 1855-1957”, escrito por Luis Gerónimo Saucedo.

Adalberto Tomar, es licenciado en Composición por la Universidad de Guanajuato. Es fundador y director del Cuarteto Solar, una agrupación de jazz e improvisación libre. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2021 tomó el mando de la Banda de Música.

El concierto se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La entrada es libre y no requiere ningún tipo de cortesía para el acceso al recinto.

Banda de Música del Estado

Teatro Juárez

Miércoles 20, 20:00 horas.

Entrada libre

SSG asesora a más de 4 mil hombres sobre problemas de próstata

Salamanca, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca estableció como meta anual realizar 4 mil 973 detecciones Integrales de Crecimiento Prostático a varones de los diferentes municipios de la zona jurisdiccional.

     De acuerdo al corte de la semana epidemiológica 44, el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, ha registrado que 4 mil 348 varones recibieron la detección integral para detectar el crecimiento de la próstata.

   “Las nuevas generaciones vienen con una perspectiva de cuidarse más, pero aún tenemos adultos mayores que tienen esa renuencia a que el equipo médico les revise”, informó Jorge Núñez López, coordinador médico de Servicios de Salud y encargado jurisdiccional del programa de Enfermedades Cardiometabólicas y de Envejecimiento.

La dependencia estatal exhortó a todos los varones para que acudan a revisión médica en su unidad de salud más cercana, ya que la detección oportuna de cualquier enfermedad es fundamental para un tratamiento exitoso.

   El cáncer de próstata es una enfermedad neoplásica que ataca a la glándula prostática, que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto; creando un crecimiento anormal en la misma. 

    Todos los varones tienen la glándula prostática, cuya principal función es ayudar a la eyaculación del varón durante las relaciones sexuales.

       Cuando el hombre va envejeciendo la próstata comienza a crecer. En algunos varones este aumento es mayor de lo habitual, por lo que incrementa el riesgo de presentar cáncer de próstata, lo cual va de la mano con los factores de riesgo como son:  la obesidad, consumir tabaco y tener antecedentes familiares de cáncer de próstata. 

    Este padecimiento puede ser tratado si es detectado a tiempo, desafortunadamente existe cierta renuencia por parte de los varones para acudir al médico a revisiones preventivas, y en su mayoría, el cáncer de próstata es detectado tardíamente, siendo una de las principales causas de cánceres en los varones.  

     Los síntomas principales para identificar que se están presentado problemas con la próstata es dificultad para orinar o tener una necesidad frecuente de orinar, que el flujo urinario sea muy débil o se interrumpa de la nada, sangrado al orinar o eyacular, en casos graves puede haber cansancio extremo, bajo peso y fiebre sin razón aparente.

      Esta sintomatología se presenta generalmente en varones mayores de 60 años, por lo que es necesario que a partir de los 40 años se empiece a dar seguimiento médico al varón para detectar a tiempo cualquier problema con la próstata.

Guanajuatense gana el Segundo Lugar Nacional en el Concurso Transparencia en Corto 2024

La joven leonesa Renata Mondragón Orozco, obtuvo el segundo lugar nacional en el Concurso Transparencia en Corto 2024.

Puebla, Puebla 15 de noviembre 24.-  En el marco de la LXXIII Reunión Nacional de Contralores de México, que se celebra en esta ciudad, la joven Renata Benedict Mondragón Orozco ha sido galardonada con el segundo lugar nacional en el Concurso de Transparencia en Corto 2024, con su producción titulada La Sociedad del Futuro”. Esta premiación reconoce su talento y compromiso con los valores de la honestidad, la transparencia y el combate a la corrupción.

En la ceremonia de premiación estuvo presente la Secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, quien destacó la importancia de la participación de las y los jóvenes en este tipo de convocatorias, estos espacios no solo sirven para reconocer el talento de las nuevas generaciones, sino también para fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en el país.

“Es un honor reconocer el esfuerzo de Renata Mondragón Orozco, cuya obra refleja la visión de un futuro más justo. La juventud es la clave para el cambio que México necesita, y su participación activa en estas convocatorias nos demuestra que estamos en el camino correcto hacia una sociedad más honesta”, comentó Arcelia González.

El Concurso de Transparencia en Corto 2024, al que se convocaron jóvenes de todo el país,  busca fomentar el compromiso con los principios de integridad y la creación de contenidos que contribuyan a la reflexión y el cambio social en temas clave como el uso de la tecnología de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y rendición de cuentas.

Este concurso para este año tuvo una etapa estatal que incluyó dos categorías, la primera de ellas para jóvenes entre 15 a 18 años y la segunda de 19 a 25 años. Los ganadores en el estado de Guanajuato fueron:

Primera Categoría:

  • Primer lugar; Renata Benedic Mondragón Orozco. “La sociedad del futuro”
  • Segundo lugar; Édgar Ulises Luna Mendoza. “La gran ayuda de la tecnología”
  • Tercer lugar; Jessica Valdez Quevedo por “Ecos del silencio”

Segunda Categoría:

  • Primer lugar; Adriana Mondragón Orozco, “A simple vista”
  • Segundo lugar; Paola Flores Posada, “Usuario Anónimo”
  • Tercer lugar; Jessica Basurto Nieves, “Más allá de la pantalla”

“Desde la administración que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsamos activamente la participación juvenil en iniciativas que fortalezcan los valores de la honestidad y la rendición de cuentas. Este reconocimiento a Renata no solo es un reflejo de su esfuerzo individual, sino también de una generación que tiene mucho que aportar en la lucha contra la corrupción y por una mayor transparencia en las instituciones públicas”, mencionó la Secretaria de la Honestidad.

SSG aumenta actividades para la prevención del dengue en Guanajuato Capital

Guanajuato, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Vectores mantiene labores de control larvario y prevención del dengue en Guanajuato capital.

       Al 8 de noviembre se han intervenido 15 mil 633 viviendas mediante el trabajo de personal capacitado, logrando mantener 6 mil 631 patios limpios y eliminar potenciales criaderos de mosquitos en diversas áreas de la ciudad.

      Como parte de las acciones de protección, se ha efectuado el rociado con insecticida residual en 3 mil 433 viviendas y 45 sitios de reunión, con el objetivo de minimizar la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio entre la población.

    Estos esfuerzos han dado como resultado un índice de positividad del 2.22 % en la encuesta entomológica, en la cual se encuestaron 990 viviendas, de las cuales 22 resultaron positivas. Además, durante la verificación entomológica en mil 350 hogares, no se encontraron casos positivos.

      La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de mantener de manera permanente las medidas preventivas: “Lava, tapa, voltea y tira” cualquier objeto que pueda acumular agua para evitar la reproducción del mosquito.

     Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos o dolor en articulaciones, se invita a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana, pues un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones.

       Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato en mantener un entorno seguro y saludable para todas y todos, exhortando a la ciudadanía a sumarse y continuar con las prácticas de limpieza para combatir juntos el dengue.

El Secretario de Salud reconoce el esfuerzo del personal del CAISES Valle de Santiago

Valle de Santiago, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud el CAISES de Valle de Santiago ofrece cobertura de atención en medicina preventiva.

    Implementa desde septiembre un sistema de agenda electrónica que ha agilizado la programación de citas con mayor rapidez y eficacia.

     Los médicos al estar en consultas ingresan a un sistema de agenda de citas mediante un software sincronizado con los 18 módulos de atención misma que hace la búsqueda de expedientes y la programación de citas.

   Los adultos mayores reciben su cita directamente en el consultorio para la próxima cita. La  cita se les anota en su cartilla de vacunación, con horario de cita y consultorio que le toca.

     El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá durante una visita al Centro de Salud ubicado en el corazón de Valle de Santiago, reconoció a su personal por el trabajo diario que realizan con el compromiso de brindar atención de calidad.

   El personal del CAISES brinda también atención externa para acercar servicios de salud integrales, por ejemplo, mediante visitas a estudiantes para promover el programa de Prevención de Accidentes para concientizar sobre el uso de alcohol.

     Este año en el CAISES se entregaron 14 reconocimientos a las y los practicantes de enfermería, quienes destacaron por su labor y dedicación en este año de servicio social en las diferentes unidades de salud, poniendo en marcha los conocimientos de su carrera profesional y adquiriendo experiencia de sus compañeros y pacientes.

COFOCE Informa exportaciones del tercer trimestre de Guanajuato.

*COFOCE logra mantenerse en el 5to lugar como estado exportador por encima de Tamaulipas durante el tercer trimestre del 2024.

León, Guanajuato, 15 noviembre 2024. Más de 230 mil familias guanajuatenses, se ven impactadas favorablemente en su desarrollo económico y laboral, con las exportaciones guanajuatenses.

Según datos del INEGI, Guanajuato mantiene su 5to lugar como estado exportador a nivel nacional, por arriba de Tamaulipas y el primer estado exportador no fronterizo.

En tanto, las cifras estimadas más recientes por la COFOCE revelan que de enero a septiembre del presente 2024 las exportaciones de Guanajuato, alcanzaron 29 mil 962 Millones de Dólares, con lo que registra una variación del 14.39 por ciento más  respecto al mismo periodo del 2023.

Suman así 37 municipios exportadores con 1 mil 861 empresas exportadoras, de municipios como; Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca, Irapuato, León, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, Allende y Cortazar, respectivamente.

Guanajuato demuestra nuevamente que es un campo fértil para la internacionalización de las Mipymes que representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado con un 80 por ciento, durante el tercer trimestre del 2024.

El comportamiento de los diferentes sectores de manera individual se registra de la siguiente manera:  

El sector de industrias es el que más ha crecido en la entidad, éste representa un 90.3 por ciento en exportaciones, seguido del sector agroalimentos con 6.4 por ciento, moda con 2.6 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.

Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, China, Guatemala, Puerto Rico, Australia, Chile y Japón.  

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Fortalecen identidad y valores cívicos en escolares de la Región I

  • 100 escoltas reciben la bandera de Guanajuato como símbolo de identidad y pertenencia.
  • 234 estudiantes toman protesta como representantes de República Escolar en sus comunidades.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la identidad, los valores cívicos y el sentido de pertenencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo ceremonias de Entrega de Banderas Cívicas del Estado de Guanajuato y la Toma de Protesta de los representantes de la República Escolar, dirigida a estudiantes de nivel primaria y secundaria en municipios de la región.

Estos eventos, realizados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Miguel de Allende; tienen el propósito de sembrar en las nuevas generaciones el amor por Guanajuato y la responsabilidad ciudadana, inspirándolos a ser agentes de cambio positivo dentro y fuera de sus comunidades escolares.

Durante cada una de las ceremonias, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, entregó un total de 100 banderas cívicas del estado de Guanajuato a las escoltas de escuelas primarias, secundarias y Centros de Atención Múltiple (CAM), mientras que 234 estudiantes de la República Escolar tomaron protesta como representantes de sus instituciones.

En su mensaje, el titular regional de educación destacó la importancia de la identidad guanajuatense y el orgullo de formar parte de una sociedad en la que los valores y el respeto a los derechos humanos son pilares. “La bandera de Guanajuato es un símbolo de la historia y el futuro que compartimos. Al recibirla, ustedes asumen la responsabilidad de ser líderes de paz y respeto en sus escuelas y comunidades”, dijo.

La República Escolar es un modelo de participación democrática que permite a las y los estudiantes ser elegidos mediante un proceso escolar, dándoles la oportunidad de representar a sus compañeros y trabajar juntos para atender las necesidades que identifiquen en sus instituciones. Esta experiencia no solo fomenta el liderazgo, sino que fortalece la conciencia cívica y el compromiso de ser ciudadanos activos y responsables desde una edad temprana.

A través de estos eventos, las y los estudiantes que tomaron protesta asumieron el compromiso de promover los valores y el respeto dentro de sus comunidades escolares. Este modelo formativo impulsa la creación de futuros líderes comprometidos con el bienestar de su entorno, motivando a sus compañeros y demostrando que, desde las aulas, pueden aportar al desarrollo y la unidad de Guanajuato.

Por otra parte, con la entrega de estas banderas cívicas, se fortalece la identidad y el amor por el estado desde las aulas, inspirando a las y los estudiantes a llevar con orgullo el símbolo de su estado.

Cada ceremonia contó con la participación y el acompañamiento de jefes de sector y supervisores, así como autoridades municipales, entre ellas el alcalde, regidores y/o directores de educación, quienes celebraron junto a niñas, niños y jóvenes, así como sus familias y docentes, esta oportunidad de construir una comunidad más unida y consciente de su papel en el futuro del estado.

Con la entrega de Banderas y la Toma de Protesta de Presidentes y Presidentas de República Escolar, la SEG reafirma su compromiso con una educación que no solo forma en conocimientos, sino que también impulsa una ciudadanía activa, consciente y orgullosa de sus raíces. Estas ceremonias demuestran que los valores cívicos y la identidad se fortalecen desde la escuela, y que cada joven guanajuatense tiene un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Inaugura Gobernadora el Festival Internacional del Globo 2024

  • Guanajuato los recibe con los brazos abiertos, les damos la bienvenida a quienes nos visitan de México y el mundo: Libia Dennise.
  • Durante cuatro días, se tendrá la presencia de más de 200 globos procedentes de 25 países.

León, Gto. 15 de noviembre de 2024.- Estamos muy emocionados de recibirlos en este maravilloso Festival Internacional del Globo, dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar “El Festival de Festivales”.

Hoy Guanajuato los recibe con los brazos abiertos, les damos la bienvenida a quienes nos visitan de México y del mundo, dijo Libia Dennise.

“Este evento es familiar, aquí venimos a convivir con nuestros hijos, con nuestras hijas, las abuelitas y abuelitos, los padres de familia.

“Que sea un festival que disfruten al máximo, y que hoy podamos ver este cielo rodeados de quienes más amamos, y poder ver como se elevan estos más de 200 globos en el cielo de León”, expresó.

La Gobernadora reconoció el trabajo de los organizadores del FIG, que durante esta edición que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre se espera una afluencia de 400 mil visitantes y una derrama económica de 800 millones de pesos.

“Aprovechemos este fin de semana largo para disfrutar las maravillas que nos ofrece Guanajuato, y recordemos que en este Gobierno lo más importante es su Gente, que viva la Gente de Guanajuato y que viva el Festival del Globo”, puntualizó Libia Dennise.

La edición 23 del FIG, que se realiza en el Parque Metropolitano de León, presenta varios atractivos como los conciertos estelares de J Malvin, Marshmello, Armin van Buuren y Julión Álvarez.

Participan más de 200 globos de 25 países como Alemania, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia y Suiza. Se tendrán 10 figuras especiales que volarán por primera vez en el festival. Entre las más esperadas están “Escapology”, basada en el álbum de Robbie Williams, “Capitán Cavernícola” de Brasil, y “Swiss Cow Blüemli” de Suiza.

En este evento también participó la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien luego de dar la bienvenida a todos los asistentes, los invitó a que disfruten de los diferentes atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad de León.

También asistió el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; la Directora General del FIG, Escandra Salim Alle; la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León; el Presidente del Festival Internacional del Globo, Abraham Rocha Moreno; además de miembros del Gabinete Estatal, así como autoridades federales y municipales.

Docentes participan en pilotaje de guías sobre educación ambiental

Guanajuato, Gto., 15 de noviembre de 2024.– Docentes y directivos del estado participaron en el pilotaje de las guías didácticas “Cuidamos el medio ambiente”, organizado en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). El encuentro tuvo como objetivo probar y perfeccionar este material educativo, diseñado para fomentar la conciencia ambiental y prácticas sostenibles entre los estudiantes desde edades tempranas, integrándolo de manera transversal en los planes de estudio.

La jornada contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de SAMA, quienes iniciaron las actividades bajo la dirección del Lic. Christian Mauricio Muñoz García, titular de la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, y la Mtra. Martha Juana Villegas Pérez, jefa del Departamento de Planes, Programas y Proyectos de la Coordinación de Educación Ambiental.

El Instituto de Gestión e Innovación Educativa (IGIE) presentó el material didáctico, destacando su relevancia en la promoción y concienciación sobre el cuidado del medio ambiente. Las guías fueron diseñadas para integrarse de manera transversal en los planes y programas de estudio actuales, abarcando desde preescolar hasta secundaria con cinco libros que cubren diferentes etapas educativas.

Los asistentes se familiarizaron con las actividades prácticas de las guías, las cuales incluyen la presencia de personajes como los guardabosques y Tordi, una liebre endémica de Guanajuato, que ayudan a los estudiantes a explorar siete ámbitos clave de la educación ambiental: gestión de residuos, cuidado de la casa común y fomento de estilos de vida sustentables, entre otros.

Durante la sesión, los docentes participaron en talleres y dinámicas que fomentaron la reflexión y el intercambio de opiniones sobre la aplicabilidad del material en sus respectivas comunidades escolares. Al término de la jornada, se entregaron ejemplares de las guías para su implementación, evaluación y retroalimentación, con miras a optimizar y ampliar su uso.

Con esta iniciativa, SAMA y la SEG buscan fortalecer la enseñanza ambiental desde la educación básica, fomentando hábitos y prácticas que contribuyan a un futuro más consciente y sostenible.

Jóvenes líderes se involucran activamente en su comunidad educativa

Más de 200 Repúblicas Escolares se constituyen en secundarias de la Región VI

Estudiantes participan con propuestas para mejorar su entorno educativo

Abasolo, Gto. 15 de noviembre de 2024– Como parte del programa República Escolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato, más de 200 secundarias pertenecientes a la Región VI, han conformado sus propias Repúblicas Escolares mediante procesos de elección democrática.

Durante octubre y noviembre, el 100% de las y los alumnos de cada escuela participó en elecciones para elegir a sus representantes, creando una estructura de república adaptada al ámbito educativo. Este modelo fomenta la participación cívica, permitiendo que los estudiantes asuman un papel activo en la toma de decisiones que benefician a su comunidad escolar y desarrollen habilidades de liderazgo y responsabilidad en un entorno democrático.

Este programa fomenta en los adolescentes la práctica de valores cívicos, desarrollando habilidades de liderazgo, responsabilidad y colaboración. Cabe mencionar que en este proceso, se contó con el apoyo de las  Juntas Electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tanto de  Valle de Santiago como de Pénjamo, con el objetivo de asegurar la transparencia y la organización del proceso.

Asimismo, se constituyeron 65 Repúblicas Escolares en el nivel de primaria con el apoyo del IEEG en cada escuela.

En las próximas semanas, las alumnas y alumnos elegidos como representantes electos, tomarán protesta, asumiendo formalmente sus nuevas responsabilidades como líderes de sus comunidades escolares.

Con esta iniciativa, se busca sembrar en las y los jóvenes, el compromiso cívico y la responsabilidad social, preparando a las futuras generaciones para participar activamente en su comunidad y en la vida democrática del país.

Este programa, implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Delegación Regional VI, abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.