Yearly Archives: 2024

Niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable son atendidos por el INAEBA

  • Con el programa 10-14 terminan su primaria
  • El objetivo es reinsertarlos a la secundaria regular

Jaral del Progreso, Guanajuato a 18 de noviembre de 2024. La educación es un derecho primordial de las niñas, niños y adolescentes y uno de los objetivos principales de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es garantizarlo, al punto de ser ella quien fue a tocar las puertas de los menores que viven en situación vulnerable y que por diversas circunstancias abandonaron la escuela, con el propósito de que sean reincorporados a las aulas través de la jornada Abre la Puerta a tu Futuro.

Continue reading

Llega el Primer Tráiler con más de 37 Mil Víveres para las Familias del Estado de Guerrero.

Guanajuato, Gto; 17 noviembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), envió el primer tráiler con más de 37 mil artículos que fueron donados por instituciones gubernamentales y ciudadanía como parte de la colecta de víveres “Vamos Unidos” en apoyo a las familias el Estado de Guerrero.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel apoyaron en remolcar los víveres al tráiler que lleva la suma de voluntades de las y los guanajuatenses que pusieron un granito de arena para regresar un poco de esperanza a los damnificados del Huracán John.

“Estamos muy contentos por esta importante respuesta, en el que en un mes logramos llegar a sus corazones para sensibilizarnos y hacer conciencia de lo importante es ayudar a nuestros hermanos del Estado de Guerrero, quienes recibirán con mucho agradecimiento estos víveres que serán de mucha ayuda en estos momentos complicados que están pasando”, expresó, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza.

Señaló que cada uno de los víveres recibidos fueron clasificados, revisados, enlistados, cuantificados y embalados para ser transportados y que lleguen en las mejores condiciones a las familias que más lo necesitan.   

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que sumaron más de 65 mil artículos de limpieza, higiene personal y alimentos no perecederos, mismos son enviados en dos tráilers; el primero se envió el pasado jueves y llegó al centro de acopio del estado de Guerrero y el segundo saldrá el próximo viernes 22 de noviembre con más de 30 mil piezas.

Aseguró que, cada uno de los víveres son trasladado de manera segura a las familias que requieren del apoyo; “cada una de las donaciones que nos hicieron llegar están entregado de manera segura a las familias que la están pasando mal y las diferentes necesidades, muchas gracias a cada uno de los que aportaron esta donación”.

Los artículos enviados son:

Artículos de Higiene: Jabón corporal, gel antibacterial, jabón líquido para manos, papel higiénico, servilletas, pasta dental, shampo, toallas sanitarias, pañales y artículos de limpieza.

Alimentos: Aceite vegetal comestible, agua embotellada o garrafas, arroz, atún, avena, frijol, garbanzos, habas, leche en polvo, leche líquida, lentejas, pastas para sopas, sardina enlatada, verduras enlatadas.

–o–

Arrancan mesas de trabajo para construcción del Memorial de Salvatierra

• En esta primera reunión se acordó trabajar en un plan de acciones para
presentarse a las personas integrantes del colectivo “Ángeles de pie por ti”

• El Memorial se construirá en un esfuerzo colectivo entre el Colectivo, Estado
 y Municipio y será la primera reparación integral en el estado de Guanajuato

Las víctimas tienen derecho a la reparación, a que se dignifique su memoria y se fortalezcan sus comunidades. En este sentido y como parte de uno de los compromisos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con las buscadoras, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- junto con el colectivo “Ángeles de pie por ti” arrancaron las mesas de trabajo para la construcción del Memorial de Salvatierra.

Durante esta primera sesión, el presidente de la CEAIV, Jaime Rochín del Rincón, señaló que este sitio para la memoria se realizará para y por las familias de las víctimas que hace cuatro años fueron localizadas en este lugar.

“Desde el primer minuto de su gestión, la Gobernadora me dio la encomienda de llevar a cabo los trabajos y las gestiones para que en los próximos meses ustedes cuenten con el Memorial, sitio que será para conmemorar y recordar a sus seres queridos”, dijo el comisionado Jaime Rochín.

Rochín dijo que la construcción del Memorial se realizará a través de una reparación colectiva, de acuerdo al artículo 24, fracción VI de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.

Además, que todo trabajo y diseño será presentado previamente a las y los integrantes del Colectivo, ya que el sitio de memoria y para y por las víctimas.

“Nada el Memorial se hará sin su consentimiento, por ello la importancia de hacer estas mesas de trabajo. Por el momento, ya se firmó una carta promesa por parte de los dueños para la compra-venta,

posteriormente vendrá el diseño y la construcción del Memorial y por último, será el municipio de Salvatierra quien se encargará de darle mantenimiento al lugar”, agregó.

Por parte del colectivo “Ángeles de pie por ti” dijeron que unas de las propuestas para el Memorial es la colocación de 80 árboles en representación de las personas que fueron localizadas en el lugar. También, la construcción de un parque al que puedan acudir las familias con el objetivo de recuperar el sitio.

Por su parte, el presidente municipal de Salvatierra, José Daniel Sámano, refrendo su compromiso con las personas integrantes del colectivo y de trabajar de manera coordinada con el Estado para la construcción del Memorial.

Será en las próximas semanas que se entregue un plan de acciones por parte de la CEAIV al Colectivo para los siguientes pasos y se espera que el sitio de memoria quede concluido en noviembre de 2025. A la reunión también acudieron personal de la Comisión de Estatal de Búsqueda de Personas y de la organización Servicios y Asesorías para la Paz -SERAPAZ-.

El esfuerzo que trasciende fronteras: UVEG celebra a 2,911 egresados.

  • Concluyen, de manera exitosa, egresados del periodo junio 2024- septiembre 2024.

El esfuerzo que trasciende fronteras: UVEG celebra a 2,911 egresados.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de noviembre de 2024.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró con orgullo el egreso de 2,911 estudiantes del periodo junio-septiembre en una ceremonia que destacó por su emoción y reconocimiento al esfuerzo.
Más de 500 egresados, provenientes de distintas partes de México y del mundo, se reunieron en el Auditorio del Estado de Guanajuato para cerrar una etapa que representa sacrificio, tenacidad y grandes oportunidades por venir.

Entre los egresados, destacan 20 estudiantes internacionales de países como: Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, China y España, reafirmando el alcance global de UVEG.

Claudia Paredes Hernández, egresada de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano, expresó:
“Este logro no es solo el fruto de nuestras horas de estudio, sino también de nuestro compromiso y el apoyo de quienes siempre creyeron en nosotros. Sigamos adelante con la misma pasión y dedicación, porque el futuro que soñamos está a nuestro alcance.”

El Rector de la UVEG, Maestro Ricardo Narváez Martínez, celebró las historias de superación detrás de cada egresado, con un énfasis especial en la participación femenina, que representó el 54% de los graduados, equivalente a 1,577 mujeres:
“Hoy es un día para recordar; celebramos la capacidad de humanizar y la tenacidad de cada uno de ustedes. Nuestro compromiso como el Gobierno de la Gente es estar cerca, como lo ha solicitado nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en gobernar nuestro estado. Ella les envía una felicitación y está orgullosa de que cada vez más mujeres en Guanajuato, México y el mundo tengan la oportunidad de estudiar. Agradezco también a las familias por confiar en la universidad y apoyar este esfuerzo.”

Por su parte, el Maestro Aldelmo Israel Reyes Pablo, subrayó:
“Hoy me siento orgulloso de formar parte de esta universidad, que por 17 años ha roto paradigmas y ha demostrado que la educación no tiene fronteras. Ustedes son prueba de que pueden construir su propio futuro.”

La ceremonia concluyó con la toma de protesta liderada por el Maestro Aldelmo Reyes Pablo, en representación de la Gobernadora, marcando oficialmente el inicio de una nueva etapa para los egresados de Licenciaturas, Ingenierías, Maestrías y Doctorado.

Este evento no solo cierra un capítulo importante en sus vidas, sino que abre un horizonte lleno de posibilidades. ¡Felicidades a todos los egresados de la UVEG!

Autoridades presentes en la ceremonia:

  • Daniel Barrera Vázquez, Regidor del H. Ayuntamiento de Guanajuato.
  • Diputada Carolina León Medina, en representación del congreso del estado.
  • Roberto Carlos Terán Ramos, Diputado Local
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG.
  • César Osornio Zapian, Director de Asuntos Jurídicos.
  • Erica Marisol Morales Alatorre, Titular del Órgano Interno de Control.
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional.
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información.

Se impulsa la innovación educativa con el intercambio académico de la SEG y el Servicio Español para la Internacionalización Educativa

León, Gto. 15 de noviembre de 2024.- Con la asistencia de más de 50 representantes de instituciones educativas de media superior y superior tanto de Guanajuato como de España, se llevó a cabo la Reunión de Vinculación Educativa entre el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la COEPES (Comisión Estatal Para La Planeación de la Educación Superior, A.C.).

Con esta reunión, se abrió un importante espacio para explorar nuevas oportunidades de colaboración internacional entre instituciones educativas y así enriquecer la educación en Guanajuato, tema esencial que el Gobierno de la Gente impulsa con la innovación educativa para así, ampliar los horizontes de las y los estudiantes.

El propósito de este intercambio de experiencias, es, además, conectar a las instituciones educativas de educación Superior del Estado con las instituciones educativas españolas.

En representación de Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG y Secretario Ejecutivo de la COEPES, José Alberto López García, Director General de Educación Superior, dijo a los representantes de las Universidades españolas que la vinculación con universidades hermanas, impulsa la internacionalización de los y las jóvenes estudiantes, desarrollando habilidades como la independencia personal, la mejora en el autoestima, la experiencia personal y profesional de convivir con diferentes personas de otros países, lo que además, crea vínculos sociales y culturales que desarrollan su potencial como estudiantes, futuros profesionistas y sobre todo, como personas.

Por su parte el representante del servicio español para la internacionalización educativa SEPIE, Raúl García Martíns de la Unidad de Formación Profesional, agregó que visitar Guanajuato e iniciar una vinculación e intercambio de experiencias entre instituciones educativas, promueve el fortalecimiento de las relaciones de cooperación en el ámbito universitario y actúa como punto de contacto para futuros intercambios entre los estudiantes del Estado y los de España.

Algunos programas específicos de los que intercambiaron conocimientos fueron las micro credenciales y movilidad entrante y saliente, sistemas de becas de intercambio, la experiencia del evento euro postgrados, entre otros.  

La SEPIE es un organismo autónomo español para la internalización de la educación la cual además es una agencia nacional española para el desarrollo y gestión del programa ERASMUS de la Unión Europea en materia de Educación y formación la cual es parte del Ministerio de universidades del gobierno de España y dentro de sus funciones se trabaja para la acogida de estudiantes, profesores e investigadores en España y de españoles en el exterior.

El sistema universitario español está compuesto por 87 universidades (50 públicas y 37 privadas), además de 480 institutos de investigación y 67 parques científico-tecnológicos. Entre las Universidades asistentes a la reunión, se encontraban representantes de la Universidad de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Internacional de Andalucía, de Sevilla, Santiago de Compostela, de Coruña, entre otras.

Participan personas con discapacidad en consulta del Poder Legislativo

Inician consultas regionales en la región de Celaya

Testifica la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Celaya, Gto. – La Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad participó hoy en el arranque del proceso de consulta estrecha en materia de inclusión, convocado por la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.
 
Participaron personas con discapacidad, representantes de organizaciones sociales para personas con discapacidad y ciudadanía en general interesada en los derechos este segmento.
 
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, externó su beneplácito de que su municipio sea sede en este proceso de consulta. Resaltó la importancia del tema y apuntó que lo que todos querían es que se haga algo permanente por la inclusión, por lo que instó a los presentes a realizar todas las propuestas que para ellos son necesarias.
 
Por su parte, Rocío Núñez Ramírez, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos, externó que estaban interesando en que salgan cosas positivas y conocer de cara sus necesidades y expectativas, ya que los asistentes son el elemento principal, por lo que agradeció que se dieran el tiempo de participar.
 
La diputada Plásida Calzada Velázquez se congratuló de la participación del sector y señaló que este tipo de ejercicios abonan a que se tengan mejores leyes. Argumentó que la parte esencial, la parte fundamental es la población en donde se pretende aplicar la norma, que querían hacer equipo y llevar a cabo una consulta dinámica que recabe realmente sus inquietudes y necesidades.
 
El diputado Juan Carlos Romero Hicks comentó que se tiene un país con muchos pendientes, y uno de esos es la atención a la discapacidad, que por muchos años se puso por “debajo de la alfombra” y hoy se ha hecho visible la necesidad de su atención.
 
Se refirió a la utilidad de las leyes, las cuales sirven, dijo, para trazar un escenario deseable de cómo se deben de atender las cosas, y una vez que se aprueban se convierten en obligatorias.

El Jardín de Niños “Paulo Freire” abre sus puertas al Cervantino.

  • Las expresiones artísticas y culturales en

la construcción de una educación de calidad.

Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2024. – La comunidad educativa de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar, llevó a cabo un evento denominado “Festival Cervantino”, iniciativa que busca sumar al proceso formativo de niñas y los niños, herramientas pedagógicas, como es son las expresiones artísticas y culturales.

Fue en el Jardín de Niños “Paulo Freire”, del complejo educativo “Colinas del Río”, donde se abrieron las puertas a las actividades teatrales, de danza, música y exposiciones de manualidades y gastronómicas, donde se involucraron estudiantes, docentes, haciendo de todo ello un ambiente enriquecedor para la formación integral de las y los alumnos.

Además, el festival también ofreció una plataforma para que las familias participaran y se conectaran con la comunidad educativa, fortaleciendo así los lazos sociales y culturales.

Rodolfo Ramírez, padre de una menor inscrita en el Jardín de Niños “Arco Iris”, expresó su satisfacción por los esfuerzos del sector educativo en proporcionar a las niñas y niños, herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades desde una edad temprana. Destacó la importancia del juego y las actividades lúdicas, señalando que son fundamentales para el desarrollo y crecimiento armónico de los más pequeños.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, enfatizó la importancia de cultivar en las niñas y los niños un conocimiento profundo de su cultura. Destacó que esto no solo les permite vivir y sentir su herencia cultural, sino también conservarla y enriquecerla. Esta perspectiva forma parte del interés por integrar actividades que fomenten un sentido de identidad en los pequeños, lo cual es crucial en su proceso educativo.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó ante padres y madres de familia que asistieron al evento, el notable desarrollo de las actividades artísticas y el esfuerzo realizado en los salones, donde se llevaron a cabo exposiciones y dramatizaciones por parte de los alumnos. Reconoció así el compromiso de las autoridades educativas en el proceso formativo de los niños y niñas de preescolar.

La inclusión de estas actividades artísticas en el currículo educativo no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también contribuye a la formación de ciudadanos más creativos y críticos, capaces de apreciar y contribuir a la diversidad cultural, subrayó Saldaña López.

Tras concluido el acto protocolario se procedió a realizar una visita por salones donde los asistentes, observaron manualidades, un video de cómo se realizaron los trabajos ahí presentación y se dio platica sobre algunas comidas típicas del Estado y concluyeron con bailables y la representación del cuento de “La Llorona”, interpretado por alumnas y alumnos de los jardines de niños presentes.

Los jardines de niños presentes fueron: Estefanía Castañeda, en sus dos turnos; Jaime Torres Bodet; José Joaquín Fernández de Lizardi, en sus dos turno;  Gregorio Torres Quintero; Ignacio Ramírez; Simón Bolívar; Miguel Hidalgo; Benito Juárez; Arco Iris; Pequeño Pie; Ignacio Allende y Paulo Freire.

Durante el evento, que reconoció el pasado Festival Internacional Cervantino, contó con la presencia de 174 personas, de las cuales 64 fueron alumnas y alumnos, 54 familias, 17 directivos 13 docentes y tres trabajadores de apoyo.

Guanajuato, líder en la Industria de Reuniones, participa en Foro Político

  • La Secretaría de Turismo e Identidad estrechó lazos de colaboración y traza estrategias de planificación y promoción a fin de posicionar a Guanajuato con actores claves de la Industria.

Ciudad de México, a 15 de noviembre del 2024. Guanajuato es un destino preparado para atender eventos de gran nivel, gracias a la proveeduría calificada en la Industria de Reuniones que ha posicionado al Estado en el quinto lugar en el ranking nacional.

Así lo dijo Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, durante el segundo “Foro de Político de la Industria de Reuniones”, realizado en la Ciudad de México, espacio en donde estuvo acompañada de la delegación -más numerosa y representativa en este Foro- de León, Silao, Celaya, Irapuato, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, destinos competentes en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions, and Exhibitions).

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, “me ha instruido escuchar, colaborar y planificar con la Industria y con los diferentes niveles de gobierno, esa es la clave para el desarrollo de la actividad turística y el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó, Lupita Robles León, durante su mensaje en la inauguración del Foro Político, organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

Este evento -con el objetivo principal de mejorar la competitividad de México como destino de reuniones y consolidado en la discusión y análisis de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de reuniones del país-, permitió a la Secretaría de Turismo e Identidad estrechar lazos de colaboración y trazar estrategias de planificación y promoción a fin de posicionar a Guanajuato con actores claves de la Industria.

Además, Lupita Robles, en conjunto con la delegación guanajuatense conformada por Poliforum León, Artefacto Eventos, Tesla Productora, Eventos del Bajío, Grupo Produce, ARRCA Exposiciones, Amire Guanajuato, Grupo Turístico Minero, Consejo Turístico de Guanajuato, Asociación de Hoteles de Guanajuato y San Miguel de Allende, Turismo de Irapuato, Alianza por el Turismo Celayense, y Grupo RAC, participó en 16 mesas de trabajo.

En estas mesas, que estuvieron divididas en el autodiagnóstico del destino y planeación estratégica, Guanajuato demostró su compromiso con la creación de una oferta integral capaz de responder a las necesidades y exigencias de organizadores y participantes de eventos nacionales e internacionales, así como su capacidad de liderazgo y compromiso para el crecimiento de la industria MICE en México.

Cumple la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes con estándares para lograr reacreditación ACA

  • La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz logró mantener, por tercer año consecutivo, 100% de los estándares que mide la Asociación de Correccionales de América

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2024.– La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato mantuvo por tercer año consecutivo el 100 por ciento de los estándares internacionales en orden, seguridad, protección, cuidado, programas y actividades, administración, justicia y gestión que evalúa la Asociación de Correccionales de América (ACA).

Los resultados de la constancia y compromiso del personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes para mantener estándares internacionales fueron auditados por Tracy Falgout y Apolonio Armenta como parte del proceso para lograr la segunda reacreditación que otorga la ACA.

El resultado de la auditoría fue exitoso: en las categorías de estándares obligatorios y no obligatorios la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes logró un cumplimiento de 100 por ciento.

Tracy Falgout y Apolonio Armenta reconocieron el trabajo que ha hecho el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz. “Se ve que conocen sus áreas, su trabajo y que están orgullosos de lo que hacen”, dijeron.

En agosto de 2019 la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes recibió el galardón Global Eagle por mantener, junto con el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, buenas prácticas dentro de sus políticas y procesos en materia de justicia penal.

El Global Eagle es el máximo distintivo que otorga la Asociación de Correccionales de América en materia de justicia penal para adolescentes. En 2022 se obtuvo la primera reacreditación. En lo que respecta al Centro de Internamiento en 2025 comenzará el proceso de evaluación para obtener su tercera reacreditación.

Con estos resultados la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de seguir cumpliendo los estándares internacionales en materia de justicia juvenil, pues con ello fortalece el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Preparan a las y los futuros expertos en áreas STEAM

Entregan equipamiento del proyecto First Lego League temporada 2024-2025. 

Tierra Blanca, Gto. 15 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsa la educación tecnológica y la innovación con la entrega de equipamiento y materiales del proyecto First Lego League temporada 2024-2025 “Submerged”, al preescolar Gabriela Mistral del municipio de Victoria y a la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca.

El proyecto First Lego League, es un programa educativo que promueve el aprendizaje STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), a través de la robótica y la creatividad, ofreciendo al alumnado herramientas y oportunidades para explorar su potencial y encender su pasión por la ciencia y la tecnología.

Las entregas se llevaron a cabo en cada centro escolar, como punto de partida para su preparación rumbo a la temporada 2024-2025 “Submerged”, donde participarán las y los estudiantes, con la guía de sus docentes y el respaldo de madres y padres de familia, bajo la temática de la biodiversidad marina, enfocada en generar conciencia ambiental.

El alumnado de preescolar recibió material y equipamiento para debutar en la categoría Discover: un set de piezas de Lego, instructivos de armado, tapete de trabajo y set de 6 bloques Lego Duplo.

Mientras que las y los estudiantes de primaria recibieron lo necesario para seguir destacando a nivel estatal y nacional en las categorías Challenge y Explore: un set de piezas de LEGO, instructivos de armado, tapete de trabajo y cuaderno de ingeniería, para cada categoría.

Al obtener este equipamiento las y los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades en programación, diseño, creatividad, trabajo en equipo y resolución de problemas, así como enriquecer los conocimientos con los que ya cuentan, explorar nuevos recursos e imaginar las infinitas posibilidades para desarrollar sus proyectos.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, habló de la importancia de integrar la tecnología en la educación y expresó su agradecimiento a directivos y docentes que además tienen el rol de entrenadores de los equipos, ya que en conjunto con madres y padres de familia hacen posible que cada vez más estudiantes se interesen en las áreas STEAM, y por ende se conviertan en los futuros innovadores y líderes de sus entornos.

Por su parte, autoridades educativas y directivos coincidieron en que esta acción marca el inicio de una nueva aventura de aprendizaje para las y los estudiantes que favorecerá su desarrollo integral y los preparará para enfrentar los retos futuros, en un mundo que gira en torno a las áreas STEAM.

Asimismo, María Teresa Jiménez Flores, madre de familia integrante del comité del equipo First Lego, en la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca, dijo que es satisfactorio observar a sus hijas e hijos convertirse en una mejor versión de ellos mismos, ya que al participar en estos proyectos adquieren mayor responsabilidad, iniciativa, autoestima, organización de su tiempo, toma de decisiones y aprendizajes que impactarán en su trayectoria educativa.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de propiciar mejores oportunidades de aprendizaje para las y los niños del noreste del estado.