● El operativo estuvo integrado por la Coordinación Estatal de Búsqueda, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital.
● Juan Omar N. fue localizado sin lesiones y entregado a sus familiares gracias al uso de drones, motocicletas todo terreno y un plan de búsqueda.
Guanajuato, Gto. A 19 de noviembre de 2024.- Un grupo multisciplinario integrado por autoridades estatales y municipales logró la ubicación de Juan Omar N. de 40 años, quien se encontraba extraviado en la Sierra de Santa Rosa luego de un paseo en bicicleta. El operativo, encabezado por la Coordinación Estatal de Búsqueda, contó con la participación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato, además de Bomberos y familiares de la víctima.
La búsqueda inició tras un reporte al sistema de emergencias 9-1-1, en el que se indicó que la persona había salido a pasear en bicicleta en la zona de la Presa de Peralillo, pero no regresó. Tras varias horas sin conocer su paradero, sus familiares reportaron la desaparición y se inició la búsqueda.
Las acciones se reanudaron la mañana del 19 de noviembre luego de una pausa por condiciones climatológicas adversas. A partir de las 8:00 horas, se desplegaron equipos especializados desde el Macrocentro Deportivo II en Valenciana, apoyados por un plan de búsqueda, drones y motocicletas todo terreno. A las 14:00 horas, Juan Omar N. fue localizado con signos de deshidratación leve, para finalmente ser valorado en el puesto de mando y entregado a sus familiares en buen estado de salud.
El operativo incluyó la colaboración de diversas corporaciones, como la Fiscalía General del Estado, el Cuerpo de Bomberos, la Brigada Forestal Comunitaria Chuines y familiares de la víctima, quienes contribuyeron a un esfuerzo coordinado para culminar la búsqueda con éxito.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso para trabajar de la mano con autoridades municipales y la sociedad a fin de responder a situaciones de emergencia con eficacia y profesionalismo para salvaguardar la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
destaca en el copy a las FSPE y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Salvatierra, Gto. 19 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsa competencias científicas y de innovación, al entregar equipamiento y materiales del proyecto First Lego League temporada 2024-2025 “Submerged”, para alumnas y alumnos de la Secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra.
El proyecto First Lego League, es un programa educativo que promueve el aprendizaje STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), a través de la robótica y la creatividad, ofreciendo al alumnado herramientas y oportunidades para explorar su potencial e incentivar su interés por la ciencia y la tecnología.
La entrega se llevó a cabo en las instalaciones de la institución educativa, como punto de partida para su preparación rumbo a la temporada 2024-2025 “Submerged”, donde participarán las y los estudiantes, con la guía de sus docentes y el respaldo de madres y padres de familia, bajo la temática de la biodiversidad marina, enfocada en generar conciencia ambiental.
En el mismo sentido, los educandos de la primaria Francisco I Madero en Acámbaro, recibirán en los próximos días, lo necesario para seguir destacando a nivel estatal y nacional en las categorías Challenge y Explore: un set de piezas de LEGO, instructivos de armado, tapete de trabajo y cuaderno de ingeniería, para cada categoría.
Mientras que, el alumnado del preescolar Héroe de Nacozari, también de Acámbaro recibirá material y equipamiento para debutar en la categoría Discover: un set de piezas de Lego, instructivos de armado, tapete de trabajo y set de 6 bloques Lego Duplo.
Con dicho equipamiento, las y los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades en programación, diseño, creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y resolución de problemas, así como enriquecer los conocimientos con los que ya cuentan, explorar nuevos recursos e imaginar las infinitas posibilidades para desarrollar sus proyectos.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, felicito a los integrantes de los equipos de robótica educativa y los incentivos a seguir siendo parte de estos proyectos tan importantes que suman a su desarrollo académico en temas de tecnología e innovación.
Además, se dirigió a los docentes que brindan apoyo y acompañamiento a los estudiantes en robótica educativa y mencionó que es gracias a su impulso que todo esto es posible, al igual que a madres y padres de familia que siempre están interesados en la educación de sus hijas e hijos.
José Ponciano Martínez Bocanegra, director de la secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra, al igual que Ulises Aguilar Vega, docente y coach en la institución, agradecieron el apoyo brindado a los jóvenes estudiantes y aseguraron seguir comprometidos para el logro de cada meta que se propongan.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el desarrollo de habilidades tecnológicas y de innovación en los estudiantes guanajuatenses, logrando una educación integral que les garantice un mejor futuro con más y mejores oportunidades.
Valle de Santiago, Gto. 19 de noviembre de 2024– Valle de Santiago se llenó de color, tradición y orgullo patrio con la Décima Muestra de Cuenta Cuentos, organizada por la Zona Escolar 509. Este evento, que tuvo como temática central la Revolución Mexicana, reunió a 18 escuelas primarias y a la comunidad educativa en dos momentos destacados: un vistoso desfile que recorrió las calles principales y una serie de presentaciones protagonizadas por estudiantes que prepararon e interpretaron sus cuentos.
El evento inició con un desfile que partió de la Alameda y culminó en el jardín principal. Cada escuela que desfiló contaba con contingentes conformados por estudiantes y madres de familia, quienes participaron con actividades artísticas alusivas a la Revolución Mexicana, reflejando el compromiso y creatividad de la comunidad educativa.
Ya en el escenario instalado en el jardín principal, alumnas y alumnos hicieron gala de su creatividad y dominio de la tarima, encantando al público presente con emocionantes narraciones sobre la gesta revolucionaria que sucedió hace 114 años.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, destacó la importancia de esta participación. “Este evento no solo muestra el talento de nuestras niñas y niños, sino también el apoyo invaluable de las madres y padres de familia, quienes se involucran y dan un extra al acompañar a sus hijas e hijos en su desarrollo escolar. Este tipo de actividades fortalecen el amor por México y el arraigo a nuestras tradiciones”, expresó.
Ya en el jardín principal, los asistentes disfrutaron de una serie de narraciones y presentaciones artísticas. La supervisora de la Zona Escolar 509, Gloria Peña García, resaltó la importancia de realizar este evento en un espacio abierto y céntrico, acercando a la comunidad a las actividades escolares. “Hoy celebramos la creatividad de nuestras niñas y niños, quienes con sus cuentos y expresiones artísticas demuestran su orgullo por nuestras raíces”, afirmó.
El encargado de Educación de Valle de Santiago, Alejandro González Aguilar, reconoció el trabajo coordinado entre el municipio y las instancias estatales. “Estas actividades refuerzan valores fundamentales en los estudiantes, permitiendo que desde pequeños conozcan y honren nuestra historia y tradiciones”, comentó.
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos y obsequios a todas y todos los alumnos y participantes, en un gesto de agradecimiento por su dedicación y creatividad. La Décima Muestra de Cuenta Cuentos no solo celebró la Revolución Mexicana, sino que también fortaleció los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad, demostrando que el trabajo conjunto es clave para inculcar orgullo y arraigo cultural en las nuevas generaciones.
Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2024.- El Simposio de Experiencias Exitosas Sustentables en Educación Básica, promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reunió a cerca de 630 docentes de preescolar, primaria y secundaria en un espacio diseñado para fomentar el intercambio de conocimientos y prácticas innovadoras en educación ambiental.
Este evento se llevó a cabo en siete sedes distribuidas en los municipios de Irapuato, Salvatierra, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León y Cortazar, consolidándose como una plataforma de aprendizaje y colaboración para los educadores de la región.
El evento brindó un espacio interactivo donde los docentes compartieron inquietudes y propusieron cómo integrar proyectos comunitarios que contrarresten la ecoansiedad y promuevan la conciencia ecológica. Algunos participantes expusieron experiencias exitosas aplicadas con el apoyo del Departamento de Proyectos de Innovación para la Mejora Educativa y la colaboración de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
La conferencia titulada “Sentir, pensar, crear en la naturaleza. Estrategias STEAM para la educación ambiental”, impartida por la bióloga y divulgadora científica Lumara González Aréchiga, marcó un punto culminante. Durante su presentación, destacó la importancia de la observación de la naturaleza como fuente de inspiración y creatividad en las actividades académicas, alineadas a las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). También abordó el concepto de la ecoansiedad y su impacto en la percepción del futuro ambiental de las nuevas generaciones.
Las actividades se extendieron a cinco mesas de trabajo rotativas en las que los asistentes exploraron metodologías activas, desarrollaron proyectos comunitarios, jugaron a la lotería con las ODS, fabricaron ecoplástico con materiales caseros y descubrieron sus habilidades artísticas, siempre con un enfoque en la educación ambiental y el desarrollo de competencias didácticas innovadoras.
El intercambio entre maestros de los diferentes niveles educativos enriqueció la formación de propuestas para proyectos ambientales alineados a los programas vigentes, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo, investigación, y comunicación asertiva.
“Me voy muy contenta con el simposio y trabajo del día de hoy. Me llevo conocimiento, aprendizaje y amplitud de ideas para el trabajo de educación ambiental”, comentó Cecilia Granados Guzmán, docente y encargada del jardín de niños “30 de abril” del municipio de Irapuato.
Al término del simposio, se reconoció a los docentes con constancias de participación y se enfatizó la relevancia de estos encuentros promovidos por la SEG para elevar la calidad educativa, fomentar una cultura ambiental integral y fortalecer la comunidad escolar.
Con iniciativas como estas, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su compromiso con el desarrollo profesional de los docentes, impulsando la continuidad y robustecimiento de la trayectoria escolar de los estudiantes mediante una formación integral y sostenible.
Irapuato, Gto., 19 de noviembre del 2024.- Con más de 30 mil visitantes en los cuatro días que se realizó la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024, la Secretaría del Campo mostró la oferta de servicios y apoyos que tiene para las y los productores agroalimentarios del estado.
Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, informó que al cierre de la edición número 29 de este magno evento, se cumplió el objetivo de acercar los servicios de la Secretaría a las y los visitantes de todo el estado.
“Se expuso la oferta de los más de 20 programas que maneja la dependencia y el procedimiento para tener acceso a los apoyos que se manejan, para que los productores evaluaran el que mejor se adapte a sus necesidades de desarrollo y crecimiento. También nos dio mucho gusto recibir a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que tuvo gran cercanía con los productores en este espacio y constató de primera mano la oferta productiva de Guanajuato”, dijo la Secretaria del Campo.
En el stand de la dependencia estatal se contó con la exhibición de distintos productores, en representación de la oferta variada del Estado en materia agroalimentaria. La intención fue mostrar que Guanajuato es más que un productor de granos, por ello se tuvo representación de productos frescos y congelados del campo; procesados de origen animal; transformación de leche de cabra, entre otros.
También participaron los Grupos Ganaderos Guanajuato quienes expusieron sus productos, y se compartió el acompañamiento cercano que les da la Secretaría a través de los agentes de cambio, quienes los capacitan para tecnificar su actividad y mejorar sus ingresos económicos.
Suárez Correa atendió a nuevos proyectos de inversión en materia agroalimentaria, con el enfoque de acercarlos a oportunidades de crecimiento en vinculación con cadenas de supermercados, centrales de abasto y otros mercados nacionales e internacionales; así como orientarlos para crear modelos de negocio y de desarrollo.
Además se presentó por primera vez al agente virtual DACIA, Desarrollo Agroalimentario en el Campo con Inteligencia Artificial; un asistente para temas del campo que puede brindar información sobre programas de apoyo, reglas de operación y datos actualizados sobre los trámites de los productores en proceso.
Finalmente, en el huerto frutícola se registró una asistencia de 990 personas, tanto del estado de Guanajuato como de otras partes de la República Mexicana, estudiantes de varias universidades del país y algunas visitas del extranjero que principalmente asisten a sondear las posibilidades de comercializar con las frutas producidas en Guanajuato.
León, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- En el marco del Día del Prematuro el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá presentó a la doctora Marina Rodríguez López como nueva Directora del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Señaló que vio nacer desde las entrañas el Hospital Pediátrico desde el proyecto mismo y su puesta en marcha en el año 2015 previamente entrevistando al personal de nuevo ingreso.
Ahora es un gusto presentar a la nueva directora, quien habrá de desempeñar un cargo importante para los usuarios de esta unidad de especialidades.
“Nunca pasó por mi cabeza tomar la decisión de nombrar a una nueva directora, Marina Rodríguez López es salubrista pública y con amplia experiencia en administración de hospitales será una líder”.
Reconoció que el Hospital Pediátrico de León tiene un nuevo comienzo con una política cercana a la gente y ahora con una mayor apertura con los pacientes.
“Ella tiene las características idóneas para llevar las riendas de este hospital que tiene en su quehacer la atención de los más vulnerables de nuestra población que son los niños”.
En esta presentación estuvo como invitado especial el Presidente de DIF, Estatal, Juan Carlos Montesinos, quien aprovechó para destacar la importancia que hoy representa el cuidado de los bebés prematuros”.
El objetivo de esta conmemoración es concientizar sobre la prematuridad, las necesidades de los bebés prematuros y sus familias y dar visibilidad a esta condición.
Por eso este año recobra importancia el acceso e intervención con calidad de los bebés, en vista de que uno de cada 9 bebés a nivel mundial es prematuro, lo que refleja hasta 15 millones de niños con un alto riesgo de mortalidad antes de cumplir los 5 años de edad.
El Secretario de Salud y el Presidente de DIF Estatal, entregaron reconocimientos a los papás y mamás de varios bebés que han salvado la vida en este Hospital.
Reconoció que se cuenta con un equipo de especialistas de alto nivel en el Hospital Pediátrico y aunque no sea aquí donde nacen los bebés, reciben una atención de alta calidad con equipamiento, material y un cuerpo de médicos que se encarga de cuidar y llevar a buen fin la atención de estos bebés.
Ocampo, Gto a 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente construye más y mejores obras hidráulicas para las y los habitantes de Ocampo.
Se trata de acciones de agua potable y saneamiento que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona del Estado de Guanajuato.
Entre algunas de estas obras se encuentran:
Lo anterior gracias a una inversión global por 27.6 millones de pesos en beneficio de toda la población del municipio.
Con estas obras hidráulicas que se consolidan en Ocampo se amplían las coberturas que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de servicios que con la mayor eficiencia impulsan de manera permanente su desarrollo social y humano.
Cabe destacar que en la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.96 por ciento, drenaje 96.51 por ciento y se cuenta con una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento.
Así en el Gobierno de la Gente sumamos esfuerzos para contar con agua en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de las presentes y futuras generaciones trabajando de manera coordinada para responder a las necesidades de la población que permita mejorar los servicios de agua, y saneamiento para llevarlos a todas aquellas familias que aún no cuentan con ellos en sus viviendas.
Irapuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Con una inversión de más de 1 millón 199 mil pesos, el Gobierno del Estado, en colaboración con los gobiernos locales, entregó maquinaria, mobiliario, herramientas de trabajo y tarjetas de apoyo a 39 proyectos productivos del programa “Confío en Ti, Mi negocio pa´delante”.
Esta acción busca impulsar el desarrollo de negocios propios, generando más y mejores empleos y contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.
La Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este programa es una de las estrategias clave dentro de la política económica impulsada por la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, con la que se busca abrir puertas a las y los emprendedores guanajuatenses.
“A través de este programa, no solo fortalecemos negocios, sino que invertimos en el motor del desarrollo local, en empleos dignos y sustentables que mejoran la calidad de vida de nuestras familias”, señaló.
“Hoy, además de entregarles mobiliario, equipo y herramientas, estamos entregando confianza en ustedes, en su capacidad para soñar y lograr. Ustedes son el presente y el futuro de Guanajuato. Aprovechen esta oportunidad para crecer, inspirar y seguir construyendo el Guanajuato que todos queremos”, agregó.
Los apoyos entregados beneficiaron a pequeños y medianos emprendedores de los municipios de Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Juventino Rosas, Tarimoro, Valle de Santiago y Yuriria, en áreas tan diversas como cocinas económicas, pastelerías, estéticas, barberías, estampados, papelerías, bolsas artesanales y talleres de costura, entre otros.
Esta estrategia se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de la Gente para fomentar una economía más inclusiva, que permita a las y los guanajuatenses ser dueños de su futuro.
El apoyo con estos proyectos productivos no solo beneficia a quienes reciben los recursos directamente, sino que tiene un impacto positivo en la comunidad, al generar empleos y dinamizar la economía local.
En la Secretaría de Economía continuamos trabajando de manera transversal para promover la prosperidad de todas las y los guanajuatenses, impulsando la creatividad, el trabajo y el compromiso de las familias del estado.
* La Compañía Nacional de Teatro regresa a Guanajuato con cuatro espectáculos que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
** Las obras incluyen desde un homenaje musical a Lucha Reyes hasta historias de enredos amorosos, aventuras infantiles y una narrativa surreal inspirada en la “Caída del Sistema” de 1988.
Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Por segundo año consecutivo regresa la Compañía Nacional de Teatro para compartir con el público guanajuatense cuatro puestas en escena que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre.
En esta ocasión, la Compañía Nacional de Teatro regresa con: “Tequila y canción pal corazón”, un espectáculo de Marissa Saavedra; “Los empeños de una casa”, bajo la dirección de Aurora Cano; “Y fuimos héroes”, a cargo de Luis de Rivera; y “Baño de uñas”, dramaturgia de José Agustín dirigida por Valeria Fabbri.
El jueves 28 se presenta una historia apasionante llena de música, tequila, canción y buen humor: “Tequila y canción pal corazón”, es un proyecto en el que la actriz y cantante ofrece un recorrido por la vida y obra de Lucha Reyes, “La reina del mariachi”, pionera del canto bravío, que trabajó en carpas, cabaret, teatro, radio y cine nacional. Una mujer rebelde, adelantada a su época y la más grande exponente de la música ranchera.
Continuará la gira en la ciudad con una comedia de enredos amorosos y locura que va gestando una mujer en su cabeza, al tiempo que otra se despliega de su vida personal, aunque, en este segundo caso, se trata de una comedia más negra que la noche estrellada. ¿Será que todos siempre estamos enamorados de la persona incorrecta?
La noche del 6 de julio de 1988, en plena efervescencia de la histórica y emblemática “Caída del Sistema”, durante las elecciones presidenciales de México, un grupo de 4 amigos en ánimos de fiesta, sexo, alcohol y drogas, se reúnen en la peculiar y excéntrica casa de Gabriel. Entre risas y música, Hortensia, Lupe, Óscar y Gabriel intentan seguir los pasos de una extrañísima y surreal cadena que promete progreso y prosperidad, a cambio de sumergirse en unas cajas que contienen millones de uñas.
“Y fuimos héroes”, muestra una aventura de infancia en la que Spider, un chico de enorme sonrisa resplandeciente ha llegado al salón de clase, un alumno especial que pondrá la escuela de cabeza, pero sobre todo, el mundo de Joe- Joe, quien hasta ese día había sido el más rudo de todos los rudos del salón. Es así como se encontrarán de frente con los esfuerzos de la vida, con el valor de cometer errores, con momentos de soledad y compañía, de fragilidad y fortaleza, pero, sobre todo, con la posibilidad de aprender a dar y recibir.
Con este programa diverso y emocionante, la Compañía Nacional de Teatro refuerza su compromiso con el arte escénico, ofreciendo al público guanajuatense la oportunidad de disfrutar historias cautivadoras, momentos de reflexión y espectáculos de alta calidad.
Tequila y canción pal corazón
Jueves 28, 20:00 horas
General: 120 pesos, local: 100 pesos
Teatro Cervantes
Adolescentes y adultos
Los empeños de una casa
Viernes 29, 20:00 horas
General: 150 pesos, local: 120 pesos
Teatro Juárez
Adolescentes y adultos
Baño de uñas
Sábado 30, 19:00 horas
General: 150 pesos, local: 120 pesos
Teatro Juárez
Público general
Y fuimos héroes
Domingo 1, 13:00 horas
General: 120 pesos, local: 100 pesos
Teatro Cervantes
Adolescentes y adultos
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de noviembre de 2024.- La pasión por enseñar y el compromiso por transformar vidas desde las aulas, predominaron en el Auditorio del Colegio Independencia, donde cerca de 200 docentes y supervisores de Educación Física de las Delegaciones Regionales I y II, con sede en Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, respectivamente, se dieron cita para vivir la experiencia “Joy of Moving”.
Organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, esta sesión de trabajo fue mucho más que una capacitación, al consolidarse como un encuentro que inspiró a las y los maestros a redescubrir el poder del movimiento, no solo como una herramienta pedagógica, sino como un camino hacia el bienestar físico, emocional y social.
Las y los docentes participantes provinieron de los municipios de la región I, como Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Asimismo, la región II estuvo representada con docentes de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea, demostrando el alcance y la integración de esta iniciativa en las comunidades educativas.
Con energía y optimismo, Enrique Guzmán Reyes, jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física de la SEG, inauguró la jornada con un mensaje que conectó con las y los asistentes: “Cada clase que ustedes imparten puede ser el inicio de un cambio de vida. ‘Joy of Moving’ no solo busca que los estudiantes se mantengan activos, sino que descubran la alegría de aprender mientras se mueven. Ustedes son los líderes de esta transformación y los héroes que inspiran a las futuras generaciones”.
La metodología, que combina el juego y la actividad física, se enfocó en estrategias didácticas prácticas que las y los docentes podrán implementar para desarrollar competencias clave, promoviendo hábitos saludables y una convivencia más armónica.
Juan Manuel Moreno Salgado, supervisor de la Zona Escolar 503, destacó como ponente el impacto transformador de estas iniciativas en toda la comunidad educativa: “Cuando una clase de educación física se convierte en una experiencia memorable, su efecto va más allá de las aulas. A través de tres conceptos clave: el juego deliberado, la variabilidad en la práctica y el análisis de la tarea, logramos incidir no solo en el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas de los alumnos, sino también en sus habilidades cognitivas y competencias para la vida”, afirmó.
Por su parte, Edder Edson Silviano Mendoza, docente de Educación Física en la Primaria General Francisco Villa, en San Felipe, expresó que la capacitación fue una experiencia sumamente enriquecedora: “Se aclararon muchas dudas sobre cómo integrar la Nueva Escuela Mexicana y el método Joy of Moving para enriquecer el aprendizaje de nuestras alumnas y alumnos. Esto les permitirá desarrollar experiencias significativas que fomenten acciones conscientes, reflexivas, eficientes y eficaces en su vida diaria”, dijo.
Entre dinámicas y reflexiones, las y los docentes aprendieron, y a su vez, compartieron ideas y experiencias que enriquecieron su práctica educativa. Al cierre de la sesión, muchos coincidieron en que “Joy of Moving” marcó un antes y un después en su forma de ver la educación física.
Esta capacitación forma parte del esfuerzo continuo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por empoderar a sus docentes con herramientas innovadoras, reafirmando que el movimiento es el motor para un futuro más saludable, activo y feliz.