Guanajuato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se posiciona como un referente nacional en la implementación de políticas públicas que garantizan la lactancia materna, un derecho humano esencial para la salud y el bienestar de las mujeres y sus hijos.
Con 94 salas de lactancia materna operando bajo criterios mínimos de instalación, equipamiento y funcionamiento, establecidos por la Secretaría de Salud estatal, se refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
En 2023, Guanajuato marcó un hito al inaugurar la primera sala de lactancia en una feria nacional: la Expo Agroalimentaria.
Este espacio, diseñado para apoyar a las madres en su derecho a amamantar, refleja un modelo de inclusión y bienestar.
Su implementación fue resultado del trabajo transversal entre el Patronato para el Desarrollo Agropecuario, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la empresa PulverAgro de Irapuato y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.
La sala de lactancia de la Expo Agroalimentaria no solo ofreció un entorno adecuado para la extracción y alimentación de leche materna, sino que también destaca la relevancia de garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres.
Durante la edición 2024, esta sala benefició a 33 madres, duplicando el impacto del año anterior, lo que demuestra la efectividad de las iniciativas coordinadas.
La participación femenina en el sector agroalimentario es cada vez más significativa, no solo por su contribución al ámbito laboral, sino también por su impacto en la economía rural y la seguridad alimentaria.
Al implementar una perspectiva de género en la agricultura, se fomenta la inclusión, la capacitación y el respeto por los derechos humanos, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.
El funcionamiento de la sala de lactancia, atendida este año por personal de la Jurisdicción Sanitaria VI, ejemplifica el compromiso sólido de la Secretaría de Salud de Guanajuato con la promoción de la lactancia materna.
Este esfuerzo, respaldado por la Dirección General de Atención Médica, la Coordinación de Nutrición Hospitalaria y Lactancia, y el Banco de Leche Humana, asegura que las madres cuenten con un espacio seguro, cómodo y adecuado para amamantar, incluso en eventos masivos, fomentando su bienestar y el de sus bebés.
La Secretaría de Salud ha implementado además el distintivo de Sala de Lactancia Certificada, que reconoce a aquellos espacios que cumplen con los estándares necesarios para brindar condiciones óptimas a las madres lactantes. Esta acción no solo fortalece la igualdad de derechos, sino que también contribuye a la nutrición infantil desde las primeras etapas de vida, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Secretaría de Salud invita a más instituciones públicas y privadas a sumarse a estas iniciativas, creando espacios que promuevan la maternidad y la lactancia materna.
Guanajuato lidera con acciones concretas que garantizan los derechos de las mujeres y fortalecen el bienestar social y económico, demostrando que el trabajo conjunto transforma realidades y abre oportunidades para un futuro más equitativo.
Con estos esfuerzos, Guanajuato reafirma su liderazgo en políticas públicas orientadas al desarrollo social, promoviendo entornos libres de barreras para las madres lactantes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó una capacitación para directivos, docentes, psicólogos, trabajadores sociales y prefectos de 75 secundarias, de la región I, que implementarán el programa “Sí Me Quedo” durante el ciclo escolar 2024-2025. Este proyecto, que se enfoca en garantizar la permanencia escolar de estudiantes en riesgo, marca una nueva etapa al incorporar estrategias formativas dirigidas al personal educativo.
Durante la jornada, realizada en la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), las y los asistentes iniciaron un trayecto formativo diseñado para equiparlos con herramientas pedagógicas y metodológicas que permitirán identificar, atender y acompañar a alumnas y alumnos que enfrentan riesgo de abandono escolar o reprobación. A partir de enero de 2025, estos materiales y estrategias se implementarán directamente en las aulas, con el objetivo de incrementar la retención escolar y fortalecer los aprendizajes fundamentales.
Desde su primera edición en 2012 bajo el nombre “Quédate, Aprende y Continúa”, hasta su transformación en “Sí Me Quedo” en 2018, el programa ha evolucionado para responder a las necesidades educativas actuales. En su fase más reciente, el proyecto se centra exclusivamente en el nivel secundaria, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre docentes, personal de apoyo educativo, y familias, para construir una comunidad educativa que impulse el sentido de pertenencia y el compromiso de las y los estudiantes.
La capacitación, que incluyó sesiones grupales en el Auditorio de Vinculación y aulas específicas de la UTNG, abordó temas como:
Julio César Gabino Mejía, director de la Telesecundaria 1043 de la comunidad La Sabana, Dolores Hidalgo, compartió su experiencia: “Participé en el taller Herramientas para el Crecimiento del Desarrollo Escolar, como parte del programa Sí Me Quedo, y me parecieron muy interesantes y acertadas las temáticas y actividades propuestas. Nos llevaron a una reflexión profunda sobre nuestra labor diaria con las y los estudiantes, ayudándonos a entender mejor a los adolescentes y a brindarles un trato más humano, reconociéndolos como personas en toda su dimensión”.
Esta capacitación es la primera de seis sesiones programadas entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, de las cuales dos serán presenciales y cuatro virtuales. Este esquema fomenta la continuidad formativa y permite la reflexión conjunta para afinar estrategias adaptadas a cada contexto escolar.
Con la implementación de “Si Me Quedo”, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación de estudiantes capaces, motivados y comprometidos con su futuro. Este programa es un ejemplo de cómo la capacitación del personal educativo puede ser la clave para transformar vidas y garantizar que más jóvenes concluyan sus estudios con éxito.
La SEG continúa trabajando para fortalecer el talento humano en beneficio de las y los jóvenes estudiantes, las familias y la comunidad educativa, consolidando así un sistema educativo incluyente y de calidad.
Pénjamo, Gto. 20 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Desfile cívico para conmemorar el 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.
“Es un orgullo visitar este extraordinario municipio lleno de magia y de historia. Y más, para acompañar a la Alcaldesa, Yozajamby Molina, al Ayuntamiento y a la gente de Pénjamo, en este desfile que es de mucha tradición”, dijo Libia Dennise.
“Un día como hoy, debe recordarnos que la lucha permanece, que el trabajo sigue vivo y mientras haya todavía que conquistar libertades, y terminar con las desigualdades, siempre tendremos que estar de pie, para luchar unidos por ese Guanajuato que queremos”, expresó la Gobernadora.
Resaltó que la historia Nacional, nos dice que aquí, es nada más y nada menos, que el lugar donde nació en la Hacienda de Corralejo, el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla. Hecho histórico que se celebra cada 8 de mayo.
“Las conmemoraciones como este desfile, deben despertar en nuestros corazones uno de los amores más puros que podemos experimentar: el amor por nuestra tierra y por nuestras raíces.
“Hoy más que nunca Guanajuato necesita de gente comprometida con su tierra, con sus tradiciones y valores que nos hacen uno”, enfatizó Libia Dennise.
Dijo que como en aquella gesta revolucionaria; “hoy podemos decir, que somos más las mujeres y hombres que queremos una mejor Patria para nuestras hijas e hijos”.
Libia Dennise señaló que en este Gobierno de la Gente nos hemos empeñado en ser un gobierno cercano, no voy a dejar solos a nuestros Municipios; por eso, “hoy vengo a decirles que tienen una Gobernadora que va a trabajar de la mano con la Alcaldesa y su Ayuntamiento en beneficio de la Gente de Pénjamo”.
Agregó que “Juntos vamos a hacer un Pénjamo de progreso como lo es hoy un orgullo de Guanajuato. ¡Que viva Pénjamo! ¡Qué viva Guanajuato! ¡Que viva México!”.
El desfile, que lo encabezó la Gobernadora en compañía de la Alcaldesa, inició en el centro histórico de Pénjamo. El recorrido incluyó puntos emblemáticos como: la Plaza Principal, la Avenida Álvaro Obregón, el Jardín Lázaro Cárdenas, finalizando en el parque Morelos.
Se contó con la participación de contingentes conformados por estudiantes de escuelas de nivel básico, medio y superior, que presentaron tablas gimnásticas, bailables típicos y representaciones de momentos históricos. Así como Grupos deportivos, mostrando acrobacias, rutinas y habilidades físicas
Además de corporaciones de seguridad y emergencia. Asociaciones de charros, Bandas de guerra y escoltas, que realzaron el ambiente patriótico con sus presentaciones.
León, Guanajuato a 20 noviembre 2024. El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.
Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.
“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.
Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto.
Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.
“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.
COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.
Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Uriangato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificaron a la localidad de San José Cuaracurio de Uriangato como “Comunidad Promotora de la Salud”.
El enfoque de certificación de comunidades como Promotoras de la Salud se fundamenta en un proceso anticipatorio, abordando los determinantes de la salud en cuatro etapas progresivas.
La primera etapa involucra a la comunidad en el proceso de certificación, fomentando la participación activa, en la toma de decisiones locales. Posteriormente, la segunda etapa se centra en proporcionar información y herramientas relacionadas con la salud pública, empoderando a la población con conocimientos y competencias para ejercer un mayor control sobre su bienestar.
La tercera etapa activa la participación comunitaria en la gestión de los determinantes de la salud, fomentando la autoprovisión y el cuidado mutuo.
El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas con la presencia del alcalde Juan Carlos Martínez Calderón.
Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca; Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato; el delegado Adolfo González Díaz, la coordinadora Estatal de Comunidades Saludables, LTS. Claudia Cristina Ontiveros Hernández, así como personal de Promoción de la Salud municipal y jurisdiccional.
Se develaron las placas de comunidad Promotora de la Salud y de la certificación como “Entorno Favorable a la Salud”; además de poner nuevamente en marcha la “Casa Amiga” en el mismo lugar.
El cual es un espacio destinado para que el personal de CAISES Uriangato acuda y dé servicios gratuitos de salud a las personas del lugar.
Se tiene contemplado que tres días a la semana se realicen estas acciones, con el fin de beneficiar a las y los lugareños de esta comunidad y las aledañas, como son: Portalitos y Buenavista.
Así mismo, se certificó un espacio de recreación, como “Entorno Favorable a la Salud”, localizado en la cancha de San José Cuaracurio.
El objetivo de este lugar es impactar en las actividades de convivencia familiar y promover entornos saludables.
Salamanca, Guanajuato, 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud se une al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Para sensibilizar y actuar contra la violencia de género, se llevarán a cabo en Jurisdicción Sanitaria I diversas actividades en los municipios correspondientes, tanto internamente como con apoyo de los ayuntamientos, para difundir el mensaje principal de este año que es: “No hay excusa únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”.
Un ejemplo de estas acciones de difusión es el municipio de Salamanca, el cual en coordinación con el Comité de Salud Mental han organizado dos ferias de la salud, la primera será el 21 de noviembre en el CETIS No. 62 y la segunda el 27 de noviembre en la Escuela Secundaria Tomasa Esteves.
El objetivo primordial es abordar las medidas preventivas para visibilizar los ámbitos de violencia que viven las mujeres y niñas guanajuatenses.
Poniendo énfasis en los daños a la salud consecuencia de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y los diferentes tipos de abuso que hay, como son: violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y/o económica.
“Se busca seguir dando pasos firmes para ganar terreno y lograr la igualdad, erradicando cualquier tipo de violencia de género”, informó Nayeli Navarrete, responsable de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria V.
En las unidades de salud la atención por violencia es prioritaria, ya que se ofrece apoyo inmediato a las mujeres y niñas que viven cualquier tipo de violencia.
En el municipio de Salamanca este año se han brindado 5 mil 65 atenciones especializadas a personas que así lo han requerido por dicha problemática.
Es importante que las mujeres identifiquen los servicios en Salud Mental que ofrece la Secretaría de Salud acercándose a su unidad de salud más cercana en donde personal de Salud Mental brinda atención profesional a personas que viven o han vivido violencia.
León, Guanajuato, 20 de noviembre de 2024. La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato a través del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, se complacen en anunciar la celebración del Coloquio sobre el Estado de la Cuestión en el Arte Moderno y Después de la Modernidad, inspirado en la histórica Western Round Table on Modern Art de 1949. Este importante evento académico, coordinado por la Dra. María Eugenia Rabadán, reunirá a destacadas figuras del ámbito artístico y académico para reflexionar sobre el arte moderno y su evolución posterior en un contexto contemporáneo.
El coloquio, que tendrá lugar el viernes 22 de noviembre, propone un espacio de diálogo y análisis a partir de las preguntas fundamentales planteadas en la Western Round Table, como: ¿Por qué los artistas crean? ¿Qué debe observar un crítico en una obra de arte? ¿Por qué los museos y las personas coleccionan arte? Estas cuestiones, revisadas a la luz del panorama artístico actual, buscan responder al reordenamiento mundial que impacta el fenómeno artístico y cultural en nuestra época.
Con el objetivo de preparar una publicación que consolide nuevas investigaciones sobre el arte después de la modernidad, el coloquio integra el trabajo de especialistas de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes, y la propia Universidad de Guanajuato. Participan destacadas personas académicas y miembros del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, quienes revisarán los planteamientos originales de figuras como Marcel Duchamp, Frank Lloyd Wright y Georges Boas, adaptándolos a las inquietudes de la actualidad.
Este coloquio es un esfuerzo interdisciplinario que da continuidad a investigaciones iniciadas en el Congreso sobre teorías del arte de la Red Internacional de Estudios Visuales, Investigación y Producción, integrando voces como las de la Dra. Alejandra Olvera Rabadán, experta en teoría y crítica de la danza; el Dr. Tomás Pérez Vejo, reconocido historiador; y la Dra. Alma Elisa Delgado Cuellar, innovadora en diseño y educación. También destacan las contribuciones de la Dra. Pilar Rivero de la Garza, enfocada en estudios de género y gestión cultural; la Dra. María Teresa Acosta Carmenate, con experiencia en curaduría y docencia en Estados Unidos; y el Dr. Jorge Terrones, ensayista y dramaturgo.
El Coloquio sobre el Estado de la Cuestión en el Arte Moderno y Después de la Modernidad promete ser una plataforma única para el intercambio de ideas y el fortalecimiento del análisis crítico en torno al arte y la cultura. Este evento es gratuito y abierto al público interesado en las reflexiones sobre el arte en un contexto global contemporáneo.
Con este coloquio, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y el análisis crítico del arte, invitando a especialistas, estudiantes y público interesado a ser parte de esta conversación esencial.
León, Gto. 19 de noviembre de 2024. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió junto con su familia, a la presentación oficial de la Feria Estatal de León 2025.
“Yo estoy aquí no sólo como Gobernadora de Guanajuato, estoy principalmente como una leonesa enamorada de su Feria, porque es una Feria familiar por excelencia. Disfrutemos de ésta, que es la feria inclusiva, cercana y que está a la vanguardia, que nos llena de orgullo a Guanajuato y lo más importante que tenemos en nuestro estado, que son las familias”, dijo la Gobernadora.
Ésta es una de las mejores fiestas del país y se realiza cada mes de enero con motivo de la fundación de esta ciudad, además constituye un elemento primordial de la identidad leonesa que busca mostrar a locales y visitantes, la riqueza cultural de todo el estado de Guanajuato.
En esta feria se podrá disfrutar de muestras artesanales, gastronómicas, espacios comerciales y espectáculos que fortalezcan las tradiciones en un espacio de convivencia sana y recreativa, considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’.
En la música destacan conciertos de clase mundial y presentaciones en vivo de artistas internacionales, nacionales y locales.
La presentación de la edición 2025 de la Feria de León, sorprendió con la cartelera del Foro Mazda, con artistas como el británico Sam Smith, la banda inglesa Def Leppard y el cantante puertoriqueño Chayane, quienes harán vibrar al público, ya sea con el pop británico, con el ritmo latino o con el heavy metal.
Otros artistas de talla internacional son, Camila Cabello, Moenia, Meduza y Wisin, entre otros. Además, artistas nacionales como Bronco, Espinoza Paz, Tucanes de Tijuana, La Arrolladora, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Intocable, Cardenales e Invasores, entre otros.
En esta Feria de León se busca inspirar a las nuevas generaciones, por ello, se contará con la participación de Serena Williams, deportista invitada que brindará una conferencia.
En lo económico, la Feria contará con una zona comercial con artículos de calidad para todas y todos, incluida la presencia de MARCA GTO.
Además, el Estado de Coahuila será el invitado de honor, quien presentará el folclor y la riqueza cultural.
Como cada año, los juegos mecánicos emocionarán a toda la familia, aunado al Illusion On Ice, el show sobre hielo que regresa con nuevas actuaciones. A esto se le suma la participación de personajes icónicos de Nickelodeon, como Bob Esponja, Patricio Estrella, las Tortugas Ninja y Dora la Exploradora.
Otra novedad de esta edición es que la Feria se amplía y ahora, el circo Roberts, con más de 40 años de color, acrobacias y diversión, se presentará en el Parque Ecológico de la Feria y habrá actividades en el Foro del Lago.
La Feria contará con la emblemática Expo Ganadera, en la que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo, promueve el mejoramiento genético en ganado y apicultura mediante venta de ejemplares, capacitaciones y programas de apoyo. Participarán 150 ganaderías con más de 1 mil 200 animales exhibidos.
En la edición 2025, que se llevará a cabo del 10 de enero al 5 de febrero, para celebrar el 449 aniversario de la fundación de la ciudad de León.
En esta ceremonia, la Gobernadora, acompañada de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal y David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de la Feria de León, entregaron reconocimientos a expresidentes del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León.
Cabe mencionar que en 2024 se registraron más de 6 millones 400 mil visitantes y una derrama económica por más de 3 mil 500 millones de pesos, cifras que se espera superar. En la ceremonia estuvieron presentes integrantes del Consejo del Patronato de la Feria y directivos; representantes del Congreso del Estado de Guanajuato; titulares de Secretarías estatales y funcionarios municipales.
Punta de Mita, Nay., a 19 de noviembre, 2024.- El panorama en materia de obra pública en el sexenio del Gobierno de la Gente, se presenta de forma favorable para el estado de Guanajuato, ya que habrá un incremento del gasto federal programable aproximado al 8.2% con respecto al año anterior; además del anunció de la realización del proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato.
Lo anterior fue mencionado por Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública del gobierno estatal, durante su participación en el Panel: Perspectiva de inversión durante el próximo sexenio, como parte de los trabajos del 9º. Foro que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.
Apuntó el proyecto del tren de pasajeros Querétaro – Irapuato, lo cual significará una inversión importante en la entidad; agregó que desde el Gobierno del Estado se impulsará el que el proyecto se extienda hasta la ciudad de León, ya que de esta forma se beneficiará a un número mayor de la población de la entidad.
El titular de la SOP destacó que, otra buena noticia es el incremento aproximado del 8.2% de recursos del gasto federal programable por clasificación geográfica, para nuestra entidad, en comparación con lo recibido el año anterior.
En este sentido recalcó que la Gobernadora Libia Dennise ha tenido varios acercamientos con la Presidenta Claudia Sheinbaum, para presentar proyectos para Guanajuato y los resultados de esa labor se verán en el futuro cercano.
Apuntó que, la expectativa también es positiva en materia de infraestructura educativa, ya que la Gobernadora sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública de la Federación, Mario Delgado Carrillo.
Pérez Beltrán indicó que, de la reunión señalada se desprende que, los recursos para la construcción de infraestructura educativa seguirán fluyendo, tanto de la Federación como del Estado; agregó que ahí también se habló de que todas las obras de este tipo, realizadas bajo programas federales, sean supervisadas por la Secretaría de Obra Pública, por la seguridad e integridad de las alumnas y alumnos de las escuelas.
Afirmó que estos recursos son los que más benefician a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, ya que en su mayoría se realizan obras como bardeados perimetrales, aulas, construcción de techados o canchas deportivas, que son ejecutadas por empresas locales, en su mayoría de los mismos municipios donde se realizan.
Hizo un llamado a los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, para que en conjunto con la Secretaría de Obra Pública se trabaje para lograr un gasto eficiente de los recursos destinados a la obra pública, ya que de esa forma se podrá beneficiar a más gente.
Enfatizó que, por su parte habrá la mayor transparencia y eficiencia en el gasto de los recursos ejercidos de la Secretaría de Obra Pública, para que de esa forma haya la confianza de los integrantes del sector de la construcción y se sumen a esa mística de trabajo.
Finalmente dijo, que por todo lo anterior es que se augura un panorama favorable para el sector de la construcción en la administración de la Gobernadora Libia Dennise, lo que también se verá reflejado en beneficio para la gente de Guanajuato, es la principal usuaria de la obra pública que se construye en nuestra entidad.
En el panel también participaron el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable del municipio de León, Israel Martínez Martínez, el director de Obras Públicas del municipio de Abasolo, Alejandro Ortega Camarena; así como Juan Antonio Guzmán Acosta, especialista en inversiones público – privadas.
Guanajuato, Gto. A 19 de noviembre de 2024.- Un grupo multisciplinario integrado por autoridades estatales y municipales logró la ubicación de Juan Omar N. de 40 años, quien se encontraba extraviado en la Sierra de Santa Rosa luego de un paseo en bicicleta. El operativo, encabezado por la Coordinación Estatal de Búsqueda, contó con la participación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato, además de Bomberos y familiares de la víctima.
La búsqueda inició tras un reporte al sistema de emergencias 9-1-1, en el que se indicó que la persona había salido a pasear en bicicleta en la zona de la Presa de Peralillo, pero no regresó. Tras varias horas sin conocer su paradero, sus familiares reportaron la desaparición y se inició la búsqueda.
Las acciones se reanudaron la mañana del 19 de noviembre luego de una pausa por condiciones climatológicas adversas. A partir de las 8:00 horas, se desplegaron equipos especializados desde el Macrocentro Deportivo II en Valenciana, apoyados por un plan de búsqueda, drones y motocicletas todo terreno. A las 14:00 horas, Juan Omar N. fue localizado con signos de deshidratación leve, para finalmente ser valorado en el puesto de mando y entregado a sus familiares en buen estado de salud.
El operativo incluyó la colaboración de diversas corporaciones, como la Fiscalía General del Estado, el Cuerpo de Bomberos, la Brigada Forestal Comunitaria Chuines y familiares de la víctima, quienes contribuyeron a un esfuerzo coordinado para culminar la búsqueda con éxito.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso para trabajar de la mano con autoridades municipales y la sociedad a fin de responder a situaciones de emergencia con eficacia y profesionalismo para salvaguardar la tranquilidad de las familias guanajuatenses.