Yearly Archives: 2024

Invita SMAOT a realizar turismo de naturaleza en Guanajuato

  • Diez  ANP están listas para recibir a los visitantes con actividades ecoturísticas estas vacaciones.
  • El turismo de naturaleza se realiza con un mínimo o nulo impacto ambiental.

Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), invita a realizar turismo de naturaleza estas vacaciones en 10 Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales que están listas para recibir visitantes.

El turismo de naturaleza se realiza con un mínimo o nulo impacto ambiental a fin de salvaguardar los recursos naturales en las ANP: Cuenca de la Esperanza, Presa de Silva, Peña Alta, Las Fuentes, Las Musas, Sierra de los Agustinos, Cerro de los Amoles, Laguna de Yuriria, Megaparque Bicentenario, Pinal del Zamorano y Sierra de Lobos.

Los visitantes podrán realizar diversas actividades como observación de aves, campismo, senderismo, kayak, tirolesa, cabalgata o ciclismo, entre otras, de acuerdo con la naturaleza de cada área natural protegida.

Guanajuato cuenta con 36 ANP ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 758 hectáreas equivalentes al 20.63 por ciento del territorio estatal. De estas, 26 son de competencia estatal (tres voluntarias) 3 son federales y 7 municipales.

Estos territorios, no solo ofrecen experiencias turísticas únicas, sino que también se comprometen con la conservación del medio ambiente, ofreciendo servicios al mismo tiempo que cuidan el entorno.

La innovación y la adaptabilidad son sus rasgos distintivos. Han integrado prácticas sostenibles en sus operaciones. Este enfoque integral demuestra su compromiso genuino con la responsabilidad ambiental.

Con la participación de propietarios y poseedores de los predios que conforman las ANP se trabaja en su conservación, restauración y aprovechamiento sustentable como actores claves para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, llama a los visitantes y guanajuatenses a seguir trabajando juntos para construir un futuro más sostenible y equitativo.

A través del Programa Estatal de Verificación Vehicular, ciudadanos contribuyen a mejorar la calidad del aire

  • De acuerdo con el reporte preliminar del segundo semestre del 2023, se tiene un avance en el PEVV del 37.44 % que representan 650 mil 180 verificaciones.

Guanajuato, Gto., a 07 de enero del 2024.- Mejorar la calidad del aire en la entidad, es un compromiso compartido entre sociedad y gobierno. A través de su participación en el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV), la ciudadanía contribuye a la reducción de emisiones, que se refleja en su salud.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla al informar que más allá del tema recaudatorio, es un tema de atención al medio ambiente y la salud, ya que con la verificación vehicular se reducen las emisiones contaminantes a través de la comprobación del buen funcionamiento de los vehículos automotores en circulación, apegándose a las normas oficiales mexicanas.

Los beneficios al medio ambiente son la reducción de emisión de contaminantes y por tanto la concentración de contaminantes en la atmosfera, prevención al Cambio Climático con la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero y reducción de generación de lluvia ácida al disminuir la concentración de contaminantes en la atmósfera.

Con la reducción de la emisión de contaminantes se previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, se protege a la población vulnerable: niños, adultos mayores y las personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.

De acuerdo con el reporte preliminar del segundo semestre del 2023, se tiene un avance en el PEVV del 37.44 % que representan 650 mil 180 verificaciones.

De los municipios que conforman el corredor industrial, Celaya fue el que registró un mayor porcentaje de verificación, 70 % (117, 993 verificaciones); le sigue Irapuato con 68. 73 % (116,424 verificaciones); León registró un avance de 34.21 % (18,2986 verificaciones); mientras que Salamanca 30.11 % (27,219 verificaciones).

Cortazar fue otro de los municipios con mayor participación con un avance del 97.39 % (22,420 verificaciones); le sigue Cuerámaro con 76.12 % (6300 verificaciones); Comonfort con 54.52 % (7473 verificaciones); Tarimoro con 43.26 % (4,300 verificaciones) y Salvatierra con 42.81 % (10,858 verificaciones).

La SMAOT convoca a los ciudadanos propietarios de vehículos, cumplir con dicha obligación de acuerdo a lo establecido por la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

Se pone a disposición de la población 109 centros de verificación vehicular autorizados, los cuales se ubican en 30 de los 46 municipios del Estado, (para el cumplimiento de la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014); los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp y/o el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular

A través de la liga: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ se realiza la cita correspondiente, donde el ciudadano puede elegir el horario, municipio, centro de verificación o verificentro más cercano; con sólo tener a mano su número de placa.

Con el propósito de facilitar el libre tránsito a las personas que requieren viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México, desde el 2009 el Estado de Guanajuato mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, los cuales tienen por objeto definir, coordinar y dar seguimiento a las acciones para el reconocimiento de las constancias y distintivos del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que emitan los Verificentros autorizados por la SMAOT, así como el distintivo tipo “Exento” que esta otorgue.

Se cuenta con tres Verificentros, ubicados en León, Irapuato y Celaya los cuales operan mediante el sistema informático de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en cumplimiento con la normativa aplicable en la Megalópolis (NOM-167-SEMARNAT-2017).

En Guanajuato, los vehículos en circulación contribuyen con el 30 % de las emisiones totales de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el 8% de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generadas, ambos precursores del Ozono (O3), todos ellos contaminantes perjudiciales para la salud humana.

Un auto con buen mantenimiento y con sus dispositivos de control de emisiones instalados y funcionando adecuadamente, reducen la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos.

Además, contribuyen al desarrollo de proyectos ambientales para sus municipios, ya que, a través de su verificación, se fortalece el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos en beneficio de sus habitantes.

Este mes verifican los vehículos con terminación de placas 5, 6, 7 y 8 de acuerdo al primer bimestre de este año.

DIF Estatal Entrega más de 9 Mil 636 Estufas Ecológicas a Familias de las Comunidades.

Guanajuato; 07 de Enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), beneficia a los habitantes de las comunidades con la entrega de    9 mil 636 estufas ecológicas en más de 705 localidades del estado, durante la presente administración, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

El encargado de despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal, Daniel Ernesto Gallegos Hernández explicó que a través de los grupos de desarrollo se impulsan los procesos de organización comunitaria para mejorar su calidad de vida de las familias.

Asimismo, dijo que se promueve la participación social activa, que contribuya a generar capacidades de autogestión comunitaria y así cubrir las necesidades básicas por medio de la integración en la comunidad.

“Es un programa que ha tenido mucho éxito, donde les acercamos las herramientas necesarias para salir adelante y ser autosuficientes; no solo les brindamos los apoyos que necesitan, aunque son muy importantes, pero los conocimientos que adquieren les van a servir para toda la vida”, expresó.

Para ello, se capacitó a las madres de familia sobre los beneficios que les brinda tener una estufa ecológica, ya que contribuye al medio ambiente para la prevención de la contaminación; además de que previene enfermedades respiratorias debido a que al quemar la corteza de la leña genera hidrocarburos aromáticos que afectan la salud dañando los pulmones.

Beneficios 2023

Mencionó, que en el 2023 se entregaron más de Mil 541 kits de estufas ecológicas que incluyen dos tubos, un gorro y un comal, que se entregarán a los grupos de desarrollo comunitario con una inversión de 920 mil pesos.

El funcionario estatal, señaló que dichas estufas son de gran utilidad, ya que son muchos los riesgos que representa para las mujeres cocinar con fogón tradicional en el que pueden generar daños a la salud.

“Todas estas herramientas que aprenden en Red Móvil son para ustedes para que puedan salir adelante y lo pongan en práctica en casa, sobre todo en estos tiempos que son muy útil saber”, agregó.

Finalmente, dijo que, bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, se está trabajando más 334 grupos de desarrollo de 45 municipios, ya que tienen el interés de salir adelante al recibir las diferentes capacitaciones para su propio desarrollo; “en estas comunidades están avanzando y siempre están muy activos trabajando en coordinación con las autoridades”, concluyó.

ooOoo

Se acerca lo mejor del estado en el Pabellón GTO de la Feria de León

  • Participarán más de 750 empresas de los 46 municipios con más de 6 mil 500 productos.
  • El Pabellón GTO estará del 12 de enero al 06 de febrero en la Feria de León.

Irapuato, Gto., a 7 de enero del 2024.- Con la participación de más de 750 empresas Marca GTO de los 46 municipios y la oferta de 6 mil 500 productos, llegará el Pabellón Guanajuato a la Feria Estatal de León del 12 de enero al 06 de febrero degioie-di-gea capsvondutch loevenichhutkaufen kleankanteentrinkflasche air max goaterra 2.0 uspoloassnscarpe andcamiciesaldi harmontblainescarpe marellaoutlet ynotsaldi gioie-di-gea donkeyluckycat air max goaterra 2.0 scarpeovye adidas yeezy prezzo bassol 2024.

Esta estrategia del ejecutivo estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es una muestra del compromiso y respaldo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en uno de los espacios con mayor proyección para comercialización de productos.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), aseguró que el Pabellón impulsa el desarrollo económico y generación de empleo, así como celebra la riqueza de las tradiciones, identidad, orgullo e historia guanajuatense.

Agregó que es una gran oportunidad para abrir nuevos canales de comercialización y seguir posicionando la calidad de lo hecho en el estado, además de la contribución económica que esto representa.

Para la edición 2024 tendrá 5 ubicaciones estratégicas: Planta Baja, Planta Alta, Valle de la Independencia, Expo Ganadera Distrito León MX y Alianza Centro – Bajío – Occidente (COB) que juntos suman más de 14 mil metros cuadrados.

Tendrán presencia más 6 mil 500 productos de los sectores de artesanías en sus trece manifestaciones, terminal punto de venta, escaparates comerciales, stands de dependencias del Gobierno del Estado, además de degustación y venta de vinos guanajuatenses, etc.

Solidariamente todos los productores que participan en el Pabellón ofrecerán descuentos de hasta el 20% en todos sus productos a beneficiados que tengan la Tarjeta GTO Contigo Sí, misma que se podrá tramitar en el recinto; por cada 100 pesos de compra los asistentes podrán participar en la Feria de la Diversión para ganar productos Marca GTO.

La Feria Estatal de León es uno de los recintos de mayor importancia a nivel nacional al atraer a un importante número de visitantes, la SDES promueve estrategias de comercialización e impulso al mercado interno con el objetivo de que las empresas locales participen en nuevos espacios para su posicionamiento.

Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las MIPYMES locales con la finalidad de que su proyección comercial trascienda hacia nuevos mercados en donde la calidad y el diseño de los productos guanajuatenses se traduzca en el impulso y conservación de los empleos.

Durante el mes de Diciembre, y como resultado de las acciones realizadas por instituciones de seguridad municipales, estatales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, se sacó de las calles 21 mil 424 dosis de drogas y se detuvo a 354 personas por diversos delitos.

Integrado por las instituciones de seguridad y justicia estatales, federales y en colaboración con las instancias municipales, el Operativo Guanajuato Seguro, durante el mes de diciembre, sacó de las calles y con evitó el consumo de 21 mil 424 dosis de diversas drogas, de las cuales 9 mil 983 de marihuana y 11 mil 441 de diferentes drogas sintéticas.

Estas acciones de prevención y vigilancia realizadas en los 46 municipios del estado, para inhinir la comisión de delitos y la desarticulación de células delictivas, reporta además la detención de 354 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 71 armas de fuego, mil 125 cartuchos útiles de diferentes calibres, 43 cargadores y 2 chalecos, así como 286 vehículos, entre tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Este tipo de operativos realizados del 3 al 31 de diciembre, y teniendo como base los reportes semanales, incluye las acciones y esfuerzos coordinados de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 168 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; manteniéndose por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Entrega SDAyR fructosa para alimentar a las abejas de Romita

*El objetivo es cuidar de esta especie fundamental para el equilibrio del ecosistema

Romita, Gto., 5 de enero del 2024.- Para sustentar la alimentación de las abejas de la región en esta época de baja floración, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Unión Ganadera General Guanajuatense, entregó más de 28 mil kilos de fructosa para los apicultores de Romita.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.

“Tenemos un gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, muy pendiente de todos los temas del campo, y éste es uno de los que le ha dado la atención a través de la entrega de fructosa para apoyar a los apicultores, lo cual es muy importante por la actividad que desempeñan las abejas en el ecosistema”, comentó el Secretario.

Bañuelos destacó que las abejas juegan un papel fundamental en la polinización de los alimentos, por lo que es muy importante que se tome conciencia de su cuidado y conservación, antes de que se pongan más en riesgo.

La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 110 mil kilos de fructosa a apicultores del Estado, de los municipios de Dolores Hidalgo, León, Romita y Celaya.

Esto con una inversión total de $1 millón 950 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 500 mil pesos y los beneficiarios agremiados a la UGRG $450 mil pesos. Se beneficiará a 196 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado.

La entrega de hoy se hizo con productores de Romita, quienes se dijeron muy agradecidos y contentos con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por darles una alternativa para alimentar a sus abejas y mantener la producción de sus colmenas.

Este tipo de alimentación artificial, también permite evitar mortandad de abejas por falta de alimento y ayudar a la postura de la abeja reina.

Joven talento destaca en ajedrez

Junto con sus compañeros, consiguió el subcampeonato nacional

Valle de Santiago, Gto. 5 de enero de 2024.- Iker Durán Gen estudiante de la Escuela Primaria La Corregidora, se interesó por el ajedrez desde hace poco más de cinco años; a la fecha ha conseguido importantes logros, siendo el más reciente, el Segundo Lugar Nacional por equipos en el torneo “North American Youth Chess Championship México City 2023”.

Este importante torneo reunió a participantes de México, Estados Unidos, y Canadá, en este, Iker de Valle de Santiago, junto con Matheus de Celaya y Juan Luis de León, se alzaron con el subcampeonato en su categoría.

Para Iker Durán, jugar ajedrez le da la oportunidad de crecer en todos los aspectos, académico, intelectual, social, así como también le brinda la oportunidad de conocer nuevos lugares y hacer nuevos amigos.

Sobre sus inicios comentó, “mi papá tenía un ajedrez en la casa y me llamaba la atención, me llevaron con un maestro de ajedrez que tiene un club y empecé a jugar”. En su círculo más cercano, su abuelito, su papá y su padrino también juegan ajedrez, pero él (Iker) siempre gana.

Comentó que el apoyo y el impulso que le brinda su familia es muy importante, “me siento feliz porque me acompañan y me motivan en lo que me gusta”.

Para Iker, los sueños son altos, “me gustaría llegar a ser campeón del mundo”, por lo que está convencido que con dedicación y esfuerzo todo es posible. En lo que respecta a lo académico, le gustaría ser ingeniero.

Posterior a su participación en el North American Youth Chess Championship, compitió también en el 1er. Torneo Nacional por Equipos que se realizó en Tlaxcoapan, Hidalgo.  

Cumple el Estado con apoyo a productores de maíz

  • Hoy se realizó la primera entrega del apoyo económico
    prometido ante la venta desfavorable de su cosecha

Valle de Santiago, Gto., 4 de enero del 2024.- El Gobierno del Estado cumple con su compromiso de auxiliar a las mujeres y hombres del campo frente a las dificultades, por ello, hoy entregó los apoyos económicos prometidos a los productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, presidió la primera entrega en compañía del alcalde de Valle de Santiago Alejandro Alanís, en las instalaciones del Módulo de Riego Valle.

En este lugar, se le dió el apoyo de $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada a 292 productores agremiados a tres organizaciones: Sociedad Cooperativa Módulo Valle; Bastión del Granero del Bajío y Unión de Ejidos 16 de Abril.

En conjunto, los productores acreditaron la comercialización de 14 mil 123 toneladas de maíz, por lo que el pago total para ellos fue de  $4 millones 233 mil 867 pesos.

Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con esta causa, pues para el Estado ha sido una prioridad impulsar al campo y atender las emergencias para salir adelante.

“Ha sido un Gobierno sensible y atento, siempre que se le solicita la ayuda al Gobernador sale al quite por las mujeres y hombres del campo porque así debe ser, estamos para servirles”, dijo el Secretario.

Recordó que igual que ocurrió con los productores de trigo a quienes se les pagó $200 pesos por tonelada cosechada y comercializada, el Gobierno del Estado ha cumplido con el apoyo a diferencia del gobierno federal que aún no ha auxiliado al campo.

El presidente municipal Alejandro Alanís también reconoció el gran impulso que ha recibído este sector por parte del Estado, con el que ha sido posible multiplicar los recursos de apoyo al campo.

ENTREGAN APOYOS DEL PROGRAMA MI FAMILIA PRODUCTIVA Y SUSTENTABLE

Previamente, el secretario Paulo Bañuelos y el alcalde Alejandro Alanís entregaron 335 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal y forrajeros; silos herméticos; módulos tortilleros, paquetes de aves, cisternas entre otros apoyos que impulsarán la economía familiar.

Esta fue una segunda entrega del convenio total, en el cual se inviertieron $8 millones 604 mil 908 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $3 millones cada uno y los beneficiarios $2 millones 604 mil 908 pesos.

Se fortalece el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG)

  • Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país; tiene la mejor y más equipada red de monitoreo de la calidad del aire después de la CDMX.
  • Se amplió la cobertura a 13 municipios del estado que representan el 72% de la población total.

Guanajuato, Gto., a 04 de enero del 2024.- Con el objetivo de garantizar que la población cuente con información clara y oportuna sobre la calidad del aire que respira, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), fortalece la red del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).

Con la adquisición de 7 nuevos equipos de medición de contaminantes atmosféricos -adicionales-, se fortalecen los municipios de León, Salamanca, Silao, Irapuato y Celaya, y se amplía la cobertura a 13 municipios del estado que representan el 72% de la población total, incrementando 4 estaciones de monitoreo 1 en Celaya, 1 en León, 1 en el Pénjamo y 1 en Dolores Hidalgo, de las cuales ya se encuentra publicando la estación denominada Rastro en Celaya, y próximamente la denominada Norte en el municipio de León.

Este año se comenzará con el monitoreo en el municipio de Pénjamo y Dolores Hidalgo, las cuales publicarán posterior al proceso de estabilización de los equipos.

Los equipos renovados tienen la capacidad de registrar condiciones locales y reportar vía remota las condiciones de operación, reportando fallos que permiten atender de forma rápida errores que se puedan presentar durante la generación e información de calidad del aire. Esto permitirá reducir los tiempos de respuesta de nuestro taller de mantenimiento y contar con mayor porcentaje de información publicada.

Estos equipos permiten emular la respiración humana y conocer los contaminantes que respira la población, con lo anterior podemos conocer si existen riesgos para la salud e informar que acciones que puede tomar la población para reducir su exposición y los efectos de los contaminantes. Son fundamentales para la activación de los programas de contingencias ambientales atmosféricas de los municipios de Salamanca y León, así como los programas para reducir los niveles de PM10 de los municipios de Celaya e Irapuato. (buckheadpaws.com)

Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país; tiene la mejor y más equipada red de monitoreo de la calidad del aire después de la CDMX.

El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí).

Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría.

Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible las 24 horas del día, los 365 días del año para su consulta.

En coordinación con SEMARNAT, el INECC, la Comisión Ambiental de la Megalópolis y el Instituto Nacional de Salud Pública, se comparten experiencias para la actualización del Programa de Contingencias Ambientales para el Estado.

Se mantiene colaboración con SEMARNAT, GIZ y las autoridades ambientales de Bhubaneswar de la India, a través de una comunidad de práctica (CoP) que forma parte de la Cooperación Triangular entre México, India y Alemania para el mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades. Tiene como objetivo enriquecer las experiencias y logros de India y México promoviendo el aprendizaje y el desarrollo de mecanismos de cooperación técnica y la implementación de políticas para el combate a la contaminación atmosférica.

Gobierno del Estado refrenda su actuar y compromiso con la población para reforzar y desarrollar programas y estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de las y los guanajuatenses.

En la última semana de año, el Operativo Guanajuato Seguro, integrado por instituciones de seguridad municipales, estatales y federales, sacó de circulación 5 mil 876 dosis de drogas; también detuvo a 94 personas y aseguró 15 armas de fuego y 216 cartuchos útiles.

Durante la última semana de diciembre, del 24 al 31 y como resultado del Operativo Guanajuato Seguro, integrado por las diversas acciones realizadas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León; se sacó de circulación de las calles 5 mil 876 dosis de diversas drogas; se detuvo a 94 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 15 armas de fuego, 216 cartuchos de diferentes calibres y 12 cargadores.

Del total de droga asegurada 3 mil 233 fueron dosis de marihuana y 2 mil 643 de diversas drogas sintéticas; además de 77 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión.

Con la participación de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, en conjunto con los 46 municipios, se aplicaron 35 operativos, entre los que destacan los aplicados en Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos para inhibir el Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota. Se revisaron a 3 mil 046 personas,así como 2 mil 656 vehículos entre autos y motocicletas, 2 mil 403 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 18 faltas administrativas.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Entre las acciones más reelevantes reportadas por las diferentes instituciones,  destacan las realizadas en el municipio de León, sobre el bulevar Siglo XXI, donde se aseguró y puso a disposición a un masculino con 62 dosis de marihuana y 32 de drogas sintéticas; en Lomas de los Castillos, también se le aseguraron 25 dosis de marihuana y se realizó la detención de un masculino por estos hechos; sobre el Eje Metropolitano, se le aseguraron 45 dosis de marihuana a un masculino; y en Valle de San José, se realizó la deteción de un masculino con 62 dosis de marihuana.

También en León, en la colonia Villas de San Juan, se puso a disposición de la autoridad a un masculino con 103 dosis de marihuana y 35 más de  diversas drogas sintéticas; en Cañón de la India, al efectuar reconocimientos a pie y motorizados de prevención del delito, se localizaron 120 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas y 51 más con marihuana y sobre la carretera estatal San Francisco del Rincón – León, se localizaron 101 dosis de drogas sintéticas y 3 de marihuana.

Se aseguraron 100 dosis de marihuana y una motocicleta negra, a un masculino, en la comunidad Sangre de Cristo, en el municipio de Guanajuato; en Irapuato, en la comunidad de Tomelopitos, se localizaron 50 dosis de drogas sintéticas; y en Celaya, se realizó la detención de un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas en el Fraccionamiento del Bosque; y en la colonia México, se localizaron 52 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas y 4 envoltorios más con marihuana.

Durante un operativo en la zona de Cortazar, en la colonia Felipe Carrillo Puerto, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas; en la Jacinto López, se realizó la detención de un masculino con 30 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; y en Salamanca, en la colonia Guadalupe, se localizaron 31 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas y 11 más con marihuana.

En Salvatierra, se le aseguraron 33 dosis de drogas sintéticas, a un masculino en la comunidad El Salvador; en Lomas de San José, se localizaron una motocicleta, 39 cartuchos útiles de diversos calibres y 8 bolsitas con drogas sintéticas; en la comunidad de Antonio Emenguaro, se localizaron 14 envoltorios con marihuana y 11 más con drogas sintéticas; y en Urireo, se aseguraron 2 armas tipo escopeta y 21 cartuchos útiles.

En la comunidad de Rincón de Parangueo, en Valle de Santiago, se localizaron 15 envoltorios transparentes con marihuana y 50 bolsitas con drogas sintéticas, así como 2 cartuchos útiles; sobre la carretera San Miguel de Allende – Celaya, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 55 dosis de drogas sintéticas; y en Jaral del Progreso, se le puso a disposición a un masculino con 250 dosis de marihuana en la colonia Terrero; se detuvo a un masculino en la zona centro que llevaba consigo 48 dosis de marihuana.

Como resultado de un operativo de prevención y vigilancia, en la colonia Emiliano Zapata, en Juventino Rosas, se detuvo a una femenina con 90 dosis de marihuana y 34 de diversas drogas sintéticas; en la comunidad de San José de Merino, se le aseguraron 250 dosis de marihuana y una motocicleta a un masculino; y en Franco de Tavera, se decomisaron 79 dosis de drogas sintéticas a un masculino.

En la colonia La Llorona, en San José Iturbide, se realizó la detención de un masculino cn 27 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad El Cerrito del Arenal, se le aseguraron 30 dosis de drogas sintéticas a un masculino; y se detuvo a un masculino con 60 dosis de drogas sintéticas, en la comunidad Sn José Hidalgo en Taradancuao.

Derivado de los operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas, sobre el libramiento sur, en la colonia Vista Hermosa, en San Luis de la Paz, se detuvo a 2 masculinos y una femenina, con un arma de fuego, 54 cartuchos útiles, 3 cargadores y una camioneta pick up;  en la comunidad Misión de Chichimecas, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 61 dosis de drogas sintéticas; en la colonia El Aguacate, en Tarimoro, se localizaron 33 bolsitas con drogas sintéticas; y se localizaron 30 bolsitas con drogas sintéticas en la colonia San Gregorio en Cuerámaro.