Guanajuato. Guanajuato. 10 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortaleció la vigilancia epidemiológica ante la presencia de COVID-19 e influenza estacional.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se realiza un análisis de los casos de enfermedades respiratorias más en esta temporada estacional.
“Se ve un aumento de casos por la temporada por enfermedades de vía respiratoria y sabemos bien que se terminó la emergencia sanitaria de la COVID-19”.
Explicó que en la temporada pasada 2022-2023 dominó lo que era la influenza H3N2 yactualmente la que predomina es H1N1.
Rodríguez Barba reiteró que la población debe atenderse de manera inmediata ante la presencia de cualquier cuadro respiratorio para que sea identificado y sea descrito el agente infeccioso que tiene activo y darle un tratamiento correcto y así evitar las complicaciones de este tipo de enfermedades.
Hizo un llamado atento a la población de que las próximas 3 semanas son las que históricamente han manifestado un incremento bastante importante, si es necesario que la población use mascarillas o cubrebocas en espacios cerrados, principalmente como el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol en gel.
Las personas mayores arriba de 60 años, menores de 5 años y mujeres embarazadas, precisamente hay que vacunarse contra la influenza eso es indispensable para disminuir casos graves, la vacuna no evita la enfermedad esa es otras confusiones que tienen las personas, evita que tenga cuadros graves.
Hoy en el estado de Guanajuato tenemos una defunción en esta temporada por esta consecuencia de influenza.
Anticipó que la semana epidemiológica número 1 a la 5 es cuando se presenta un alza de notificación de casos; por lo tanto, se le hace un llamado a la población para que acuda a su unidad de salud en el Sistema de Salud de Guanajuato.
Ya que se cuenta con personal altamente capacitado para ofrecer una atención correcta y manejo preciso de acorde a la enfermedad que se está presentando y no automedicarse porque en ocasiones lo que hacemos.
La recomendación principal de las niñas, niños y adolescentes que regresan a las aulas es si se perciben enfermos o algún síntoma por favor no acudan a la institución escolar, mejor acudir a una unidad médica para que se le haga un diagnóstico correcto.
Irapuato, Gto. 10 de enero del 2024.- Más de 568 mil personas que no cuentan con derechohabiencia en la Jurisdicción Sanitaria VI continuarán recibiendo los servicios del Sistema de Salud GTO durante este 2024.
Tal y como señaló el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato está garantizado el acceso, la gratuidad, y la calidad de los servicios de salud para personas que no cuentan con derechohabiencia en los en los 46 municipios del Estado.
Por lo que respecta a la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se estará brindando protección a 568 mil 240 personas que no cuentan con IMSS, ISSSTE, SEDENA u otras derechohabiencias.
Para ello, se cuenta con 76 unidades de primer nivel de atención, 6 CAISES, 3 CESSA´s, 60 UMAPS, 6 Unidades Médicas Móviles, 2 Hospitales Comunitarios, además de 4 UNEME´s, 2 Hospitales generales y 1 Hospital Materno Infantil.
Tan sólo en Irapuato se contabilizan casi 290 mil personas sin derechohabiencia que en este año continuarán gozando de los beneficios y la cobertura que brinda el Sistema de Salud Gto.
Cabe señalar que en las unidades de salud no sólo se realizarán actividades de los 32 programas preventivos, sino que también se fortalecerá la detección oportuna de discapacidades metabólicas, auditivas, atención y tratamiento de enfermedades crónicas, cáncer en la infancia y de la mujer.
Guanajuato, Guanajuato 10 de enero del 2024.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se mantiene pendiente de la situación que se vive desde hace unos días en las ciudades de Quito y Guayaquil en Ecuador.
Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional dijo que la instrucción que recibió del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue de establecer comunicación y contacto con las instancias mexicanas correspondientes en aquel país, con el objetivo de corroborar la posible presencia de guanajuatenses en esa zona.
“De acuerdo con cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior, se tienen identificados a través de las matrículas consulares expedidas a 45 guanajuatenses con residencia en Ecuador. No obstante, cabe aclarar que podría haber un mayor número derivado de diversas actividades como: el turismo, empresariales, académicas o de investigación, por mencionar algunas, las cuales no están obligadas contar con matrícula consular”. (https://www.littlegermanytucson.com)
Dijo que ante esta situación, personal de la dependencia a su cargo, ya sostuvo comunicación con la Embajada de México en Ecuador para intercambiar datos e información sobre los guanajuatenses y saber si han solicitado apoyo para poder hacer las gestiones necesarias para salvaguardar su integridad.
“Es importante destacar que hasta el momento no tenemos registro de algún guanajuatense que se haya visto afectado por esa situación o que requiera apoyo para trasladarse a nuestra entidad. No obstante, en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional seguiremos las 24 horas del día atentos, y en coordinación con las autoridades federales para ayudar a los guanajuatenses que se encuentren allá y que requieran nuestro apoyo”.
Guerra Vallejo dijo al final que la Embajada de México en Ecuador pidió a los connacionales que se encuentran en esa zona del país comunicarse al siguiente número: 593-99-494-0153 de atención que funciona las 24 horas o bien contactar a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Salamanca, Gto. 10 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto reportó un incrementó de usuarios de servicios de atención por enfermedades respiratorias.
En el pasado mes de octubre, acudieron 6 mil 805 usuarios a recibir consulta por la causa antes mencionada, en noviembre incrementaron a 9 mil 495 revisiones médicas y en diciembre hubo un pequeño descenso, registrando 8 mil 99 pacientes.
En el último trimestre del 2023 se dieron un total de 24 mil 399 consultas a personas que presentaban problemas con enfermedades respiratorias.
Por la temporada invernal es normal que se perciba un incremento de las enfermedades como el resfriado común, así mismo se han detectado casos de COVID-19 e influenza en el Estado de Guanajuato.
Por ello, es importante que la población más vulnerable acuda a su centro de médico más cercano para recibir las vacunas necesarias para la protección de su salud, como es el caso del biológico que previene la enfermedad de la influenza, el cual aún se encuentra disponible en las unidades correspondientes al Sistema de Salud de Guanajuato específicamente en los municipios a cargo de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Es importante seguir las medidas de prevención para evitar enfermarse por las bajas temperaturas”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien brindó algunas medidas preventivas para cuidar la salud en esta temporada invernal, como, por ejemplo:
– El uso correcto de ropa abrigadora.
– Evitar cambios bruscos de temperaturas al salir e ingresar al hogar.
– Consumir alimentos altos en vitamina C y D, específicamente frutas y verduras.
– Tomar abundantes líquidos
– En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias no automedicarse y acudir al médico en la medida de lo posible.
· Gto responde a urgencia nacional cero de procuración de hígado y se trasplanta con éxito en el Instituto Nacional de Pediatría.
· Además, dio vida a otros dos menores de edad que permanecían en lista de espera de un riñón en Guanajuato.
Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.
Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible.
Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos.
Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano.
La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad.
Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatalen el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados.
De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.
Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes.
Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.
Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.
Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible.
Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos.
Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano.
La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad.
Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatalen el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados.
De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.
Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes.
Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar. (Link)
Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., 09 de enero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó obras de infraestructura vial, deportiva y seguridad en las que se invertirán 200 millones de pesos.
“Estamos impulsando grandes obras para Dolores Hidalgo, y la gira de trabajo es ejemplo de ello, con hechos mejoramos la calidad de vida de los habitantes de este municipio”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, Adrián Hernández Alejandri.
El Gobernador inició la gira de trabajo con el arranque de los trabajos de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Padre Hidalgo, la cual se realizará por etapas, en la que se invertirán más de 29 millones de pesos.
En la primera etapa se destinarán 12.4 millones de pesos, en la que se colocarán andadores, barda perimetral, la rehabilitación de canchas y sanitarios la fachada principal y gradas metálicas, explicó.
El deporte, al igual que la salud y la educación son rubros a los que le seguimos apostando en beneficio de nuestra niñez y juventud, dijo el Mandatario.
Continuando con la gira el Gobernador colocó la primera piedra del C4, en donde se invertirán 100 millones de pesos. En este nuevo edificio quedarán juntas las áreas de protección civil, tránsito municipal y personal administrativo de la policía municipal.
En este sitio se ubicaban las antiguas instalaciones de la biblioteca Esperanza Zambrano, la cual se construirá en la ex – estación del ferrocarril, además del nuevo Museo del Artesano Dolorense.
Por otra parte el Gobernador y el Alcalde comenzaron las obras de rehabilitación del Mercado Independencia, en la que se destinarán 9.7 millones de pesos, de los cuales 5.8 millones los aporta el Estado y el resto el Municipio.
Se estarán renovando los 145 locales internos y los 21 externos, además de los sanitarios, y áreas administrativas y de servicio.
El Gobernador también puso en marcha las obras de rehabilitación de la calle Ribera del Río del tramo bulevar José Alfredo Jiménez a la calle Hidalgo.
La inversión será de 40 millones de pesos, de los cuales 20 millones de pesos son recursos estatales y el resto municipales.
“Con esta obra también se va a mejorar el atractivo turístico de Dolores Hidalgo”, resaltó Rodríguez Vallejo.
Y por último el Gobernador arrancó los trabajos de la construcción de la 1ª etapa de la Avenida México.
En esta obra en la que se incluye la rehabilitación de la red de drenaje y agua potable, y alumbrado público se invertirán 7.9 millones de pesos con recursos tanto estatales como municipales.
“Vamos por más obras y acciones, junto con el Municipio trabajamos para mejorar la calidad de vida de la gente de Dolores Hidalgo, lugar donde nació México”, puntualizó el Gobernador.
En la gira de trabajo también se contó con la participación del Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Titular de SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores; el Director de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; las Diputadas Locales, Angélica Casillas Martínez, y Margarita Rionda Salas.
Moroleón, Gto. 9 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón realizará la “Feria del Migrante 2024” este 18 de enero en el jardín principal del municipio.
El evento dará inicio a las 10 de la mañana, donde se prevé que acudan cerca de 200 asistentes, además de contar con la participación de las autoridades gubernamentales y de salud de Moroleón y la zona jurisdiccional.
El municipio de Moroleón, así como sus comunidades aledañas cuentan con un alto grado de intensidad migratoria, con este motivo cada año se celebra un torneo de charros por el Día Mundial del Migrante, el cual se conmemora el 18 de diciembre de cada año.
De acuerdo con las fiestas patronales y la gran cantidad de personas que visitan al municipio se festeja esta fecha en el mes de enero en conjunto con las autoridades de salud, quienes organizan una feria para promocionar los servicios médicos disponibles en el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud de Moroleón.
“El principal propósito es acercar a la población a los servicios de promoción de la salud, así como los programas preventivos y de atención médica, para disminuir los determinantes negativos en los migrantes y favoreces los positivos”, mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Igualmente, se estarán realizando tamizajes a la población para la detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias, depresión, ansiedad, adicciones, caries bucal, VIH-Sífilis, tuberculosis, cáncer cervicouterino, cáncer de mama, así como la aplicación de vacunas y entregas de cartillas de vacunación.
Por otro lado, la coordinación de Promoción a la Salud ofrecerá capacitaciones sobre la prevención del dengue y las enfermedades transmitidas por vector, se ofrecerá orientación de nutrición a la población en general, se harán pruebas de estimulación y desarrollo infantil a menores de cinco años, además se estarán ofreciendo métodos de planificación familiar y orientación de Servicios Amigables del Adolescente.
Guanajuato, Gto.- 09 de enero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, mediante acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato, logró durante el periodo de enero a diciembre del año 2023, la desarticulación de 16 células delictivas con 414 personas aseguradas.
Asimismo, en el periodo en referencia, se logró el aseguramiento de un total de 264 armas de fuego de las cuales 137 son armas cortas, 78 armas largas, 49 armas artesanales y 8 mil 315 cartuchos útiles, así como 368 cargadores para armas de diferentes calibres. En estas acciones, también fueron asegurados 43 chalecos balísticos, 59 placas balísticas, 31 artefactos explosivos, 564 estrellas poncha-llantas y 37 radios de comunicación.
De igual modo, en el año 2023 fueron aseguradas más de 919 mil dosis de diversas drogas, siendo éstas la mariguana, el cristal, la cocaína, heroína, piedra base, droga LSD y psicotrópicos.
En los diversos operativos y patrullajes desplegados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en 2023 fueron asegurados 706 vehículos y 794 motocicletas, los cuales en su mayoría presentaban reporte de robo, otros presentaban alteraciones en el Número de Identificación Vehicular, en tanto otros más estaban relacionados con la comisión de algún tipo de delito.
En todas estas acciones, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron la detención de 2 mil 352 personas cuyos bajo la comisión de algún delito, quedaron a disposición de la autoridad competente.
Por otra parte, derivado de las acciones desplegadas en todo el territorio estatal por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 134 mil patrullajes mediante 60 mil 609 operativos y se instalaron 26 mil puestos de control. Asimismo, tan sólo en 2023, las aeronaves del Grupo Arcángeles, equipadas con tecnología de punta, llevaron a cabo mil 115 patrullajes aéreos.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.
Dolores Hidalgo CIN, Gto., 09 de enero de 2024.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el presidente municipal Adrián Hernández Alejandri, colocaron la Primera Piedra de la nueva Central de Emergencias o C4 de este municipio.
Durante la ceremonia, el gobernador Diego Sinhue destacó la importancia de que Dolores Hidalgo cuenta con un C4 moderno, puesto que impactará en beneficio de la seguridad de las familias de este municipio. Dijo que la inversión total es de 100 millones de pesos, porque además se construirá un edificio que dé cabida a las corporaciones de Policía, Tránsito y Protección Civil municipal.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que más allá de las tecnologías y la nueva infraestructura de la Central de Emergencias, las autoridades de Dolores Hidalgo podrán dar una respuesta más oportuna y eficaz ante los llamados de auxilio que presente la población.
Subrayó que a lo largo de la actual Administración Estatal, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha construido políticas públicas muy fuertes en materia de seguridad, con el objetivo de generar mejores espacios de paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses.
Añadió que la nueva Central de Emergencias vendrá a fortalecer las acciones que realiza el gobierno municipal por la seguridad pública y la atención de las emergencias, mediante el uso de las herramientas tecnológicas que en su momento la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Estatal C5i, validó conforme a las obligaciones que le confiere la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En tanto, el presidente municipal Adrián Hernández Alejandri destacó el gran respaldo que el Gobernador del Estado brinda al gobierno de Dolores Hidalgo, pues las obras a construir representan poco más de 100 millones de pesos.