Yearly Archives: 2024

Lanzan programa de capación para Mujeres en la Industria del Futuro

Silao de la Victoria, Gto., a 11 de enero de 2024.-  Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias en el Diseño 3D de mujeres profesionistas en el sector manufactura, así como de estudiantes y egresadas de las carreras en ingeniería mecatrónica, mecánica, automotriz y aeroespacial del Estado, IDEA GTO y la Alianza Industria del Futuro lanzaron el día de hoy la Iniciativa: Mujeres en la Industria del Futuro.

Durante el arranque, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó el trabajo que las mujeres realizan en la industria manufactura y la importancia que tienen en el desarrollo del estado, “en Guanajuato trabajamos en una red, un ecosistema centrado siempre en en el trabajo en equipo y el aprovechamiento de los talentos, impulsando la colaboración para la solución de problemas”. Comentó.

Mencionó también que El Valle de la Mentefactura recibió recientemente por parte de Israel un reconocimiento como el ecosistema que más está creciendo en el país, lo que lo hace un ecosistema con un potencial enorme en donde las mujeres pueden insertarse a la vida laboral y desarrollarse en áreas STEM.

Por su parte Jean Pierrre Asvazadourian, Embajador de Francia en México, indicó que durante el año pasado más de 375 mujeres fueron parte de esta iniciativa, en 2023 buscan supercar el número de participantes pues se necesitan más mujeres en la ciencia, la tecnología y la industria.

“La transición de la Manufactura a la Mentefactura será únicamente posible si se hace de forma más inclusiva, por lo que esta iniciativa permite que más mujeres descubran todas las oportunidades que ofrece esta área y cómo pueden desarrollarse profesionalmente en ellas”, expresó.

Alfred Rodríguez, Embajador en México de la alianza Industria del Futuro, resaltó que este Proyecto es una gran oportunidad para que la brecha de género se vaya cerrando en la industria manufactura, provocando que más y más mujeres sean parte de una transformación profunda para implusar su desarrollo a través de habilidades para tareas muy específicas y especializadas.

“La mujeres ocupan el 52% de la población y ocupan menos del 30% de los puestos de trabajo, para desarrollar una industria más diversa e inclusiva es imperativo la colaboración sistémica entre las políticas públicas, las empresas, la academia y la sociedad. Industrias del Futuro colabora con todas las partes interesadas para diseñar y poner en marcha planes y programas que estimulen la interación de las mujeres en las profesiones industriales”. Indicó.

Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México expresó la necesidad de aumentar la participación femenina en la industria y en la economía digital, lo cual es un gran reto para los diferentes sectores industrials, así como para la competitividad del país.

“Con capacitación especializada fortalecemos a mujeres, estudiantes y docentes del Tecnológico Nacional de México, buscando cerrar la brecha entre hombres y mujeres en la industria, pues las industrias del futuro están cambiando la forma en que se realiza el trabajo a un ritmo sin precedentes”, comentó.

La Alianza Industria del futuro de Francia es un mecanismo de triple hélice que desde 2015 tiene un objetivo fundamental, apoyar y acompañar la industria francesa, sobre todo las PyMES, acompañándolas en su proceso de transformación de su modelo de negocio, su organización, modo de concepción, producción y comercialización en el contexto de la acelerada transformación digital de la economía.

La estrategia Francesa considera que la modernización de la industria debe colocar a las personas al centro de la misma, buscando mitigar el desempleo masivo y enfatizando en la inclusion, la equidad de género, la igualdad professional y el cuidado al mendio ambiente.

La convocatoria para tomar el curso de Fundamentos en CATIA 3DEXPERIENCIE (modalidad online) esta abierta, las interesadas podrán postularse del 12 enero al 09 febrero, el curso se llevará a cabo del 12 febrero al 22 de marzo.

Consulta las bases en: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/

Esta alianza y las actividades derivadas de la misma, colocan a Guanajuato en el camino a hacia la competitividad y la inclusión, provocando en nuestro estado un ecosistema vivo y en el que las mujeres cuentan con oportunidades para desarrollarse profesional y personalmente, así, el Valle de la Mentefactura se consolida.

Logra Guanajuato cuatro nominaciones en “Premios Excelencias”, reconocimiento internacional

  • Los proyectos nominados de Guanajuato son: “Endémico, la Huella Culinaria de México”, “Sustentabilidad y trazabilidad de los viñedos”, “Calculadora de Huella de Carbono de eventos turísticos”, y la “Serie de TV “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”.
  • El próximo 24 de enero, en el marco de FITUR, se darán a conocer los ganadores de los Premios Excelencias 2023.
  • La SECTUR invita a la población en general a votar por Guanajuato en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfC6cVurH7hJmTR_bs4Q7ukM-nPpGlmVnQK9-CUlckZi8A4UQ/viewform

Silao, Guanajuato, a 11 de enero del 2024. El Estado de Guanajuato logró cuatro nominaciones en “Premios Excelencias 2023”, reconocimiento que destaca las buenas prácticas en materia turismo, gastronomía, arte y cultura a nivel internacional.

Con estos premios, Grupo Excelencias, clúster internacional de comunicación, tiene el objetivo de fomentar la excelencia en dichos sectores; siendo ya un referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en Iberoamérica.

En los últimos años, la grandeza de la entidad ha sido galardonada en estos Premios que ha recibido la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y la industria turística en el marco de la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR), donde se dan cita profesionales de las instituciones más relevantes de la industria turística a nivel mundial.

Las nominaciones que logró el Estado de Guanajuato son las siguientes: en Premios Excelencias Gourmet, en categoría gastronómico es: “Sustentabilidad y trazabilidad de los viñedos”, siendo un ejemplo de buenas prácticas en el sector; en la categoría Eventos: “Endémico, la Huella Culinaria de Guanajuato”, por crear momentos inolvidables a través de la Innovación, la pasión, y el sabor.

Premios Excelencias Turísticas en categoría Sostenible, Guanajuato fue nominado con los proyectos “Calculadora de Huella de Carbono de eventos turísticos”, por encaminar a los organizadores a la neutralización de su huella de carbono a través de estrategias de prevención y compensación de las emisiones generadas.

Y en Premios Excelencias Turísticas en categoría Audiovisual, Guanajuato está nominado con la “Serie de TV “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”, por ser el único estado que ha logrado hacer una serie que enseña con claridad y profundidad los atributos y vocaciones del Estado.

Los ganadores serán elegidos por un jurado independiente que analizará de forma anónima las candidaturas presentadas. Este jurado está formado por prominentes personalidades nacionales e internacionales, y funciona en el más absoluto secreto con el objetivo de garantizar la decisión más justa.

El próximo 24 de enero, en el marco de FITUR, se darán a conocer los ganadores de los Premios Excelencias. El Auditorio Sur acogerá la gala.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a la población en general a votar por Guanajuato en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfC6cVurH7hJmTR_bs4Q7ukM-nPpGlmVnQK9-CUlckZi8A4UQ/viewform

SSG identificó a 13 mil 461 guanajuatenses con depresión en el año 2023.

Guanajuato, Gto. 11 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que desde el último mes del año pasado se intensificó acciones de atención oportuna ante padecimientos mentales como depresión e ideación suicida.

     Con motivo del Día Mundial de la Depresión este 13 de enero, informa que es uno de los padecimientos mentales que afectan a 280 millones de personas en el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Una de las principales causas de discapacidad psicosocial, según la OMS se calcula que en México 15 de cada 100 habitantes la padecen; no obstante, sólo 2 de cada 10 mexicanos que tienen algún problema de salud mental buscan atención especializada y lo hacen en un lapso de entre 4 y 12 años después de manifestar los primeros síntomas.

     El Secretario de Salud de Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por varios síntomas, los principales son la indefensión y la desesperanza.

   De las 13 mil 461 personas que se identificaron en 2023 con depresión en los servicios de salud mental estatal, 10 mil 580 son hombres y 2 mil 881 mujeres.

      Además, se identificaron en este mismo año otras 18 mil 236 personas con ansiedad, de ellas 13 mil 494 son mujeres y 4 mil 742 hombres.

Uno de los síntomas que se dan en las personas son:

–      Llanto fácil

–      La fatiga

–      Cambios de hábitos alimenticios que puede ser comer demasiado, tener mucha hambre o lo contrario, que se te quite el hambre por completo.

–      Problemas en el sueño que pueden incluir dormir demasiado o tener insomnio.

     Díaz agregó que sí identificas algunos de estos síntomas o conoces a alguien que los presente, llama al 800 290 00 24 o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, estamos para ayudarte.

Entrega SDAyR pacas y alimento para ganado en San Felipe

  • La entrega es parte de la estrategia de combate
    a la sequía que aqueja a esta zona del estado

San Felipe, Gto., 11 de enero del 2024.- Para ayudar a los ganaderos con la alimentación de sus animales en época de sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó pacas de rastrojo y bultos de alimento para ganado en el municipio de San Felipe.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del presidente municipal Eduardo Maldonado García, entregó 72 toneladas de alimento balanceado y 741 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, durante esta jornada de entregas que se realiza ya en diversos municipios del Estado, como parte de la estrategia de apoyo al campo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Se trata de los apoyos del programa Mi Ganado Productivo de la SDAyR, que se han entregado en coordinación con los municipios y asociaciones ganaderas.

“Este apoyo tiene propósitos muy específicos: primero que nada, queremos disminuir y evitar la pérdida de ganado debido a la falta de forraje. También queremos evitar la venta del ganado a bajos precios por falta de peso del animal debido a la sequía. Y por supuesto, nuestro objetivo es mantener la actividad productiva de los ganaderos de todos los municipios a los que apoyaremos”, comentó el Secretario.

La inversión total para la compra de alimento fue de $497 mil 520 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $298 mil 512; el Municipio $149 mil 256 y los productores $49 mil 752 pesos; el beneficio fue para 180 ganaderos de 73 comunidades.

Mientras que en la compra de pacas se invirtieron $667 mil 210 pesos: $600 mil 210 por la SDAyR Y $67 mil por el Municipio, con beneficio para 186 ganaderos de 52 comunidades.

El acalde Eduardo Maldonado aseguró que el apoyo llega en el mejor momento, pues los productores requieren de toda la ayuda para enfrentar los estragos de la sequía antes que malbaratar sus animales, por lo cual agradeció el apoyo del Gobierno del Estado.

SSG atiende a 1781 personas con problemas de depresión en Salamanca

Salamanca, Gto. 11 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto detectó a guanajuatenses con depresión en Salamanca y la región, durante el último trimestre del año 2023.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que también en octubre se detectaron 543 personas con conductas o pensamientos suicidas y 967 con ansiedad y 950 con depresión.

     En el mes de noviembre se tiene un registro de 465 usuarios detectados con depresión, mil 88 con ansiedad y 170 por pensamientos suicidas.

   Al corte de diciembre se detectaron a 339 personas con depresión, 407 con ansiedad y 263 con pensamientos suicidas.

     Si se detecta que requiera apoyo por algún problema de salud mental, las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y del Estado de Guanajuato ofrecen atención gratuita, además se cuenta con la línea de atención 800 290 00 24 y el chat disponible 24 horas en la página web de dinamicamente.mx.

    Durante los últimos meses del año especialmente en noviembre, diciembre y fechas conmemorativas alrededor de la navidad suele aparecer la “depresión blanca” o “blues de la navidad” el cual es un incremento en los casos de depresión, ansiedad o pensamientos suicidas.

     Díaz Martínez comentó que está época está asociada con la alegría, la celebración en familia y las reuniones de convivencia.

    Sin embargo, es bien sabido que los trastornos mentales pueden aumentar por los siguientes motivos:

  • Soledad: para aquellas personas que no tienen relaciones cercanas o familiares para pasar las festividades.
  • Estrés por los gastos: durante esta época existe un desembolso financiero mayor, por lo que puede afectar negativamente a la salud mental de las personas.
  • Recuerdos tristes: se pueden presentar recuerdos tristes, melancólicos o incluso traumáticos para algunas personas lo que contribuye a un incremento de la depresión.

Supera metas Fondos Guanajuato en el 2023

Aumentan monto y colocación de financiamientos

Presenta nuevos financiamientos durante el 2023

Más familias guanajuatenses beneficiadas

León, Guanajuato; a 11 de enero del 2024.- Fondos Guanajuato cerró el año 2023 superando las metas anuales, tanto en monto de inversión como en colocación de financiamientos.

Además, el organismo financiero del estado, presentó nuevos programas crediticios para ampliar su oferta a diferentes sectores económicos.

Al inicio del 2023, la meta de Fondos Guanajuato, fue la colocación de 2,542 financiamientos, con un monto de inversión de $323,977,000 pesos. A diciembre de ese mismo año, se superó el 15 por ciento la colocación de financiamientos, y hasta el 47 % en monto de inversión.

En números cerrados, Fondos Guanajuato colocó en el año que acaba de concluir con un total de 2,940 créditos y un monto de inversión de $475,049,732.66 pesos.

Otro dato relevante, es la recuperación en la colocación de financiamientos después de la contingencia sanitaria del año 2020, cuando se entregaron los llamados Fondos Emergentes para mantener activos los diferentes sectores productivos, y evitar un colapso económico.

En este sentido, el año 2021 cerró con 2,158 financiamientos, mientras que para el 2022 aumentó a 2,521 créditos entregados, y, como ya se dijo, para el 2023 hubo un incremento notorio de hasta 2,940.

En el 2023 también se presentaron cinco nuevos esquemas de financiamiento: Programa Ladrilleras Guanajuato; Renovación del Parque Vehicular, Financiamiento para el Sector Primario, Financiamiento al Sector Agroindustrial e Impulso al Sector Calzado.

Es a través de este tipo de programas que desde Fondos Guanajuato se impulsan las acciones del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, con esquemas de financiamiento para fortalecer negocios y empresas que ofrecen empleo a las familias de los 46 municipios del Estado.

Fondos Guanajuato superó sus metas en financiamientos colocados, e incrementó el monto de inversión durante el 2023

Auxilia SDAyR a ganaderos con entrega de 3 mil pacas en San Luis de la Paz

•          El beneficio fue para 309 unidades de producción que
ahora contarán con una forma de alimentar a su ganado

San Luis de la Paz, Gto., 12 de enero del 2024.- Para ayudarlos a combatir los estragos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 3 mil pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, a ganaderos de la Asociación Ganadera Local de San Luis de la Paz.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo frente a los asistentes que con estos apoyos se valora la actividad de los productores de ganado y se les impulsa, ante las dificultades que ha enfrentado el sector, tanto climáticas, como económicas.

“Nosotros no queremos que ustedes malbaraten su ganado; sabemos que ahorita están batallando con la sequía que nos ha dejado sin pastura para alimentar a los animales, y por eso traemos este apoyo para que ustedes no se preocupen por qué le van a ofrecer a su ganado”, comentó.

El Funcionario estatal destacó la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por auxiliar al campo, pues la compra de estas pacas se hizo solo con recurso del Gobierno del Estado y la AGL pagó el traslado, y así se han subsidiado los demás apoyos para este sector ante los recortes presupuestales del gobierno federal.

En el mismo sentido, Martín Becerra, presidente de la AGL de San Luis de la Paz agradeció la gran ayuda del Gobierno del Estado pues “ha sido el único que nos ha apoyado para avanzar con nuestra actividad económica”.

Para la compra de las pacas se invirtieron $3 millones de pesos de recurso únicamente estatal. Fueron 309 productores beneficiados, para solventar la alimentación de 3 mil 329 cabezas de ganado.

CAISES Valle de Santiago arranca el año con jornada de vasectomía sin bisturí.

Valle de Santiago, Gto- 11 de enero del 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato inició este 2024 con la programación de vasectomías sin bisturí en Valle de Santiago.

   El CAISES Valle de Santiago, encabezado por el Dr. Eduardo Valencia Zambrano, abrirá este 20 de enero la primera fecha de vasectomías sin bisturí, un procedimiento gratuito, eficaz y ambulatorio para todos los varones, con el fin de evitar embarazos no deseados y que les permita disfrutar de una sexualidad responsable.

   Las intervenciones se llevarán a cabo por el Dr. Cristian Adán González Rodríguez, médico vasectomizador de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con la Dra. (buckheadpaws.com) Gabriela Castro responsable del programa de Planificación Familiar de CAISES Valle de Santiago.

    Se espera un aproximado de 10 pacientes en esta primera jornada, quienes serán programados para el procedimiento en el horario de 7:00 a 15:00 horas.

     Para agendar un espacio la persona interesada puede mandar un mensaje de WhatsApp al 464 653 9444 o acudir a la unidad médica para que le den toda la información sobre la vasectomía.

Es una intervención con una duración de 15 a 20 minutos, no requiere hospitalización, la persona retoma sus actividades normales en menos de 48 horas y principalmente es un método de planificación familiar 100% efectivo.

   Cabe mencionar que el año pasado, el Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado.

   La meta para  2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.

    La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar definitivo para el varón que resulta ser un procedimiento rápido y sencillo, donde solo se utiliza anestesia local.

    Se requiere mínimos cuidados post-operatorios y resulta una rápida recuperación.

    La vasectomía se realiza de manera gratuita, sin bisturí en tan sólo 20 minutos y consiste en un procedimiento sencillo, ambulatorio en el cual, se cortan los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y así evitar un embarazo.

Guanajuato incrementa los servicios de cirugías fetales este 2024.

León, Gto. 11 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto del Centro Estatal de Tamizaje Oportunofortaleció los servicios de cirugías fetales para este 2024.

    La Dra. María de la Luz Bermúdez directora del Centro de Tamizaje tras un encuentro con mamás dio a conocer que se cuenta con equipo actualizado para la realización de cirugías fetales, gracias al apoyo que se ha tenido desde la directriz del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    Esta acción viene a fortalecer la atención en mujeres con embarazos con diagnósticos complicados tanto en la madre como en el bebé.

    “Es una unidad que no existe en ninguna parte del país, incluso me atrevería a comentar que no existe ninguno a nivel Latinoamérica, pues es una unidad que está completamente capacitada para procedimientos de alta especialidad”.

     Uno de los casos de éxito es el de la señora Angélica tras un embarazo gemelar complicado al presentar embarazo de alto riesgo por complicaciones, pues fue diagnosticada con diabetes desde los 12 años de edad.

     La atención médica fue un trabajo coordinado entre la Unidad del CETO y el Hospital Materno Infantil de León donde el embarazo gemelar fue diagnosticado con Síndrome de Transfusión feto-fetal y aunque la atención fue especializada y oportuna la vida de una de las bebés no se logró.

      Afortunadamente gracias a las atenciones brindadas la pequeña celeste nació después de varias complicaciones con un peso de 1700 gramos, dieron de alta al binomio madre e hija pesando la pequeña 2 380 gramos.

La señora Angélica fue hospitalizada durante un mes y la pequeña después de su nacimiento estuvo internada durante dos semanas y afortunadamente la pequeña goza de buena salud.

  “Yo calificó esto como un milagro, pues logramos vencer mi bebé y yo “, relató.

    El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno es una unidad de prestación de servicios de salud para reforzar la atención primaria complementada con funciones de atención médica y auxiliares de diagnóstico el cual se encuentra en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

    Además, la Dra. María de la Luz Bermúdez agradeció desde los guardias de seguridad, el equipo de limpieza hasta los doctores, porque conforman un engranaje que funciona para la atención de casos complicados.

    “Seguiremos trabajando con el fin de fortalecer el trabajo de esta unidad que ya tiene más de 12 años en funcionamiento. En la unidad no se escatima en gastos por la vida de un ser humano. La sanidad de un bebé es un gran regalo que trabajaremos en lograr”, concluyó.

Iluminan Comunidades con Tradicional Caravana de Reyes Magos de Puerto Interior

Guanajuato Puerto Interior, Silao. 10 de enero de 2024 – En un espíritu festivo y lleno de alegría, Guanajuato Puerto Interior, a través de su programa de responsabilidad social llevó a cabo su tradicional Caravana de Reyes Magos en colaboración con la asociación civil OGPI (Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C.). Se visitaron diversas comunidades vecinas a la plataforma logística e industrial, llevando magia y sonrisas a los corazones de niñas y niños.

Este año, la generosidad y el espíritu navideño se manifestaron gracias a la valiosa colaboración de empresas y organizaciones comprometidas con la causa; Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior, Novares, Guala Dispensing, Hirotec Tooling, Intica Systems, Pirelli, Orbis Plastic Molding, Ashimori, UPIIG del IPN, Forvia, Mitsuba, G100 Business District, Guanajuato Puerto Interior, Organismos de Guanajuato Puerto Interior, Nippon Paint Automotive e Isocindu fueron las protagonistas al donar juguetes que iluminaron el rostro de cientos de niños.

Las comunidades afortunadas en recibir este gesto de solidaridad fueron San Francisco, Santa Fe, La Esperanza, Coecillo, Colonias Nuevo México, Mezquite de Sotelo y Salitrillo. Estas comunidades, siendo vecinas de la plataforma logística e industrial, experimentaron la magia de la época gracias al esfuerzo conjunto de empresas y organizaciones comprometidas con el bienestar de sus habitantes. La Caravana de Reyes Magos de Guanajuato Puerto Interior no solo distribuyó juguetes, sino que también creó momentos inolvidables y fortaleció los lazos comunitarios. La expresión de gratitud y felicidad en los rostros de las niñas y niños reafirma el compromiso social continuo de esta comunidad industrial con su entorno.