León, Guanajuato, 26 de noviembre de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se engalana en su 14° aniversario con la presentación del clásico navideño El Cascanueces, interpretado por el prestigioso Ballet de Monterrey bajo la dirección artística de Yosvani Ramos y la reposición coreográfica de Luis Serrano, basada en la versión original de Lev Ivannov y el libreto de Marius Petipa, inspirado en la adaptación de Alexandre Dumas del cuento de Ernst T. A. Hoffmann.
Con la inconfundible música de Piotr Ilich Tchaikovsky, esta obra, estrenada en 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el ballet relata las aventuras de Clarita, una niña que en la víspera de Navidad recibe un Cascanueces como regalo de su padrino Drosselmeyer. Al caer la noche, la magia comienza: el Cascanueces cobra vida, lidera una batalla épica contra el Rey Ratón y lleva a Clarita a un viaje fantástico al País de las Golosinas, donde dulces de todo el mundo presentan coloridos bailes.
Este relato clásico, se ha convertido en una tradición navideña que encanta a generaciones por igual, llegará a León en tres funciones especiales: viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas, sábado 30 a las 19:00 horas y domingo 1 de diciembre a las 18:00 horas.
El Ballet de Monterrey, reconocido como una de las principales compañías de ballet en México, contará con la participación de destacados artistas como Susan Bello y Anissa Curbelo, maestras ensayadoras que han contribuido con su vasta experiencia internacional. Además, la impecable escenografía y vestuario estarán a cargo del talentoso Marco Reyna, quien ha sido pieza clave en las producciones de la compañía desde 2004.
En esta ocasión, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña agradece profundamente la colaboración de academias locales de ballet, cuyas estudiantes se integran al montaje, enriqueciendo la experiencia artística de este espectáculo. Entre ellas destacan Alejandra del Toro Studio, Ballet Clásico COMUDE, Ballet y Arte Coppélia, Beatriz Jiménez Studio de Ballet, Cuore Artista, Dance Premiere, Elite Ballet Sede León, Escuela de Danza Brisé, I. Motion Dance Studio, Instituto Oviedo-Cultura Sor Juana, Kine-Tempo Estudio de Danza, Musiballet, Plazas de la Ciudadanía y Centros Comunitarios, y Sandy’s Ballet. Asimismo, se agradece a la Universidad Meridiano, bajo la dirección del Mtro. Mauricio Ramírez Morales, por su apoyo en la realización de los ensayos.
Este aniversario no solo celebra la historia y trayectoria del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, sino que reafirma su compromiso con el impulso a las artes escénicas y la formación de nuevas generaciones de bailarines. Invita a la comunidad a ser parte de esta inolvidable experiencia y a disfrutar de una producción que es símbolo de la temporada navideña y de la excelencia artística.
Los boletos ya se encuentran agotados ¡No te pierdas la magia de El Cascanueces!
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– Como parte del esquema de regionalización incluido en la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y presunta droga durante labores de patrullaje en el municipio de Abasolo.
Los hechos ocurrieron el pasado 25 de noviembre a las 19:15 horas, cuando los oficiales realizaban labores de vigilancia en el kilómetro 17+100 de la carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo. Durante el recorrido, detectaron a un hombre que mostró una actitud evasiva al percatarse de la presencia policial e intentó huir.
Luego de realizarle una inspección, integrantes de las FSPE aseguraron lo siguiente:
El detenido, identificado como Juan Manuel N., de 43 años y originario del municipio de Irapuato, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.
Regionalización: eje central de la Estrategia CONFIA
Esta detención es un ejemplo de cómo la regionalización contenida en la Estrategia CONFIA continúa mejorando y ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad para anticiparse a situaciones de riesgo.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de vigilar, prevenir y actuar con firmeza para inhibir conductas delictivas y proteger a las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) invita a los docentes de educación básica a participar en el movimiento internacional La Hora del Código, un programa global diseñado para acercar a millones de estudiantes al mundo de la informática mediante actividades prácticas de programación.
Como parte de este esfuerzo, se llevará a cabo el webinar “Introducción a la Hora del Código para Docentes de Educación Básica”, que tiene como objetivo familiarizar a los maestros con la plataforma oficial del movimiento y las diversas actividades que pueden implementar en sus aulas. Las y los interesados se podrán registrar en: https://forms.office.com/r/Nxwckzt9dV
Durante el Webinar las y los docentes aprenderán a identificar y seleccionar actividades de codificación adecuadas para sus estudiantes. Posterior al webinar, se invitará a los participantes a realizar una actividad de la Hora del Código con sus estudiantes entre el 1 y el 15 de diciembre y reportar sus resultados.
Hasta el momento, 96 docentes ya se han registrado, lo que permitirá que 7,969 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas, participen en esta iniciativa.
La Hora del Código es un movimiento global que busca desmitificar la programación y mostrar que todos pueden aprender los conceptos básicos de la informática. Este año, las actividades internacionales están programadas del 9 al 15 de diciembre, pero la SEG invita a las escuelas de Guanajuato a realizar sus actividades entre el 1 y el 15 de diciembre de 2024.
Plataforma oficial: https://hourofcode.com/es
La SEG reafirma su compromiso de impulsar la innovación educativa y fomentar el interés en la informática desde temprana edad, promoviendo el desarrollo de habilidades clave para los futuros ciudadanos de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, aseguró a una mujer que pretendía ingresar mariguana al Ceprereso de Salamanca. La detención es resultado de la puesta en marcha de la nueva estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).
Durante el ingreso de visitas al Ceprereso (Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social) de Salamanca las acciones permanentes de inteligencia y control basadas en el uso de dispositivos de tecnología de punta permitieron detectar a una persona del sexo femenino que llevaba una bolsa de plástico transparente con alimento para su hijo recluido.
Al revisar el alimento con el dispositivo de inspección por rayos X fueron detectados ciertos rasgos que podrían ser detonantes de riesgo, por lo que se procedió a realizar una inspección física en la aduana de alimentos cuidando todas las medidas de higiene.
Las acciones se realizaron siguiendo las indicaciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, para contribuir integralmente a la construcción de la paz en el estado actuando en apego a la Ley y respetando los derechos constitucionales.
El minucioso análisis efectuado el 24 de noviembre de 2024 por el personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario permitió detectar que tres piezas de chorizo contenían tres envoltorios transparentes en los que se buscaba introducir de contrabando aproximadamente 7 gramos de hier verde y seca, con las características de la marihuana.
La mujer fue detenida y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, instancia que será la que resuelva su situación jurídica; también se aseguró un dispositivo celular que representa un riesgo institucional a la seguridad del centro penitenciario, y con ello se garantiza que no haya nexos criminales entre personas privadas de la libertad bajo tutela del Estado y personas que puedan operar en hechos delictivos desde el exterior.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado no tolerará ningún intento de vulnerar la seguridad en cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad, y será permanente el apoyo entre todas las corporaciones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad que la sociedad de Guanajuato reclama.
Guanajuato, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que en el estado se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés.
De enero a septiembre del presente año se aplicaron 20 mil 311 en unidades médicas de la dependencia estatal.
La discapacidad auditiva es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.
Cortés Alcalá mencionó que el tiempo idóneo para realizar este tamizaje en el bebé es al nacimiento y hasta los 3 meses.
Si se detecta alguna discapacidad auditiva con este tamizaje en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje, por ello la importancia de realizar el tamizaje.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos.
Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.
Silao de la Victoria, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- En Guanajuato cuidamos a nuestra Gente para un mejor futuro, con acciones que contribuyen a la conservación de nuestros recursos naturales, a través de Buenas Prácticas Ambientales.
En ese sentido la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reconoció el trabajo realizado por la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) tras aplicar satisfactoriamente acciones para el ahorro del agua, energía, materiales e insumos, además del cuidado y generación de áreas verdes.
Actualmente se busca esa alianza entre instituciones con la finalidad de poder cumplir con el decálogo del Gobierno de la Gente, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García, pues menciona que trabajando en equipo somos imparables.
Es por ello, que la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales a la institución educativa UPB, reconociendo el trabajo realizado durante el periodo 2023-2024, donde se desatacaron resultados en ahorros de agua que representa poder abastecer a más de 2 mil personas durante un año o el ahorro de energía que resultó de una reducción mayor a los 105 mil kilowatt-hora (kWh).
“La importancia de este evento va en la relación que tiene que haber entre el desarrollo económico y una vida equilibrada, pues todo va de la mano con el medio ambiente”, dijo la titular de la PAOT.
Por parte de la Institución Académica, la Rectora, María Isabel Tinoco Torres, resaltó se tiene una deuda con el planeta y es responsabilidad de todas y todos trabajar en conjunto, pues es el lugar que compartimos.
“Es momento de tomar acciones que después se transformen en hábitos, no solo se trata de poner el ejemplo de constancia y disciplina, sino de respeto por el entorno natural. Cualquier momento es bueno para hacer conciencia y ser parte de la cultura que busca un futuro más limpio y saludable”, mencionó Tinoco Torres.
Durante el evento, Eduardo del Río Colmenero, Subdirector de Planeación de la UPB, se dirigió a la comunidad educativa para invitarles a continuar con este trabajo, “el cuidado de nuestro entorno es responsabilidad de todos los seres humanos que habitamos este planeta, cada acción desde el uso de nuestros recursos hasta la disposición de los residuos tiene un impacto al medio ambiente”.
Buenas Prácticas Ambientales, es un programa que forma parte del modelo de Corresponsabilidad Empresarial, dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas para aplicar acciones en los rubros de agua, energía, materiales e insumos y generación de áreas verdes.
Lo que otorga un valor de marca a los productos y servicios de las empresas e instituciones al disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir con el desarrollo sostenible de Guanajuato.
Para este Gobierno es importante contar con aliados que se sumen a los programas y proyectos que se impulsan para el bien de todas y todos, reflejando el nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.
Irapuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- Con la participación de más de 700 estudiantes, maestros, autoridades educativas y representantes de organizaciones civiles, la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI) celebró la sexta edición del Simposio de Responsabilidad Social, consolidándose como un espacio de aprendizaje y acción social.
Bajo el lema de promover la participación social y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, el evento incluyó: Un panel de discusión titulado “La responsabilidad social desde la trinchera áulica”, con líderes de asociaciones civiles y estudiantes voluntarios. Una conferencia magistral titulada «La educación y la responsabilidad social en las escuelas, binomio de concientización para cambiar el declive climático», a cargo de la L.C.C. Imelda Elizalde Martínez, directora de Tunna Industrial S.A.
Asi como diversos talleres y exposiciones dirigidos a fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las asociaciones civiles en temas de responsabilidad social.
El acto inaugural contó con la presencia de importantes personalidades, entre ellas: José Alberto López García, Director General de Educación Superior, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; Maricela Vargas Alvarado, representante del Secretario General de la Sección 45 del SNTE; Gonzalo Guerrero Guerrero, Director de Sustentabilidad Municipal, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García y Alejandro Trejo Ávila, director de la ENOI.
Además, asistieron representantes de organizaciones civiles como el CRIT Guanajuato, Fundación Bienvenido a Casa, Choice Humanitarian A.C., Villa Infantil, Amigos del Tren, el Centro Integral para Personas con Discapacidad Visual (CIVI) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, quienes impartieron talleres y compartieron experiencias.
Estudiantes destacados compartieron sus experiencias en proyectos voluntarios, invitando a sus compañeros a sumarse a los 11 voluntariados activos en la ENOI. Asimismo, se presentaron testimonios sobre el programa de movilidad internacional en el que participaron cuatro estudiantes en Islandia, destacando el compromiso de la institución con la formación global de sus alumnos.
El Simposio reafirma el compromiso de la ENOI como una institución formadora de educadores con conciencia social y ambiental, promoviendo una sociedad más justa y sostenible.
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- Tres talentosos estudiantes de Guanajuato viajarán a Estambul, Turquía, para participar en el Encuentro Internacional STEAM Ahead 2024, que se llevará a cabo del 6 al 10 de diciembre. Este evento reúne a jóvenes destacados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) de todo el mundo.
Los representantes guanajuatenses, quienes obtuvieron medallas de oro y bronce en la Olimpiada Juvenil de Ciencias VANDA 2024, son:
El logro en esta competencia internacional les permitió clasificar al encuentro mundial, donde mostrarán su talento y creatividad en un escenario global.
En un evento realizado en las oficinas de la SEG Pozuelos, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, entregó reconocimientos a los estudiantes, destacando su dedicación y esfuerzo. En su mensaje, los invitó a aprovechar esta experiencia internacional: “Ustedes son un ejemplo para Guanajuato. Disfruten esta oportunidad para fortalecer sus habilidades y seguir mejorando su formación académica.”
El STEAM Ahead 2024 es una plataforma internacional que combina competencias académicas para desarrollar el talento estudiantil y brindarles acceso a oportunidades educativas de alto nivel. Su enfoque fomenta el pensamiento crítico, la colaboración internacional y el intercambio cultural.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa la participación de estudiantes en competencias globales para fortalecer su formación en disciplinas STEAM, promoviendo así el desarrollo académico de los niños y jóvenes del estado.
Esta experiencia no solo permitirá a los estudiantes representar a Guanajuato y México, sino que también abrirá puertas a nuevas oportunidades y marcará un hito en su trayectoria educativa.
Jaral del Progreso, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.- ´Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Jaral del Progreso la Secretaría de Salud entregó la la certificación de la localidad de Providencia como “Comunidad Promotora de la Salud”.
Una comunidad saludable es aquella que ha alcanzado los estándares de salud que marca el programa entre los que destacan: El trabajo y la participación activa de las autoridades del municipio.
El evento se llevó a cabo en las canchas de usos múltiples de la localidad de Providencia, al cual acudió el presidente municipal Daniel Cimental Barrón.
La Síndica municipal, María del Rosario Tolentino; el delegado local,Salvador Segura Vázquez y l Angélica Aboytes Martínez, directora de CAISES Jaral del Progreso, en compañía de sus equipos de Promoción de la Salud y enfermería.
El trabajo de cada individuo del lugar tuvo como resultado dos certificaciones por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, la primera fue la certificación de “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda fue la certificación como “Espacio de Recreación a las Canchas de usos múltiples Providencia”, siendo reconocido como un entorno favorable para la salud.
Esto fue gracias a la participación comunitaria, la cual constituye un proceso gradual de mejora en los determinantes de salud que se presentan en el lugar. Esto va de la mano con la intervención del equipo de Promoción de la Salud, quienes forman agentes que procuran por el bienestar propio y de las personas de su entorno.
Purísima, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.- -La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Mil Azahares” perteneciente al CAISES Purísima del Rincón.
En esta entrega participó la coordinadora de Servicios de Salud de la jurisdicción Sanitaria VIII, la Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos quién dio reconocimiento a los trabajadores de la salud por su dedicación y su buen trabajo, y también felicito a los integrantes del grupo por llevar continuamente su cuidado hacia su salud.
Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio.
Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.
Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.
Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en pro a la salud de la población.
Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.
Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.