Yearly Archives: 2024

Estudiantes se activan en los juegos deportivos de la zona 505

Se preparan para competir en la justa regional.

Xichú, Gto. 22 de enero de 2024.- La Zona Escolar 505 de secundarias generales, organizó los “Juegos Intersecundarias”, con la participación de más de 320 estudiantes quienes compitieron para conseguir su pase a la etapa regional de los juegos deportivos 2024, en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol y ajedrez, en las ramas femenil y varonil.

Los equipos que resultaron ganadores y representarán a la zona en la etapa regional, son:

-Fútbol femenil: Secundaria Oficial, de Victoria.

-Fútbol varonil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

-Básquetbol femenil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

-Básquetbol varonil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

-Voleibol femenil: Secundaria Oficial, de Doctor Mora.

-Voleibol varonil: Secundaria Benito Juárez, de Xichú.

-Ajedrez individual: Secundaria Oficial, de Victoria.

-Ajedrez por equipo: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.

El evento se desarrolló por primera vez en la cabecera del municipio de Xichú, con la asistencia de estudiantes, docentes y madres y padres de familia pertenecientes a los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y el anfitrión, Xichú.

Al realizar la declaratoria inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Región II, felicitó la puesta en marcha del evento deportivo ya que a través de este tipo de actividades se fomentan los valores como respeto, lealtad, trabajo en equipo, disciplina y responsabilidad, y se propicia una sana convivencia y competencia entre el alumnado

Asimismo, el funcionario celebró la elección de la sede del evento, ya que Xichú es un bello municipio repleto de tradiciones y cultura que sobresale por la calidez de su gente. También reconoció el compromiso de directivos y docentes quienes respaldan la actividad, y agradeció el apoyo de la administración municipal por brindar las facilidades para llevar a cabo los encuentros, a través de la dirección de deportes.

En su participación, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la zona 505 y Lourdes Montserrat Alvarado, Directora de la Secundaria Oficial Benito Juárez, de Xichú, ofrecieron un mensaje de bienvenida a los asistentes y les exhortaron a disfrutar los juegos deportivos, a convivir sanamente y a darse la oportunidad de interactuar con compañeros de los diferentes municipios.

Durante el evento, estudiantes de la secundaria oficial Benito Juárez de Xichú, deleitaron a los asistentes con un bailable regional, y se encargaron de proclamar el juramento deportivo que invita a los participantes a vivir cada juego con honestidad, respeto y disciplina, así como a dar el mejor esfuerzo físico en pos de la victoria.

El evento contó con la presencia de Fernando Terán Sánchez, director de deportes, en representación de Francisco Orozco Martínez, Presidente Municipal de Xichú, así como de directoras y directores de las secundarias participantes: Oficial Doctor Mora, Vanguardia y Colegio Gonzalo de Tapia, de San Luis de la Paz, Oficial Victoria y Benito Juárez, de Xichú.

Con estas acciones, La Secretaría de Educación de Guanajuato, enriquece el Pacto Social por la Educación y continúa en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

87 mil 839 dosis contra la influenza han sido aplicadas en los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VIII

San Francisco del Rincón, Gto; 22 de enero del 2024.– 87 mil 839 dosis contra la influenza estacional han sido aplicadas en los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VIII.

   Este número de dosis aplicadas se puede traducir en un avance del 90 % de la meta.

   Las dosis aplicadas por municipio se desglosan de la siguiente manera: Manuel Doblado 7 mil 855, Purísima; 14 mil 233, Romita; 13 mil 974, San Francisco del Rincón; 19 mil 460, Silao; 32 mil 317.

     Durante la temporada de frio incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza por lo que se exhorta a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA.

La vacuna estará disponible hasta marzo en CAISES y UMAPS de los 5 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VIII en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Fundación Alfonso Jiménez González impulsa la educación en el Noreste

La primaria Lic. Adolfo López Mateos recibe la donación de un techado de lámina.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de enero de 2024.- La escuela primaria multigrado “Lic. Adolfo López Mateos”, de la comunidad Providencia de los Molina, de San Luis de la Paz, recibió un techado de lámina, el cual fue donado por la fundación Alfonso Jiménez González AC, perteneciente al grupo Mirasol, para beneficio de 73 estudiantes, así como de la comunidad educativa que ahí se reúne.

El donativo obedece a la gestión realizada ante la fundación, por parte de la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia y de docentes de la institución, toda vez que una de las metas que se propusieron como escuela fue la de techar el patio ya que es un área donde los estudiantes realizan sus actividades deportivas, lúdicas y académicas.

Como resultado de la sinergia, del trabajo colaborativo y de la responsabilidad social y gran labor de la fundación con sede en Jalisco, este día se les entregó dicha infraestructura educativa misma que consiste en un techado de lámina el cual contribuye al desarrollo integral de las y los alumnos.

Al participar en la entrega, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la fundación Alfonso Jiménez González AC, dirigida por Laura Jiménez Gutiérrez, como importante aliada del Pacto Social por la Educación, y destacó su gran labor social que contribuye a la transformación educativa y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

“En la Secretaría de Educación de Guanajuato, valoramos y agradecemos el esfuerzo de la fundación que hoy se ve reflejado en la sonrisa de la comunidad educativa al contar con esta significativa obra que se convierte en un espacio de convivencia y de desarrollo integral”.

El Delegado Regional también reconoció la capacidad de gestión de los integrantes de la comunidad educativa, la participación activa en la formación de las y los estudiantes y enfatizó en que, a través de la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo se pueden lograr sueños.

Por su parte, Laura Jiménez Gutiérrez, Presidenta de la Fundación Alfonso Jiménez González AC, la cual lleva el nombre en honor a su padre, en un emotivo mensaje le dedicó dicho logro ya que, en vida impulsó proyectos en favor de la educación y de diversas causas enfocadas en ayudar a quién más lo necesita.

“Es un sueño cumplir con el objetivo de poder ayudar a los demás, como lo hacía mi padre, y es un orgullo aportar este techado para que ustedes puedan lograr sus objetivos educativos y de aprendizaje, así como dejar una semillita en esta escuela que contribuya a que sigan creciendo como personas”.

Asimismo, la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia, quien tuvo el primer contacto con la fundación, gracias a la relación laboral entre su esposo y el grupo Miramar, dijo, “agradezco infinitamente el apoyo para nuestros niños, principalmente al grupo Miramar y a su fundación por apoyar a sus trabajadores a través de estos proyectos que benefician a las y los niños”.

De igual forma, José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar y Maribel Torres Díaz, directora del centro educativo, se sumaron al agradecimiento y al reconocimiento a la fundación, por hacer posible la construcción del techado de forma tan rápida, con los estudios necesarios de factibilidad, lo que genera confianza entre la comunidad educativa.

En el evento estuvieron presentes los directivos adscritos a las escuelas de la zona escolar 17, docentes, estudiantes y madres y padres de familia, así como el personal que colaboró en la construcción del techado e integrantes de la Delegación Regional II.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo de la fundación Alfonso Jiménez González AC, por impulsar acciones que mejoran la educación y colocan a Guanajuato como un estado de Grandeza, y en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Sector 17 de Preescolar reparte juguetes, cobijas y despensas a niñas y niños.

Irapuato, Gto. 19 de enero de 2024. – La Jefatura del Sector 17 de Preescolar, acompañada por autoridades de la Delegación Regional IV, llevaron a cabo la entrega de juguetes, cobijas y despensas a estudiantes de 4 preescolares que se ubican en zonas vulnerables de este municipio.

Cada año la el Sector 17 de Preescolar, encabezado por Laura Lozoya Ponce, hace entrega de estos donativos que realizan las áreas de supervisión, directivos, docentes y personal de apoyo, en beneficio de 300 niñas y niños, de los jardines de niños: Luis Donaldo Colosio, Antonio Caso, Diego Rivera y Gregorio Torres Quintero.

Durante los eventos que se desarrollaron en estos centros educativos, se contó con la presencia de padres y madres de familia, quienes, también, recibieron cobijas y una pequeña despensa.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo altruista de las autoridades del Sector 17 de Preescolar, así como de su personal directivo, docente y de apoyo, por llevar a cabo esta entrega de apoyos a la comunidad estudiantil.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, agradeció las palabras del delegado y su acompañamiento en estas actividades que se realizan en favor de su comunidad educativa, “somos una familia y como miembros de ella, debemos siempre estar al pendiente de las necesidades que se tienen, estos apoyos que cada año se hacen presentes se hacen de corazón”, precisó la maestra.

Los Jardines de Niños, se ubican en la comunidad el Zapote del Milagro, colonia Morelos, en las comunidades Venado de Yostiro y El Carrizalito.

En estas entregas se contó con la presencia de las supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, quienes atienden a 80 centros de educación preescolar en los municipios de Irapuato.

SSG participan más de 300 migrantes en Feria de Salud en Moroleón

Moroleón, Guanajuato. 19 de enero de 2024. La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de CAISES Moroleón llevaron a cabo la “Feria del Migrante y sus Familias 2024”.

     Se realizó en el Jardín Principal del municipio en coordinación con el gobierno de Moroleón, se logró la asistencia de 383 personas, quienes participaron en la feria de salud que organizó el personal médico.

     Se contactó a la C. Julieta Núñez, quien actualmente vive en la comunidad Los Amoles en Moroleón y que por diversas circunstancias tuvo que migrar a este municipio para brindar su testimonio respecto a su situación actual. Así mismo, participaron Casa de la Cultura, Protección Civil, el Instituto de la Mujer y Desarrollo Social con actividades para los presentes.

    Por su parte las diversas áreas y coordinaciones de CAISES Moroleón ofrecieron atención en salud a todas y todos los asistentes. Algunas de las áreas que participaron en el evento fueron:

·         Promoción de la Salud, específicamente en brindar información sobre la prevención de las enfermedades transmitidas por vector y la erradicación del mosco del dengue.

·         El área de vacunas aplicó biológicos contra la influenza estacional, sarampión, rubéola, rotavirus, entre otras.

·         Nutrición dio 27 orientaciones sobre la alimentación adecuada y balanceada.

·         El personal de psicología ofreció 26 atenciones de salud mental, para la detección de depresión, ansiedad, riesgo suicida o violencia.

·         El área de Servicios Amigables atendió y apoyó a 26 usuarios.

·         La coordinación de Riesgo Cardiovascular aplicó tamizajes de presión arterial, glucosa, toma de talla y peso.

·         Se atendieron a 27 mujeres para exploración mamaria.

·         Y el área de Salud Bucal ofreció información sobre el cepillado correcto, regalando cepillos de dientes y la aplicación de flúor.

     “Estamos muy contentos de que la población migrante haya acudido con sus familias. Nuestro objetivo es brindarles una atención de calidad durante su estancia en México, atendiendo sus problemas de salud física y mental, con el fin de modificar aquellos determinantes que sean poco favorables para un buen estilo de vida”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca durante el evento.

Pueblos del Rincón se suman al Operativo Peregrino 2024

San Francisco del Rincón, Guanajuato. – La Jurisdicción Sanitaria VIII afina las actividades de atención del “Operativo Peregrino” 2024.

    El objetivo es brindar protección a la salud de los peregrinos en su paso por los municipios competencia de la Jurisdicción, hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco, a través de acciones preventivas en materia de saneamiento básico coordinadas con autoridades municipales; así como proporcionando servicios de atención médica a los peregrinos que pudieran necesitarlos.

El operativo Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos, Jalisco 2024 se implementa de manera simultánea abarcado la zona rural y urbana de en los cinco municipios competencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII, realizando las acciones anteriormente descritas en campamentos, áreas de pernocta y puntos de descanso identificados en localidades.

   Las principales atenciones que se requieren durante el operativo es atención a curaciones, atención a esguinces, cuadros de hipertensión, deshidratación.

   Así como consultas médicas, medicamentos y se ofrecerá atención médica a pacientes que requieran ingreso hospitalario de urgencia.

     Cabe mencionar que para la atención al paso de los peregrinos se colabora de manera estrecha las áreas de protección contra riesgos sanitarios, epidemiología y promoción de la salud por parte de la Jurisdicción en coordinación con los CAISES y dependencias municipales como son Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, Salud Municipal, DIF, Servicios Públicos Municipales, entre otros.

      Así lo informó Pedro Fco. Nicasio Collazo, Encargado de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios quién así mismo da algunas recomendaciones para los peregrinos durante su trayecto:

·         Ante cualquier malestar acudir a la unidad de salud.

·         Identificar al líder de la peregrinación.

·         Uso de cubrebocas, para protección de vías respiratorias por bajas temperaturas.

·         Llevar consigo gel antibacterial.

·         Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.

·         No consumir alimentos sospechosos o de dudosa procedencia.

·         Buscar lugares para descanso – pernoctar seguros e higiénicos.

·         Abrigarse en media de lo posible.

·         Realizar encalado de heces fecales.

SSG inicia el Operativo Peregrino en Irapuato

Irapuato, Guanajuato.- Con la finalidad de sumar esfuerzos con el Municipio de Irapuato, el Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya tiene listas las actividades de atención a la salud de los peregrinos que transitan por el Municipio de Irapuato y que tienen como destino visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco.

     Del 20 al 28 de enero, a través de las áreas de protección contra riesgos sanitarios, promoción de la salud, enfermería y epidemiología se realizarán actividades para proteger la salud de los peregrinos que pernoctan o pasan por la ciudad de Irapuato.

    Como parte de dichas actividades, serán verificados los centros de descanso y de pernocta establecidos por Protección Civil, haciendo énfasis en evaluar la calidad del agua realizando determinaciones de cloro residual, la toma de muestras para análisis de coliformes totales además de clorar los depósitos de agua que lo requieran.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que se evaluarán las condiciones de limpieza de sanitarios y la recolección adecuada de los desechos generados.

      De igual manera se monitorearán las condiciones de higiene de los alimentos proporcionados por la ciudadanía y los que son elaborados durante su estancia en los campamentos.

     Una de las recomendaciones de la Jurisdicción Sanitaria VI, es que los lugares de descanso y pernocta cuenten con estaciones de lavado de manos para prevenir enfermedades.

    El personal de promoción de la salud proporcionará información de la técnica adecuada de lavado de manos y otros temas para prevenir enfermedades para que los peregrinos puedan llegar sanos a su destino.

      En el campo de pernocta denominado Cerritos, se otorgarán consultas médicas en unidades móviles del Sistema de Salud GTO y del Ayuntamiento de Irapuato en dos turnos: de 10 a 14 horas y de 14 a 18 horas.

      En años anteriores las atenciones más frecuentes fueron por infección en vías respiratorias, gastrointestinales o curaciones en pies por ampollas que se generan al caminar por tiempo prolongado o por no contar con el tipo de calzado adecuado.

       Se recomienda a los peregrinos que viven con diabetes o hipertensión, llevar su medicamento para continuar con su control y evitar alguna descompensación y en caso de requerir, acudir de inmediato a la unidad de salud móvil.

Impulsa SECTUR Guanajuato la excelencia del sector turístico

  • El Estado de Guanajuato lidera a nivel nacional con empresas Tesoros de México.
  • Apuesta SECTUR Guanajuato a la capacitación continua.

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de enero del 2024. El Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, ha invertido 25 millones de pesos para el impulso a la capacitación y profesionalización de las personas y empresas que integran el sector turístico.

Esta inversión se ha realizado desde el año 2018 a la fecha y ha beneficiado a más de 19 mil personas en capacitación y a 3 mil 200 empresas turísticas de la entidad en materia de certificación; fortaleciendo así, la competitividad del capital humano, la excelencia en el servicio, y consolidando al destino como la Grandeza de México.

En este sentido, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, reconocieron a 11 empresas que participaron en el proceso de certificación Tesoros de México, Programa Premium que tiene como propósito impulsar la excelencia de los Hoteles y Restaurantes.

Los Tesoros México de Guanajuato son: Hotel Villa María Cristina, Hotel La Morada, Antigua Trece Hotel Fusión, Casa Florencia Hotel Boutique, Hotel Boutique Quinta las Acacias, 1850 Hotel Boutique, Hacienda San Cristóbal, Hacienda Catrina Hotel, Edelmira Hotel Boutique, Nueve 25 Hotel Boutique, y Hotel Boutique Corazón Mexicano.

“Guanajuato es la entidad federativa con más unidades de negocio acreditadas ante dicho Programa Premium”, reconoció Álvarez Brunel, quien, además, agradeció a Miguel Torruco por escuchar las peticiones del sector turístico de reactivar Tesoros México, el cual se reactivó de manera estratégica y emitiendo nuevos criterios.

En este contexto, durante el 2023, la SECTUR Guanajuato “subsidió talleres de alineación y el proceso de verificación para que estas empresas fueran evaluadas para certificarse y ser el destino con más Tesoros”, apuntó el Secretario de Turismo.

Dicho sistema de gestión de calidad “exige el cumplimiento de más de 500 criterios que abarcan desde la calidad de los servicios hasta las características arquitectónicas, gastronomías y riqueza histórica que destacan las tradiciones y la esencia de México”, añadió Andrés González, Presidente del Club Tesoros Guanajuato.

Hoy también se celebró la entrega de 20 Certificados de Calidad Turística -Distintivo Moderniza, sello de calidad Punto Limpio, Sello Turismo Incluyente, certificado del Programa Estatal Gran Anfitrión Guanajuato, y Distintivo H Manejo Higiénico de los Alimentos- a personas y empresas de Guanajuato.

En el marco del Sistema de Innovación y Competitividad Turística, la SECTUR Guanajuato apoya a los prestadores de servicios turísticos con la implementación de Distintos y Sellos federales y estatales; aquellas empresas que resultan aprobadas reciben de manera física su acreditación.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato la entidad ha subsidiado el 100% de su implementación con una inversión estimada de 2 millones 730 mil pesos, beneficiando hasta entonces a 200 unidades de negocio.

Estos cursos de capacitación gratuitos están a la disposición del sector turístico de manera virtual y presencial. Actualmente, la SECTUR tiene más de 50 capacitaciones disponibles en www.sectur.guanajuato.gob.mx

“Sin duda, en Guanajuato se siguen viviendo grandes historias gracias al sector. En la SECTUR estamos comprometidos para que el fortalecimiento a la capacitación sea la premisa. La persona que recibe una formación y entiende que es lo que quiere el turista le permitirá al destino consolidarse como la Grandeza de México”, finalizó Álvarez Brunel.

******

Revisan avances de acuerdos que impulsan el turismo en la entidad

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, sostuvo una reunión de trabajo con Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, y con actores de los sectores preponderantes del turismo de Guanajuato, y miembros del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG).

Durante el encuentro de hoy, en el Hotel Villa María Cristina en Guanajuato Capital, se dio seguimiento a los avances de los acuerdos derivados de reuniones con fechas del 18 de noviembre de 2022 y 15 de febrero de 2023; los cuales, algunos de ellos, se han cumplido en su totalidad y otros están por cumplir su objetivo.

Ayer y hoy, durante la gira de trabajo de Miguel Torruco por Guanajuato se celebró el cumplimiento de los siguientes acuerdos: Ratificación de nombramiento de los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato; nombramiento de Barrio Mágico a Mineral de la Luz, destino lleno de encanto, tradición y misticismo.

Otros acuerdos fue la firma de convenios de colaboración para el impulso del turismo en la entidad. Una de esas firmas fue en pro del servicio al turista con unidades de “Ángeles Verdes”, para la Asistencia y Auxilio Turístico en tramos carreteros de Guanajuato. En este compromiso, Turismo Federal aportará 10 patrullas y Guanajuato otras 10.

Otra firma de convenio fue en pro de las ‘Rutas Mágicas de Colores’, en colaboración con la empresa Comex, la asociación civil Corazón Urbano y Pueblos Mágicos. Con este se van a pintar 140 fachadas de cinco Pueblos Mágicos, y se pintarán 20 murales artísticos, además se brindarán cursos de oficio de pintor para la población.

Un convenio más fue para la Coordinación en materia de verificación de los prestadores de servicios turísticos, donde destaca la reactivación del Programa de Calidad Tesoros de México, que impulsa la excelencia en hoteles y restaurantes con altos estándares de servicio, y características arquitectónicas y gastronómicas que reflejan y promueven la riqueza de la cultura mexicana, entre otros.

El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez, reiteró reconocimiento al sector turístico de Guanajuato y los motivo a seguir trabajando en unión, “ustedes son los responsables de que aquí se Vivan Grandes Historias”.

Inician trabajos de construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Guadalupe de Jalpa

  • Inician trabajos de construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Guadalupe de Jalpa
  •  Trabajará Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en perforación de pozo para agua potable en localidad del municipio de Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto a 18 de enero de 2024.- Como parte de las acciones que se impulsan para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos, se iniciaron los trabajos de construcción de planta de aguas residuales y perforación de pozo para agua potable para beneficiar 757 habitantes de la comunidad de Guadalupe de Jalpa municipio de Purísima del Rincón.

Fue el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo junto con el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Alcalde Roberto García Urbano los encargados de dar el banderazo de arranque de estas obras en las que se invertirán de manera global 9.7 millones de pesos y que contribuirán a seguir consolidando más y mejor infraestructura para esta zona del Estado.

La acción hidráulica de la Planta de Tratamiento en la que se invierten 4.9 millones de pesos estará integrada por cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, humedal de flujo subsuperficial, tanque de contacto de cloro y contará con una capacidad para saneamiento de aguas residuales de 2 litros por segundo.

Con la construcción de esta obra se incrementará la cobertura en este rubro y traerá consigo mejores condiciones de salud, ya que se eliminan focos de contaminación y se generan mejores condiciones para el desarrollo de las personas.

Así mismo y mediante una inversión de 4.8 millones de pesos, se estarán desarrollando los trabajos de perforación de pozo para agua potable que contribuirá posteriormente a consolidar el suministro del vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

De esta manera en Guanajuato se continúan desarrollando y llevando acciones de agua y saneamiento innovadoras que permitan avanzar hacia la sustentabilidad hídrica y mejora continua de la infraestructura hidráulica.

#ContigoSiempre

Vamos a seguir impulsando más obras en Purísima del Rincón: Diego Sinhue

  • Inaugura y arranca obras de infraestructura vial el Gobernador en comunidades y colonias de este municipio.

                Purísima del Rincón, Gto., 18 de enero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo inauguró y arrancó obras para mejorar la calidad de los habitantes de colonias y comunidades rurales de Purísima del Rincón.

         “Estamos muy contentos de estar aquí, con la gente de Purísima del Rincón para decirles que no están solos, por eso con hechos demostramos que cuentan con todo nuestro apoyo”, dijo el Mandatario Estatal.

          El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Roberto García Urbano, comenzó la gira al inaugurar el camino rural a La Trinidad. Esta es una obra muy importante para todos los habitantes de esta región, ya que permitirá una mejor comunicación y tránsito de quienes viven aquí, hacia otras comunidades y hacia la cabecera municipal.

      En este camino a La Trinidad, se pavimentaron 3.7 kilómetros de vialidad, con una inversión total de 13.9 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 9.7 millones y el Municipio 4.2 millones de pesos.

        Continuando con la gira de trabajo el Mandatario Estatal junto con el Alcalde arrancaron las obras para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Guadalupe de Jalpa.

         La planta de tratamiento de aguas residuales tratará 2 litros por segundo, y se invertirán con una inversión de 4.9 millones de pesos, recursos de origen 100 por ciento estatal. Estos trabajos concluirán en octubre próximo.

        Actualmente se cuentan con 50 plantas en las cabeceras municipales, que se utilizan para el saneamiento de 7 mil 375 litros por segundo. Lo anterior equivale al 91% de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales del estado.

      En esta comunidad también estamos arrancaron los trabajos de perforación de un pozo de agua potable, con una inversión de 4.8 millones de pesos. De estos recursos, el Municipio aportó 3.1 millones de pesos, y el Gobierno del Estado 1.7 millones de pesos.

   El Gobernador también supervisó las obras de pavimentación de la calle Independencia de la comunidad de Guadalupe de Jalpa. En esta obra el Estado y el Municipio estamos invirtiendo más de 5.5 millones de pesos.

   Durante la gira se inició la construcción de un mercado que estará en la Plaza Principal de la Colonia El Carmen. Será un nuevo centro de consumo popular que traerá muchos beneficios para la gente de Purísima y por supuesto para todos sus visitantes que cada día son más numerosos.

   Se estará construyendo en un área de más de 1,000 metros cuadrados y contará con 31 locales comerciales en dos niveles.

    El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, estará aportando 13 millones de pesos, mientras que el Municipio estará invirtiendo 9.5 millones, para un costo total de obra de 22.5 millones de pesos.

     Aquí también se pavimentará la calle Miguel Alemán. La inversión destinada para esta obra es de 11.7 millones de pesos, de los cuales el Estado aporta 7 millones, y el Municipio otros 4.7 millones.

   Una obra que incluye sus guarniciones y banquetas de concreto hidráulico, además de la rehabilitación de la red de drenaje sanitario, de la red de agua potable, y señalización.     

    Por otra parte el Gobernador entregó la rehabilitación del camino a la comunidad Tepetate del Gallo. Una obra con la que se trabajó en casi 1 kilómetro, con una inversión de 4.8 millones de pesos. De los cuales, 3.4 millones fueron aportación estatal y 1.4 millones fueron recursos municipales.

    En Purísima del Rincón, con el programa Conectado Mi Camino Rural, se han intervenido los caminos rurales: El Ratón (con una inversión de 4.3 millones de pesos), que en un momento más estaremos entregando. El Toro (con una inversión de 3.3 millones de pesos). La Trinidad (con una inversión de 13.9 millones de pesos). Y La Laguna (con una inversión de 4 millones de pesos).

     La gira concluyó con la entrega de la rehabilitación del camino a El Ratón. La inversión total fue de 4.3 millones de pesos, de los cuales el Estado aportó 3 millones y el resto fueron recursos del Gobierno Municipal.

      El Gobernador también estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León; la Subsecretaria de SEDESHU, María Monserrat Ramírez Fuentes; así como la diputada local, Noemí Márquez Márquez; y las diputadas federales, Diana Gutiérrez Valtierra y Karen Michel González.