Guanajuato. Guanajuato. 31 de enero de 2024.- En el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) prevalece una lista de espera de 1336 guanajuatenses entre 15 y 50 años de edad que necesitan un trasplante renal para vivir este 2024.
La insuficiencia renal es un mal que cada vez se presenta en edades más tempranas, informó el Dr. Rodrigo López Falcony, Director del Centro Estatal de Trasplantes.
A nivel Nacional son más de 20 mil personas las que están esperando un riñón; en Guanajuato existen mil 700 personas en lista de espera de un trasplante de órgano, de las cuales 1670 ocupan un riñón y 30 están en espera de una córnea.
“La parte más triste es que son pacientes jóvenes, antes en 2000 o 2010 era una enfermedad que se consideraba para las personas mayores y la insuficiencia renal llegaba después de los 50 o 60 años”, detalló.
López Falcony agregó que tristemente en Guanajuato ya se están trasplantado pacientes de 20 años a 25 años, por ejemplo el 80 % en lista de espera en Guanajuato son pacientes de 15 a 50 años, ya que esto nos dice que nos estamos enfermando más jóvenes”.
El Director del CETRA agregó que existen estudios fidedignos de que incluso hay niños que ya no desarrollan de manera correcta sus riñones, aunado a la forma de alimentarse y los estilos de vida.
“El paciente con insuficiencia renal está enfermo con enfermedad renal crónica, está enfermo de los riñones porque no se cuidó o porque abuso de alguna sustancia tampoco es lo correcto, mucho de ellos como los niños no habían empezado una vida adulta y ya están con una de enfermedad renal crónica”, agregó el Director del CETRA.
La enfermedad renal no respeta estratos sociales ya que es la condición más democratizante que ataca por igual.
Guanajuato se ha colocado en los últimos 10 años en los primeros lugares de donación y trasplante y esto es gracias altruismo de la población y al Sistema que se ha instalado en el estado. Cada vez hay más hospitales en Guanajuato facultados para realizar trasplantes,
A partir del año 2013 la insuficiencia renal se ubicó en el primer lugar de mortalidad y en años de vida perdidos por enfermedad.
Salamanca, Gto., a 31 de enero del 2024. Medio centenar de artistas de seis estados se reunieron este fin de semana en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, como parte del primer Encuentro Regional de Jóvenes Creadores PECDA Bajío-Centro Occidente.
Entre el 26 y 27 de enero, los asistentes al Encuentro participaron en mesas de trabajo y sesiones plenarias, en las que compartieron sus experiencias creativas y los pormenores de los proyectos con los que obtuvieron el respaldo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, PECDA.
El encuentro nació como una propuesta del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en la pasada Reunión Nacional de Cultura y recibió el respaldo de: Aguascalientes, Colima, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, además del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura.
El evento tuvo su apertura oficial con la presencia de Héctor Jiménez, Coordinador Nacional de PECDAS-FORCAS de la Secretaría de Cultura; Sharon Casandra Salazar Rodríguez, enlace PECDA nacional y Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.
René Roquet, gestor cultural autor de la guía “De la idea al papel. Pasos para solicitar patrocinios culturales” y coordinador durante casi 25 años del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, fue el encargado de ofrecer la conferencia de apertura, en la que destacó la finalidad del Encuentro.
“El propósito de este encuentro es generar una comunidad de creadores. Que haya un intercambio de información que ayude no sólo a solidificar sus carreras, sino también a que la creación fluya y crezca. Eso sucede en los encuentros, son espacios de donde salen amistades o proyectos conjuntos”, señaló Roquet.
En el Encuentro estuvieron representados creadores de las áreas de: artes visuales, danza, teatro, música, literatura, arte urbano, medios audiovisuales y alternativos, de entre 18 y 34 años de edad.
El PECDA es el mayor programa de estímulos a la creación del país. Opera desde 1993 como una concurrencia de esfuerzos de la Secretaría de Cultura y los organismos culturales de las 32 entidades federativas. Su objetivo es impulsar el desarrollo y profesionalización de creadores, intérpretes y promotores culturales, mediante estímulos económicos que se otorgan a través de una convocatoria pública anual.
La categoría de Jóvenes Creadores ha sido la de más nutrida participación en las convocatorias recientes en Guanajuato, pues tan sólo en 2023 contempló una veintena de estímulos de entre un total de 43, que se completaron con los apoyos a las secciones de Adolescentes Creadores, Creadores con Trayectoria y Difusión e Investigación del Patrimonio.
León, Gto., 31 de enero de 2024. Con la participación de un centenar de niñas y niños de las bibliotecas públicas de los municipios de Acámbaro, León, San Francisco del Rincón y Pénjamo se realizó el Encuentro Estatal de Niñas y Niños Narradores en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
El encuentro coordinado por la actriz y directora escénica Gemma Quiroz fue un espacio enriquecedor donde los participantes trabajaron en el taller La voz cantada como herramienta para la narración oral a cargo de Eduardo Toledo, destacado maestro de música, productor y musicalizador de diferentes proyectos teatrales.
También recibieron el taller El títere como un aliado para contar cuentos impartido por Gustavo Parada, titiritero con 30 años de trayectoria y amplia experiencia en el manejo y producción de espectáculos con títeres tipo guiñol.
Posteriormente se hicieron estaciones de trabajo donde las niñas y niños tuvieron la oportunidad de aplicar las habilidades adquiridas en sus cursos de narración oral los cuales fueron impartidos el año pasado por Laura Casillas y David Eudave quienes asistieron como invitados al encuentro.
Eudave es creador escénico con más de 25 años de trayectoria. Profesor de tiempo completo en la Licenciatura en Artes escénicas de la Universidad de Guanajuato actor, director, dramaturgo, iluminador, investigador y docente con experiencia internacional.
Por su parte Laura Casillas es narradora oral y directora del Festival Internacional Palabras al Viento que se realiza en Guanajuato, además de capacitadora, representante de la Red Latinoamericana de Cuentería en México.
Estas capacitaciones son complemento de lo que las niñas y niños narradores trabajan con apoyo de los bibliotecarios para desarrollar sus destrezas comunicativas y fortalecer la confianza en sí mismos al compartir historias de manera creativa y expresiva.
Para finalizar el evento la coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura, Liliana Pérez, mencionó que este año la capacitación a niños narradores se extenderá a más municipios para que un mayor número de ellos pueda desarrollar su potencial narrativo.
San Luis de la Paz, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes de primaria alta y secundaria inscritos en el proceso para el Selectivo Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2024.
Lo anterior obedece a que la SEG en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT), pone en marcha dicha actividad para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico.
De tal forma que, de una inscripción de 516 y 890 educandos en los ciclos 2021-2022 y 2022-2023, respectivamente, en el presente ciclo escolar 2023-2024, el proceso inició con una participación record de 1 mil 820 estudiantes, de los cuales, 919 avanzaron a la segunda etapa, 388 a la tercera fase, y finalmente 37 estudiantes; 18 de primaria y 19 de secundaria, continúan en la siguiente fase donde se seleccionará a quienes representarán al estado de Guanajuato en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas 2024.
En este sentido, las y los 37 alumnos pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, se preparan arduamente para lograr la meta de representar a la entidad en esta competencia.
Verónica Hernández Camacho, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, dio a conocer que este incremento en la participación obedece al desarrollo de constantes talleres creativos y divertidos dirigidos a docentes y alumnos, que se implementaron desde año pasado, con apoyo del personal a su cargo, en los cuales han observado la motivación de la comunidad educativa, así como el interés de seguir aprendiendo, pero lo más importante; aplicar esos conocimientos en situaciones tangibles, como en la Olimpiada de Matemáticas, donde se pueden medir los resultados del trabajo realizado.
De igual forma, habló de la participación de las madres y padres de familia, cada vez más cercana y colaborativa, así como la iniciativa de directivos, docentes y autoridades educativas en la gestión de actividades para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos.
Tal es el caso de las y los 11 estudiantes adscritos a escuelas del Sector Educativo 18 de primarias, quienes están entrenando con el apoyo de Bernabé Rodríguez Mejía, experto en matemáticas, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, mismo que en próximos días llevará el taller “Entrenamiento rumbo a la Olimpiada de Matemáticas “, al resto de estudiantes que se encuentran en la mencionada etapa.
Al estar presente durante el taller, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la tenacidad, disciplina y el gran talento de las y los estudiantes, que les permitió llegar tan lejos como han llegado, y les exhortó a seguir con su preparación, dedicación y esfuerzo, hasta lograr sus metas.
El Delegado Regional II, enfatizó en que, los 37 educandos de cuarto, quinto y sexto de primaria, y de los tres grados de secundaria, representan un orgullo para todos y ya se posicionan en la Región II, como las y los más destacados en el área de las matemáticas. Asimismo, reconoció el apoyo y respaldo de quienes impulsan los sueños de las niñas, niños y adolescentes, es decir, sus madres y padres de familia, docentes, directivos, autoridades educativas y personal de la Delegación Regional II.
Cabe destacar que, el preselectivo estatal se llevará a cabo el día 24 de febrero en las instalaciones del colegio La Salle de León.
La Secretaría de Educación de Guanajuato pone en marcha estas acciones en el marco del Pacto Social por la educación y con ello le abona a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Abasolo, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta entre la niñez guanajuatense la práctica deportiva y un estilo de vida saludable, lo que repercute de manera positiva en la salud y la socialización de la comunidad educativa. Es por esta razón, que se llevan a cabo los Juegos Deportivos Escolares CONDEBA 23-24 en su etapa por Zonas.
En lo que corresponde a la Zona 20 de Educación física, participan alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de Abasolo y Cuerámaro, quienes representan a 34 escuelas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, atletismo, ajedrez y léxico.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que desde la Secretaría de Educación de Guanajuato se tiene la convicción y el compromiso de trabajar para que niñas y niños tengan las mejores condiciones en sus escuelas para su aprovechamiento académico y el acceso a la práctica deportiva.
Agregó un reconocimiento a las y los docentes y las madres y padres de familia por el apoyo y el acompañamiento para con los menores y puedan desarrollarse de una manera integral.
Así mismo, Briseida Magdaleno González, Diputada Local, agradeció a las mamás y a los papás por apoyar el talento y el deporte que practican sus hijas e hijos, por no dejarlos solos y esforzarse todos los días.
Por su parte, Miguel Amezola Hernández, Director de Cultura Física y Deporte del municipio de Abasolo, en representación de la presidenta municipal de Abasolo Rocío Cervantes Barba, dijo que en el municipio fomenta y apoya al deporte y a deportistas por medio de escuelas de iniciación deportiva para beneficio de las niñas y niños de Abasolo.
Perla Guadalupe López Almaguer, supervisora de la Zona 20 de Educación Física dijo que, en este tipo de eventos deportivos, más allá de ganar, lo importante es la sana convivencia y poner el mejor esfuerzo.
La alumna Fátima Santellano, de la escuela Francisco I. Madero fue la encargada de tomar el juramento deportivo a los contingentes presentes, quienes se comprometieron a dirigirse en todo momento con el espíritu de competir con honor, dando el mejor esfuerzo físico en favor de la victoria y aceptar en su caso, con gallardía la derrota.
Finalmente, la Unidad Deportiva de Abasolo fue testigo de los saques iniciales de las disciplinas que se estarán disputando en esta etapa, que continuará en las siguientes semanas, de acuerdo con la calendarización de cada competencia.
Dolores Hidalgo realiza Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero del 2024.- En un esfuerzo colaborativo por construir entornos escolares seguros y promover la cultura de paz, se llevó a cabo la Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar en el municipio de Dolores Hidalgo.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reunió en el auditorio municipal “Mariano Abasolo” a más de 800 directivos, madres y padres de familia, integrantes de los organismos escolares del municipio, con el objetivo de brindarles orientaciones clave para fortalecer su labor en el fomento de una sana convivencia escolar.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, refirió en su mensaje la importancia de generar acciones que encaminen hacia la construcción de un entorno educativo que enseñe conocimientos académicos, y de igual forma, fomente el respeto, tolerancia y la paz; además de agradecer la valiosa contribución y compromiso con el evento de autoridades educativas, municipales, personal de la Delegación Regional y la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato (PRODHEG).
“Gracias maestras y maestros por su cariño y vocación a la educación, son pilar esencial para la formación de nuestros estudiantes, tal como las madres y padres de familia a quienes agradezco su tiempo y responsabilidad como integrantes de organismos escolares, ocupados en construir un mejor futuro para sus hijos” expresó el titular regional de educación, Juan Rendón López.
Por su parte, Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; y Raúl Martínez Cortés, director de Educación y secretario técnico del Órgano Municipal, se pronunciaron a favor de colaborar en estrategias educativas que enfaticen la participación y el trabajo conjunto de padres, docentes, estudiantes y personal administrativo, para alcanzar el objetivo común de entornos educativos seguros y respetuosos.
El evento contó con la destacada participación de Zaira Samara Hernández Porras, representante de la PRODHEG, quien ofreció valiosas orientaciones sobre el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una vida libre de violencia. La conferencista destacó la importancia de implementar prácticas restaurativas, desde el ámbito familiar y las instituciones educativas, para la construcción de una paz duradera.
Los temas abordados fueron: el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de violencia; prácticas restaurativas; la resolución pacífica de conflictos; la importancia de la participación de los organismos escolares en la prevención de la violencia; y estrategias para fomentar la cultura de paz en el entorno escolar.
La sesión reunió a madres, padres, directivos escolares y titulares de supervisión y jefaturas de sector, subrayando la necesidad de trabajar de manera conjunta para crear un ambiente escolar seguro que enfatiza la responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa que promueva valores de convivencia, empatía y respeto mutuo.
Al evento también asistió la maestra Soledad Aguilar, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13; Michelle Reyes Lucio, presidenta del Sistema DIF Municipal; y Yelixa Magali Aguilar Godínez, presidenta del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE.
Con estas acciones, la comunidad educativa de Dolores Hidalgo se compromete a continuar trabajando en iniciativas que fortalezcan la sana convivencia escolar, lineamiento del Pacto Social por la Educación, y contribuyan a la formación de ciudadanos comprometidos con la paz y los derechos humanos.
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2024.- La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de la Secretaría de Educación de Guanajuato, obtuvo un primero y segundo lugar al participar en el First Tech Challenge CDMX Ferrería, en el que participaron 36 equipos de diferentes estados del país, en los niveles de educación básica y media superior, en las instalaciones de la Universidad Tecmilenio Campus Ferrería, Azcapotzalco de la Ciudad de México.
Los participantes son estudiantes de 12 y 18 años y acudieron de 8 estados de la república, en la que se realiza un reto de robot y donde además se evalúan aspectos como diseño de Robot, impacto y compromiso social, proyecto de ingeniería, entre otros.
La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca participó con dos equipos en el campeonato nacional de robots, denominados Aztrobots 1 y Aztrobots 2, integrados por 23 alumnos de bachillerato y 11 alumnos de secundaria.
En la categoría Reto del Robot, el primer lugar lo obtuvo el equipo Aztrobots 2 “Winning Alliance Award, integrado por: Alejandra Judith Galván Meza, Andrea Estefania Paz Amaro, Dana Paola Sánchez Alonso, Fernanda Isabel Jantes Reyes, Héctor Gabriel González Moreno, Héctor Ulises Serrano Ramos, Jonathan Salvador Luna Gómez, Luis Ángel Peña Baltazar, Marita Josselyn Paredes Carrera y Mayra Marlene Olmos Galván, todos de bachillerato, así como Ellie Valentina Guzmán Parada y María José Cruces Ojeda de secundaria.
En la categoría Inspired Award, que califica la presentación, documentación y diseño del robot, el segundo lugar, lo fue para el equipo Aztrobots 1 “Inspired Award”, conformado por: Aarón Emmanuel Hernández Rodríguez, Alexa Marisol Rodríguez Barajas, Alexis Ismael Lopez Reyna, Liliana Escoto Alvarado, Braulio Israel Vázquez González, Naomi Michelle Cardoso Escobar, Natalia Isabel Ontiveros Cervantes, Natasha Dafne Torres Orozco, Uriel Reyna Estrada, Valeria Yeddid Funes Verdin, Zaid Israel Varela Gómez del nivel bachillerato.
También Dafne Naomi Padilla Villalobos, Dereck Gael Martínez Rangel, Fernando Valtierra Ramírez, Ignacio Ramírez Rivera, Jacob Eleazar Avila Hernández, Mauro Daniel Ramírez Sánchez, Alberto Emmanuel Amezquita Cruz, Erick de Jesús Guerrero Pulido y Esteban Andrés Padilla Caudillo de secundaria.
Los dos equipos obtuvieron su pase al Evento Nacional que tendrá lugar el 16 de Febrero del 2024 en ITAM CDMX de Arroyo Hondo.
Guanajuato, Gto. 31 de enero de 2024.- “Vivimos en un estado que es ícono de la historia y del desarrollo de nuestro país; México no se entendería sin Guanajuato y Guanajuato no se entendería sin México. (https://www.nelsongreerpainting.com/)
“Los invito a refrendar nuestro compromiso con el federalismo, con la libertad, con la democracia, con el respeto a nuestras instituciones, con la soberanía de los estados y la autonomía municipal”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Conmemoración de los 200 años de la Adhesión Formal de Guanajuato al Federalismo Mexicano.
En la Sesión Solemne de la Adhesión Formal del Estado de Guanajuato al Federalismo Mexicano realizada por la LXV Legislatura del Congreso del Estado, el Gobernador acudió como invitado de honor donde recordó que Guanajuato fue uno de los primeros estados en adherirse al Pacto Federal y resaltó que la Entidad es Cuna de la Independencia y Cuna del Federalismo.
“Hoy es un día de celebración, hoy es un honor compartir este espacio con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial, porque estamos conmemorando mucho de nuestra razón de ser, estamos recordando la historia y, con ella, refrescando nuestras convicciones federalistas”, dijo el Gobernador.
El 31 de enero de 1824 se firmó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana que otorgó certeza jurídica al proceso de hacer de México una República Federal.
Esta acta fijó las bases para un gobierno que adoptaría una nación independiente y como una república representativa popular federal, los estados integrantes serían independientes, libres y soberanos en su administración y gobierno interior.
Así, Guanajuato conformó una federación como parte de los Estados Unidos Mexicanos.
Con el Acta se posicionó la división de Poderes como forma de gobierno y sentó las bases de lo que después sería la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“En Guanajuato creemos en la libertad, la justicia y la democracia; creemos en la separación de poderes y en la autonomía de cada uno de ellos; creemos en el valor de las instituciones y buscamos perfeccionarlas; creemos en el trabajo en equipo y en la colaboración entre los Poderes Públicos, todo con el objetivo de beneficiar a la gente”, expuso el Ejecutivo Estatal.
Hoy el compromiso de los gobiernos, dijo, es preservar es legado y convertirlo en un instrumento de la sociedad para el desarrollo y el progreso de las personas y de las familias mexicanas.
Por su parte, el Presidente del Congreso del Estado, Víctor Manuel Zanella Huerta, dijo que esta celebración es un homenaje a la pluralidad y a la riqueza de Guanajuato, y que no solo es un recordatorio de lo logrado, sino que invita a fortalecer los Poderes en un México libre donde todos sean escuchados.
“Hoy conmemoramos el día en que decidimos conformar un país grandioso, entendimos que solos podemos lograr poco, pero juntos podemos ir más lejos; conocer de dónde venimos y dónde estamos, es importante para saber a dónde tenemos que ir”, dijo el Legislador.
En el evento también estuvo presente el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; representantes de los congresos de Michoacán, Quintana Roo y Zacatecas, además de Diputadas y Diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato 31 de enero de 2024.- Para este 2024 Guanajuato fortalece la atención en bebés prematuros con el funcionamiento de 30 lactarios hospitalarios integrados al Banco Estatal de Leche Humana.
El Sistema de Salud de Guanajuato informó que los bebés prematuros tienen un alto impacto en la morbilidad y mortalidad, con mayores susceptibilidades para desarrollar diferentes desórdenes y discapacidades.
En ese sentido en Guanajuato se promueve, se protege y se apoya la lactancia materna, por medio de la acreditación de los hospitales como amigos del niño y de la niña por parte de OMS/UNICEF.
Hasta el momento se cuenta con 30 lactarios hospitalarios que forman parte de la red del Banco de Leche del Estado de Guanajuato beneficiando directamente a los neonatos prematuros que se atienden en la Secretaría de Salud, para que reciban el beneficio de la leche materna homóloga o pasteurizada.
Los lactarios están ubicados estratégicamente para brindar una mayor y mejor cobertura.
La lactancia materna es un derecho humano universal de las niñas y niños y madres, Guanajuato amigo de la lactancia materna.
La leche materna es considerada el mejor alimento para los bebés prematuros, con efectos protectores gastrointestinales y contribuye a una maduración adecuada de este y otros sistemas.
En prematuros que se alimentan con leche materna, presentan menores tasas de sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante, así como una disminución en la incidencia de otitis media, alergias e infecciones gastrointestinales y urinarias.
La lactancia materna es de vital importancia en bebés prematuros, debido a que el valor nutricional de la leche materna es superior a cualquier fórmula comercial, particularmente en neonatos prematuros, ya que, esta los protege en contra de infecciones y otras enfermedades.
León, Guanajuato 31 de enero de 2024.- Con el compromiso de mantener un estricto control sobre las enfermedades crónico-degenerativas, la Secretaría de Salud entregó la reacreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Resilientes de La Floresta”, perteneciente al CAISES de la Jurisdicción Sanitaria VII León.
Este logro es particularmente significativo, ya que el grupo “Los Resilientes de La Floresta” se convirtió en el GAM número 1000 reacreditado en el Estado de Guanajuato.
Esta hazaña refleja el liderazgo de la entidad a nivel nacional en la implementación de estrategias para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
La acreditación de este grupo GAM es un testimonio del arduo trabajo y dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la comunidad.
La estrategia adoptada ha demostrado ser eficaz en el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcando un logro significativo en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Con estas acciones, se reafirmó el compromiso inquebrantable con la salud y la calidad de vida de la población de León y sus alrededores.
La Jurisdicción Sanitaria VII en León seguirá trabajando incansablemente para mantener a la vanguardia en la atención y prevención de enfermedades, garantizando así un futuro más saludable para todos.
La demarcación reconoció la colaboración y el esfuerzo conjunto de la comunidad, el personal de salud y todas las partes involucradas en este logro notable.