Atendiendo el Reglamento Interior del Archivo General del Estado, el 8 de febrero se instaló el Comité Técnico de Dictaminación, órgano integrante del ente gubernamental archivístico.
Convocados por su directora, la maestra Cecilia Elizabeth Nila García, al acto asistieron los cinco integrantes del nuevo cuerpo colegiado, con la encomienda de supervisar el destino de documentos originados por sujetos obligados en el Poder Ejecutivo y cuyo plazo de conservación y vigencia ha concluido.
Dentro del evento se enfatizó también de las atribuciones que tendrá el reciente Comité: asesorías y procedimientos serán imprescindibles para el garante de la documentación en su plazo final.
Guanajuato, Gto; 8 de febrero del 2024- Guanajuato se suma a la celebración internacional del Día del Odontólogo este 9 de febrero.
Esta conmemoración se realiza con el fin de reconocer los servicios que ofrecen día a día estos profesionales de la salud para prevenir y tratar las enfermedades bucodentales en adultos y niños, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Actualmente en el Sistema de Salud Gto existe una plantilla de 319 odontólogos en 191 consultorios para otorgar el servicio a la población en las necesidades de los padecimientos en boca.
Durante el 2023 se otorgaron 274 mil 202 consultas de primera vez y subsecuentes, se realizaron 2,628,876 actividades intramuros, entre las cuales se encuentran las preventivas, restaurativas y mutilantes.
También se trabajaron actividades extramuros, obteniendo un total de 4 millones 310 mil 880 como aplicación de barniz de flúor y aplicación del esquema básico de prevención (detección de placa, técnica de cepillado y profilaxis).
Arce Padilla agregó que se realizaron actividades intensivas durante 2 jornadas nacionales de salud obteniendo 914 mil 916 actividades en general.
Además, se cuenta con un registro de 67 escuelas de preescolar y 79 primarias para el Sistema de Atención Gradual con el fin de ser certificadas como Escuelas Libres de Caries.
Explicó que las enfermedades bucales son consideradas un problema de salud pública en el país, de acuerdo a cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2012, uno de cada tres infantes que acuden a los servicios de salud tienen caries severa; lo anterior se traduce en que esta enfermedad crónica es más común en la primera etapa de la vida afectando a más del 60% de los niños y adolescentes.
En el caso de los adultos, la prevalencia de los usuarios es del 94.9 por ciento.
La prevención juega un papel fundamental en la salud bucodental debido a que los mexicanos acuden a consulta con el odontólogo únicamente cuando se presenta dolor o alguna enfermedad avanzada.
Por lo anterior es importante prevenir este tipo de enfermedades con ciertos hábitos:
Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2024.- Como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar para fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar, este jueves y viernes se realiza por tercera ocasión la Jornada de Recuperación de Estudiantes.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar mediante visitas domiciliarias realizadas por visores y servidores públicos a personas que, por diversas razones, han abandonado sus estudios. Se prevé visitar un total de 13,963 hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
En el municipio de Acámbaro, la comunidad de San Luis de los Agustinos recibió con alegría la visita de los visores educativos. Natalie y Mariana expresaron su gratitud al sentirse valoradas y motivadas a regresar a la secundaria. “Es reconfortante saber que se preocupan por personas como nosotras, que por distintos motivos abandonamos la escuela. La visita a mi hogar y la invitación a continuar mis estudios son un gran incentivo para volver al aula”, compartió Natalie.
En La Ciénega, comunidad de San Luis de la Paz, la señora Patricia García agradeció el diálogo que sostuvieron los visores educativos con su hija, Erika, convenciéndola de la importancia de la educación para mejorar su calidad de vida.
Esta jornada cuenta con la participación de visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Juventudes GTO, la Secretaría de Seguridad Pública, así como autoridades municipales y representantes de instituciones de educación media y superior.
Lucía Landeros, estudiante destacada de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Dolores Hidalgo, se sumó con entusiasmo junto a tres compañeras más como voluntaria en esta jornada. “Es la primera vez que participo en las jornadas de la SEG. Confío en que será una oportunidad para involucrarnos más en nuestra sociedad y espero poder apoyar a varias familias para que sus hijos e hijas retomen sus estudios”, expresó.
La Semana por la Permanencia Escolar busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes mediante la identificación de personas que enfrentan dificultades para retornar a la escuela y ofreciéndoles soluciones personalizadas.
Ana Gabriela Moreno Vera, madre de familia e integrante del Comité de Reinserción Escolar del Jardín de Niños Clotilde Guillén de Rezzano en La Compañía, Valle de Santiago, resalta la importancia de esta semana, destacando que la educación es un derecho de los niños que no debe ser ignorado.
En el municipio de León, al notar la presencia de los brigadistas, Alondra solicitó ayuda para reintegrarse a la secundaria. Había dejado sus estudios debido a la pandemia, pero ahora está decidida a retomar su educación. Alondra y su madre, Rosa, recibieron orientación sobre las opciones disponibles para su regreso a la escuela.
Por otro lado, en Irapuato, José Luis Medina, abuelo de Antonio, pidió a la brigada de recuperación que considerara la posibilidad de trasladar a su nieto a una escuela más cercana a su hogar. Explicó que el transporte, que implica tomar dos camiones, dificulta la asistencia de Antonio a la secundaria y afecta su permanencia en ella.
Para obtener más información sobre el programa de actividades de la SEG en esta semana, se puede acceder al siguiente enlace:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/PermanenciaEscolar.aspx
Acámbaro, Gto; 8 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto fortalece la atención odontológica en Acámbaro.
Teniendo en cuenta que la Salud Bucal también ofrece atención en escolares tales como la prevención y promoción de la salud podemos mencionar que el total de alumnos que recibieron atención a nivel escolar fueron 5 mil 155 en preescolar y en escolares 16 mil 295 estos incluyen alumnas y alumnos de primero hasta sexto grado.
Las actividades que se desarrollaron son detección de placa dentobacteriana, instrucción de técnica de cepillado adecuada a la cavidad oral de cada persona y aplicación de barniz de flúor para prevención de caries.
El Dr. Uver Martínez jefe jurisdiccional resaltó que en todas las unidades de salud se cuenta con la atención integral de Odontología, contando con tres turnos (matutino, verpertino y jornada acumulada). (https://midwaymoving.com/) Brindando atención integral atendiendo pacientes intra hospitalarios y consulta externa.
En Acámbaro y la región se cuenta con el servicio de odontoxesis, profilaxis, revisión de tejidos bucales, farmacoterapia, obturación de órganos dentales con Amalgama, Resinas, entre otros y extracción de órganos dentales temporales y permanentes
En las atenciones extramuros se lleva el seguimiento de la atención gradual y grupal, buscando la prevención de caries mediante y problemas bucales, desde la infancia y adolescencia.
Por último, se hace la invitación a toda la población a que acudan mínimo dos veces al año para que reciban atención, orientación o algún servicio en temas de salud bucal.
Guanajuato, Gto., a 08 de febrero del 2024.- La economía circular, es el camino fundamental a un estado más sustentable. Impulsar la eficiencia económica, hacia la mitigación de los impactos ambientales, permite fomentar la innovación y construcción de un futuro más equitativo y respetuoso con el planeta.
Así lo reflexionó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el cierre de actividades del proyecto “Iniciativa de Eficiencia de Recursos y Acción Climática (IREK), realizado entre el Gobierno del Estado y la Agencia Alemana para la Cooperación al Desarrollo en el Exterior (GIZ) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
A través de paneles dirigidos por expertos en la materia, se clausuraron las acciones realizadas desde el 2017 que inició esta alianza, en la cual se realizaron acciones desde estudios, instrumentos de política pública, proyectos, foros y capacitaciones.
Para Guanajuato, la transición a la Economía Circular y el uso eficiente de recursos representa una alternativa para asumir los retos globales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación; motivo por el cual, los talleres tuvieron por objetivo:
Este trabajo de colaboración se logró con la participación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con quien se impartieron 10 talleres de capacitación, logrando una participación de más de 400 representantes de MIPyMEs de los sectores de la construcción, cuero y calzado, automotriz, agroindustrial, manufactura y químico; así como servidores públicos del estado y prestadores de servicios de manejo de residuos de manejo especial.
Los cursos impartidos tienen validez oficial, por lo que una vez que los participantes cumplieron con el programa de actividades, recibieron su constancia que los avala con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas.
Dentro del marco de esta cooperación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la SMAOT, desarrollaron una estrategia para un Guanajuato Circular 2050, estableciendo las bases para una visión que le permita al Estado avanzar hacia un modelo de economía circular.
A través del sitio web de la SMAOT, en el apartado de Biblioteca Virtual – Economía Circular podrán descargar una serie de documentos como es la Estrategia de Eficiencia de Recursos y Economía Circular 2050.
En coordinación con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) se busca que los cursos sean impartidos en formato virtual para llegar a más guanajuatenses.
Gobierno del Estado, refrenda el compromiso que la economía circular es más que una estrategia; es guía hacia el compromiso con la sustentabilidad y el bienestar de las y los guanajuatenses en coordinación con la iniciativa privada y sociedad organizada.
Pénjamo, Gto; 8 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto entregó por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI un kit educacional para la prevención de accidentes al municipio de Pénjamo.
En el marco de la actualización del Comité Municipal para la Prevención de Accidentes del Municipio de Pénjamo, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI entregó a nombre del Sistema de Salud GTO, de un Kit educacional para la prevención de accidentes a la Lic. Paola Olmedo, Secretaria del Ayuntamiento en representación del Presidente Municipal.
Cascos certificados para motociclista, equipos de protección para ciclistas, lentes simuladores, carros de pedales, paquetes de señales viales, sistemas de retención infantil, entre otros insumos estarán a disposición de Comité de Prevención de Accidentes como apoyo a las actividades de sensibilización respecto a los factores de riesgo como la velocidad o diferentes distractores, o los factores de protección, entre ellos el uso de casos y sistemas de retención.
El COMUPRA de Pénjamo está integrado por el Presidente, Tránsito Municipal, Protección Civil, Bomberos, Sistema de Salud GTO a través de personal de Salud del CESSA y Hospital Comunitario de Pénjamo y diferentes instituciones educativas que representan a la Secretaría de Educación.
Durante la reunión se compartieron estadísticas que muestran las causas más frecuentes de accidentes en dicho Municipio. Se dijo que para reducir estas cifras es fundamental la participación activa de la sociedad a través de los padres de familia y del gobierno, representado por el ayuntamiento y por el personal de salud.
Los representantes del sector educativo coincidieron en intensificar la sensibilización a los jóvenes que conducen motocicletas, dijeron que la mayoría lo hace sin casco de protección y conducen a exceso de velocidad, lo que los expone a sufrir y/o causar accidentes. Se comprometieron a realizar acciones al interior de sus planteles a corto plazo y mostrar resultados en la siguiente reunión.
El Sistema de Salud GTO cuenta con un programa para prevenir accidentes de tránsito en los 46 municipios de la entidad y con la entrega de éstos kit educativos apuesta por la prevención a través de acciones que permitan sensibilizar a los asistentes a cuidar su vida y la de los demás.
Salamanca, Gto; 8 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto activó las Mesas Interinstitucionales para la prevención de adicciones en seis municipios, así lo dio a conocer la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Como parte de las acciones que tiene la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de las diferentes unidades de salud de todos los municipios a su cargo, de manera mensual sesionan con las dependencias que conforman las mesas interinstitucionales Planet Youth.
Para así, dar seguimiento a la planeación que cada departamento realiza, siguiendo la metodología de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth.
Reconoció la Secretaria de Salud que el compromiso de los ayuntamientos y el liderazgo del personal de Salud Mental del Sistema de Salud Gto que ha permitido que se sigan llevando a cabo en los seis municipios (Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato, Salamanca, Valle de Santiago y Yuriria).
En Jaral del Progreso, se organizó un trabajo transversal con el municipio para conocer cuáles han sido los retos que se han presentado en el último mes y así iniciar cambios que sean adecuados para la mejora de los entornos, esto de acuerdo al plan de acción general por el municipio para el 2024.
Por su parte el área de psicología de CAISES Uriangato, se reunió con los integrantes de la mesa interinstitucional para dar acciones claras que se adapten al municipio y específicamente a cada localidad.
En los municipios restantes que son Moroleón, Valle de Santiago, Yuriria y Salamanca se presentó un FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) a detalle para que cada ayuntamiento y sus respectivas dependencias, conozcan las áreas de mejora.
Rescatando las fortalezas y áreas de oportunidad, implementando cambios que se adapten a cada localidad y que eliminen las debilidades y las amenazas para lograr cambios en la prevención de las adicciones.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se integró en el año 2021 a Planet Youth, estrategia que apuesta a entornos favorables, cambiando los ejes principales donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes (familia, amigos, escuela y tiempo libre).
Así mismo en el año 2022 Yuriria se integró completando al equipo jurisdiccional en la intensa labor de incluir a toda la población en cambios precisos y duraderos por el bien de la juventud y las generaciones futuras.
Guanajuato, Gto., 07 de febrero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante la pasada temporada de Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos, Jalisco, se registró un aforo de más de 313 mil personas en su cruce por 33 municipios del estado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de la SSPE, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, llevó a cabo acciones de resguardo y protección de peregrinos, de los días 18 de enero al 05 de febrero del mes en curso.
A partir de la implementación del Programa especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos, originado por el paso de peregrinos al Santuario de San Juan de los Lagos, se tuvo un registró de paso de contingentes por 33 municipios del estado, siendo los siguientes:
Abasolo, Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Manuel Doblado, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago, Victoria y Xichú.
Durante este operativo “Paso de Peregrinos 2024” se registró el paso de contingentes a pie, a caballo y de ciclistas, con sus respectivos vehículos de apoyo. Para brindarles la protección y atención a todas las personas, la Secretaría de Seguridad pública del Estado a través de la Coordinación de Protección Civil, trabajó conjuntamente con los cuerpos de seguridad pública, tránsito y unidades de Protección Civil.
Asimismo, se contó con la colaboración de la Cruz Roja Mexicana Delegación Guanajuato, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda el compromiso del Gobierno de Guanajuato de mantener un trabajo estrecho con todas las autoridades en la construcción de la Seguridad Pública y en la atención de emergencias.
Realiza encuentro enriquecedor con representantes de bachillerato para motivar la continuidad escolar.
San Miguel de Allende, Gto. 07 de febrero del 2024.- Con el propósito de facilitar el camino hacia la educación universitaria y contribuir al crecimiento académico de los egresados de bachillerato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) llevó a cabo un desayuno de trabajo con orientadores vocacionales, directivos y personal del área psicopedagógica de instituciones de media superior.
El evento, dirigido por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría, mantuvo un ambiente colaborativo y enriquecedor, centrado en presentar la diversa oferta educativa de la UTSMA a aquellos que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones educativas de los estudiantes de nivel medio superior.
“Estamos conscientes del reto que representa para los egresados de bachillerato continuar con sus estudios universitarios, y en la UTSMA unimos voluntades para influir de manera positiva en los jóvenes. En septiembre arrancamos con una matrícula de 1 mil 300 jóvenes en carreras productivas y de servicio” destacó el rector Daniel Jiménez.
En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, extendió sus sinceras felicitaciones a la UTSMA por su destacado papel como semillero de talentos en la región; motivado por el respaldo, innovación y el compromiso de su equipo docente y administrativo, quienes centran actividades que impulsan el crecimiento académico y personal de los estudiantes.
“Es notable la vinculación efectiva que la UTSMA mantiene con el sector productivo, sin duda, una estrategia que fortalece la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo laboral” comentó Juan Rendón López.
Durante la reunión, se compartieron detalles sobre el modelo educativo y los 14 programas académicos ofrecidos, la relevancia y calidad de la formación universitaria impartida en la UTSMA, con hincapié en el compromiso de brindar una preparación integral a la comunidad estudiantil.
La interacción directa entre orientadores, directivos y el personal del área psicopedagógica de las instituciones de media superior, con representantes de la UTSMA, permitió un intercambio valioso de ideas y experiencias al abordar temas clave como las oportunidades de desarrollo académico, movilidad estudiantil nacional e internacional, acceso a becas, así como actividades deportivas y culturales para promover un ambiente seguro y propicio al aprendizaje.
Como punto culminante, representantes de bachillerato llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la universidad. Este recorrido no solo ofreció una visión tangible de la vida universitaria en la UTSMA, sino que también permitió a los visitantes sumergirse en el entorno inspirador que caracteriza a esta institución.
La SEG reconoce a la UTSMA como referente educativo de calidad, que genera acciones que se posicionan como un eslabón crucial en la cadena de apoyo educativo, creando puentes significativos entre la educación media superior y la universitaria, con el propósito de potenciar el éxito de los futuros universitarios en San Miguel de Allende y de la región norte y noreste del estado.
Para mayor información acerca de la expedición de fichas, modelo educativo y oferta de la UTSMA, pueden visitar la siguiente liga:
Valle de Santiago, Gto. 07 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI y la Zona 522 de Telesecundarias, lleva a la vigésima octava edición de los Juegos Deportivos, en los que están participando representativos de 15 escuelas, quienes dejan su talento, voluntad y esfuerzo en el terreno de juego.
La Unidad Deportiva Profesor Santiago García Lira, abrió sus puertas para recibir a cerca de 700 estudiantes que participan en dos fechas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol y atletismo, iniciando el día de hoy y continuando el próximo 14 de febrero.
Al dar la bienvenida, Liliana Álvarez, en representación de la Zona 522, dijo que el deporte es una capacidad importante en la vida de las personas, ya que permite realizar ejercicio, divertirse y relajarse a la vez.
Agregó que un buen líder debe poseer las 5 virtudes, siendo la inteligencia, honradez, humanidad, valor y la severidad, cada una en su justa medida; destacó que estas se trabajan en cada una de las 15 Telesecundarias que conforman la Zona.
Tras rendir protesta de cumplir y hacer cumplir los reglamentos que rigen cada una de sus disciplinas, los estudiantes se mostraron listos y entusiasmados para representar de la mejor manera a cada uno de sus centros de estudio y competir con honor y compañerismo.
En remembranza al mito del titán griego Prometeo, quien robó el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad, el alumno José Julián de la Telesecundaria 536 de Rincón de Alonso, antorcha en mano, dio la vuelta a la pista de atletismo para cerrar saludando a los cuatro puntos cardinales y prender el fuego que marca el inicio de la justa deportiva.
Por su parte, la escolta conformada por alumnas y alumnos de la Telesecundaria 189 de la Comunidad San Cristóbal, honraron a nuestro lábaro patrio, acompañados de la banda de guerra del maestro Telesforo Almanza Vargas de Cerro Colorado y maestros de la Zona 522.
Para finalizar, alumnas y alumnos junto con autoridades educativas realizaron los saques iniciales de futbol, basquetbol y voleibol, deportes que ven actividad en esta intensa jornada.
En lo que respecta al atletismo verá actividad el día 14 de febrero en las modalidades de 100 metros, 400 metros, 800 metros, salto de longitud y de altura.