Yearly Archives: 2024

El Valle de la Mentefactura está listo para el DMF24

León, Guanajuato, a 12 de febrero de 2024. El Valle de la Mentefactura, a través de IDEA GTO, realizará la tercera edición del Día de la Mentefactura (DMF24) en el marco del Día de la Creatividad e Innovación celebrado por Naciones Unidas. De manera conjunta y articulada los aliados del ecosistema celebrarán la innovación, ciencia y emprendimiento.

Durante dos días sucederán conversaciones globales con acento local. El ecosistema mostrará sus capacidades, al tiempo que promoverá diálogos y aprendizajes sobre temas tendenciales. Los asistentes podrán conocer las oportunidades que existen en el Valle de la Mentefactura para emprender e innovar con una perspectiva global.

El DMF24 será un Festival de la Innovación que contará con conferencias con speakers internacionales, hackathones, paneles, exhibiciones, talleres y reconocimientos a la Mentefactura que inspirarán a los asistentes a conversar y actuar guiados por las tendencias tecnológicas.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO aseguró que serán dos días intensos con más de 70 panelistas y conferencistas nacionales e internacionales que pondrán a Guanajuato en la conversación global. Se contará con la presencia de Rosario Marín, ex tesorera de EUA, Michio Kaku, Futurólogo y Divulgador Científico, Chumel Torres, Youtuber, y Ann Hiatt ex colaboradora de Amazon y Google, por mencionar algunos.

En este par de jornadas las personas emprendedoras podrán mostrar lo que hacen y vincularse; los estudiantes podrán aprender sobre los tópicos que abundan en las conversaciones globales; las personas de empresas participarán en diálogos de alto nivel; y los jóvenes podrán encontrar rutas para emprender

En su intervención Andrés Morales, representante de UNESCO México aseveró que la ciencia debe estar al servicio de la humanidad y siendo inclusiva,

“Este es el segundo año consecutivo que de la mano con IDEA GTO llevamos a cabo El Día de la Mentefactura, porque juntos estamos promoviendo el conocimiento y la innovación como ejes necesarios para el desarrollo sostenible y la paz, estamos seguros que Guanajuato es el lugar donde la ciencia y la tecnología convergen en pro del desarrollo sostenible.

También mencionó que el Día de la Mentefactura coincide con el inicio del Decenio Internacional de la Ciencia para el Desarrollo Sostenible, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el DMF24 se abordarán una diversidad de temas relacionados con la inteligencia artificial, emprendimiento tecnológico, neurotecnología y futuro, entre otras cuestiones que serán un gran incentivo para generar acciones de impacto en el entorno.

Este año el DMF crece con dos grandes alianzas, se integra el Foro Nacional de Innovación de CANACINTRA Nacional y el Foro Internacional de Inteligencia Artificial (AI Fest) del Clúster MXTI; empresas líderes en innovación y que marcan el rumbo del país se citarán en Guanajuato para visualizar el futuro que aspiramos.

Miguel Ángel Sanabria Plascencia, del Presidente del Consejo nacional de clústeres y software y TI aseguró que “El IA Fest es muy importante, porque va a permitir a la industria, a la academia, a los centros de investigación y al gobierno, la posibilidad de integrarlos para que detonen un networking serio en el que se detone la industria y el comercio, las grandes inversiones hoy vienen buscando mentes capaces, el talento.”

René Solano Urban, Vicepresidente Nacional de Innovación y Desarrollo de Ciencia y Tecnología de Canacintra Nacional, se dijo entusiasmado por el Foro Nacional de Innovación en el Día de la Mentefactura, “Hacemos el switch porque necesitamos conocer un ecosistema que realmente funcione, donde las empresas puedan darse cuenta dónde podemos hacer Partnership con instituciones, academia, centros de innovación, con el propio IDEA GTO, el tema de traer a aproximadamente 2500 industriales a la ciudad de León es para que sepan cómo funciona un ecosistema en Guanajuato, el cual vemos como modelo en el país”.

El DMF24 es un festival de innovación que pone en las mismas coordenadas a grandes aliados como UNESCO, CANACINTRA NACIONAL, clústeres empresariales, corporativos, representantes de India, Chile, España y Estados Unidos y a líderes estatales que convergen para crear desde el Valle de la Mentefactura en Guanajuato un futuro donde la tecnología es la base que impulsa la sociedad.

Este gran evento está dirigido para personas emprendedoras, estudiantes, académicas y empresarias en donde sin lugar a dudas encontrarán un espacio para inspirarse, crear, emprender, innovar y diseñar el futuro.

En el lanzamiento del DMF24 también estuvieron presentes el Director General de TV4, Juan Aguilera, y Carlos Torres Barrientos, Director General de Innovación del municipio de León.

SSG  inició el operativo cuaresma 2024 en Salamanca.

Salamanca, Gto; 12 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios comenzaron el “Operativo Cuaresma” este 12 de febrero y culminando el viernes 5 de abril.

     En las actividades previas a los días de Semana Santa, se realizan capacitaciones sobre fomento sanitario, pruebas rápidas para productos de mar, verificación de establecimientos dedicados al manejo de pescados y mariscos crudos o preparados, priorizando en los centros de distribución y almacenamiento de estos productos.

    Así mismo, el Sistema de Salud informa que se realiza una vigilancia sanitaria en el muestreo de agua de establecimientos que comercialicen agua potable o hielo.

     Por otra parte, se hacen tomas de muestras de la pesca, hielo purificado y agua, mismas que se mandan analizar al Laboratorio Estatal para corroborar o eliminar la presencia de microorganismos que dañen la salud de los consumidores.

     El día 13 de febrero se tiene programada la capacitación anual en coordinación con el personal de Protección Civil de Salamanca dirigida a los propietarios, encargados y representantes de albercas y balnearios existentes en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, para conocer los fomentos sanitarios que se deben aplicar en sus instalaciones para evitar riesgos a la salud. 

     Igualmente, el 16 de febrero se brindará la capacitación de “prácticas de higiene y manejo de productos de mar” destinada a los propietarios y representantes de estos negocios, así como a quienes distribuyen, preparan y comercializan productos de mar.

SSG abrió las 2 primeras Salas de Lactancia Materna en el municipio de San Felipe

San Felipe, Gto; 12 de febrero del 2024- Con el objetivo de continuar incentivando la alimentación con leche materna, el Sistema de Salud Gto abrió las  primeras salas de lactancia en el municipio de San Felipe.

    Gracias al trabajo en conjunto realizado por la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) a través de CAISES San Felipe y las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) de las comunidades de Jaral de Berrios y San Bartolo.

    El corte del listón inaugural estuvo a cargo del Dr. Jonatán Gabriel Díaz, director de CAISES San Felipe, la Dra. Mayra Alejandra Lesso, Directora del Hospital Comunitario, el M.S.P. Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición.

   Además de María Guadalupe Ramírez Valtierra, enfermera clínica del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud y usuarios de las UMAPS de Jaral de Berrios y San Bartolo.

     El Dr. Jonatán Gabriel Díaz mencionó que estas salas de lactancia estarán disponibles cualquier día que las usuarias asistan a la unidad a recibir cualquier servicio de salud y traigan a su bebé, podrán contar con un espacio digno con todas las condiciones necesarias para dar continuidad a su proceso de lactancia.

     Establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la lactancia materna tanto para las mujeres que trabajan en las UMAPS, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes.  

     Estas salas han sido establecidas para ofrecer un entorno cómodo, privado y limpio, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para el almacenamiento de la leche materna.

     “Utilizar estos espacios como escuelas de lactancia para brindar atención y resolver problemas que se van presentando día a día y que requieren esa atención en el momento, porque existen situaciones que no podemos dejar de lado, y que mejor que tener este tipo de espacios para que nosotros como personal de salud sigamos formándonos y capacitándonos.”, declaró el M.S.P. Hugo Ortega.

    Actualmente la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con un total de 10 salas de lactancia instauradas en los municipios de la región y se espera continuar instaurando estos espacios que tienen como objetivo principal de beneficiar la salud de las mujeres y la de sus bebés.

SSG reconoció a pasantes de medicina de Acámbaro que concluyeron Servicio Social en zona rural

Guanajuato, Guanajuato. 12 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV entregó 6 reconocimientos a Médicos Pasantes de Servicio Social (M.P.S.S) y un reconocimiento a una pasante de Odontología en Servicio Social (P.O.S.S.).

Formaron parte de la promoción del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero del año en curso.

Se destacaron por su desempeño en las unidades correspondientes a los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra donde brindaron atención y servicio a la población.

Atendieron a la población en la UMAPS Parácuaro, CAISES Acámbaro, UMAPS Velasco Ibarras, UMAPS el Huizache, UMAPS San Pablo, UMAPS Zatemaye y la UMAPS Estancia del Carmen

El Dr. Uver Martínez Jefe Jurisdiccional y la Dra. Ma. Guadalupe Martínez coordinadora de enseñanza y capacitación jurisdiccional menciona que el Servicio Social es un proceso de continuidad en su formación.

Por medio de la cual se les evalúa, presentación, disciplina, cumplimiento en las metas establecidas por programa, capacitación, disposición e interacción con la comunidad y del resto del equipo de salud de la unidad a la que están adscritos durante ese año de Servicio Social.

Con la finalidad de fortalecer sus habilidades y destrezas no solo de conocimientos, sino el fortalecimiento de la parte humanística.

Por último, el Dr. Uver exhortó cordialmente a cada uno de las y los pasantes a que continúen capacitándose y preparándose pues su esfuerzo y dedicación se empieza a ver reflejado en este reconocimiento y resalta que es importante que continúen con ese ímpetu durante su preparación profesional.

Empresas guanajuatenses contribuyen al desarrollo sostenible mediante Impuestos Ecológicos

  • Es en el municipio de Juventino Rosas, donde se desarrolla el primer proyecto de aplicación de recursos recaudados de los Impuestos ecológicos 2023.
  • Las empresas de Guanajuato reconocen la importancia de operar de manera sostenible y han asumido el compromiso de compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Guanajuato, Gto., a 12 de febrero del 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), reafirman su compromiso en la preservación del medio ambiente con la implementación de impuestos ambientales destinados a proyectos estratégicos de remediación y mitigación de impactos ambientales.

Como parte de la reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en mayo del 2023, se establecieron los Impuestos Ecológicos para Remediación Ambiental por la emisión de Gases Contaminantes y por el Depósito de Residuos. Estos impuestos tienen como objetivo financiar proyectos específicos que contribuyan al mejoramiento ambiental del Estado

Para determinar el destino de los recursos del primer semestre de recaudación, correspondiente al 2do semestre de 2023, se priorizó a los municipios que contaran con un expediente completo, incluyendo propiedad del predio, el permiso de uso de suelo, el proyecto ejecutivo y la autorización en materia de impacto ambiental.

Debido a lo anterior, es en el municipio de Juventino Rosas, donde se desarrolla el primer proyecto de aplicación de recursos recaudados de los Impuestos ecológicos 2023; con la Rehabilitación del Centro de Manejo Integral de Residuo.

En concurrencia entre el municipio y el Estado, se utilizará un recurso total de 16 millones de pesos, con el objetivo rehabilitar 21 mil 426 m2 del relleno sanitario existente, y así fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

En dicho Centro de Manejo Integral de Residuos, se realizarán acciones de rehabilitación de casetas de pesaje y control de acceso, oficinas, rehabilitación de la celda 1 de disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) rehabilitación de la báscula de pesaje e instalación de cercado perimetral.

Con la rehabilitación del Centro, se busca -además de restaurar la infraestructura-, activar su operación conforme a la Norma Oficial Mexicana aplicable (NOM-083-SEMARNAT-2003), a fin de garantizar un manejo ambiental y sanitario adecuado para los RSU generados en la región, reduciendo la contaminación y protegiendo la salud de las y los guanajuatenses.

Esta infraestructura beneficiará a más de 82 mil 300 habitantes, que corresponden a la población del municipio y que generan diariamente alrededor de 43 toneladas de RSU.

Este enfoque integral en la gestión ambiental además de fortalecer el cumplimento de las normas establecidas, impulsa el desarrollo sustentable y mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses, con el compromiso de las empresas y sectores del Estado en apostarle a un Guanajuato sostenible.

La participación activa de los municipios en la ejecución de estos proyectos también es fundamental para lograr un impacto positivo y duradero en las comunidades.

Para el ejercicio fiscal 2024, se contará con un Comité Técnico de Evaluación y Dictaminación, con base en los Lineamientos mediante los determina la asignación de recursos derivados de los impuestos ecológicos de remediación ambiental. Estos instrumentos garantizarán la transparencia en el destino de los impuestos para que contribuyan la remediación ambiental en Guanajuato.

El Gobierno del Estado reconoce el compromiso y esfuerzo de las empresas por compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. A través de políticas públicas transversales, se fomenta la adopción de prácticas sostenibles y se brinda apoyo a iniciativas que buscan mejorar el entorno ambiental.

SSG despliega estrategia para reforzar la atención al cáncer del cuello de útero

Guanajuato, Gto; 12 de febrero del 2024.- Del año 2019 a 2023 se diagnosticaron más de 130 mujeres positivos a cervicouterino en el Sistema de Salud de Guanajuato.

   La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud dio a conocer que el cáncer cervicouterino es el único prevenible; por ello el estado plantea acciones de mejora que buscan incrementar la prevención y detección temprana de lesiones, bajo una estrategia de reforzamiento en los 46 municipios.

    Fomentando la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud.

    La Secretaria de Salud agregó que Guanajuato es la única en el país que cuenta con tres procesos de tamizaje, lo que permite desarrollar estrategias que atiendan las características y necesidades de cada mujer:

  • Citología convencional: se hace a las mujeres menores de 25 años.
  • Citología con Base Líquida: a las mujeres de 25 a 34 años que nos permite detectar con mayor facilidad y especificidad lesiones de cuello que no son visibles o detectadas con una citología convencional, nos disminuye los falsos negativos y el número de muestras inadecuadas, lo que evita tener que citar más de una vez a la usuaria.
  • Citología por PCR para VPH, estudio específico en la detección a las mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer Ca de Cuello de Útero, siendo la edad promedio 48 años.

     Arce Padilla, reconoció que gracias a los esfuerzos realizados el estado se ha mantenido por debajo de la media nacional en materia de mortalidad.

     Existen 569 unidades médicas de primer nivel de atención en las que se mantiene la estrategia de cero rechazos a toda persona que solicite la realización de la citología.

      Aunado a ello; se cuenta con 2 laboratorios de citología en el Hospital General de León y el Hospital Materno de Irapuato, ambos con personal profesionalizado en el procesamiento de cada una de las muestras de CBL y convencional, así como con el Laboratorio Estatal de Salud Pública que procesa todas las muestras correspondientes a VPH.

     Además, se cuenta con Clínicas de Colposcopía ubicadas en los Hospitales Generales: León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago; Hospitales Maternos: Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.

Reciben en Acámbaro servicios de Planificación Familiar, 3 mil 200 usuarios.

Acámbaro, Guanajuato. 12 de febrero de 2024.- Con motivo del Día del Condón el Sistema de Salud Gto promueve los servicios de Planificación Familiar proporcionado más de 46 mil condones masculinos.

     En la Jurisdicción Sanitaria IV se promueve la cultura preventiva a través del programa de planificación familiar y servicios amigables en los seis municipios que conforman esta jurisdicción, con el lema “Tiene derecho a elegir: ¡infórmate, decide y disfruta! Promovemos la importancia del uso del preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados”.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que durante el 2023 hasta corte enero 2024 se han realizado asesorías, pláticas y talleres por parte del personal de área de servicios amigables y planificación familiar a diferentes dependencias educativas, a fábricas ubicadas en algunas localidades de los municipios.

     Durante estas actividades de promoción se han otorgado 610 condones internos o condones femeninos y 46,477 condones externos o masculinos. 

    Arce Padilla agregó que 3 mil 254 usuarios mayores de 20 años y 266 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 131 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 807 condones femeninos a mayores de 20 años.

      La Secretaría de Salud concluyóque la salud sexual y reproductiva es un derecho humano e invita a toda la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de los métodos anticonceptivos y acentúa sobre la importancia de fomentar la doble protección con el uso del codón externo o interno más otro anticonceptivo.

Ligia Arce Padilla cierra filas con directivos del Instituto de Salud Pública del Estado

Guanajuato, Guanajuato. 12 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto con el liderazgo de la Dra. Ligia Arce Padilla se encamina a cerrar y perfeccionar el servicio de medicina preventiva y hospitalaria para más de 3 millones de guanajuatenses que no cuentan con seguridad social.

    La recién nombrada Secretaria de Salud sostuvo un encuentro con los directores de Hospital Comunitarios, Generales y de oficinas centrales para encaminar los esfuerzos y cerrar con broche de oro este sexenio que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Hizo un llamado a la unidad de todas las redes de atención médica y de los tres niveles para garantizar un servicio médico de excelencia; además de conminarlos a hacer rendir los recursos económicos.

   “Vamos a continuar trabajando con la misma intensidad que se ha venido trabajando, incluso podemos mejorar porque esa es la misión que tenemos. Vamos a trabajar en conjunto para mejorar los procesos de atención de la salud de los guanajuatenses”.

   “Somos un equipo si uno se cae nos caemos todos, entonces vamos a trabajar fuerte con el fin de continuar siendo uno de los mejores sistemas de salud del país”, agregó.

    En este encuentro estuvo presente el líder de la sección 37 del Sindicato de Trabajadores de la Salud, José Martín Cano y líder del sindicato del Hospital General de León Ma. de Jesús Torres.

Ligia Arce Padilla refrendó que como Secretaria de Salud para el estado de Guanajuato existe una gestión de puertas abiertas para todos y la comunicación será la misma de siempre.

    Entre algunas de las inquietudes que recibió de los directivos se encuentra el fortalecimiento de la red de laboratorios clínicos de algunos hospitales, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato que tan solo el año pasado cerró con 44 mil 569 traslados y más de 49 mil referencias médicas hechas.

¡Ya puedes inscribirte a Buenas Prácticas Ambientales 2024!

  • Con este programa se verifican los rubros de agua, energía, generación de materiales e insumos, y cuidado o generación de áreas verdes.
  • Durante el 2023 la participación incrementó un 270 por ciento, lo que significó ahorros importantes en nuestros recursos naturales.

Salamanca, Gto., a 12 de febrero de 2024.-  Guanajuato impulsa la construcción de un Estado sustentable y sostenible, a través de programas de Corresponsabilidad Social, mismos que se promueven desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

En este periodo se convocan a participar a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas para aplicar Buenas Prácticas Ambientales en sus actividades de día con día.

Con estas acciones se registra una reducción importante en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.

Por mencionar algunos beneficios, durante el 2023 se registró un aumento en la participación del 270 por ciento, con resultados mayores a un millón 929 mil 697 metros cúbicos de ahorro de agua, lo que representaría abastecer durante un año a más de 28 mil 800 personas, lo que equivale a la población de municipios como Atarjea, Coroneo, Santa Catarina y Santiago Maravatío.

El Distintivo avala las Buenas Prácticas Ambientales realizadas durante el año de participación. La continuidad que den las empresas o instituciones en este programa, será reconocida de acuerdo a 3 categorías: Mezquite, Sabino y Encino.

Es importante resaltar que las acciones emprendidas verifican el uso eficiente y reducción del consumo del agua y energía, además de impulsar el uso responsable de materias e insumos y la generación de áreas verdes.

Entre los beneficios, se otorga un valor de marca a los productos y servicios de las empresas al disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir con el desarrollo sostenible de Guanajuato.

La primera etapa de la convocatoria ya está disponible, para mayor información escríbenos a contactopao@guanajuato.gob.mx. Inscríbete y súmate al cuidado de nuestra casa común.

Promueven la Activación Física y Mental de más de 27 mil Personas Adultas Mayores.

Cortazar, Gto; 11 de febrero del 2024.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la activación física y mental a más de 27 mil 809 personas adultas mayores de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG) que se tienen en el estado.

La Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache impartió la charla: “Prevención al Deterioro Cognitivo”, en el Espacios Gerontológico de Cortazar, para concientizar a los usuarios sobre las enfermedades mentales y generar una cultura de prevención.

Para ello, explicó que se está trabajando de manera coordinada con los 46 DIF Municipales, para contribuir al desarrollo integral de las personas adultas mayores para mejorar sus condiciones y estilos de vida a través de las diferentes actividades físicas y mentales para la prevención de enfermedades.

“Lo que buscamos en los Espacios Gerontológicos es que encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, precisó.

Entregan Material Didáctico

Durante el evento, también se realizó la entrega de material didáctico para ejercitar la memoria de las personas adultas mayores de los Gerontológicos de Apaseo el Grande, León, Cortazar, Pénjamo y San Felipe.

Asimismo, Ana Laura Moguel recordó que los usuarios de los EDG realizan diversas actividades en favor del desarrollo de este sector de la población; actividades como son capacitaciones en salud mental, implementación de proyectos productivos, nutrición, salud bucal, etc.

Cabe mencionar que cada uno de los paquetes didácticos que se entregó a los Gerontológicos fue: juego de memorama, jenga, y juego de lotería para lograr agilizar su memoria y conocimientos.

Finalmente, la funcionaria estatal destacó la importancia que tiene este sector de la población, por ello es importante que se acerquen a los gerontológicos, de sus municipios, para que les brinden la atención e información que requieren para su incorporación.

ooOoo