León, Gto. 14 de febrero del 2024.- Guanajuato Dice Sí al Amor, en el marco del Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Gobierno, el DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, celebraron 432 matrimonios el civil por primera vez de forma simultánea en 10 municipios.
Con la campaña de Matrimonios Colectivos “Guanajuato Dice Sí al Amor”, destacó el Director del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, se impulsan éstas acciones transversales con la finalidad de regularizar de forma gratuita el estado civil de las personas en el estado.
“El objetivo es garantizar el derecho universal a la identidad, al brindar certeza jurídica a parejas que por alguna circunstancia no han podido formalizar su relación, lo que se concretará mediante la celebración de su matrimonio civil y la obtención de su Acta de matrimonio”, señaló.
Para el Día del Amor y la Amistad, a través de las Oficialías del Registro Civil de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, Purísima del Rincón, Ciudad Manuel Doblado, Acámbaro, Celaya y León se trabajó en coordinación con el DIF Estatal, DIF locales; así como, con los Centros “Gto Contigo Sí”.
En el municipio de León en el Centro Guanajuato Contigo Sí de Villas de San Nicolás se celebraron 77 matrimonios por el civil, entre ellos está el de Luis Gerardo Hernández Arenas y Laura Jacqueline Ramírez Castro, que tienen 9 años como pareja, y son padres de 2 hijos.
Ambos tomaron la decisión de formalizar su unión, y fueron beneficiados con la campaña de Matrimonios Colectivos “Guanajuato Dice Sí al Amor”, y con ello, lograron formalizar su relación, cuentan ahora con certeza legal a partir de la emisión de su acta de matrimonio, lo que generará derechos y obligaciones para sí y entre ambos.
“Nosotros impulsamos este tipo de campañas para facilitar y acercar de manera gratuita para todas las personas, sobre todo para las personas vulnerables y de escasos recursos, queremos que no sea un impedimento el regularizar su matrimonio”, puntualizó.
En año 2023 la Dirección General del Registro Civil, realizó 80 campañas con la celebración de 2 mil matrimonios civiles.
En el evento que participaron Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, la Directora de Control Operativo y Seguimiento, Paola Denisse Durán Rea; el Encargado del Centro Gto. Contigo Sí de Villas de San Nicolás, León, Fernando Chico Peralta; y José Ángel Campos, Coordinador de Programa de Regularización del Estado Civil de las Personas de este Sistema, en, representación del Encargado de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Acámbaro, Gto. 14 de febrero de 2024.- La Delegación regional VII llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo tuvo como sede las instalaciones del CEDE Acámbaro, participaron jefes de sector y supervisores de educación básica, educación física y educación especial.
Dentro del marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon algunas estrategias y se abordaron diversos temas, enfocados en tres momentos:
Revisaron la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales para la concreción curricular, en este sentido valoraron los avances y ajustes a las acciones en el programa analítico y en la planeación didáctica.
Hicieron reflexiones y llevaron a cabo propuestas de acciones y estrategias de convivencia escolar relacionadas con situaciones propias de la comunidad educativa para establecer una paz duradera.
Además, abordaron asuntos propios del interés de cada asistente con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.
Esta sesión se realizó desde un punto de vista integrador y a través de una ruta de acción colectiva de mejora continua, el trabajo se centró en la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa trabajando para lograr una unión de alianzas estratégicas que contribuyan en la disminución del abandono escolar, que hagan frente al rezago educativo.
Guanajuato, Gto; 14 de febrero del 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes garantiza la atención de pacientes con estos padecimientos.
El Sistema de Salud Gto que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio a conocer que en esta fecha, se iluminan algunos edificios en color morado o combinación de colores verde, morado, azul, rojo, rosa, como signo de la variedad de enfermedades raras existentes, además se realizan actividades de concientización en las unidades médicas como son periódicos murales, pláticas, capacitaciones, entre otros.
Arce Padilla señaló que en Guanajuato se fortalece la atención de estas enfermedades mediante redes de servicio, de tal forma que un paciente con enfermedad rara o poco frecuente puede ser atendido y sospechar de la enfermedad desde una unidad de primer nivel de atención hasta una de alta especialidad.
A nivel estatal se encuentran 6 unidades médicas acreditadas para atención de enfermedades lisosomales, 5 que pertenecen al Sistema de Salud y son: Hospital General Celaya, Hospital General San Miguel Allende, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Acámbaro y Hospital de Especialidad Pediátrico León, además del Hospital federal Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Desde el inicio de atenciones con terapias de reemplazo enzimático en el año 2011, en el estado se han atendido más de 40 pacientes.
Estas terapias de reemplazo enzimático, agregó la Secretaria de Salud se aplican a los pacientes cada semana o cada quince días dependiendo del tipo de enzima que necesitan sustituir de acuerdo a su enfermedad, así como dependerá de su peso la dosis que debe recibir, siendo está de por vida.
El costo de tratamientos para estos pacientes es variado, ya que cada enzima tiene un costo distinto y el número de viales que se aplican como ya lo depende del peso del paciente.
Guanajuato, Guanajuato. 14 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició con el Operativo Cuaresma 2024 en los 46 municipios del estado hasta el 5 de abril, informó la Secretaría de Salud del Estado la Dra. Ligia Arce Padilla.
Este operativo se realiza en conjunto con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente.
Arce Padilla explicó que es con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos, fortalece sus acciones durante Cuaresma.
Durante esta capacitación se intensificarán acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor respecto a las características sensoriales más deseables para una adecuada elección y preparación de pescados y mariscos.
Además, se capacitarán a propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles, con la finalidad de contribuir a prevenir riesgos a la salud de los usuarios por lo que se capacitó a más de 700 comerciantes sobre el manejo higiénico de alimentos durante la temporada de calor.
Asimismo, con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, y la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca, se tiene estimado realizar mil 500 visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos.
Se contemplan procesar 700 muestras, para su análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Las recomendaciones para esta temporada de ingesta de productos del mar cocidos o fritos son:
· Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
· Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
· No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
· Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.
· No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
· Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
· Usa agua potable.
· Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.
Es importante también, que la población que acuda a centros recreativos con alberca, cumpla con lo siguiente:
· Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.
· No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.
· No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.
· No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.
· Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.
· Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.
· Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.
*COFOCE Lanza el seminario en Comercio Exterior 2024.
León, Guanajuato, 14 febrero 2024. La COFOCE, llevó a cabo el lanzamiento del seminario 1 en Comercio Exterior 2024 que dará inicio el 8 marzo y concluye el 25 mayo.
El seminario 1 en Comercio Exterior, se llevará a cabo de manera presencial, en la Universidad EBC campus León todos los viernes de 4 a 8 y sábados de 1 a 4 de la tarde.
“Lo que les puedo decir es que no tengo otra cosa más que orgullo y por ello la continuidad de estar gustoso de colaborar y ser parate de este equipo y esta sinergia porque estar alineados los objetivos, los proyectos, los intereses de hacer cosas porque contribuyan e impacten verdaderamente en la mejora de la economía y en la calidad de las personas, no es fácil de encontrar. Entonces saber la calidad de trabajo que tiene COFOCE calidad de sus temarios, sus ponentes finalmente nos ayuda a mantener este prestigio y este renombre que queremos para la EBC aquí en León”, dijo el maestro, Alfonso Cruz Camacho, Director de la EBC.
Al formar parte de esta generación se integrarán a un grupo selecto de egresados con una capacitación de excelencia, con los más altos estándares de actualización y con expertos de la talla nacional e internacional.
El seminario, cuenta con 7 sesiones con diferentes ponentes en los que aprenderás varios temas en torno al Comercio Exterior como:
Operaciones virtuales, Regulaciones y restricciones no arancelarias, normas oficiales mexicanas y certificaciones internacionales, Régimen aduaneros, programa IVA e IEPS, Cálculo de contribuciones, auditoria preventiva y facultades de comprobación.
Con este lanzamiento se da inicio a la etapa de preventa, en el que podrás aprovechar la el precio de 20 mil pesos más IVA hasta el 25 de febrero, mientras que el precio de venta será de 25 mil pesos más iva hasta el 6 de marzo.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto; 14 de febrero del 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes garantiza la atención de pacientes con estos padecimientos.
El Sistema de Salud Gto que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio a conocer que en esta fecha, se iluminan algunos edificios en color morado o combinación de colores verde, morado, azul, rojo, rosa, como signo de la variedad de enfermedades raras existentes, además se realizan actividades de concientización en las unidades médicas como son periódicos murales, pláticas, capacitaciones, entre otros.
Arce Padilla señaló que en Guanajuato se fortalece la atención de estas enfermedades mediante redes de servicio, de tal forma que un paciente con enfermedad rara o poco frecuente puede ser atendido y sospechar de la enfermedad desde una unidad de primer nivel de atención hasta una de alta especialidad.
A nivel estatal se encuentran 6 unidades médicas acreditadas para atención de enfermedades lisosomales, 5 que pertenecen al Sistema de Salud y son: Hospital General Celaya, Hospital General San Miguel Allende, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Acámbaro y Hospital de Especialidad Pediátrico León, además del Hospital federal Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Desde el inicio de atenciones con terapias de reemplazo enzimático en el año 2011, en el estado se han atendido más de 40 pacientes.
Estas terapias de reemplazo enzimático, agregó la Secretaria de Salud se aplican a los pacientes cada semana o cada quince días dependiendo del tipo de enzima que necesitan sustituir de acuerdo a su enfermedad, así como dependerá de su peso la dosis que debe recibir, siendo está de por vida.
El costo de tratamientos para estos pacientes es variado, ya que cada enzima tiene un costo distinto y el número de viales que se aplican como ya lo depende del peso del paciente.
Tarimoro, Gto., 13 de febrero del 2024.- Con la entrega de 141 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsó la economía y alimentación en las comunidades rurales de Tarimoro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Moisés Maldonado López, entregaron molinos de nixtamal, módulos avícolas, estufas ecológicas, parrillas, entre otras herramientas, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Fíjense nada más, es una entrega muy importante de 141 apoyos, sobre todo hay aquí estufas ecológicas; parrillas de tres quemadores; molinos de nixtamal, entre otras herramientas que les van a ser muy útiles en sus casas y para a lo mejor empezar un negocio aunque sea pequeño en su comunidad”, comentó el Secretario.
Por su parte, Moisés Maldonado reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, específicamente del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha hecho posible que se den muchos apoyos en materia del campo y las zonas rurales.
Los apoyos fueron 36 estufas ecológicas; 25 molinos de nixtamal; 31 parrillas de tres quemadores; 19 cisternas de 2 mil 800 litros; 13 silos herméticos; 12 módulos avícolas con 12 aves cada uno; y cinco desgranadoras.
En esta entrega se hizo una inversión total de $854 mil 441 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $597 mil 462; el Municipio $96 mil 497 y los beneficiarios $160 mil 481 pesos.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación con la entrega de 800 loncheras escolares a niñas y niños de los municipios de San Luis de la Paz y Victoria, con la finalidad de promover hábitos alimenticios saludables y, por ende, un mejor rendimiento académico.
Las entregas se realizaron en escuelas de educación básica de las localidades de: Las Chivas, San Agustín, Derramaderos, Joya Fría, Las Naranjas y Puerto de Palmas, de Victoria y en la cabecera municipal de San Luis de la Paz.
A nivel regional se entregarán más de 3 mil loncheras, las cuales llegarán a las manos de niñas y niños de los 8 municipios que conforman la delegación II, principalmente de las comunidades más alejadas.
Al encabezar dichas entregas, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, comentó que, “la sana alimentación juega un papel crucial en la etapa escolar y esta lonchera se entrega como un símbolo que representa la alimentación saludable y el bienestar, tomando en cuenta que, los alimentos que contenga contribuirán al desarrollo integral e influirán directamente en el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes”.
Asimismo, bajo el refrán “A barriga llena, corazón contento”, exhortó a las madres y padres de familia a reflexionar sobre la importancia de que sus hijas e hijos lleven una lonchera con alimentos nutritivos, ya que también les ayuda a recuperar sus energías y realizar más actividades como jugar, estudiar y estar atentos en clase.
María Baldemar Alvarado, presidenta del comité de madres y padres de familia, de la escuela Melchor Ocampo, ubicada en la comunidad Las Naranjas, dijo que, “recibimos con mucho gusto el regalo que le trajeron a las y los niños, serán de gran utilidad para mandarles sus alimentos, con la confianza de que se les conservarán en buen estado”.
Como complemento a la entrega de loncheras, el personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación II, propició un espacio de diversión y sana convivencia en las escuelas.
Con la promoción de mejores hábitos alimenticios en las escuelas seguimos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
The term ‘business software’ refers to a wide range of programs which have been designed and developed to perform specific useful, creative, financial and daily business capabilities automatically, faster and more accurately than manual functions. Without these automated tools, managing a business can be much more difficult and difficult.
Some great benefits of using business software program are obvious: it decreases manual function, errors in documentation and other business difficulties to allow you as well as your team more hours to ideate, plan, execute, track and measure benefits for development and output. This allows for even more innovation, more quickly problem-solving and a better competitive advantage in the marketplace.
Some of the more prevalent types of business software program include project management software (PMS), interaction software, CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT, accounting computer software, HR and BI. All these solutions present different positive aspects, but every one of them are very important for keeping an enterprise running effortlessly during the outbreak and other than.
Graphic design and content creation software like Affinity Designer, Paving material Photoshop, iMovie and wide open shot is utilized to create logos, images, video tutorials, banner advertising and brochure models for personalisation and promoting purposes. Also this is frequently referred to as a creative suite.
Info calculation, research and creation software is some other essential organization tool. Applications such as Surpass and Yahoo Sheets are great for simple data management, data room services for business market research optimization but customized business software program offers more complex features that will help you review and picture your data with ease. You can even retail outlet large amounts of data in these types of devices simple access and sharing with different members of your team.
Silao, Guanajuato, a 13 de febrero del 2024. La Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) reconoció al Estado de Guanajuato como un destino comprometido en acciones que contribuyen a hacer la salida de vacaciones y las actividades turísticas accesibles al mayor número de personas.
A través de la Dirección de Turismo Social, la SECTUR inició hoy el primer ciclo de charlas con la temática “Diálogos para un Turismo Social: Perspectivas Globales” con expertos internacionales que abordarán las diferentes dimensiones del ámbito enfocado en los grupos más vulnerables tales como mujeres, adultos mayores, familias, personas con discapacidad y personas en situación de pobreza.
Estas charlas permitirán idear nuevas formas de crear experiencias y políticas públicas enfocadas a todas las personas, sin hacer distinción y no limitando el pleno disfrute. “En cinco sesiones involucraremos al sector a fin de fortalecer los conocimientos, aprenderemos a atender a todos nuestros mercados y, así, permitirnos crecer de manera importante”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
La primera charla, realizada hoy, se tituló “Turismo Social: Una mirada global para una acción local” y estuvo a cargo de Verónica Gómez Aguirre, Directora de la Secretaría para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) -ORG. sin fines de lucro que promueve un turismo accesible y responsable desde hace 60 años. En la actualidad está activa en más de 40 países y cuenta con más de 180 miembros de todo el mundo-.
“Agradezco a Guanajuato por seguir poniendo estos temas sobre la mesa, por seguir trabajando todos los temas de turismo social, solidario y sostenible. Gracias a Guanajuato por estos espacios que son importantes para seguir fomentando el Turismo Social en los destinos de la mano de la sociedad y el sector”, dijo Verónica Gómez.
La directora de ISTO aclaró que el Turismo Social está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y se enfoca en los ejes de: Calidad de Vida, Medio Ambiente, Comercio Justo, Solidaridad, y Accesibilidad.
Explicó que estos ejes se orientan al turismo visto como un medio de realización individual y colectivo; a la eficacia de los recursos responsables y protección del medio ambiente; al comercio local justo y desarrollo económico regional; solidaridad entre visitantes y comunidades locales, entre generaciones y miembros de una sociedad mundial; y al acceso a las vacaciones para todas las personas; respectivamente.
La experta aseguró en su ponencia que en la actualidad se ha generado una mayor conciencia, hay una innovación en alojamiento responsable, hay un aumento de destinos sostenibles -porque los propios destinos lo requieren y los turistas lo están buscando-, hay una reducción del impacto ambiental, y hay mayor participación comunitaria en estos temas.
Sin embargo, dijo que aún “tenemos desafíos para continuar avanzando. Debemos buscar un equilibrio entre el desarrollo y conservación, tenemos sobre turismo en los destinos, así como falta de regulación, falta de educación, toma de conciencia y presión económica”.
Verónica Gómez cuestionó, durante su participación, “¿qué debemos hacer para pasar del cuánto turismo al para qué del turismo? En este sentido, debemos cambiar nuestro discurso y que nuestras acciones vayan de la mano”.
Algunos de los retos para este cambio, mencionó, es el compromiso de todos los actores en un involucramiento articulado y coordinado; así como un cambio de visión y cambio de lenguaje; “tenemos que pasar de seguir hablando del turismo como un sector exportador a hablar del turismo como un derecho ciudadano”.
Otros retos, comentó, “es la integración de la sostenibilidad en la planificación, utilizar el turismo social para diversificar los destinos, tecnología para la sostenibilidad, economía circular, enfoque en la autenticidad y cultura local, y educación y toma de conciencia continua”.
Los criterios para evaluar la sostenibilidad social del turismo, aclaró, se deben centrar en los actores clave como: poblaciones residentes, trabajadores del sector turístico, visitantes, autoridades, instituciones, y sector operativo del turismo.
“La SECTUR ha estado muy comprometido con el turismo social y el turismo sostenible, los invito a seguir caminando hacía un turismo que se encuentre al servicio de las personas, de las comunidades y de los territorios”, finalizó la directora.
Finalmente, la directora lanzó la invitación al sector y a la sociedad en general a participar en el “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de Iberoamérica que se realizará en León, Guanajuato, del 03 al 06 de julio.
Próximas charlas:
La modalidad es estas charlas es virtual por medio de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato. Todas las sesiones inician a las 11:00 de la mañana.