Yearly Archives: 2024

Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria celebran su 12vo. Aniversario como Pueblos Mágicos

  • Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortalece su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia.
  • Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social.

Silao, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles, celebra con orgullo el 12º aniversario de Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria como Pueblos Mágicos.

Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social, así como el reconocimiento a toda la cadena de valor del turismo en estos pueblos de Guanajuato.

Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortaleció su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Este reconocimiento no solo promueve el bienestar de las comunidades, sino que también posiciona al estado como un referente turístico responsable a nivel nacional e internacional. 

Con su reciente declaratoria como Zona de Monumentos por decreto presidencial, Salvatierra es un emblema de la riqueza cultural de Guanajuato. Conocida como la “Primera Ciudad de Guanajuato”, combina su encanto colonial con más de 300 monumentos históricos, como el Puente de Batanes y el Templo del Carmen. Su gastronomía, destacada por la tradicional “larga”, invita a los visitantes a disfrutar de sabores únicos en un entorno de tradición y poesía. 

Ubicado en Purísima del Rincón, este pueblo pintoresco invita a reconectar con la naturaleza. Entre nogaleras, membrillos y nueces, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, kayak y recorridos en bicicleta. La oferta gastronómica, con platillos como el mole de nuez y tamales de acelgas, complementa una experiencia inolvidable en sus hoteles boutique y espacios para el descanso. 

Yuriria, hogar de la primera obra hidráulica de Latinoamérica, destaca por su Laguna y el ExConvento Agustino. Además, cuenta con dos Áreas Naturales Protegidas que albergan fauna como zorra gris y aves migratorias. Artesanías de tule, rebozos y pequeñas réplicas de canoas reflejan su identidad cultural, mientras que su gastronomía, con el tradicional caldo michi y tamales de cacahuate, deleita a todos los visitantes. 

Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad, enfatizó que estos tres Pueblos Mágicos son un ejemplo del esfuerzo colectivo por preservar nuestro patrimonio tangible e intangible. El Gobierno de la Gente seguirá impulsando el turismo responsable como motor de desarrollo, integración y reconciliación social. 

Con cada rincón mágico, Guanajuato consolida su identidad y desarrollo del sector turismo, también asegura la experiencia de sus visitantes y honra su legado cultural y natural, destacando la magia de su tierra y su gente. 

Mezcal de Mineral de Pozos gana Medalla de Gran Oro en el México Selection

  • Casa Cuanax logró la distinción Medalla de Gran Oro por la calidad de su Mezcal en el concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB).
  • El agave tipo Salmiana, con el que se destila el mezcal Cuanax, demostró en la competencia su calidad e impulso a la identidad de Guanajuato.

San Luis Potosí, México, a 30 de noviembre del 2024. Casa Cuanax ganó la Medalla de Gran Oro en el prestigioso evento México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), realizado en San Luis Potosí.

El galardón resalta la calidad del mezcal tipo salmiana elaborado en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, posicionándose como referente en el panorama nacional e internacional, al destacar notas astringentes pero cautivadoras de esta variación de agave.

La Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, celebra este logro del maestro mezcalero Antonio Castellanos, quien de manera artesanal refleja el cuidado y la tradición de esta bebida espirituosa Marca GTO.

“Es una muestra única de la riqueza cultural y gastronómica del Estado de Guanajuato. Este maguey, salmiana silvestre, destaca por sus notas cítricas, herbales y un característico picor suave que evoca la esencia misma del agave”, señaló Antonio.   

Para el maestro mezcalero, este galardón representa más que un premio, “es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación invertidos en crear un producto auténtico. “Haber ganado la primera Medalla de Gran Oro para un mezcal de maguey salmiana en Guanajuato, es una satisfacción enorme. Es el resultado de años de trabajo artesanal, siempre enfocado en la calidad y en mostrar lo mejor de nuestra tierra”, comentó con emoción.

La botella con detalles en azul y blanco está disponible en versiones de 42 y 46 grados de alcohol, este mezcal marcó un hito al ser el primero en Guanajuato en alcanzar estas graduaciones, cuando el estándar previo se limitaba a 36-40 grados.

“Es un mezcal 100% natural, que respeta los procesos tradicionales y promueve la sustentabilidad en cada etapa de su producción”, comentó Castellanos. 

Casa Cuanax cuenta ya con un destacado historial de premios, sumando ocho medallas desde 2017, incluidas tres de oro del mismo CMB. Además, este mezcal se produce en pequeñas cantidades entre febrero y junio, siguiendo métodos tradicionales que integran la sustentabilidad como germinación de magueyes y el uso controlado de leña y gas, con un proceso 100% guanajuatense.

La experiencia de este mezcal no sólo está en el paladar. Su presentación incluye botellas de cerámica mayólica, elaboradas en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, que toman las raíces y la tradición del estado dejándolo como el único espirituoso de la entidad que logró este reconocimiento en la edición de este año.

“Es un homenaje a nuestra cultura y un recordatorio de que Guanajuato no únicamente produce mezcal, sino identidad”, explicó Castellanos. 

Casa Cuanax también colabora activamente en la promoción de la Ruta del Mezcal Guanajuatense, una iniciativa que busca integrar a los Pueblos Mágicos como Mineral de Pozos, destacando su legado minero y mezcalero. 

“Obtener la única Medalla de Gran Oro en la categoría de destilados para Guanajuato nos llena de orgullo, pero también nos reta a seguir mejorando y proyectando la calidad del mezcal de nuestro estado en futuras ediciones”, finalizó el galardonado.

La Secretaría de Turismo e Identidad reafirma el apoyo a productores locales como Casa Cuanax, que elevan la presencia de Guanajuato en la escena gastronómica y turística nacional e internacional, consolidando al estado como una potencia en la producción de mezcal y en la preservación de sus tradiciones impulsadas por el Gobierno de la Gente.

Apertura de Hotel Galería Plaza León genera empleos y desarrollo para el turismo

  • Inversión privada en el sector hotelero superó los 8 mil millones de pesos del 2018 al 2023.
  • Se suman 176 habitaciones nuevas de lujo a la oferta de hospedaje en León.

León, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. En el municipio de León se inauguró el Hotel Galería Plaza León, proyecto que no solo enriquece la oferta turística del Estado, sino que reafirma la vocación de Guanajuato como un destino de excelencia.

Con esta apertura se logra el impulso del turismo y se crean oportunidades de empleos para los guanajuatenses. Además, el Hotel Galería Plaza León prioriza proveedores mexicanos y locales, alineándose con una estrategia de impacto positivo para la región.

Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, en representación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado, asistió al corte de listón del recinto de hospedaje y negocios, del Grupo Brisas, que oferta 176 habitaciones entre máster suites y suites de lujo, así como espacios orientados al segmento de negocios con áreas para el esparcimiento.

En este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, “tengo la encomienda de trabajar muy de la mano con la iniciativa privado y con toda la cadena de valor de este importante sector para consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista, que sea un motor del desarrollo económico, pero también social”, apuntó Lupita Robles.

La secretaria destacó que del 2018 a 2023, la inversión turística privada en el estado superó los 8 mil millones de pesos; de los cuales, León concentró el 18% equivalente a más de un mil 400 millones de pesos.

“Hoy celebramos mucho más que la apertura de un nuevo hotel, celebramos la colaboración entre el sector público y privado, el fortalecimiento de nuestra identidad como destino turístico y el compromiso y la seguridad que tienen los hoteleros cuando invierten en la entidad”, aseveró la Secretaria de Turismo e Identidad.

Robles León, además, compartió que enero a septiembre de este año, la entidad recibió a 3.3 millones de turistas en hoteles y León se consolidó como un destino clave, registrando más de 996 mil turistas en hotel y una ocupación promedio del 46%.

“Estas cifras son muestra del dinamismo turístico de nuestra región y del potencial que hoteles como Galería Plaza León tienen para seguir impulsando esta tendencia”, celebró.

Líderes empresariales, autoridades locales y representantes del sector turístico, coincidieron en que este nuevo hotel representa un paso más en el fortalecimiento del turismo de León, destino que pretende cerrar el 2024 con más de 100 eventos que impulsan las estancias largas de los turistas.  

Reciben certificados educativos y laborales adolescentes privados de su libertad

  • Se entregaron 78 certificaciones educativas y laborales a adolescentes del Centro de Internamiento Especializado, donde el 100% de jóvenes actualmente cursan estudios o aprenden un oficio. 
  • “Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González.

León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.– Como parte del compromiso de garantizar el interés superior de la niñez y la reinserción social de adolescentes privados de su libertad, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificados Educativos y Laborales 2024 en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

En un evento lleno de emotividad y esperanza, fueron entregadas 78 certificaciones educativas de nivel básico, así como certificados de capacitación laboral en diversos oficios. 

En el ámbito educativo, y gracias al trabajo coordinado con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se certificaron 9 jóvenes: 2 en primaria, 2 en secundaria y 5 en preparatoria. En el área laboral, y con el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se otorgaron certificaciones a 17 adolescentes que concluyeron el curso de elaboración de cintos y carteras, 18 en barbería intermedia, 18 en preparación de alimentos y 16 en serigrafía intermedia. 

Durante la ceremonia, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, felicitó a las y los adolescentes y sus familias, además de destacar el esfuerzo conjunto que hizo posible que salgan adelante. “Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas. Sé que tenían muchas puertas cerradas, pero poco a poco se han ido abriendo gracias al amor, el cariño y el acompañamiento. Todo esto es para ustedes y créansela: sí se puede”, señaló.

El secretario también resaltó que el 100 por ciento de adolescentes del Centro de Internamiento se encuentran estudiando y aprendiendo un oficio. “Sus derechos están reconocidos y lo más importante: garantizados. Con la colaboración de instituciones como INAEBA, UVEG e IECA, seguiremos haciendo de este centro un referente a nivel nacional e internacional”, afirmó. 

Una de las jóvenes graduadas de bachillerato compartió a los presentes su experiencia y los desafíos que enfrentó al retomar sus estudios. Actualmente se encuentra cursando la licenciatura en Derecho en la UVEG y agradeció a las instituciones que la han acompañado en su proceso educativo. 

“Gracias por las oportunidades ofrecidas, por su comprensión y confianza, por impulsarme cuando me parecía imposible que yo fuera capaz de hacerlo (…) me comprometo a seguir estudiando mi licenciatura, a tener presentes todas sus enseñanzas y recordar cómo ustedes creyeron en mí. Me mostraré como una persona valiosa a mi familia y sociedad”, externó.  

Por su parte, Luis Felipe Razo, director general de Reintegración Social para Adolescentes, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar la vida de las personas. “Sepan que esta dirección siempre está dispuesta a sumar esfuerzos, trabajar en equipo y dar resultados positivos en la reinserción y reintegración social y familiar”, afirmó. 

En el evento también estuvieron presentes Hugo César Romero Rodríguez, subsecretario de Seguridad y Paz, Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención, Ricardo Narváez Martínez, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), José Jesús Correa Ramírez, director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), jueces, instructores, así como jóvenes graduados y sus familias.

Este acto forma parte de los esfuerzos de prevención impulsados por la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y refleja que el esfuerzo siempre abre camino a quienes buscan un nuevo comienzo.

Cuidamos a nuestra Gente para un futuro sustentable

  • Autoridades ambientales municipales y estatales realizaron recorridos en las zonas donde se ubican las ladrilleras.
  • Con estos recorridos se busca verificar que los productores de esta actividad utilicen los combustibles permitidos.

León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) cuidamos a nuestra Gente para un futuro mejor.

En ese sentido y en coordinación con el municipio de León, por medio de la Secretaría del H. Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Medio Ambiente, Inspectores Ambientales de la PAOT realizaron una jornada de recorridos para la inspección en la zona norte de la Ciudad.

Lo anterior con la finalidad de verificar que los productores de tabique utilicen los combustibles adecuados para la producción de sus piezas, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA-IEE-001/2010, que establece las condiciones para la ubicación y operación de fuentes fijas con actividad artesanal para la producción de piezas elaboradas con arcilla.

Los recorridos se realizaron en Ladrilleras del Refugio y el Valladito, como parte de la jornada de acciones para esta temporada de otoño-invierno, derivado a la reducción de temperaturas que dificulta la dispersión de contaminantes y así prevenir emisiones que afecten la salud de la gente.

La PAOT es la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad. Realizando visitas a estas zonas, en el ejercicio de las atribuciones de vigilancia conforme a los artículos 1° y 9 de la Ley para la Protección y Conservación del Estado de Guanajuato.

Al momento las autoridades señalan se analizarán los hallazgos de esta jornada de recorridos para dar atención a las emisiones generadas por dicha actividad. Y se invita a la ciudadanía a contribuir con acciones que mitiguen emisiones a la atmosfera, desde acciones en casa, con sus unidades, así como reportar cualquier ilícito ambiental.

Imparte Subsecretaría de Prevención taller para elaborar programas municipales para la prevención de la violencia y la delincuencia

  • “La tarea que tenemos en la prevención es igual de relevante que la operatividad y los trabajos de inteligencia para combatir los índices delictivos”, afirma Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención.
  • El taller forma parte del Programa Fénix que a su vez está contemplado en la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre de 2024. La Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato impartió el taller Elaboración de programas municipales para la prevención social de la violencia y la delincuencia a los titulares y encargados de la prevención en los 46 municipios del estado.

“La tarea que tenemos en la prevención es igual de relevante que la operatividad y los trabajos de inteligencia que se realizan para combatir índices delictivos”, dijo Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención, al dar la bienvenida al taller.

Afirmó que en la Subsecretaría de Prevención los municipios tienen un aliado que los puede ayudar en las tareas que realizan a nivel municipal y les agradeció por el esfuerzo que hacen en el día a día con las comunidades, los comités vecinales y las escuelas.

El objetivo del taller fue proporcionar las herramientas y los conocimientos necesarios para que elaboren sus propios programas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Es resultado de la colaboración, coordinación y regionalización que mantiene la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, para asesorar y acompañar a los municipios.

El taller está dividido en dos módulos: el primero es prevención social de la violencia y la delincuencia y el segundo estructura metodológica para la elaboración del programa municipal para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Orlando Silvestre Ortega Zúñiga, Director de Política Criminal de la Dirección General del Centro Estatal de Información, dijo que “estamos atendiendo de manera puntual las instrucciones del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, para ayudar y asesorar a los municipios. Como resultado de las reuniones regionales y atendiendo la indicación de nuestra subsecretaria hemos implementado este taller”.

Agregó que asesoran a los municipios para que tengan el soporte necesario al momento de elaborar sus respectivos programas, y también se revisa en el taller cómo se estructura un programa, desde el diagnóstico y la identificación de factores de riesgo, y zonas de atención prioritaria.

El taller se enmarca en el Programa Fénix que a su vez forma parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y tiene los objetivos de reducir las conductas antisociales, prevenir delitos mediante intervenciones en el entorno social y físico, y atender, con un enfoque de atención temprana, las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva para disminuir los delitos.

Le apuesta Guanajuato a la profesionalización de sus juventudes

  • El Gobierno Estatal ha diseñado políticas públicas que garantizan el acceso de los jóvenes a trabajos dignos y fomentan su desarrollo integral.
  • Guanajuato se posiciona como un estado atractivo para los jóvenes, ofreciendo oportunidades laborales y un entorno que fomenta su crecimiento profesional.

León, Gto; a 29 de noviembre de 2024. Con el objetivo de crear un entorno que favorezca el desarrollo integral de cada joven en Guanajuato, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las y los beneficiarios de los programas “Docentes y Jóvenes sin Frontera, además de Beca Evoluciona, así como las empresas que se han convertido en aliadas de las juventudes.

A través de “Empresas con las Juventudes”, se extendió el reconocimiento a las y los jóvenes que han sido acreedores de los apoyos que brinda el Gobierno del Estado, los cuales les han permitido incorporarse o crecer en el mercado laboral.

“Desde el instituto, y bajo la firme instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, hemos trabajado incansablemente para diseñar y ejecutar políticas públicas que no solo respondan a las necesidades de las y los jóvenes, sino que garanticen sus derechos”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes.

Agregó que, “porque es su derecho acceder a trabajos dignos, con condiciones justas y equitativas que les permitan desarrollar todo su potencial; y a quienes estamos en el servicio público, nos corresponde organizarnos y coordinar esfuerzos para asegurar que su derecho sea una realidad para cada joven guanajuatense”.

Beca Evoluciona es aquella dirigida a jóvenes estudiantes o recién egresados que buscan su desarrollo profesional e inserción laboral, brindándoles un apoyo económico durante la implementación del proyecto en alguna empresa instalada en el estado. Hasta el año 2024, esta estrategia ha beneficiado a 686 jóvenes, con una inversión de más de 26 millones de pesos y la participación de 55 empresas aliadas.

Los programas “Juventudes y Docentes sin Fronteras” se enfoca en el aprendizaje de un segundo idioma, beneficiando a 200 personas que han obtenido certificaciones IELTS, TOEFL y PET.

“Guanajuato es el mejor lugar para ser joven, porque tenemos un estado lleno de oportunidades, diverso, con una gran economía y con empresas que ya participan hoy y muchas que están allá afuera que están ávidas de su talento, su conocimiento y de su experiencia”, dijo Luis Andrés Álvarez, subsecretario de empleo y formación laboral.

Con ello, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes refrenda su compromiso con el desarrollo profesional de las y los jóvenes guanajuatenses, el cual les abre las puertas a mejores oportunidades para acceder a salarios dignos y una mejor calidad de vida.

Gobierno de la Gente premia la creatividad de maestras y maestros artesanos

  • La Secretaría de Economía celebra XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
  • Este evento reconoce la identidad, el talento, la técnica y la tradición de las y los artesanos guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado.

“Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo.

Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio.

Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son:

Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano”

  • 1er. lugar, Jorge Emmanuel Villar Morales, Salamanca.

Categoría II, “Persona artesana”

  • 1er. lugar, Cerámica, Abel Ávalos Guerrero, Dolores Hidalgo.
  • 1er. lugar, Juguete, Francisco Javier Zárate Ortega, Celaya.
  • 1er. lugar, Piedra, Jesús Ángel Olalde Rosales, Comonfort.
  • 1er. lugar, Cerería, Marco Antonio Ramírez Gómez, Salamanca.
  • 1er. lugar, Textil, Patricia Campos Pozos, Tarandacuao.
  • 1er. lugar, Papel y cartonería, Luis Alexis García Montero, Guanajuato.
  • 1er. lugar, Fibras duras y semiduras, Leonor García Hernández, Tierra Blanca.
  • 1er. lugar, Talla en madera, Diego Edgar Ulloa Pérez, Apaseo el Alto.
  • 1er. lugar, Joyería, Ana María Luna Romero, Guanajuato.
  • 1er. lugar desierto y cedido a la categoría de Maestro Artesano y Maestra Artesana, Juan Carlos Suarez Casillas, Guanajuato.
  • 1er. lugar, Alfarería y cerámica, José Alejandro García Saldívar, Abasolo.

Categoría III, “Infancias”

  • 1er. lugar, Talla en Madera, Erica Yazmín García Prieto, Guanajuato.

Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas.

Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región.

Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.

Toman protesta las Asociaciones de Padres de Familia

Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.

Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.

También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.

La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.

Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás

en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”

La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.

Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.

SSG presenta Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones

León, Guanajuato 29 de noviembre de 2024.- Mariano Montenegro médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias presentó Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones.

En palabras del médico el Plan Colombo es una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas a través del entrenamiento en temas de prevención, tratamiento e integración social.

En la Secretaría de Salud se capacita al personal de primer contacto para la atención oportuna de pacientes con adicciones.

Pues “Para combatir adecuadamente las adicciones se requiere contar con Recurso humano altamente competente para realizar una adecuada prevención adicción y recuperación”, explicó el psiquiatra.

Además, reiteró que el programa tiene como objetivo capacitar a profesionales que tienen trato directo con adolescentes consumidores de drogas, mejorando el proceso de entrevista motivacional, para disminuir la reincidencia.

“Asimismo, se trabajó en el diseño de un plan de intervención individual que articule la rehabilitación tanto en el consumo como en la conducta delictiva”.

La fidelidad en la aplicación del programa en el estado será importante pues al aplicarlo mal no se arrojarán resultados positivos, refirió.

Hay que escribir una estrategia en base a la evidencia, hay que financiarla e implementarla y focalizar la implementación en los territorios.

Se deben hacer estrategias basadas en la evidencia, inspiradas en salud pública, respetando los derechos humanos, con enfoque de género e incluyendo a niños, niñas y adolescentes también y con enfoque territorial.

Todos los involucrados en el proyecto de prevención e implementación deben estar capacitados concluyó explicando su ponencia.