Yearly Archives: 2024

SSG informa acciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

San Miguel de Allende, Guanajuato 02 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reforzó las acciones en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, intensifica sus esfuerzos para erradicar la violencia de género, bajo el lema #NoHayExcusa, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la gravedad de la violencia contra mujeres y niñas, así como promover la acción colectiva para enfrentar esta problemática.

Durante el último año, la Jurisdicción Sanitaria II ha implementado diversas estrategias preventivas y de atención que han generado un impacto significativo:

Se realizaron 225 sesiones de grupos de reeducación para mujeres víctimas de violencia.

Más de 108 sesiones enfocadas en prevenir la violencia en el noviazgo llegaron a adolescentes de la región.

Con 17 mil 555 detecciones de violencia, se brindó orientación y contención emocional y atención psicológica individualizada a quienes lo requirieron.

Además, se llevaron a cabo 81 reuniones interinstitucionales para coordinar esfuerzos con diferentes organizaciones y fortalecer las redes de apoyo.

Para quienes enfrentan situaciones de violencia o requieren apoyo emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición recursos gratuitos y confidenciales:

· Línea de intervención en crisis: 800 290 00 24  y el chat disponible las 24 horas del día en la página:  https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/

· Línea para atención a migrantes: 1 877 223 77 25

· Línea de la Vida: 800 911 2000

La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II invita a la sociedad a trabajar de manera conjunta para construir una cultura de respeto, equidad y seguridad para las mujeres y niñas.

Con cada esfuerzo sumado, se fortalece la posibilidad de eliminar la violencia de género y garantizar un futuro más justo y libre para todas.

Cine en el Mateo presenta Un lugar llamado música como cierre del Ciclo de cine de autor 2024

  • Dirigida por Enrique Muñoz Rizo, Un lugar llamado música sigue a Daniel Medina, un músico Wixárika que colabora con el reconocido compositor Philip Glass.
  • Miércoles 11 de diciembre, 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Sin costo, sin boleto y sin registro previo.

León, Guanajuato, 2 de diciembre de 2024. El programa “El Forum proyecta” cierra su ciclo de cine de autor 2024 con la conmovedora proyección de Un lugar llamado música , un documental que celebra la capacidad de la música para unir culturas, superar barreras y encontrar armonía entre diferencias. Esta última función, que se llevará a cabo el miércoles 11 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, promete ser una experiencia única e inolvidable, invitando al público a reflexionar sobre el poder transformador de los sonidos y ritmos que nos conectan como humanidad.

Dirigida por Enrique Muñoz Rizo, Un lugar llamado música sigue a Daniel Medina, un músico Wixárika que colabora con el reconocido compositor Philip Glass en un proyecto donde por primera vez la música tradicional de su pueblo se fusiona con el piano. A través de esta colaboración, ambos músicos trascienden las diferencias de idioma y cultura para crear un espacio común donde sus espíritus se encuentran y dialogan. Esta obra es un poderoso testimonio de cómo el arte puede tender puentes, derribar fronteras y generar una profunda conexión entre personas aparentemente distantes.

El ciclo de cine de autor, parte del programa “El Forum proyecta”, ha sido un escaparate para propuestas cinematográficas contemporáneas tanto nacionales como internacionales, a incluir géneros como drama, comedia, documental y animación. En esta edición se contó con una selección cuidadosamente curada de diez títulos, entre los que destacaron El niño y la garza , El secreto del Dr. Grinberg y Tótem , algunas de ellas con llenos totales. Este esfuerzo se ha enriquecido con importantes colaboraciones, como las realizadas con Filmoteca UNAM, el Festival Internacional de Cine de la UNAM y la Fundación Japón en México, que han permitido ofrecer al público una programación de alta calidad.

Hasta la fecha, se han realizado ocho funciones que han reunido a más de 1,241 asistentes, consolidando al Auditorio Mateo Herrera como un punto de encuentro para los amantes del cine. Con esta última proyección, Un lugar llamado música , el ciclo busca cerrar con broche de oro, dejando en el público una reflexión sobre la universalidad de la música como lenguaje y su capacidad de generar empatía y entendimiento.

La invitación está abierta a todos los interesados ​​en vivir esta experiencia gratuita en el Auditorio Mateo Herrera. No pierdan la oportunidad de sumarse a esta última función, que promete ser un homenaje a la riqueza cultural y la magia de los encuentros que trascienden diferencias. ¡Los esperamos para disfrutar juntos de esta celebración cinematográfica y musical!

SSG acreditó con excelencia a Grupo de Ayuda Mutua en Romita

Romita, Guanajuato 2 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII informa la acreditación por excelencia al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Vida y Salud” del CAISES Romita.

Este es un modelo de atención integral para la incorporación de personas que viven con alguna enfermedad no transmisible contribuyendo al control metabólico.

En esta entrega participó la coordinadora de Servicios de Salud de esta jurisdicción  Michelle Adriana Amezola quién comentó que el propósito de estos grupos son el autocuidado de su salud metabólica y el de la sociedad que los rodea.

Logrando este proceso en los tiempos establecidos, así como felicitó a todos los integrantes por su acreditación por excelencia.

El grupo “Vida y Salud” demostró el compromiso que adquieren con la acreditación a la Excelencia, quienes demostraron en el evento su rutina física para el cuidado de salud.

Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo.

Amezola también reconoció el trabajo, responsabilidad, disciplina y perseverancia de los participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato, para construir un entorno más saludable y resiliente para el bienestar de todos.

Asoman en FIL Guadalajara nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses

* “Cuando pase el temblor”, de Ringo Yáñez, y “16 mm. Muestra de guion corto” se presentaron el domingo en el pabellón de Guanajuato.

* Ambos volúmenes son producto de los seminarios de creación literaria impulsados por la Secretaría de Cultura.

Guadalajara, Jal., a 2 de diciembre de 2024.- La colección Fondo para las Letras Guanajuatenses, nutrida con textos perfeccionados en los seminarios de creación literaria de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, mostró este domingo dos de sus nuevas incorporaciones en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“Cuando pase el temblor”, novela debut del joven guanajuatense Ringo Yáñez, y la antología “16 mm. Muestra de guion corto”, publicados con el sello de Ediciones La Rana, fueron los volúmenes presentados el domingo en el pabellón de Guanajuato de la magna cita editorial tapatía.

Ringo Yáñez fue acompañado en el foro por su colega Ámbar Gallardo Jones, quien dijo que es difícil describir la trama de “Cuando pase el temblor” en pocas palabras.

“Podemos decir que es un grupo de adolescentes en Guanajuato que descubren que pueden hacer un viaje a la playa y en esta trama, que parece una narración de crecimiento y exploración personal, terminan inmiscuidos en la violencia y una serie de casualidades”, comentó la también escritora.

Yáñez recordó que había ideado la novela cuando tenía 18 años, pero pudo madurarla hasta tres años después, cuando participó en el Seminario de Novela Jorge Ibargüengoitia con Eduardo Antonio Parra en 2021. Su punto de partida fueron las anécdotas compartidas por su padre y tíos sobre sus escapadas juveniles.

“Para cuando estaba en la prepa”, comenta el autor, “ya existían redes sociales y por tanto es muy fácil que te localicen si se te ocurre irte de viaje sin avisar. Pero a finales de los ochenta y principios de los noventa no existía esa posibilidad”.

En cuanto a “16 mm. Muestra de guion corto”, es una antología resultado del seminario de guion cinematográfico coordinado por Busi Cortés (qepd) en 2023. En el volumen se reúnen seis textos de Arturo Flores Martínez, Jessica E. Méndez, Gabriela Franco, Eduardo Arias, Ricardo A. Cornejo y Russel Álvarez. Los cuatro últimos autores tomaron parte en la presentación en tierras tapatías.

Russel Álvarez señaló que no es lo común que los guiones lleguen a los lectores, pues son textos destinados a un equipo de producción, pero que su publicación ofrece una oportunidad a ver las entretelas de producción audiovisual y apreciarla de una manera más profunda.

En el mismo tenor se manifestó Ricardo A. Cornejo, quien dijo que “la novela y el cuento hablan de ideas, mientras que los guiones hablan de imágenes. Son maneras diferentes de contar una historia, pero se pueden complementar”.

Gabriela Franco expresó que el volumen constituye también un homenaje póstumo a Busi Cortes, fallecida en junio pasado, a quien exaltó como una tutora generosa, pero atenta al detalle y con quien la tarea de perfeccionar cada uno de los guiones fue sumamente enriquecedora.

Da Guanajuato “domingo” literario infantil en FIL Guadalajara

* El pabellón guanajuatense tiene matinée literaria para infancias con Lucía Noriega y Juan Manuel Ramírez Palomares.

* El poemario “Saltimbanquis” y la biografía “La brillante Juana Inés”, abren la agenda de presentaciones editoriales del espacio de Guanajuato.

Guadalajara, Jal., a 2 de diciembre de 2024.- Con propuestas de Lucía Noriega y Juan Manuel Ramírez Palomares, Guanajuato dio un “domingo” de letras para niñas y niños como parte de las actividades que la entidad lleva a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“La brillante Juana Inés”, biografía de Sor Juan Inés de la Cruz escrita por Lucía Noriega, y “Saltimbanquis”, colección de poemas de Juan Manuel Ramírez Palomares sobre el mundo del circo, configuraron una matinée en el pabellón guanajuatense de la FIL, que inició con estos títulos su agenda de presentaciones editoriales.

Abrió la pista “Saltimbanquis”, título editado a principios de este año por Ediciones La Rana, sello editorial de la Secretaria de Cultura de Guanajuato, y que recupera textos escritos por el notable poeta guanajuatense Juan Manuel Ramírez Palomares hace tres décadas, en una nueva y cautivadora edición ilustrada por Carlos Vélez.

Mauricio Vázquez González, director editorial de la Secretaría de Cultura, señaló en la presentación que el libro “nos trae a la mejor pista, la de la memoria, la vivencia de una experiencia recreativa que ya no existe”, en alusión a las transformaciones que han tenido los circos en la última década.

El asombro y fascinación que acróbatas, fieras y payasos despertaron a generaciones enteras bajo las carpas, son capturados en “Saltimbanquis” por Ramírez Palomares, en quien Raúl Bravo, coordinador de programación del pabellón de Guanajuato en la FIL, halla “un escritor, un lector y un hombre de circo”.

Ramírez Palomares reconoció que la nueva edición de su poemario resultó una agradable sorpresa y que a través de ella se ha permitido experimentar luminosos encuentros con sus lectores.

En la misma jornada se presentó “La brillante Juana Inés”, edición trilingüe (español, náhuatl e inglés) lanzada este año por el Museo Iconográfico del Quijote y enriquecido con las ilustraciones de Fabián Ruiz. En la mesa, acompañaron a la autora, Alejandra Sánchez y Luz María Loya, responsables de la coordinación editorial del MIQ y el cuidado de la edición, respectivamente.

Lucía Noriega comentó que el libro es resultado de una invitación del MIQ para continuar el ejercicio que ya había hecho con la biografía para niñas y niños de Miguel de Cervantes, publicada en 2022 con el título de “Miguel, el ingenioso”.

“El propósito del libro es acercarnos a la vida de Sor Juana Inés de la Cruz más allá del mito literario, humanizarla como personaje y contextualizar su acercamiento a la literatura. En mi imaginación, todo comienza en cuanto ella descubre que puede leer”, señaló la autora.

El pabellón de Guanajuato recibirá otras dos presentaciones de libros para infancias en el último fin de semana de FIL: “Las trenzas de mi árbol”, de Bernardo Govea, el próximo viernes 6, y “Caterinajirafa, la jirafa que no quería crecer”, de Mauricio Carrera, el sábado 7 de diciembre.

DIF Estatal Impulsa el Desarrollo de las Mujeres de las Comunidades para Mejorar su Economía.

Guanajuato, Gto; 01 diciembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), concluyó la entrega de más de 2 mil 300 paquetes de aves de traspatio de este año, a las integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que en su mayoría las mujeres beneficiarias son jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos, trabajan cada día para lograr el bienestar de sus familias y alcanzar sus metas.

“El programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”., mencionó.

Es por ello, que dicho programa benefició a los grupos de desarrollo con la entrega de aves de doble propósito, ya que se buscó que los beneficiarios aprovechen el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto.  

Los municipios atendidos son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.

De esta manera, dijo que se logró atender de manera puntual a las beneficiarias quienes recibieron las aves de traspatio para que generen su propio ingreso con la venta de la carne y el huevo; para ello se impulsó este proyecto para las familias de las comunidades en situación vulnerable y así mejoren su economía.

“Es así que, nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones que les brindamos para que puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”, agregó.

Cada paquete consta de ocho hembras y dos machos, además de que se les entregó nidales y alimento para garantizar su cuidado. Cabe mencionar que más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio con la venta de carne y huevo.

Entregas

Los apoyos son:  1 paquete de 10 pollos (8 hembras y 2 machos); 2 bebederos manuales de galón para 3.8 litros de agua; 1 caja para traslado de las aves en kraft; 5 kg de alimento de desarrollo para pollo con un mínimo de 16% de proteína; 2 sobres de Deltamicin de 20 gramos (vitamínico y antibiótico) para 20 litros de agua cada uno; 1 tela gallinera y 1 Nidal. 

Invierte el Gobierno de la Gente cerca de 400 millones de pesos en Infraestructura Educativa

  • A través de la SOP se llevan a cabo 106 obras y acciones de Infraestructura.
  • Con este trabajo se beneficia a 196 planteles escolares de 35 municipios del Estado.

Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre, 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado.

Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado.

Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas.

El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos.

Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.

Inicia Guanajuato su camino en la 38ª Feria Internacional del Libro en Guadalajara

* Lizeth Galván, secretaria de Cultura, encabeza la inauguración de pabellón guanajuatense en la magna cita editorial.

* En la jornada inicial se entregaron reconocimientos a las autoras y autores participantes en la décima generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses.

Guadalajara, Jal., a 30 de noviembre de 2024.- Guanajuato clavó este sábado su bandera en el mayor evento editorial de Hispanoamérica: la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que mostrará su diversidad cultural y literaria con un pabellón nutrido con más de 600 títulos y 42 actividades.

En representación de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la secretaria de Cultura del Gobierno de la Gente, Lizeth Galván Cortés, encabezó la inauguración del pabellón y la primera actividad de su programa: la entrega de reconocimientos a los participantes en los seminarios de creación literaria de la X generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses.

En la ceremonia, la titular estuvo acompañada por el reconocido poeta mexicano Balam Rodrigo, tutor del seminario de poesía “Efraín Huerta”; la joven escritora guanajuatense Ámbar Gallardo Jones, que participa en el mismo seminario; y Mauricio Vázquez González, director editorial de la Secretaría de Cultura.

Galván Cortés manifestó: “A partir de hoy y hasta el 8 de diciembre, nuestro patrimonio literario se encuentra aquí para todos ustedes. Nuestra historia, nuestra poesía, nuestras leyendas y nuestra ficción están listas para cobrar vida entre sus manos a través de la lectura, como debe ser el destino justo de cada libro”.

Previo a la entrega de reconocimientos a 13 de las autoras y autores de la actual generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses, Balam Rodrigo exaltó el programa de perfeccionamiento de proyectos literarios de la Secretaría de Cultura como un ejemplo.

“Estos seminarios me parece que tendrían que ser un modelo que el gobierno federal tendría que implemente en todos y cada uno de los estados que conforman nuestro país, porque lo que hace es potenciar la libre creatividad y el diálogo con sus escritoras y escritores”, afirmó el escritor recientemente galardonado con Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas.

Ámbar Gallardo Jones, quien por segunda vez participa en el Fondo para las Letras Guanajuatenses, reconoció a este espacio formativo como parte fundamental en el arranque de su andar literario.

“Fue el primer escalón de una carrera que sabemos es difícil y a veces hasta imposible, pero mientras existan personas que defiendan las letras, como las aquí presentes, prevalecerá el sueño hasta convertirse en obsesión”, comentó la joven autora del volumen de cuentos “La infancia de los brujos”, publicado este año en la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses de Ediciones La Rana.

Esta colección es parte del amplio acervo que el pabellón guanajuatense en la FIL, nutrido con el aporte no sólo de Ediciones La Ranas, sino también de la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y una veintena de emprendimientos independientes agrupados en el Fondo Editorial Guanajuato.

Además de la exhibición, el pabellón de Guanajuato en la cita librera tapatía será un foro abierto en el que desfilarán, a lo largo de nueve jornadas, más de 60 autores y especialistas, en una agenda que comprende 42 presentaciones editoriales y actividades culturales.

El pabellón guanajuatense encuentra ubicado en el stand I-20 en el área de expositores nacionales de la Feria Internacional del Libro, en Expo Guadalajara.

Guanajuato en el Top 3 de los mejores vinos en México Selection by CMB

  • Vinos de Guanajuato obtienen 33 medallas en el concurso más prestigioso de la industria vitivinícola.
  • Reconocimientos impulsan la región como destino turístico y vitivinícola de clase mundial.

Silao, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. La excelencia vitivinícola de Guanajuato brilló en el evento México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB) 2024, con un total de 33 galardones que celebran la calidad y autenticidad de los vinos de la región.

El elemento que más destaca es el vino Clandestina Champenoise 2023 (Espumoso), que produce la Vinícola Calndestina SMA y logró ser Revelación Vino Espumoso al ganar la presea Grandes Medallas de Oro, la categoría más cotizada y con mayor valor en estos galardones.

Este logro refuerza la proyección de Guanajuato en el ámbito internacional, destacando como un referente de producción vinícola en México y el mundo, mismo que es impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León.

A la par del liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, han marcado en este Nuevo Comienzo el impulso al turismo y la industria vitivinícola con el Gobierno de la Gente.

El concurso, celebrado del 18 al 22 de noviembre en San Luis Potosí, es reconocido por su rigor y transparencia en la evaluación de vinos y espirituosos y fermentos de uva, como un aval de excelencia para los consumidores.

Los jueces, expertos internacionales, evaluaron a ciegas factores como complejidad, equilibrio y autenticidad, otorgando medallas de Gran Oro, Oro y Plata a los mejores exponentes, entre ellos los producidos por casas vinícolas de Guanajuato. 

Entre las casas productoras premiadas están Tres Raíces, con 13 medallas (5 de Oro y 8 de Plata), reafirmando su liderazgo en la región. Continúa La Santísima Trinidad, con 3 medallas (1 de Oro y 2 de Plata) y Bodegas San José Lavista, con 4 medallas de Plata.

A la par Comercializadora Dos Búhos, aseguró con sus vinos dos medallas de plata, al igual que Barrica de Fuego, Bodega Los Remedios, Viñedo San Miguel y Cavas Manchón, Mientras que Tierra de Luz Hacienda Vinícola y Viñedo los Arcángeles lograron una presea de plata en la categorización de su producto.

Los estados que han ganado más medallas en la categoría de vinos este año son Baja California, con 70 preseas; Coahuila, con 37, y Guanajuato, con 33.

Cada galardón representa no solo la calidad de los vinos, sino también el esfuerzo colectivo de productores que hacen de Guanajuato un referente vitivinícola. Este logro impulsa la economía circular, crea empleos y refuerza el compromiso con la sustentabilidad.  

Los vinos galardonados no solo son un deleite para el paladar, sino también una invitación para explorar las rutas del vino de Guanajuato. Estas experiencias combinan catas, recorridos por viñedos y hospedajes boutique, que consolidan a la región como un destino que enaltece el lujo pero que es accesible para todos los gustos. 

La evaluación de todos los productos participantes sigue una rigurosa metodología de cata, donde el anonimato absoluto es el principio fundamental. Las degustaciones se realizan estrictamente a ciegas y los jueces nunca ven las botellas muestras previo o durante la cata.

Esto permite que los productos sean evaluados de acuerdo con su calidad, otorgando medallas a los mejores exponentes sin importar su origen, precio, botella o etiqueta.

Vinos de Guanajuato galardonados organizados por productor

Vinícola Tres Raíces

Oro:

Tres Raíces Cabernet Sauvignon 2021 (Tranquilo)

Tres Raíces Caladoc Reserva 2021 (Tranquilo)

Tres Raíces Canvas Syrah 2020 (Tranquilo)

Tres Raíces Sunset Monalisa Rosé 2023 (Tranquilo)

Tres Raíces Tempranillo 2023 (Tranquilo)

Plata:

Tres Raíces Cabernet Franc-Merlot 2022 (Tranquilo)

Tres Raíces Canvas Cabernet Franc 2020 (Tranquilo)

Tres Raíces Lotería 2022 (Tranquilo)

Tres Raíces Malbec 2021 (Tranquilo)

Tres Raíces Merlot 2021 (Tranquilo)

Tres Raíces Merlot Reserva 2021 (Tranquilo)

Tres Raíces Riesling 2023 (Tranquilo)

Tres Raíces Tempranillo 2020 (Tranquilo)

La Santísima Trinidad

Oro:

La Santísima Trinidad Cabernet Sauvignon Reserva 2022 (Tranquilo)

Plata:

La Santísima Trinidad Malbec Reserva 2022 (Tranquilo)

La Santísima Trinidad Merlot Reserva 2022 (Tranquilo)

Vinícola Clandestina SMA

Gran Oro:

Clandestina Champenoise 2023 (Espumoso)

Comercializadora Dos Búhos

Plata:

1524 Espumoso Blanco – Dos Búhos 2022 (Espumoso)

Dos Búhos Grenache Gran Reserva 2020 (Tranquilo)

Barrica de Fuego

Plata:

Barrica de Fuego Espumoso Blancs Brut 2023 (Espumoso)

Barrica de Fuego Rosado Dulce 2023 (Tranquilo)

Cavas Manchón

Plata:

Beso de Miel 2018 (Tranquilo)

Incauto Tinto 2022 (Tranquilo)

Bodegas San José Lavista

Plata:

Lavista Gran Reserva Malbec 2021 (Tranquilo)

Lavista Malbec 2022 (Tranquilo)

Lavista Merlot 2021 (Tranquilo)

Lavista Reserva Malbec 2020 (Tranquilo)

Bodega Los Remedios

Plata:

Los Remedios Cabernet Franc 2023 (Tranquilo)

Los Remedios Moscatel 2024 (Tranquilo)

Bodega de Vino San Miguel de Allende

Plata:

Viñedo San Miguel Blend Reserva 2019 (Tranquilo)

Viñedo San Miguel Piedra de Oro 2022 (Tranquilo)

Tierra de Luz Hacienda Vinícola

Plata:

Rosado Espumoso de Sangiovese (Espumoso)

Viñedo los Arcángeles

Plata:

Canto de Sirenas Cabernet Sauvignon – Malbec 2021 (Tranquilo)

Logran FSPE y FGE reunir a una menor con su madre

  • Una niña sustraída en Arandas, Jalisco, fue resguardada y entregada a su madre gracias a la coordinación entre las  Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía Estatal.

Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre de 2024.– Gracias a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General del Estado (FGE), una niña de dos años fue reunida con su madre después de haber sido sustraída en Arandas, Jalisco, y abandonada en un vehículo en el Puerto Interior, en el municipio de Silao.

Los hechos ocurrieron la noche del 29 de noviembre, cuando agentes de las FSPE realizaban un recorrido de prevención y vigilancia en el circuito San Roque del Puerto Interior. Una guardia de seguridad privada alertó sobre un vehículo que ingresó a alta velocidad y fue abandonado en el estacionamiento de una empresa.

Durante la inspección, los policías encontraron a una menor en los asientos traseros, en buen estado de salud, así como un teléfono celular y una cartera.

Por ello, las Fuerzas estatales resguardaron a la menor y la trasladaron al Ministerio Público de Silao. 

A la vez, con los indicios registrados en el auto, personal de la FGE y FSPE intercambiaron información de sus respectivas bases de datos y lograron ubicar a la mamá de la menor en Arandas, Jalisco. 

Según los reportes, la niña fue sustraída por su padre debido a presuntas diferencias familiares.

La madre confirmó la sustracción y se trasladó a Silao para finalmente reencontrarse con su hija. 

Por su parte, la FGE continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y, en su caso, determinar las responsabilidades correspondientes. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la implementación de acciones que fortalezcan la confianza ciudadana.