Yearly Archives: 2024

Entrega Gobernador apoyos a sectores del calzado, micro, pequeña y mediana industria

  • Destina Gobierno del Estado otros 40 millones de pesos para impulsar la productividad de la industria del calzado. 
  • A través de Fondos Guanajuato se brindan más de 10 millones de pesos a comerciantes y empresarios de León e Irapuato.

            León, Gto. 17 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del lanzamiento de la segunda etapa del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector Calzado en Guanajuato.

        Este es un Plan, que después de dos meses de haber sido lanzado, ha dado grandes resultados, especialmente en la protección de los empleos de las familias guanajuatenses. Además, confirma que cuando se comparten visiones y se trabaja en equipo, los beneficios se multiplican, dijo el Mandatario Estatal.

       En la primera etapa se beneficiaron a 182 empresas, con una bolsa de 40 millones. Con esta acción, se logró la protección de 10 mil 485 empleos, que era uno de los objetivos iniciales.

     Rodríguez Vallejo dijo que la segunda etapa, el Gobierno del Estado, ha dispuesto una nueva bolsa por 40 millones de pesos.

    Con este recurso, se van a apoyar a otras 100 empresas, para adquirir materia prima y con ello proteger más de 10 mil 500 empleos.

       El anunció se realizó en la empresa Calzado Vertical, por lo que el Mandatario agradeció a las palabras y la bienvenida de Alberto Moreno Sánchez, director de Calzado Vertical, la cual tiene más de 20 años de experiencia en la industria zapatera, y que se destaca por la innovación y la excelencia en los procesos de fabricación.

   El Gobernador también reconoció a la Cámara del Calzado por su esfuerzo, y disposición para trabajar en estrategias y acciones que tienen un impacto directo y positivo en favor de la industria y de los trabajadores.

    Vamos a seguir trabajando unidos para fortalecer a esta industria, que es uno de los pilares del desarrollo económico y social de Guanajuato, apuntó el Mandatario Estatal.

   En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, y el Secretario del Consejo Directivo de CICEG, Raúl Horner Luna.

   Entrega Gobernador apoyos a micro, pequeñas y medianos empresarios    

   El Gobernador del Estado encabezó la entrega de financiamiento para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) a comerciantes adheridos a uniones o asociaciones de comerciantes y empresarios del sector primario de León e Irapuato

   “Hoy me da mucho gusto venir a entregar estos apoyos de financiamiento de Fondos Guanajuato, a comerciantes adheridos a Uniones y Asociaciones, así como a pequeñas empresas del sector primario de León y de Irapuato. Son 77 cheques por un monto global de 10 millones 46 mil pesos”, dijo.

    Explicó que son 12 beneficiarios del Programa Impulso a la Economía; 2 beneficiarios del Programa Financiamiento al Sector Primario; y 63 beneficiarios del Programa Crédito Menor. “Muchas felicidades a cada uno de ustedes”.

     En lo que va de la Administración Estatal, se han entregado a través de Fondos Guanajuato 27 mil 403 créditos, con corte al mes de mayo de este año, por un importe de 3 mil 255 millones de pesos.

   Con esos recursos, se han apoyado a más de 3 mil micro, pequeñas y medianas empresas, de todos los sectores, en los 46 municipios del estado.

   En este evento se contó con la presencia del Director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro y la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

Con gran éxito se realiza Torneo de Robótica en Dolores Hidalgo

  • Delegación Regional I de la SEG impulsa habilidades tecnológicas en estudiantes de secundaria.
  • Destaca participación de estudiantes de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de junio del 2024.- La emoción y el ingenio se desbordaron en el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la Delegación Regional I de Este, evento que reunió a los mejores talentos jóvenes de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión, fue un espectáculo de creatividad y habilidades tecnológicas que dejó a todos los asistentes impresionados.

Con la entusiasta participación de ocho escuelas secundarias de la región norte, reunidas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), el torneo logró fortalecer las habilidades en robótica de las y los estudiantes, proporcionando una plataforma para que demuestren su creatividad, ingenio y capacidades técnicas en un entorno competitivo y colaborativo.

En el evento, autoridades educativas regionales y municipales enfatizaron la importancia de estas colaboraciones para el desarrollo educativo y tecnológico de la región, y cómo eventos como el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto fomentan el aprendizaje práctico, además de inspirar a las y los jóvenes a seguir explorando el fascinante mundo de la tecnología y la innovación.

Jóvenes estudiantes construyeron y controlaron robots mediante dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles, tablets, computadoras o controles inalámbricos. En el área de combate, conocida como Dojo, los robots lucharon ferozmente para sacar a su oponente fuera de la zona de combate, en una serie de emocionantes enfrentamientos.

Cada equipo estuvo compuesto por alumnos de primer y segundo año de secundaria, pertenecientes a centros educativos que cuentan con equipamiento de robótica proporcionado por la Delegación Regional I. En cada enfrentamiento, los equipos demostraron sus habilidades técnicas y el espíritu de equipo, apoyados por sus coaches, animadas porras, distintivas mascotas y logos tecnológicos que representaban su identidad.

Las escuelas que participaron en el torneo fueron: Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión; la Telesecundaria 547 de Corralejo de Arriba, Telesecundaria 511, Secundaria General Bicentenario, Secundaria General Fuego Nuevo, Secundaria Lic. Leobino Zavala, y la Secundaria Técnica 42, todas del municipio de San Miguel de Allende.

Así como la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, Colegio Independencia, Técnica 49 de San José de Lagunillas, y la Técnica 4, del municipio de Dolores Hidalgo.

Las batallas fueron intensas y llenas de adrenalina, con cada equipo dando su máximo esfuerzo para dominar el Dojo. Cada uno de los enfrentamientos fueron una demostración de estrategia y habilidad, con los robots moviéndose ágilmente en el área de combate, tratando de empujar a sus oponentes fuera del círculo; sin duda, el trabajo en equipo y la rápida toma de decisiones jugaron un papel crucial en el desempeño de los robots.

La creatividad en el diseño de los robots, el ingenio en la programación de sus movimientos y la destreza técnica en el manejo de los controles fueron el centro de atención y motivo de admiración para todos los presentes. Las y los estudiantes mostraron un impresionante nivel de dedicación y preparación, sorprendiendo al público con sus innovadoras soluciones técnicas y tácticas ingeniosas.

Al final del evento, tres equipos destacaron por encima del resto, ganándose merecidamente los pases al Torneo Estatal de Robótica para la categoría de educación básica.

Estos equipos ganadores, que representaron con orgullo a sus escuelas, fueron los estudiantes del Colegio Independencia de Dolores Hidalgo; los talentosos jóvenes de la Secundaria Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión y los dedicados alumnos de la Secundaria Bicentenario, de San Miguel de Allende. Estos equipos no solo demostraron una excelente estrategia y habilidades técnicas, sino también un espíritu de colaboración y perseverancia que inspiró a todos los presentes.

La SEG expresa su orgullo y satisfacción por el éxito de las participaciones efectuadas en el torneo, un evento que no solo promueve la educación tecnológica, sino que también brinda a los estudiantes una plataforma para aprender, crecer y ser reconocidos por sus talentos. Felicitamos a todos las y los participantes, y les deseamos el mayor de los éxitos a los ganadores de la región I en el próximo Torneo Estatal de Robótica.

Este emocionante torneo se llevará a cabo en las siete delegaciones regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, brindando la oportunidad a un mayor número de estudiantes de participar y mostrar su talento en el campo de la robótica.

Apoya SDAyR a 143 productores de maíz acambarenses

  • Les entregó $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada,
    para subsidiar el bajo precio que les pagaron por su venta

Acámbaro, Gto., 17 de junio del 2024.- El Gobierno del Estado sigue haciendo frente a las problemáticas que enfrenta el campo guanajuatense; por ello hoy entregó apoyos económicos a los productores de maíz acambarenses que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas en el ciclo Primavera – Verano 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural acudió al Módulo de Riego Acámbaro para hacer efectivo el subsidio al que se comprometió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que consiste en brindar a cada productor $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado en el ciclo agrícola pasado.

El apoyo fue para 143 productores agremiados a la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA), liderada por Erasto Patiño Soto, quien también estuvo presente en el evento. Los beneficiados acreditaron la cosecha y comercialización de 9 mil 74 toneladas de maíz, por lo que el recurso que se les asignó en conjunto fue de $2 millones 722 mil 224 pesos, solamente estatal.

“Yo siempre he dicho que el sector agroalimentario es el más importante de todos, porque la gente de campo nos alimenta todos los días; por eso el Gobernador nos ha dado la instrucción de brindarles todo el apoyo, sobre todo ahora que tuvieron esta problemática de que les salió bajo el precio de la cosecha”, dijo Paulo Bañuelos.

 Los beneficiados se dijeron agradecidos con el apoyo del Gobierno del Estado, pues ha sido el único que les ha tendido la mano frente a esta dificultad que se suscitó ante la variación de los mercados.

Al evento también asistió Alejandro Acevedo Jaime, presidente del Consejo de Administración de Módulo Acámbaro y Benjamín Tapia Canchola, director de Desarrollo Rural de Acámbaro, en representación de la presidenta municipal Claudia Silva.

SSG confirma 21 casos de dengue este 2024.

·        Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América.

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Guanajuato se prepara con acciones preventivas ante el incremento exponencial de casos de dengue en las Américas.

     La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que se pretende enviar un mensaje claro a la población de que el país entero está inmerso en el dengue incluso ya con más de 20 defunciones en el país.

   De este problema de salud no se escapa Guanajuato hasta el momento con 21 casos confirmados de dengue, ninguno de ellos ha sido con signos de alarma, pero no se destaca que los haya, tampoco hay defunciones.

    De los 21 casos la mayoría 8 son en Silao, Irapuato 4 casos, San Miguel de Allende 3 casos, 2 en Celaya y uno más en León, otro en Acámbaro, uno más en Apaseo el Grande y otro en Cortázar.

    El año pasado en estas mismas fechas no se habían registrado casos aún en Guanajuato y en este momento ya acumulamos otros 31 casos sospechosos aparte de los 21 ya confirmados.

     “Reiterar esta parte que la vigilancia epidemiológica empezamos a tener más frecuencia casos con datos de alarma es importante que ante un dolor abdominal, sangrado, fiebre, dolor detrás de los ojos, sangrado de encías y un exantema vayan al hospital más cercano a urgencias”.

     La fumigación de calles solo es un complemento de combate más no es la solución total.

   Señaló que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.

  Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.

Para prevenir una picadura es importante usar repelente, procurar mangas largas y pantalón.

    El Dr. Pablo Sánchez Gastelum informó que hoy se registra un brote activo de casos de dengue a nivel estatal.

     “Principalmente en el municipio de Silao, por ello autoridades estatales hicieron un llamado a la población para sumar y prevenir casos y complicaciones derivado de la picadura del mosquito Aedes Aegipty”.

      Este año se pronostica como un año “malo” debido a las condiciones climatológicas aunado a ello también se ha incrementado su letalidad a 4 veces más.

En el país un poco más del 45 por ciento del total de casos ya son casos graves.

      Los municipios que registran mayor incidencia en los casos son Irapuato, Celaya, León, Silao y San Miguel de Allende, Apaseo el Grande 1 o 2 casos por municipio mencionados.

     Dentro de las actividades para la prevención y proliferación del mosquito el Dr. Pablo Sánchez informó que se recolectaron 3 mil cien toneladas de cachorros, esta acción ayuda en gran medida, pero es primordial la cooperación de las personas.

       Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrapas

    Finalmente, el Dr. Pablo Sánchez mencionó que en las Américas se registran 9 millones de casos de dengue de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

     Registrando en el país 15 mil casos de dengue, circulando 4 serotipos, principalmente en San Luis que por su cercanía al estado se considera un riesgo.

     El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII Javier Ayala explicó que en Silao se ha reforzado la estrategia de contención del dengue, ya que suma la mayor cantidad de casos.

   “En primer lugar es hacer descacharrización, en segundo lugar, que las familias nos ayuden eliminando todos los posibles recipientes que coleccione agua, sobre todo el agua limpia, ahora guardamos agua y si no la tapamos va ser que se acumulen mosquitos”.

   Exhortó a la población a facilitar el acceso a las casas de los brigadistas debidamente identificados.

Reconoce Gobernador a alumnos del BBM

  • Se entregan 40 insignias, 6 reconocimientos a escoltas y 6 a comandantes de bandas de guerra.
  • Este modelo de bachillerato forma un carácter con disciplina: Diego Sinhue.

            León, Gto. 17 de junio de 2024.- La disciplina y los valores deben seguir adelante, son importantes. Les puedo decir, con toda sinceridad, que me siento muy orgulloso de todos ustedes.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de imposición de insignias a alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM).

Con estas insignias los alumnos obtienen un grado militarizado, derivado de su desempeño académico, disciplinario y liderazgo; los grados otorgados son Alumnos de primera, Sargentos primeros de cadetes, Sargentos segundos de cadetes y Cabos de cadetes.

Estos ascensos se confieren a los cadetes con el alcance y legalidad únicamente para aspectos disciplinarios y formativos en actividades curriculares, extracurriculares y demás del cuerpo de cadetes.

El Gobernador también entregó reconocimientos a estudiantes de los 6 planteles del BBM por su labor en las disciplinas de escolta y banda de guerra.

Dijo que, si la educación en México se respaldara con valores y disciplina, las generaciones de estudiantes lograrían un mejor país.

“Me siento muy orgulloso y honrado de ser testigo de esta evolución que han tenido los bachilleratos. Este modelo de bachillerato es un éxito rotundo, porque se forma un carácter con disciplina”, dijo el Gobernador.

El BBM Batallón Primer Ligero, conocido como ‘Prepa Militarizada’, se creó a iniciativa del Gobernador Rodríguez Vallejo, como una estrategia transversal de seguridad y educación, encaminada a la reconfiguración del tejido social.

Este subsistema educativo es un referente a nivel nacional, y al cierre de esta administración estatal, cuenta con una matrícula de casi 2 mil 500 alumnos en los 6 planteles ubicados en Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y León.

Ahí ofrece un nuevo enfoque educativo determinado por los valores de formación, integridad y honor, agrega la profesionalización en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana. 

En este evento estuvieron presentes la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, además de autoridades legislativas y de los planteles del BBM.

SSG acerca más servicios preventivos a la población masculina.

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado continúa ofreciendo chequeos médicos a la población masculina.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que siempre es una oportunidad para enfocarse en la salud de todos los hombres y promover su bienestar general.

      Por ello, las unidades médicas de primer nivel de atención de la Jurisdicción Sanitaria I promueven las atenciones enfocadas en su salud, con las siguientes acciones:

      Chequeos médicos generales con la toma de la presión arterial, colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en la sangre.

     Arce Padilla agregó que se ofrece orientación acerca de los factores de riesgo para cáncer de próstata para promover el bienestar emocional y mental, ofreciendo charlas o talleres sobre manejo del estrés, ansiedad y depresión.

    En prevención y educación se distribuyenmateriales educativos sobre la prevención de enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer.

       Además, de mantenerles informados sobre las prácticas de salud preventiva y seguir las recomendaciones médicas adecuadas.

Más de 200 estudiantes en Jaral del Progreso son tamizados para conocer factores de riesgo en su entorno

Jaral del Progreso; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Jaral del Progreso aplicaron tamizajes POSIT a estudiantes de sexto semestre del CETis No. 160 de Jaral del Progreso.

   Así mismo se brindó orientación sobre los servicios de psicología que se ofrecen en las unidades de salud, al igual que las líneas de atención gratuita como es Dinámicamente, con el servicio de chat y llamada confidencial.

  La finalidad de la aplicación de estos tamizajes es identificar oportunamente posibles situaciones de riesgo en los entornos de las y los jóvenes y que puedan influir negativamente en su desarrollo, incrementando el riesgo de presentar conductas perjudiciales para su persona como son consumo a temprana edad de alcohol, tabaco y otras drogas, presentar trastornos mentales como depresión y ansiedad o bien comenzar con pensamientos suicidas que originen a un desenlace fatal.

    En total el personal de Salud Mental de CAISES Jaral del Progreso aplicó 204     tamizajes de POSIT, se planea hacer lo mismo con todos los estudiantes del plantel, para también conocer aquellas áreas que se pueden mejorar y que no necesariamente son de riesgo, sino que fortalecen y favorecen los factores de protección, los cuales sirven como escudo para prevenir el consumo de sustancias a una temprana edad.

   El trabajo transversal del CETis No. 160 y el CAISES Jaral del Progreso han logrado frutos, siendo la institución educativa reconocida como un espacio Insignia Planet Youth, lo que significa que promueve entornos libres de adicciones en las niñas, niños y adolescentes.

      Esto ha resaltado considerablemente entre la población estudiantil dentro y fuera de la institución, ya que de manera interna se motiva a las y los alumnos a seguir los factores de protección otorgando reconocimientos al trabajo constante y el esfuerzo alcanzado en sus actividades escolares y de tiempo libre. 

A través del juego, la creatividad, la ciencia y el arte, niñas y niños de primaria aprenden a desarrollar habilidades prácticas y pensamiento crítico.

· Con la participación de 155 alumnas y alumnos.

Acámbaro, Gto. 17 de junio de 2024-Con el objetivo de promover ambientes de colaboración, participación e inclusión, para la mejora de la convivencia escolar en los planteles educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VII, llevaron a cabo el primer ¨Taller de Creatividad” y “Despertando Emociones¨.

Los encargados de la logística de dichos talleres fueron la supervisión escolar de la zona 144 del sector 13 de educación primaria.

Con la participación de 155 niñas y niños de las escuelas primarias: Diego Rivera, Ignacio Allende, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Sor Juana Inés de la Cruz, esta última del turno vespertino y todas del municipio de Acámbaro.

El punto de encuentro fue en el patio central de la primaria, José Ma. Morelos de la comunidad de Chupicuaro, donde se impartieron los talleres de: Ajedrez, Cocina, Danza, Ciencia y Tecnología, Juegos Matemáticos, Juegos Tradicionales, Música y Reciclaje.

Las alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de poder participar en la creación de diversos experimentos, realizar una pequeña maceta, a partir de material reciclado, desarrollar sus habilidades matemáticas, a través de diversas dinámicas y juegos de mesa, conocer el juego del balero, conocido desde la época precolombina en México, además de entonar a una sola voz una melodía acompañados de un maestro tecladista o poner en práctica su destreza mental en una partida de ajedrez, entre otros.

Los talleres educativos brindan una amplia gama de beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes. Para los estudiantes, estos talleres representan más que simples actividades entretenidas, ya que les ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades prácticas, creatividad y pensamiento crítico.

Dichas actividades promueven el desarrollo de una mayor agilidad psicomotriz y aptitudes favorables que le sean de provecho en su día a día. Asimismo, el objetivo es que mejore su interacción con el resto de los compañeros y aprendan a superar dificultades de la vida cotidiana.

Con estas acciones, la SEG aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, al beneficiar la recuperación de aprendizajes y motivar ambientes escolares de sana convivencia, a través del arte como un instrumento para el bienestar emocional y la formación integral de niñas y niños.

Personal de Salud dona sangre para pacientes oncopediátricos

Irapuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Cecilia, Ilich, María de Jesús y Diego personal de la Jurisdicción Sanitaria VI acudieron al Hospital Materno Infantil de Irapuato y se convirtieron en héroes al donar sangre para pacientes de oncopediatría de los Hospitales de León y Celaya.

   De manera puntual, se dieron cita en el puesto de sangrado del Hospital Materno Infantil, llenaron los formatos correspondientes, les extrajeron una muestra de sangre para su análisis, ingresaron a un interrogatorio y momentos más tarde ingresaron a la sala para realizar la donación de una unidad de sangre que beneficiará a un niño o niña que está enfrentando una batalla contra el cáncer.

    El proceso es rápido, seguro y el personal del Hospital brinda información y acompañamiento durante toda la estancia.

   Hay que recordar que, durante el mes de junio, “Mes del Superviviente de Cáncer” y el 23 de junio “Día Nacional del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud Gto hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en los Hospitales del Sistema de Salud Gto de toda la entidad en beneficio de los niños y niñas con cáncer.

     Cabe señalar que la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a esta campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas como nuestros héroes que ya acudieron poniendo el ejemplo y ayudando a nuestros pequeños que hoy lo necesitan.

Se implementará en todas las escuelas primarias la Política de Aprendizajes Fundamentales

Silao de la Victoria, Gto. 17 de junio de 2024.- Autoridades educativas de preescolar, primaria, secundaria y de educación especial, junto con directivos y personal técnico pedagógico, participan en el Foro de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

Este evento, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con I NATURA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación, tiene como objetivo trabajar en la conformación del plan de acción para ampliar la PAF para el ciclo escolar 2024-2025.

El principal objetivo es lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus alumnas y alumnos. Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación en Guanajuato, destacó que las expectativas de mejorar los conocimientos básicos de lengua, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional de los estudiantes de primero a tercero de primaria.

El secretario de educación anunció que, como parte del Pacto Social de la Educación, se están implementando iniciativas en las aulas de educación primaria para fortalecer los aprendizajes. Durante el ciclo escolar 2022-2023, estas acciones beneficiaron a aproximadamente 272 escuelas, 976 docentes y 26,947 estudiantes. Además, en el ciclo escolar 2023-2024, se llevaron a cabo acciones pedagógicas en 1,895 escuelas, con la participación de 5,140 docentes, enfocadas en fomentar el aprendizaje de la escritura y la lectura en 138,672 estudiantes. El objetivo es generalizar esta política en 3,586 escuelas primarias durante el próximo ciclo escolar mediante una estrategia conjunta.

Silvia Alicia Ojeda Espejel, representante Legal INatura México, resaltó la importancia de trabajar de manera ordenada y con un equipo comprometido para lograr excelentes resultados en este modelo de aprendizaje fundamental. Valentina Uribe Saraí, directora de Fundación Zorro Rojo, también elogió el compromiso de los representantes de todos los niveles básicos de educación.

La maestra Alejandra Salazar Hernández, jefa del Sector 105 de Primarias Estatales en la ciudad de Dolores Hidalgo, enfatizó que trabajar bajo la política de aprendizajes fundamentales fortalece el proyecto educativo de niñas y niños. La participación de la supervisión escolar, directivos y docentes permite avanzar de manera firme hacia oportunidades de aprendizaje amables, participativas e inclusivas.

El foro se desarrollará en dos sesiones de trabajo. El primer día se abordaron aspectos pedagógicos y didácticos relacionados con la lectura y la escritura, incluyendo la evaluación formativa a través del Instrumento de Diagnóstico de Alfabetización Inicial y el uso de materiales educativos como el Kit de alfabetización y el manual del docente. El segundo día se centrará en la integración de la célula de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) y su plan de acción para el ciclo escolar 2024-2025.