Yearly Archives: 2024

El Sistema de Salud de Guanajuato, atiende 414 casos de violencia en adultos mayores

La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato, informó que con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, siendo el objetivo de esta fecha crear conciencia en la población sobre los abusos que pueden sufrir las personas mayores por parte de las personas de su entorno o de la sociedad en general.

     De acuerdo a los reportes generados por las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, en el año 2023 se aplicaron 2 mil 146 detecciones de violencia a personas de 60 años en adelante, de las cuales 698 salieron positivas en violencia.

    Cabe resaltar que todos los tamizajes que salieron positivos provienen de mujeres mayores.

   En lo que va de este año se han aplicado 414 detecciones de violencia de las cuales 258 han sido positivas (257 de mujeres y una de un varón).

    En la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la coordinación de Salud Mental, se ofrecen atenciones a todas las personas que presentan signos de violencia, con referencias, grupos de consejería, consulta psicológica individual y grupal.

   El maltrato a las personas mayores es un problema grave y multifacético. Se puede manifestar por abuso físico, emocional, sexual, financiero e incluso negligencia o abandono.

    Es importante crear conciencia para prevenir este tipo de abusos a las personas mayores.

     La educación es fundamental, especialmente para los cuidadores de las y los veteranos, ofrecer apoyo social para los adultos mayores, reduciendo de esta manera el aislamiento social.

     Además, se deben exigir políticas públicas que protejan a este grupo vulnerable del maltrato para asegurar su protección y salvaguardar su integridad.

Inaugura Gobernador el Sistema de Proyección del Teatro Leonardo Da Vinci

  • Hoy el Centro de Ciencias Explora da un paso más en su constante evolución: Diego Sinhue. 
  • Es un teatro digital que impulsará la ciencia, la tecnología, la innovación, y en general, todas las economías creativas.

         León, Gto. 18 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Sistema de Proyección del Teatro Leonardo Da Vinci, del Centro de Ciencias Explora, en el que se invirtieron más de 53 millones de pesos.

       “Es un gusto estar en la inauguración de este extraordinario Sistema de Proyección del Teatro Leonardo Da Vinci. Hace 30 años este lugar inició como un Museo de Ciencias, y ahora es un Centro de Ciencia y Tecnología interactivo, que atiende los perfiles y las necesidades educativas de una sociedad moderna en constante cambio”, dijo el Mandatario.

     Hoy este Centro de Ciencias está dando un paso más en su constante evolución, que comenzó en el año de 2017 cuando el Patronato de Explora, el Municipio de León y el Gobierno del Estado “lanzaron” a Explora a un siguiente nivel, señaló.

    El Gobernador explicó que de la inversión que se realizó en esta sala, 40 millones de pesos fueron aportados por el Gobierno del Estado; el Municipio de León y el Patronato de Explora aportaron el resto de los recursos.

    Este teatro digital, es el más importante de América Latina, señaló Rodríguez Vallejo quien agregó que tiene la capacidad de proyectar películas culturales y educativas, además de películas comerciales, conciertos, óperas, eventos deportivos, concursos de videojuegos y videoconferencias desde cualquier parte del mundo.

      Agregó que es un teatro digital que impulsará la ciencia, la tecnología, la innovación, y en general, todas las economías creativas. Es un magnífico escenario de primer mundo que además podrá atraer la sede de eventos de carácter nacional e internacional.

    El Gobernador reconoció al presidente del Consejo de Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano y a todo su equipo de colaboradores, por el trabajo que ha realizado en este lugar, que vincula la ciencia y del conocimiento.

   Y también es un centro de esparcimiento y un punto de encuentro para las familias de toda la región, apuntó.

  El Teatro Digital 3D Leonardo Da Vinci cuenta con dos proyectores laser de alta resolución de última generación. Sonido Premium Dolby Atmos.

   Además tiene 52 bocinas de ultra alta fidelidad. Sonido envolvente de 360° dentro del teatro. 316 butacas nuevas y 6 espacios nuevos para personas con discapacidad motriz.

   En este evento se contó con la presencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y del presidente del Patronato del Consejo de Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano, quien agradeció el apoyo del Gobernador para seguir fortaleciendo la infraestructura del Centro de Ciencias Explora.

SSG reforzó las acciones de contención contra el dengue, confirman 3 casos en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- En San Miguel de Allende y la zona noreste del estado se reforzaron las acciones de contención del dengue.

     San Miguel de Allende confirmó los primeros tres casos por esta enfermedad en lo que va del año 2024.

     La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, ha lanzado una campaña intensiva para invitar a la población a adoptar medidas preventivas contra el dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

     Ante la llegada de la temporada de lluvias y el aumento de casos en algunas regiones; las autoridades sanitarias instan a la comunidad a colaborar activamente para evitar la propagación del mosquito y reducir probables riesgos de infección.

     El dengue se ha convertido en un problema de salud pública significativo en diversas partes del país.

    Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y los músculos, náuseas, vómitos, y en casos graves, hemorragias y shock. La prevención es esencial, ya que actualmente no existe una vacuna ampliamente disponible para el dengue.

La Jurisdicción Sanitaria II ha destacado varias medidas preventivas clave que la población debe seguir:

1.    Eliminar criaderos de mosquitos: Con la estrategia ¡Lava, Tapa, Voltea y Tira!. Se insta a los ciudadanos a eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua estancada, como cubetas, neumáticos viejos, macetas y botellas. El agua estancada es el lugar ideal para que los mosquitos pongan sus huevos.

2.    Limpieza de patios y jardines: Se recomienda mantener limpios y ordenados los patios y jardines, cortando el césped y eliminando cualquier desecho que pueda acumular agua.

3.    Uso de repelentes y mosquiteros: La aplicación de repelentes de insectos y el uso de mosquiteros en puertas y ventanas son medidas efectivas para reducir el contacto con los mosquitos.

4.    Uso de ropa con manga larga y colores claros: Las prendas de manga larga ofrecen una barrera física que protege la piel de las picaduras, pues es más difícil que se oculten en tu ropa. Esta medida, combinada con otras estrategias preventivas, puede reducir significativamente el riesgo de contraer dengue.

La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, enfatizó la importancia de la participación comunitaria:

“La lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida. Necesitamos que cada ciudadano se involucre en la eliminación de criaderos de mosquitos y adopte las medidas preventivas recomendadas siguiendo la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira. Solo con la colaboración de todos podremos prevenir los casos de dengue en nuestra región.”

      Además, la Secretaría de Salud ha dispuesto brigadas para realizar visitas domiciliarias y labores de fumigación en las zonas estratégicas.

     Estas brigadas también estarán ofreciendo orientación y distribuyendo material informativo sobre la prevención del dengue.

SSG realiza Feria de la Salud para Jornaleros Migrantes Agrícolas

León; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acercó una Feria de la Salud a Jornaleros Migrantes Agrícolas 2024.

Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria VII se organizó esta feria de salud especialmente dirigida a los jornaleros agrícolas indígenas migrantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

 Se llevó a cabo en la zona de Nuevo Lindero en la ciudad de León, en un horario de nueve de la mañana hasta la una de la tarde.

     Contó con la valiosa participación de diversas coordinaciones jurisdiccionales, incluyendo epidemiología, enfermería, y servicios de salud (salud mental, salud bucal, salud del adulto y adulto mayor y salud reproductiva).

   Arce Padilla agregó que, en esta importante jornada de salud, participaron 25 familias provenientes de la Sierra de Guerrero, sumando un total de 160 personas de todas las edades.

     La feria proporcionó una oportunidad única para que los asistentes recibieron atención médica integral y especializada, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida de la comunidad de jornaleros agrícolas indígenas migrantes.

    Agradeció a todos los profesionales de la salud y a las familias participantes por hacer posible esta Feria que repercutirá en mejorar la salud de los migrantes.

La Dra. Ligia Arce inauguró el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024

Guanajuato; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato comenzó el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024.

La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, inauguró los trabajos de este curso ante personal de salud de estados como Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas. Quienes se capacitarán del 18 al 21 de junio.

     Recordó que el propósito es capacitar a personas con el fin de realizar Auditorías en Seguridad Vial, para asegurar que todas las vías operen en condiciones óptimas en favor de todos los usuarios.

     “Buscaos capacitar para que adquieran la habilidad y conocimiento para analizar, diagnosticar y promover medidas de mejora a la conformación de equipos de auditores viales interdisciplinarios , gestión, implementación y evaluación de las medidas realizadas”.

     Agregó que Guanajuato es un estado comprometido con la seguridad vial, pues esto garantiza en gran medida el bienestar de las y los ciudadanos.

      Igualmente, la Secretaría de Salud  se encuentra totalmente dispuesta a trabajar de una manera transversal y en trabajo coordinado con otras entidades y organismos.

    En el evento se contó con Raúl Gómez Flores Secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes denominado CONAPRA, Juan Carlos Moreno Subsecretario de Infraestructura y Movilidad y de Estrella Almaraz directora de Prevención de Accidentes.

    Reconoció que Guanajuato es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales.

Además, que la misión del CONAPRA es lograr en el país cero muertes por accidentes viales.

     Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud en su mensaje señaló que llegan de todo el país personal involucrado en seguridad vial.

     “Esta es una estrategia que nació en el año 2027, ya que Guanajuato es la entidad que más personal forma en auditorías viales”.

   Subrayó que quienes tomen este curso adquirirán experiencia, conocimiento y destrezas que van a replicar en cada una de las dependencias y entidades de origen.

     “El auditor vial es parte fundamental para que los municipios se salven, con una buena auditorías vial se valora infraestructura y registro del Observatorio de Accidentes, localidad lugares de mayor riesgo de accidentes”.

    En este evento se contó además con la Directora de Vigilancia Epidemiología y Enfermedades Emergencias Fátima Melchor y el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar.

Docentes Doctormorenses fortalecen sus competencias para mejorar los aprendizajes del alumnado

  • Participan en un encuentro académico educativo.

Doctor Mora, Gto. 18 de junio de 2024.- Con la asistencia de 400 docentes de todos los niveles educativos y 200 madres y padres de familia, se llevó a cabo el encuentro académico, “Trabajar en prospectiva con la comunidad educativa escolar: metodologías activas para potenciar el aprendizaje de las y los alumnos”.

La iniciativa es parte de las acciones que emprendió el Eje de Opiniones, propuestas pedagógicas y reconocimiento docente del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, COMUPAEE, de Doctor Mora, el cual está integrado por docentes de educación básica, media superior y superior, incluyendo educación especial, maestras y maestros de INAEBA y de las Misiones Culturales.

Dicho encuentro académico tuvo como sede la Secundaria Oficial de Doctor Mora y se planteó con el objetivo de generar espacios para el diálogo reflexivo entre docentes, directivos y madres y padres de familia respecto a problemáticas comunes, con énfasis en el fortalecimiento de las competencias del docente, la actualización para la mejora continua y la gestión de los aprendizajes del alumnado en la escuela, así como en su entorno familiar.

En su mensaje educativo, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró la puesta en marcha del encuentro académico, una iniciativa con visión donde la inteligencia colectiva está presente e impacta directamente en la formación docente.

“Reconozco el gran trabajo que desarrollan las y los maestros de todos los niveles y modalidades para atender los nuevos escenarios educativos a través de metodologías innovadoras, que permiten generar buenos ambientes de aprendizaje formativo en beneficio de las y los estudiantes Doctormorenses”.

El Delegado dio a conocer que esta actividad enriquece dos de los cinco componentes del Pacto Social por la Educación; El reconocimiento de la figura docente, con el fortalecimiento de su desarrollo profesional y humano como agentes transformadores, y la Formación de madres y padres del siglo XXI, con acciones que incrementan sus capacidades para apoyar y potenciar la formación de sus hijas e hijos.

Por su parte, Ofelia Basaldúa Lugo, Supervisora de la Zona 178 de primaria e integrante del COMUPAEE, mencionó que dicho espacio de trabajo es una oportunidad para que las y los docentes reflexionen sobre la implementación de las metodologías activas para el aprendizaje y la autonomía del docente.

“Buscamos que la comunidad docente viva la experiencia de conocer, intercambiar y trabajar de manera colaborativa con los docentes de los distintos niveles educativos de educación básica, para generar procesos de reflexión, análisis y toma de decisiones tendientes a superar problemáticas educativas comunes”.

Para este fin, se desarrolló la conferencia magistral “Cuidado emocional, Salud y Bienestar”, a cargo de la Dra. Rosalva Méndez Trejo y del Mtro. Israel Guerrero Serrano, donde se habló de la importancia del cuidado docente para afrontar los retos cotidianos de la vida y por ende los desafíos educativos.

Para las madres y padres de familia presentes, se desarrolló la conferencia “La mejora de hábitos de estudio en casa y la influencia que representan en el logro de los aprendizajes de sus hijas e hijos”, por parte de Víctor Hugo Martínez Castillo, supervisor de la zona 39 de primarias e integrante del COMUPAEE.

Asimismo, de forma simultánea se llevaron a cabo 17 talleres con diferentes temáticas, con apoyo de expertos en cada tema y docentes destacados de la Delegación II, quienes recibieron un merecido reconocimiento por su aportación:

Aprendizajes y comprensión de la realidad desde las metodologías activas; Didáctica problematizadora basada en los significados que constituyen la vida cotidiana de los alumnos y los conflictos de su entorno social; Enseñanza dinámica basada en el desarrollo del pensamiento, el conocimiento y la comunicación pedagógica; La Música nos mueve; Experimentación como medio para consolidar los aprendizajes fundamentales.

Otros talleres fueron: Alternativas didácticas para la apropiación del aprendizaje; Conectando con la realidad del entorno; Aprender a problematizar en la escuela, analizar críticamente la realidad social y transformarla; Evaluación del y para el aprendizaje; Adopción de comportamientos positivos en la escuela, herramientas y estrategias; Resolvamos juntos el problema; Juego, aprendo y propongo; ¿Cómo lograr aprendizajes significativos a partir de proyectos integradores?; ¿Cómo elaborar proyectos integradores? Y Aprendizaje Situado.

En el evento estuvo presente Edgar Javier Reséndiz Jacobo, presidente del municipio de Doctor Mora y presidente honorifico del COMUPAEE; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la sección 45 del SNTE; en representación de Raúl Espinoza Alonso, Secretario general de la sección 13 del SNTE; Graciela Luz María Rayas García, Coordinadora de la Región San Luis de la Paz; en representación de Ignacio Gómez Hermosillo, Director estatal de participación social; Ma Concepción Loyola Torres, Coordinadora para el fomento de la participación Social; Ana Isabel Cárdenas Uribe, Consejera presidenta del COMUPAEE;  Xóchitl Ángeles Sánchez Campuzano, Directora de la Secundaria Oficial Doctor Mora, así como autoridades educativas adscritas a la Delegación II.

Beyond Water sinónimo de vanguardia e innovación hidráulica

  • Contará Beyond Water 2024 con ponentes de nivel mundial
  • Beyond Water sinónimo de vanguardia e innovación hidráulica

Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2024.- Beyond Water se ha convertido en un evento único a nivel Nacional, en el cual se impulsa y promueve el desarrollo e innovación hidráulica como base y eje fundamental de la vanguardia y modernidad tecnológica en materia hídrica para el Estado de Guanajuato.

Una muestra de ello es que desde su evolución de lo que era Expo Agua hace ya 4 años, la Cumbre Internacional del Agua se ha convertido en un referente para que grandes expertos y destacados ponentes a nivel nacional y mundial compartan sus experiencias y conocimientos sobre lo más avanzado en cuanto al vital líquido se refiere.

Por ejemplo, para esta edición cuyo lema es la Evolución No Espera, se ha diseñado un programa integral con temáticas de gran nivel en el que participarán reconocidos expositores entre los que se encuentran:

  • John Kmiec Director de Agua de Tucson con la Conferencia Magistral, Gestión del agua en Tucson, Arizona: Plan One Water
  • Juan Valero de Palma Presidente Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España con la Conferencia Ventajas de la modernidad del Regadío Agrícola: Acequia Real de Jucar, Ejemplo de Sostenibilidad Ambiental.
  • Juan José Pérez Palomar, Director General de Aguas de Valencia, con la Conferencia: El Génesis en la Gestión de la Demanda: Agua Renovable.
  • Hugo Alberto Contreras Zepeda Director de Servicios de Infraestructura para América Latina y el Caribe de Water.org con la Conferencia: Financiamiento para infraestructura de agua y saneamiento.

Adicionalmente se estarán llevando a cabo talleres que permitirán dotar de más y mejores herramientas a las y los asistentes para que puedan implementar en sus áreas de trabajo los conocimientos adquiridos y así desarrollarlos de forma adecuada y eficiente en cada una de sus actividades.

De esta manera, a través de una vinculación internacional, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa impulsando más y mejores oportunidades de crecimiento a través del conocimiento e innovación hidráulica.

Se lleva a cabo la cuarta Sesión de trabajo del II Curso de Fortalecimiento para el Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Policiales, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 17 Junio de 2024.- Durante la cuarta sesión del Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales se trataron los temas del Método de negociación de Harvard y la importancia de tomar buenas decisiones.

En la primera parte de la sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y coordinadora general del curso, expuso ambos temas, destacando la importancia de ellos, como elementos claves para romper estrategias de negociación por posiciones que suelen ser de ataque o defensa, y llegar así a acuerdos de beneficio común.

A través de casos reales, mismos que fueron analizados y discutidos por las 53 participantes de Seguridad Pública de 15 municipios, FSPE y FGE, se realizaron discusiones estructuradas y con objetivos claros y precisos, permitiendo comprender la importancia de la negociación y por ende de una buena toma de decisiones en el trabajo, ante los mandos, el hogar y en la vida misma.

También, Pamela Cerdeira, comunicadora, escritora, integrante del Foro Internacional de Mujeres, capítulo México, y actualmente conductora en MVS Noticias, en un mensaje dirigido a las participantes, las exhortó a nunca dejar de prepararse, y siempre ser persistentes en el logro de sus objetivos.

En la segunda parte de la sesión, Stephanie Conejo Vieyra, originaria de Salamanca, ingeniera alimentaria, fundadora y CEO de ANNIT, empresa que utiliza la inteligencia artificial para hacer sostenible la producción ganadera, les habló de su papel como mujer emprendedora, y como impulsa, mediante la empresa que creó, darles a las mujeres de las comunidades rurales, voz y oportunidades para crecer y desarrollarse, enfrentando los retos que implica el hogar, la familia y su deseo de superación.

Destacó que en el caso de la mujer, tiene que demostrar que lo saben y que es lo correcto, a diferencia del hombre que ya tiene la confianza de muchos solo por ser hombre; por lo que iniciar el proyecto de ANNIT, tuvo varios desafíos tanto en lo económico, para conseguir inversiones y apoyos, como con los mismos productores ante la aplicación de la inteligencia artificial para para la ganadería, y lo familiar.

Reconoció este tipo de espacios entre mujeres, todas de las instituciones de seguridad pública, como una gran oportunidad para hablar de los temas que son de interés, compartir experiencias, preguntarse entre ellas mismas y saber que a lo mejor lo que siente o vive una, puede estar pasándolo alguien más y encontrar juntas una solución, así como abrir el camino para más y más mujeres.

Stephanie Conejo, fue Premio Estatal de la Juventud 2019, y reconocida por la revista Forbes, como una de las mujeres más poderosas de México y la revista Expansión, no solo apuesta a la tecnología y a la mejora del nivel de vida de las y los productores, sino también por alimentos que sea nutritivos para el consumidor final.

Este proyecto, fue reconocido como una de las 100 iniciativas en todo el mundo que están aportando para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible por el Centro Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Deliciosos platillos se probarán en el Encuentro de Cocina Tradicional en León

  • Más de seis mil personas se darán cita en este evento gastronómico que fortalece la SECTUR mediante la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

León, Guanajuato, a 17 de junio del 2024. Cuarenta y seis cocineras y cocineros del Estado de Guanajuato deleitarán a alrededor de miles de familias en el delicioso Encuentro de Cocina Tradicional el próximo 29 y 30 de junio en la Velaría de la Feria León.

Este encuentro, que celebra su 12va. Edición, será inolvidable, los guanajuatenses y los visitantes probarán platillos de la región muy exóticos y muy creativos, advirtió Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, durante la rueda de prensa en la Canaco León.

Más de seis mil personas se darán cita en este evento gastronómico que fortalece la SECTUR mediante la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, poniendo en valor a cada una de las cocineras que conservan, difunden y promueven la herencia culinaria que existe en los 46 municipios del Estado.

Ese es nuestro objetivo, “posicionar la cocina de entidad a través de esta política pública tan exitosa, una política que ha posicionado a los cocineros y cocineras tradicionales, a la cocina de autor, y a los grandes talentos que tenemos en las escuelas públicas y privadas”, resaltó el Secretario de Turismo.

Los platillos guanajuatenses es un gran atractivo, la SECTUR tiene registro de un gran porcentaje de visitantes que llegan a alguno de los 46 municipios motivados por la gastronomía y, “este trabajo lo realizan ustedes, exponentes de la cocina que nos hacen vivir grandes historias gastronómicas, resaltando porque Guanajuato es la Grandeza de México”, añadió Álvarez Brunel.

Estos encuentros favorecen al desarrollo económico y a la integración social. Las familias tendrán la oportunidad de probar, en un solo lugar, caldo de capón, mole de xoconostle, torrejas, moronga de puerco, gorditas de pinole, rosquillo de pulque, atole de aguamiel, pipián, orejones de calabaza, menudo tatemado, papas de limero, hamburguesa de cordero, entre otras delicias.

Todos estos platillos serán preparados por cocineras y cocineros de Dolores Hidalgo CIN, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Apaseo el Alto, Huanímaro, Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato Capital, Tarandacuao, Yuriria, Salvatierra, Coroneo, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso, y Celaya.

Además de degustar los platillos guanajuatenses, las familias podrán participar en los siguientes talleres y catas como: “Chiclosos y Obleas de Cajeta de Celaya”, “Pambazo y Degustación de cecina de San Francisco del Rincón”, “Cata de chocolates exóticos de Guanajuato Capital con Mezcal de San Felipe”, “Muñecas Josesitas de San José Iturbide”, “Cata-Maridaje de Casa Corralejo”.

El programa se enriquecerá con una dinámica de “Ruta gastronómica KM. 0/ impartida por la SECTUR; elaboración de composta por María Paula Escalante Moreno; Taller de germinación de semillas para huertos y Salud, nutrición y plagas en huertos en casa por Alejandra Márquez.

También habrá venta de bebidas a cargo de Tequila Corralejo, Pulque Tallacua, Bodegas Campotoro, Pulque Sacrificio, APROCEG, Destilería María de la Paz, Vallehalla, y Mezcal OKUI.

Mientras se disfruta de todo ello, los asistentes disfrutarán de espectáculos artísticos y culturales a cargo de Solistas Rancheros, Estudiantina Compostela de Guanajuato Capital, Israel y sus Huapangueros de Victoria, Grupo danza folklórica IMCAR de Irapuato, Banda caprichosa de León, Grupo de danza Chichimeca Jonaz de San Luis de la Paz.

Así como Tributo a José Alfredo Jiménez, Grupo de danza ceremonial de Guamares del Pueblo Mágico de Comonfort, Banda imperio de Purísima del Rincón, y el Espectáculo “Por Guanajuato” de Ballet Folklórico Tlen Touaxca de León.

Finalmente, las autoridades realizarán la ceremonia de premiación -el domingo 30 de junio- a las cocineras y cocineros que participaron en el Concurso de Platillo Salado y Platillo Dulce que se realizó en las preliminares que se llevaron a cabo en tres regiones del Estado: Norte, Mineral de Pozos; Centro, San Francisco del Rincón; y Sur, Cortazar; los días 21 y 28 de abril, y 05 de mayo, y el cual contó con la participación de los 46 cocineros que estarán presentes en el Encuentro.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Celia Loma Juárez, cocinera tradicional ganadora “Bebida tradicional 11vo. Encuentro”; Alejandro Arena Barroso, Presidente Canaco León; Guillermo García Martínez, Turismo León; Manuel Bibriesca Sahagún, Presidente CANIRAC; Graciela Trujillo Espitia, Cocinera Tradicional ganadora Platillo Dulce 11vo. Encuentro; y Ma. del Rosario López Rico, Cocinera Tradicional Platillo Salado 11vo. Encuentro.

Luis Fernando Lara ofrecerá en la BCEG la conferencia magistral “El español mexicano en la globalización”

León, Gto., 17 de junio de 2024. El investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y profesor-investigador emérito de El Colegio de México, doctor Luis Fernando Lara estará en la biblioteca impartiendo la conferencia “El español mexicano en la globalización”.

El Dr. Luis Fernando Lara, reconocido por sus aportaciones al estudio de la lengua española, explorará la evolución y particularidades del español mexicano en el contexto de la globalización.

Esta charla es una oportunidad única para profundizar en la riqueza lingüística de nuestro país y comprender mejor las dinámicas globales que afectan nuestra lengua.

La charla está abierta a todo el público y promete ser de gran interés para estudiantes, académicos y cualquier persona apasionada por la lengua y la cultura mexicana. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas al final de la presentación.

Lara es Director del proyecto del Diccionario del español de México en El Colegio de México desde 1973. De su obra publicada destacan Teoría del diccionario monolingüe (1996), Lengua histórica y normatividad (2004), Curso de lexicología (2006), Historia mínima de la lengua española (2013) y Teoría semántica y método lexicográfico (2015).

Es premio Wigberto Jiménez Moreno 1995, Antonio García Cubas 2006 y Nacional de Ciencias y Artes 2013. Doctor honoris causa por la Universidad de Sherbrooke, Quebec. Ingresó a El Colegio Nacional el 5 de marzo de 2007.

Este evento marca la culminación del curso “Historia del Español de México” y se llevará a cabo el miércoles 19 de junio a las 16:00 horas en la Sala Vasconcelos. La entrada es libre.