Yearly Archives: 2024

SSG interviene en 20 instituciones educativas del sureste del estado con “Escuelas Saludables y Activas”

Acámbaro; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato interviene en 20 instituciones educativas de diferentes niveles educativos del sureste de la entidad con el programa “Escuelas Saludables y Activas”.

   Estas 20 instituciones están distribuidas en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.

    La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que el área de Promoción de la Salud a través del programa “Escuelas Saludables y Activas” han trabajado en el ciclo escolar en conjunto con la Secretaría de Educación Pública durante el ciclo escolar 2023-2024 con el objetivo de obtener la certificación de escuelas

       Recordó que la Estrategia Nacional de Salud Escolar busca promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad educativa, mejorar el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud.

     Focaliza sus acciones de acuerdo con el panorama epidemiológico estatal, siendo el sobrepeso la obesidad y sus consecuencias acciones prioritarias a atender.

   Es así como se busca incidir en los entornos escolares a través de tres intervenciones: Alimentación correcta, hidratación adecuada, incremento de la actividad física para las niñas, niños y adolescentes así contribuir a la prevención de enfermedades en la comunidad educativa.

      Arce Padilla recordó que el proceso para considerarse como Escuela Promotora de la salud consiste en realizar mediciones de peso y talla, la aplicación del cuestionario de alimentación y salud, así como intervenciones programadas para la supervisión de lineamientos de alimentos y bebidas, el fortalecimiento de la educación en salud y alimentación.

   Además de la implementación de desayunos escolares, además de asegurar la disponibilidad de agua simple potable para consumo humano, y cumplir los lineamientos para instalación y mantenimiento de bebederos.

     Para el fortalecimiento de la actividad física, las intervenciones consisten en participar en la actividad Suma Minutos la cual permite acumular minutos de actividad física durante la jornada escolar, además de desarrollar pausas activas por hora, promover la inclusión y la alfabetización física dentro de la comunidad educativa.

     El tiempo para la conclusión del programa es de un año iniciando con ciclo escolar de cada año.

CAISES Apaseo el Grande recibió una evaluación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad

Apaseo el Grande; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- El CAISES Apaseo el Grande recibió una evaluación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC).

    Con esta visita la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora de la calidad en los servicios de salud.

     La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el CAISES Apaseo el Grande se convierte en uno de los pioneros y punta de lanza a nivel Federal al someterse a la nueva evaluación del MUEC por parte de Consejo de Salubridad General y Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

     Este nuevo modelo es una sinergia de los procesos de acreditación y certificación, donde se verifica el cumplimiento de criterios y estándares en materia de calidad.

    Con énfasis en la seguridad del paciente por medio de la evaluación continua y progresiva de la estructura, procesos y resultados.

    El CAISES Apaseo el Grande deberá cumplir con las políticas nacionales en salud, que tiene como prioridad alcanzar, día a día, mejores prácticas, fortaleciendo su sistema de gestión de calidad a partir de madurar progresivamente sus procesos internos.

    Además de homogeneizar los criterios en la atención médica, en la búsqueda de sistematizar sus procesos, reducir costos, contar con servicios confiables y seguros, que le permitan implementar estrategias de mejora continua para ser reconocidos por los resultados en salud alcanzados para contribuir en el bienestar de la persona, familia, comunidad y población.

      Además, Ligia Arce agregó que esta es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).

     Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país.

       Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses.

Ligia Arce inauguró el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024

Guanajuato; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato comenzó el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, inauguró los trabajos de este curso ante personal de salud de estados como Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas. Quienes se capacitarán del 18 al 21 de junio.

     Recordó que el propósito es capacitar a personas con el fin de realizar Auditorías en Seguridad Vial, para asegurar que todas las vías operen en condiciones óptimas en favor de todos los usuarios.

     “Buscaos capacitar para que adquieran la habilidad y conocimiento para analizar, diagnosticar y promover medidas de mejora a la conformación de equipos de auditores viales interdisciplinarios , gestión, implementación y evaluación de las medidas realizadas”.

     Agregó que Guanajuato es un estado comprometido con la seguridad vial, pues esto garantiza en gran medida el bienestar de las y los ciudadanos.

      Igualmente, la Secretaría de Salud  se encuentra totalmente dispuesto a trabajar de una manera transversal y en trabajo coordinado con otras entidades y organismos.

    En el evento se contó con Raúl Gómez Flores Secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes denominado CONAPRA, Juan Carlos Moreno Subsecretario de Infraestructura y Movilidad y de Estrella Almaraz directora de Prevención de Accidentes.

    Reconoció que Guanajuato es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales.

Además, que la misión del CONAPRA es lograr en el país cero muertes por accidentes viales.

     Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud en su mensaje señaló que llegan de todo el país personal involucrado en seguridad vial.

     “Esta es una estrategia que nació en el año 2017, ya que Guanajuato es la entidad que más personal forma en auditorías viales”.

   Subrayó que quienes tomen este curso adquirirán experiencia, conocimiento y destrezas que van a replicar en cada una de las dependencias y entidades de origen.

     “El auditor vial es parte fundamental para que los municipios se salven, con una buena auditorías vial se valora infraestructura y registro del Observatorio de Accidentes, localidad lugares de mayor riesgo de accidentes”.

    En este evento se contó además con la Directora de Vigilancia Epidemiología y Enfermedades Emergencias Fátima Melchor y el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibe por primera vez al prestigioso ensamble de música antigua “Los tiempos pasados”

  • Con más de 52 años de trayectoria, la destacada agrupación ofrecerá una rica fusión de sonidos antiguos y modernos, bajo la dirección del Mtro. Armando López Valdivia.
  • Viernes 28 de junio, 20:00 horas.

León, Guanajuato, a 20 de junio de 2024. La Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se vestirá de gala para recibir al Ensamble de música antigua “Los tiempos pasados”, el próximo viernes 28 de junio a las 20:00 horas, bajo la dirección del talentoso Mtro. Armando López Valdivia; con más de medio siglo de trayectoria, este ensamble promete ofrecer una velada inolvidable llena de colores y timbres musicales únicos, evocando épocas pasadas a través de una exquisita mezcla de instrumentos antiguos y modernos.

Desde su fundación, “Los tiempos pasados” ha emprendido la aventura de recrear el arte musical desde la antigüedad hasta la era actual. Este proceso ha sido posible gracias a la independencia imaginativa de los instrumentos, cuya vasta riqueza se refleja en su insólito repertorio. La música interpretada por este ensamble, conocida como “música antigua”, permite la recreación de estilos musicales con partituras y anotaciones no tan claramente definidas, interpretadas con instrumentos de época reconstruidos gracias a cuadros y pinturas históricas.

El concierto contará con la exposición y ejecución de instrumentos tan diversos como Laudes, Vihuela, Vihuela de Arco, Violas da Gamba, Mandoras, Dulcimers, Flautas, Orlos, Ud Árabe, Cornamusa, Saz, Violas de Rueda, Rabel, Fidula, Qitra, Guitarra Barroca, Guitarras, Salterio de Arco, Salterio, Shalamei, Darbuka, Náquira, Tambor, Tamborin, Címbalos, Dulcian y Sistro. Cada uno de estos instrumentos aportará su timbre único, creando una experiencia auditiva irrepetible.

Integrado por talentosos músicos, el ensamble incluye a Karla López Wunsch (soprano e instrumentista), Beatriz Eleanor López Wunsch (mezzosoprano e instrumentista), Gabriela Figueroa (flautas), Rafael Cuen Garibi (instrumentista), Juan José Barrón Amieba (instrumentista), Juan José Plascencia (instrumentista), Jorge Arturo Presa Garduño (instrumentista), Ramón Hernández Flores (percusión), Sergio Rico Gutiérrez (percusión) y Jorge Arturo Presa Ortiz (percusión).

El Ensamble de música antigua “Los tiempos pasados” ha actuado en múltiples foros nacionales e internacionales, destacándose en eventos como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Cervantes en Todas Partes, Jornadas de Música Antigua, y otros festivales de renombre en Estados Unidos, Colombia y Puerto Rico. Además, han colaborado con artistas de talla mundial como Munir Bashir, Hamza el Din, Dante Andreo y Pilar Rioja, entre otros.

Entre sus numerosas actuaciones memorables, se incluyen presentaciones en la Casa Blanca, la Reunión Cumbre de 1981 en Cancún, Los Pinos y eventos especiales para ministros, presidentes y reyes. El grupo cuenta con once discos que documentan su extensa labor y el talento de más de tres generaciones de músicos.

El Ensamble representa culturalmente a la Universidad de Guanajuato y continúa su misión de explorar y compartir la riqueza musical de épocas pasadas.

Los boletos para este evento único, recomendado para mayores de 7 años, tienen un costo de $100 y están disponibles en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en el sistema Ticketmaster.

En León celebran por tercera ocasión el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones

  • Guanajuato es destino líder en el segmento de la industria de reuniones y es sede de grandes eventos que generan una importante derrama económica en los destinos.
  • Presentan Libro “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR”.

León, Guanajuato, a 20 de junio del 2024. León fue el primer lugar de encuentro de la Reunión Nacional de Turismo de Negocios, organización que -con el paso del tiempo- se convirtió en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) más importante en México y que este año celebra, en la misma ciudad del Estado de Guanajuato, su XXX edición.

Por tercera ocasión -la primera vez se realizó en el 2001 y la segunda ocasión fue en el 2012-, esta industria pujante, que trabaja en el posicionamiento de los destinos estatales, nacionales e internacionales, se reúne en esta tercera ciudad más grande del país y 4to. Destino nacional en Turismo de Reuniones.

A lo largo de 23 años y 30 ediciones, el CNIR ha sido punto de encuentro de prominentes personajes del medio y un escaparate de proyectos innovadores y cuna de alianzas institucionales.

En esta edición, el Teatro Bicentenario “Roberto Plascencia Saldaña” fue el magnífico escenario para que Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inaugurará ayer por la noche este gran evento que tiene el objetivo de establecer estrategias y directrices para el futuro de esta significativa industria.

En esta inauguración estuvieron presentes Michel Wohlmuth Rosenfeld, Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR); Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México, la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), alrededor de 700 especialistas de la Industria de Reuniones, así como iniciativa privada y pública estatal.

Durante la celebración inaugural, Álvarez Brunel develó la placa conmemorativa por el 45 aniversario del Poliforum León – complejo único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento, y área de cultura- como recinto de congresos, exposiciones y convenciones talla internacional, pionero de la industria de reuniones y uno de los más importantes del país.

“Guanajuato es destino líder en este segmento y es sede de grandes eventos que generan una importante derrama económica en los destinos, beneficiando a la cadena de valor turística. En la entidad estamos preparados para atender cualquier evento internacional, contamos con profesionales de la industria que se han formado y preparado para atender y ofertar toda la proveeduría al segmento MICE”, destacó Juan José Álvarez.  

El Estado de Guanajuato sigue trabajando por esta industria y ha generado beneficios palpables en ciudades como León, Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Celaya, Irapuato, destinos MICE que han invertido en infraestructura especializada para eventos como el desarrollo de talento y capital humano, transformando así al estado en un referente mundial en el ámbito de los eventos.

Dicho evento genera diversos beneficios al destino, iniciando con la derrama económica a numerosos prestadores de servicio por la contratación de hoteles, recintos, banquetes, montajes, traducción simultánea, equipo de audio y video, espacio para eventos sociales, transportistas, guías de turistas, tours locales, y restaurantes.

Al mismo tiempo, coadyuva al posicionamiento del destino dentro de los organizadores de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones, quienes son los clientes potenciales para organizar futuros eventos en el destino. Conjuntamente se crea un espacio ideal para la presentación de nuevos productos turísticos y económicos del destino y sus alrededores.

El programa del evento está disponible en la página web https://cnir.comir.org.mx/

*** Presentan Libro “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR

Previo a la inauguración de la XXX edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Poliforum León se realizó la presentación del libro: “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR”.

Este libro cuenta la historia del Congreso desde que celebró la primera edición, mostrando una galería fotográfica y presentando testimonios de líderes de la Industria de Reuniones.

Eduardo Yarto, curador, narró que este documento estratégico “recopila 30 ediciones llenas de historias, anécdotas, acuerdos, momentos significativos y datos que han forjado la historia de la industria de reuniones en México, compuesta por organizadores de eventos, proveedores de servicios, destinos y cada uno de los profesionales que, con un esfuerzo diario, hacen posible la magia de las reuniones”.

Segundo lugar nacional

Refrenda natación guanajuatense su calidad en Juegos Nacionales 2024

Guadalanajara, Jalisco; 14 junio del 2024.- Terminó la natación en Los Juegos Nacionales 2024 y una vez más la delegación Guanajuato brilló con luz propia, al ubicarse como la segunda potencia en el país solo detrás de Baja California que se coronó en esta edición, el local Jalisco tuvo que conformarse con la tercera posición.

Con 72 preseas obtenidas, 17 de ellas de oro, 21 platas y 24 bronces, los tritones y sirenas de la entidad ayudaron para que nuestra entidad se mantenga en la elite del deporte nacional a solo un par de semanas para que concluyan las competencias.

Con las 72 preseas, la natación ha aportado casi el 30 % de las medallas que se han ganado hasta el momento por toda la delegación.

En la ultima jornada celebrada este viernes en el Centro Acuático Metropolitano, la nación sumo 8 medallas 2 oros, 2 platas y 4 bronces para cerrar entre los tres estados más poderos en este deporte en el país.

Fue una tarde intensa donde los relevos de 4 X 100 combinado mixto dieron la mayor campanada al imponerse en la categoría de 19 a 21 años, el equipo estuvo integrado por Daniela Pulido, Camila Tenopala, Eduardo Pardo y Nicolás Sobenes,   lo mismo sucedió en la categoría de 13 – 14 años con el equipo conformado por Michelle Gómez, Aurora López, Iván Acevedo y Omar Ruelas.

Mientras que de manera individual Andrea Pérez Armenta subió a lo más alto del pódium en los 800 metros y Omar Ruelas Cisneros sumó otro oro a su cuenta particular en los 100 metros dorso.

Otros Resultados

Daniela Pulido (Bronce) 100 dorso cat. 19 – 21

Eduardo Pardo (Plata) 100 dorso cat. 19 – 21

Ivan Piña (Plata) 100 dorso cat. 19 -21

Caen tres Oros en Natación

Una plata en Atletismo

Guadalajara, Jalisco: 13 junio del 2024.- En otra extenuante jornada que se vivió en Los Juegos Nacionales CONADE 2024,La delegación Guanajuatense volvió a brilla en el Centro Acuático del Polideportivo Metropolitano al sumar 14 preseas de las cuales 3 fueron Oros, 4 platas y 7 bronces.

En tritón Guanajuatense Luis Emilio Contreras López sumó su cuarto año consecutivo como campeón nacional de los 200 metros dorso, en esta ocasión refrendo el título de la categoría 17 -18 años y lo hizo de forma avasallante al ganar la final con tres segundos de diferencia sobre Carlos Aguirre del Estado de México, Contreras paró el crono en 2 min 6 segundos 81 centésimas, el bronce fue para Jack Lund del Estado de Quintana Roo. 

Por otra parte en la misma prueba de 200 metros dorso categoría 13 – 14 años Omar Ruelas Cisneros se colgó el metal áureo de forma imponente al superar por 8 segundos de diferencia a su mas cercano perseguidor Alesio Ducortil de Jalisco y con 9 segundos a Iker Álvarez de Ciudad de México, el nadador guanajuatense llegó al toque de la distancia sin que nadie le inquietara y con más de media alberca de diferencia.

El tercer oro de la jornada llegó en la prueba de 400 metros combinado individual femenil con Verónica Vidal Vega quien se adjudico la primera plaza en la categoría de 19- 21 años.

Sabrina Salcedo suma su segunda medalla en Jalisco

La mediofondista Sabrina Salcedo hizo buenos los pronósticos en el atletismo de los Juegos Nacionales, al sumar su segunda medalla en este evento, ahora lo hizo en la prueba de los 1500 metros planos donde alcanzo la medalla de plata, fiel a su costumbre Salcedo hizo una prueba inteligente que le permitió dosificar el esfuerzo y alcanzar la meta en un cerrado cierre.

RESULTADOS 1500 MTS PLANOS SUB 23

1.- Dafne Juárez (EDO MEX  ) 4:25.14

2.- Sabrina Salcedo (GTO ) 4:25.47

3.- Miriam Loza  (BC) 4:35.53

Jornada de ensueño, 17 Oros

Vive Guanajuato gran jornada y se mete al quinto en el medallero

Guadalajara, Jalisco; 12 junio del 2024.- La delegación Guanajuatense vivió una de sus mejores jornadas en Los Juegos Nacionales CONADE al sumar más de 38 preseas durante este miércoles  de las cuales 17 fueron Oros, lo que permitió a la delegación alcanzar la ansiada quinta posición en el medallero.

Levantamiento de Pesas fue la disciplina que mejores dividendos entregó tras realizarse la jornada para varones donde Guanajuato alcanzó 12 Oros, 4 platas y 6 bronces.

Doble Oro en Frontenis

En la actividad del Frontenis femenil, la representación guanajuatense de dobles en las categorías Juvenil A y B se colgó la presea dorada tras derrotar en ambas finales a su similar de Nayarit con parciales de 20-15 y un dramático 20-19 respectivamente.

Las campeonas de la Juvenil A son Matilde Frías y Fredel Jardines mientras que en Juvenil B se coronaron Frida Jardines y María Fernanda Franco.

Natación entrega doble Oro en relevos

Por su parte la natación tuvo otra sesión de muchas medallas con un total de 12, de las cuales 2 fueron Oros, 6 platas y 4 bronces.

Las medallas aureas llegaron en las pruebas de relevos 4 x 100 combinado individual, en la categoría de 13-14 años Guanajuato se coronó con Omar Ruelas, Iván Acevedo, Isaac Vite y Matías Castillo, mientras que en la categoría 19- 21 Lalo Pardo, Jefry López, Nico Sobenes y Luis Ortega integraron el relevo campeón.

Atletismo con  Oro y bronce

Finalmente en la actividad del atletismo, Sabrina Salcedo sumó un Oro más para Guanajuato al imponerse en la prueba de los 5000 metros planos categoría Sub 23, Salcedo hizo una carrera muy inteligente donde siempre estuvo a la caza de la puntera Dafne Juárez del Estado de México para en las vueltas finales apretar el paso y superarla.

RESULTADOS 5000 MTS PLANOS SUB 23

1.- Sabrina Salcedo (GTO ) 16:49.85

2.- Dafne Juárez (EDO MEX ) 17:04.76

3.- Mariel Salazar (OAX) 17:05.76

Por su parte Alejandro Morales cerró el medallero de este día con presea de bronce en los 3000 metros con obstáculos categoría Sub 23.

Sigue la cosecha de Medallas

 Natación y Squash le aportan al medallero guanajuatense

Guadalajara, Jalisco 11 Junio 2024.- En la segunda jornada de la natación de Los Juegos Nacionales CONADE 2024, los tritones y sirenas guanajuatenses volvieron a mostrar su poderío en la majestuosa piscina del Centro Acuático del CODE Metropolitano de Guadalajara, Jalisco al cosechar 12 medallas ,3 Oros , 5 Platas y 4 Bronces.

La prueba de nado libre distancia de 400 metros, fue la que entregó los mejores resultados pues ahí, Ximena Pérez y Diego Lizardi alcanzaron la medalla de Oro en las categorías de 15- 16 años y 13 – 14 años respectivamente.

El estilo de mariposa fue la segunda prueba donde los guanajuas también mostraron su calidad con un oro en la persona de Nicolás Sobenes en la distancia de 100 metros categoría 17 – 18 años mientras que Isaac Vite alcanzó la plata en la misma distancia pero en la categoría 15 – 16 años, finalmente Michelle Gómez se colgó el bronce en la categoría 13- 14 años prueba de 100 metros.

En lo que refiere a las pruebas de la modalidad de dorso, Guanajuato sumó tres platas con Gulbani Piña, Eduardo Pardo y Omar Ruelas los tres en distancia de velocidad de 50 metros categorías, 17- 18, 19- 21 y 13 – 14 respectivamente.

Mientras que Daniela Pulido y Valeria Jiménez hicieron lo propio en la misma distancia al sumar medallas de bronce en las categorías 19-21 y 15 – 16.

Para concluir, en las pruebas de pecho solo se logro una medalla de bronce con Darío Cano categoría 19-21 años distancia de 200 metros.

 Squash da Bronce

Por otra parte en la actividad del squash, el equipo femenil Sub 17 dio a Guanajuato una medalla de bronce al imponerse en el duelo por el tercer sitio a su similar de Veracruz, Fernanda Ojeda, Amanda Pérez y Miranda García dieron cuenta de las jarochas al son de 2 sets a 1 para colgarse la presea luego de un largo camino donde clasificaron al ganar a San Luis Potosí, perdieron la semifinal ante Jalisco y cerraron con la victoria ante las sureñas para alcanzar así tan preciada presea.

La historia no fue igual para el equipo varonil conformado por Jesús Macedo, Raúl Martínez. Luis Claudio y Ricardo Gutiérrez quienes no pudo subir al pódium de ganadores tras caer en dos sets a uno ante su similar de la Ciudad de México.   

Lanzan Convocatoria del Platillo Saludable 2024: “Guanajuato Se Nutre Con Grandeza”.

Irapuato, Gto; 19 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó las convocatorias del Concurso Elaboración de Platillo Saludable 2024: “Guanajuato Se Nutre con Grandeza”, donde se busca fomentar la elaboración de recetas tradicionales e innovadores, también, se invitó a participar en el 1er. Concurso Sembrando Conocimientos, “Cultivando Mi Futuro”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández señaló que deberán hacer uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.

De esta manera, convocó al público en general, voluntarios de los comedores comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa, personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes; además integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario. 

“Tenemos que hacer llegar este mensaje a las madres y padres de familia de lo importante es lograr hacer conciencia de mantener una alimentación saludable; a través de las cuatro categorías buscamos la participación de las nuevas ideas de las niñas, niños y adolescentes, pero también contar con experiencia y sabiduría de nuestros adultos mayores, para seguir evolucionando a tener una mejor calidad de vida a través de una alimentación sana, variada y suficiente”, expresó.

El funcionario estatal recordó que en ediciones pasadas del Platillo Saludable, se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuatopara el lanzamiento de las convocatorias, para fomentar acciones transversales en la promoción a la salud.

Categorías

  • Categoría 1: Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal.  
  • Categoría 2: Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general.

      Subcategoría: Comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud.

                  Subcategoría: Público en general.

  • Categoría 3: Platillo saludable elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad.

        Subcategoría: Niñas y niños de 8 a 11 años.

                    Subcategoría: Niñas y niños de 12 a 15 años.

  • Categoría 4: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por grupos de desarrollo comunitario.

Para ello, deberán incluir como ingrediente principal o base un insumo que sea otorgado en la modalidad Alimentación Escolar Caliente del Sistema DIF Estatal Guanajuato:  Leche descremada; Avena en hojuelas; Arroz en grano; Pasta integral; Harina de maíz nixtamalizado; Frijol en grano; Lenteja en grano; Garbanzo en grano; Alubia en grano; Atún en agua; Carne de res; Carne de pollo; Cacahuates; Mezcla de legumbres; Chícharos con zanahoria y Champiñones.

Además, de incluir en la preparación al menos un alimento de los grupos del Plato del bien comer saludable y sostenible:

  • Verduras y/o frutas (incluir al menos una porción, prefiriendo las de temporada)
  • Granos y cereales
  • Leguminosas y/o alimentos de origen animal
  • Aceites y grasas saludables

Creación de Huertos

Por otra parte, también se lanzó la convocatoria Sembrando Conocimientos, Cultivando Mi Futuro, con el objetivo de promover la implementación de huertos que favorezcan el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables y sostenibles, así como la producción de alimentos para autoconsumo, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria en la población guanajuatense. 

Los interesados podrán inscribirse en las dos convocatorias de manera digital a través de la página www.dif.guanajuato.gob.mx buscando en la sección de convocatorias el banner del concurso.

De esta manera, podrán participar los espacios alimentarios del Programa Asistencia Alimentaria GTO; grupos de desarrollo comunitario del Programa Salud y Bienestar Comunitario; organizaciones de asistencia social del Programa Sociedad Fuerte y Organizada y centros de atención infantil del Programa Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Sistema DIF Estatal Guanajuato.

Los concursantes podrán participar con un solo huerto en piso o en contenedores, el cual debe considerar los requisitos a evaluar a través de la elaboración de un video.

Los requisitos que debe cubrir el video del huerto inscrito son los siguientes:

Contar con una duración máxima de 3 minutos en formato horizontal y un tamaño de 50MB; Mencionar el nombre del huerto; Mencionar la institución, el municipio y la localidad donde se encuentra ubicado el huerto; Mostrar las acciones realizadas para implementar el huerto desde la preparación del suelo hasta la germinación o cosecha y describir el aprendizaje mediante al menos 2 testimonios que participaron en la implementación del huerto.

Los montos para las dos convocatorias y sus respectivas categorías son:

1er Lugar: $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.)

2do Lugar: $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.)

3er Lugar: $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N.)