Yearly Archives: 2024

Inaugura Gobernador el 11º Congreso Internacional para la Prevención Social y la Delincuencia

  • Asisten conferencistas y visitantes de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos e Inglaterra.

Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2024.- La cultura de la paz, nace en el seno del hogar, se desarrolla en la escuela y se hace fuerte en la comunidad. Es por ello, que las personas son el centro de nuestros esfuerzos, porque son agentes de cambio que generan círculos virtuosos de bienestar y seguridad.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar  el 11º Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

“Me da mucho gusto, dar la bienvenida a Guanajuato, a los participantes a este Undécimo Congreso, recibimos con cordialidad, a los conferencistas y visitantes de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, y por supuesto de México que están con nosotros”, expresó el Mandatario.

Señaló que la prevención social de la violencia es una tarea multifactorial. Y todos tenemos una parte que aportar para avanzar en la solución de esta problemática.

Por eso, será un gusto, escuchar y aprender de las y los expertos de varios países, que hoy nos vienen a compartir sus experiencias y conocimientos. Atender sus ideas, sus experiencias y sus propuestas de estrategias exitosas. Porque ese es el propósito de este encuentro, el de aprovechar y compartir experiencias, agregó el Gobernador.

Resaltó que en Guanajuato, se tiene el Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se actualiza constantemente y que surgió desde la sociedad.

Este programa cuenta con líneas de acción que están siendo ejecutadas a través de un gran programa transversal, con la participación de más de 20 dependencias del Gobierno del Estado, añadió.

Eventos como este congreso, han sido muy útiles para el diseño, fortalecimiento y constante actualización de nuestro programa estatal. Por eso, este programa coloca en el centro de su quehacer a la familia, la escuela y la comunidad, resaltó el Mandatario Estatal.

“Estamos convencidos de que el gran reto que enfrentamos en materia de prevención y seguridad, tiene solución si trabajamos en el fortalecimiento de la principal célula de la comunidad: que es la familia”, expresó Rodríguez Vallejo.

Estoy seguro, que de aquí, saldrán importantes reflexiones para nuevas iniciativas de abordar este complejo problema social. “Estamos listos, para escuchar, para participar, para generar energía positiva, para actuar en favor de la prevención social de la violencia”, apuntó el Gobernador.

El Congreso Internacional se dirige a las funcionarias y funcionarios públicos, académicos, investigadores, organismos autónomos, y a todas las personas interesadas en el amplio espectro de conocimientos para la prevención social de las violencias y la delincuencia.

Es un espacio interdisciplinario e interinstitucional para el intercambio de opiniones y aprendizajes, en torno a los nuevos paradigmas de la prevención social de las violencias y la delincuencia, estrategias de intervención, y análisis fenomenológico de las violencias,  explicó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Algunas conferencias son: ¿Reconstrucción o anticipación? reflexiones críticas sobre los paradigmas de investigación y algunos reflejos de la violencia armada. Ponente: Patricio Rosas, Chile. Y la experiencia anticrimen organizado en Michoacán 2005-2024. Ponente: Jerjes Izcoatl Aguirre Ochoa.

Informe de actividades y bienvenida al nuevo ciclo escolar de la UG

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la ceremonia de bienvenida de cursos del ciclo escolar de la Universidad de Guanajuato, así como a la presentación del primer informe de actividades de Claudia Susana Gómez López, Rectora general.

El arranque de un nuevo ciclo siempre trae consigo muchas ilusiones y esperanzas, metas por cumplir, sueños por conquistar para más de 46 mil 800 estudiantes de la Universidad de Guanajuato, dijo el Mandatario Estatal.

Destacó que son más de 11 mil jóvenes que hoy inician sus estudios en las aulas de esta institución, ya sea en las escuelas de nivel preparatoria o bien en los espacios de educación universitaria.

Y son también, más de 35 mil estudiantes que regresan a estas aulas, para continuar con su preparación media superior y superior.

Además, más de 3 mil 560 integrantes del personal académico y 2 mil 860 de personal administrativo, que dan soporte a las funciones sustantivas, se reportan preparados para acompañar a las y los estudiantes en su preparación académica y su formación personal, agregó.

Resaltó que la Benemérita Universidad de Guanajuato, ofrece a la juventud 198 programas educativos distribuidos en los niveles de media superior, técnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

“Mi reconocimiento a las autoridades universitarias, por el cuidado y el empeño con que han trabajado para que todo esté a punto en el inicio de este ciclo escolar. Y mis felicitaciones a las y los estudiantes que conforman la matrícula institucional de la UG. Los invito a sacar todo el provecho posible de esta oportunidad que ustedes han conquistado”, enfatizó.

El Gobernador reconoció a la doctora Claudia Susana Gómez López, Rectora general de la Universidad de Guanajuato, por su informe anual de actividades.

Hay datos que destacan en este informe. Por ejemplo, el incremento del 1.35% de la matrícula del ciclo 2023-2024 respecto del ciclo anterior. El fortalecimiento de la infraestructura institucional a través de 95 acciones de obra ejecutadas en distintas sedes.

“La Universidad de Guanajuato, hay que decirlo fuerte y claro, sigue siendo uno de los pilares fundamentales en el desarrollo integral del estado y de eso todos debemos sentirnos orgullosos”, dijo el Gobernador.

Alumna de San Luis de la Paz representó a México en la European Girls’ Olympiad in Informatics 2024

  • Yareli Guadalupe Padrón Rivera brilló a nivel internacional por su talento y habilidades informáticas.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de agosto de 2024.- Yareli Guadalupe Padrón Rivera, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, viajó a Veldhoven, Países Bajos para representar a México en la European Girls’ Olympiad in Informatics, EGOI (Olimpiada Femenil Europea de Informática), del 21 al 27 de julio de 2024.

Yareli Guadalupe, siendo aún alumna de secundaria en el Instituto la Paz, logró clasificar a esta prestigiosa competencia internacional la cual promueve el interés de las mujeres en las ciencias de la computación. Cabe destacar que, cada país participante puede enviar a 4 competidoras menores de 20 años y 2 entrenadores. A la edición 2024 asistieron 196 representantes de más de 45 países.

La alumna de 15 años se caracteriza por su talento en programación y resolución de problemas de forma creativa, actualmente trabaja con el lenguaje de programación C++, donde tiene la posibilidad de realizar una programación estructurada de alto nivel y rendimiento. Estas habilidades excepcionales se complementan con sus virtudes más destacadas; perseverancia, optimismo, inteligencia, humildad, disciplina y dedicación.

En Países Bajos, la olimpiada consistió en 2 exámenes donde las participantes resolvieron problemas de algoritmia. Yareli tuvo un desempeño satisfactorio que le dejó una significativa experiencia de aprendizaje, intercambio cultural, lazos de amistad, inspiración, autoconfianza y un amplio panorama del mundo de posibilidades que tiene para conquistar sus sueños.

La estudiante agradeció al profesor Humberto Gómez Cruz, docente del Instituto La Paz, quien la inscribió a la convocatoria para participar en la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato, OIEG, un concurso que pone a prueba la destreza para resolver acertijos, la habilidad para crear algoritmos y el gusto por las computadoras, ya que fue el punto de partida para descubrir sus habilidades en esta rama de la ciencia.

Su camino hacia esta competencia no fue nada fácil, ha dedicado innumerables horas de su vida a entrenamientos intensivos, exámenes, eliminatorias y mentorías. No obstante, su pasión por la informática y su perseverancia la llevaron a alcanzar importantes logros.

En el año 2022, cuando ingresó a secundaria en el Instituto La Paz, logró llegar a la etapa nacional en la OIEG. Para la edición 2023 a pesar de estudiar gran parte del día y recorrer un largo viaje de entrenamientos y exámenes desde las 6:00 am hasta las 10:30 pm, capacitaciones de 8:00 am a 14:00 pm, y eliminatorias mensuales durante 7 meses, no logró su objetivo y su autoconfianza y motivación se fueron en picada.

Sin embargo, no desistió y tomó la decisión de participar en el concurso nacional; Olimpiada Femenil Mexicana de Informática, OFMI, que es la antesala para la selección de la delegación mexicana hacia la Olimpiada Femenil Europea de Informática.

Con más experiencia, preparación y con la firme idea de que todo es posible, logró el objetivo de ser seleccionada como una de las cuatro mejores olímpicas para representar a México en la EGOI 2024.

“En este camino aprendí que el proceso siempre es mejor que el resultado porque el proceso es lo que eres, es lo que te mantiene, implica una visión colectiva, la gente que conoces, el esfuerzo de tu familia, tus entrenadores, las personas que te apoyan, lo que aprendes…todo es aún más importante que el resultado y he aprendido a apreciarlo, valorarlo y disfrutarlo”, afirmó Yareli.

“Estoy muy agradecida con mis papás; Edith Raquel Rivera Ramírez y Javier Padrón Pérez, por apoyarme siempre en cada aspecto; económico y emocional, por su comprensión, escucha activa y el sin fin de permisos para acudir a entrenamientos y competencias, y con mi entrenador de la OFMI José Refugio López Vázquez (kuko), porque es el mejor entrenador que he tenido, siempre estuvo ahí apoyándonos con la mejor actitud, amor, profesionalismo y motivación”.

Cabe destacar que, desde la SEG, se favorece el acercamiento de las y los alumnos al desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y de forma paralela se impulsan las competencias como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, siendo un medio para identificar y potenciar el talento de las y los estudiantes.

Por lo tanto, Yareli recibió una beca por parte de la SEG, para asistir a la competencia internacional, así como una serie de insumos para su viaje.

Después de participar en una competencia internacional, ¿Qué sigue para Yareli?

Continuar con su preparación para seguir compitiendo en la OFMI y tiene el interés de participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Por ahora se unió a las filas del CECyTE, plantel San Luis de la Paz, donde planea concluir su educación Media Superior y compartir su experiencia a través de pláticas para motivar a la comunidad estudiantil a aprovechar cada oportunidad que la vida les presente, “ya que alguna te puede cambiar completamente la vida”.

Posteriormente, desea estudiar Relaciones Internacionales, Idiomas y Programación, con la firme convicción de convertirse en entrenadora de informática y apoyar a las estudiantes que estén interesadas en esta área, con la inspiración de Andrea Santillana, fundadora de la OFMI.

La participación de Yareli en la EGOI es un orgullo para su familia, para la comunidad educativa, para Guanajuato y todo México. Su éxito es un testimonio del gran talento y disciplina que existe entre las jóvenes Guanajuatenses, y un ejemplo inspirador para futuras generaciones.

En su mensaje a la comunidad estudiantil, Yareli dijo que, “encuentra un camino, la vida es muy bonita, pero es un instante, lo que pasó ayer hoy ya es un recuerdo, así que haz lo que te satisfaga, persevera y sea cual sea la situación que estés enfrentando, ¡no te rindas!, ¡Si se puede!”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a Yareli Guadalupe Rivera Padrón, un claro ejemplo del talento Guanajuatense que suma a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

SSG entregó 5 Insignias Planet Youth Guanajuato Plata a cinco empresas del sector privado

Irapuato, Guanajuato, 14 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó 5 Insignias Planet Youth Guanajuato Plata a cinco empresas del sector privado pertenecientes al municipio de Irapuato.

     Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental del estado destacó que la empresa Ford, SINEBA, TAPSA Invernaderos, VERPARKKING y VIMEJI completaron el proceso para recibir el distintivo de Insignia Planet Youth Plata.

     Con el objetivo de destacar el compromiso asumido por las diferentes empresas del municipio de Irapuato, al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth para mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescentes.

      La Insignia Planet Youth Guanajuato se ofrece a espacios de trabajo, donde los colaboradores promueven estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan el compromiso social creando entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes.

      Aguilar Romo agregó que las acciones se centran en mejorar el entorno familiar, escolar, la convivencia de grupo de pares y el uso del tiempo libre estructurado de las infancias y juventudes con la finalidad de reducir retardar y reducir eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.

En la entrega de las insignias estuvo presente el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, el Dr. José Luis Martínez, así como directivos de las empresas participantes.

    Cabe mencionar que desde la implementación del modelo de prevención islandés Planet Youth el gobierno estatal ha impulsado estrategias para poner en marcha dicha metodología en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven, se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias.

     Como actores fundamentales, las empresas del sector privado se han comprometido en promover estilos de vida saludables, mejorar los determinantes sociales, y crear entornos comunitarios que fortalezcan los factores de protección.

Cuenta “Mocos de Nube” historia de resistencia infantil y adolescente

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2024.- El Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo se presentará en el 6º Encuentro Estatal de Teatro este sábado 17 con “Mocos de nube”, puesta en escena con la que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.

El Teatro de la Ciudad de Irapuato recibe la nueva producción del grupo leonés dirigido por Sara Pinedo, generada a partir de un texto de Vera Schindler y estrenada en el festival de dramaturgia alemana Theaterwelt 2022.

“Mocos de nube” aborda los problemas de un grupo de adolescentes, entre ellos Kenny, Bente y Layla, para contar una historia sobre cómo resistir juntas a un mundo que a veces amenaza con arrojar a todos por la ventana. Porque ¿cómo enfrentar que estén a punto de tener que dejar el lugar donde viven, o que éste corra peligro de volverse puré?

El Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo trabaja en el arte con la intención de abrir posibilidades de expresión a la identidad del barrio periurbano leonés de San Juan de Abajo, con seis proyectos montados hasta el momento con los que se ha presentado en diversos escenarios nacionales, así como en Festivales y Encuentros Teatrales.

Sara Pinedo, quien se define como creadora escénica, gestora, feminista, artivista y pepenadora dirige esta puesta siendo también la creadora e impulsora del proyecto. Desde el 2014 ha colaborado en procesos de arte comunitario en el estado de Guanajuato, y ha llevado su trabajo en dramaturgia, dirección e investigación alrededor de la República Mexicana y en el extranjero.

El elenco está conformado por las actrices Danna Ruíz Arredondo, Soledad Hernández y Fernanda Hernández. La producción corre a cargo de Theaterwelt 2022 y la Coordinación Nacional de Teatro/Goethe-Institut Mexiko.

“Mocos de nube” llegará este sábado 17 a las 19.00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 8 años. La entrada es libre. 

Más de 15 torteros deleitarán en el Festival Corazón de Torta en Silao

  • El festival se enriquecerá con conciertos de “La Revolución del Rock 2024”, primer espectáculo guanajuatense que incluye contenido visual con animaciones tridimensionales hiperrealistas.

Silao, Guanajuato, a 14 de agosto del 2024. Más de 15 torteros tradicionales y de autor deleitarán a cientos de familias en la tercera edición del “Festival Corazón de Torta”, evento gastronómico que se realizará el domingo 18 de agosto en el Parque La Alameda del municipio de Silao.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, enaltece la gastronomía local e impulsa el crecimiento económico de los guanajuatenses a través de festivales culinarios propios de cada destino.

“Este evento representa una oportunidad para probar la gastronomía del lugar, compartir con la familia, y conocer los atractivos del municipio”, invitó Irazema del Rocío Álvarez Pérez, encargada de la Dirección de Información y Análisis de la SECTUR, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En esta experiencia gastronómica, que inicia a las 10:00 de la mañana y concluye a las 9:00 de la noche, los asistentes probarán tortas preparadas a la plancha de carnitas, queso, aguacate, lomo, asada, de chilaquiles, ahogadas, de tamal, así como pambazos y guacamayas.

Margarita Soto Ortiz, Directora General de Desarrollo Económico y Turismo de Silao, mencionó que en Silao “llevamos dos años teniendo un festival muy exitoso que parte del bolillo. La panadería es protagonista de ese bolillo único y delicioso que crea nuestro municipio que tenía que ser mezclado con una variedad de ingredientes en una torta”.

El año pasado, dijo se tuvo una asistencia de 14 mil personas y este año tienen el gran reto de recibir más de 15 mil personas, quienes “esperamos consuman más de 17 mil tortas y dejen una derrama económica de 5 millones de pesos”.

En el evento habrá presencia de productores con venta de be bebidas artesanales de cerveza, tequila, mezcal, pulque y vino; también habrá venta de artesanías y se gozará de un programa artístico y áreas lúdicas para niños.

El festival se enriquecerá con conciertos de “La Revolución del Rock 2024”, primer espectáculo guanajuatense que incluye contenido visual con animaciones tridimensionales hiperrealistas.

En este, el corazón del rock sinfónico late con banda sinfónica, coro y grupo de rock, interpretando en versiones únicas temas de Queen, Pink Floyd, Metallica, Nirvana, Aerosmith, Caifanes, Soda Stereo, entre otros grandes del rock de todos los tiempos.

La activación turística de uno de los recursos patrimoniales más distintivos de Silao, el corazón industrial de Guanajuato gracias a su ubicación, al trabajo de su gente y a sus tradiciones de antaño que no dejan de brotar arraigo y sabor.

Incluye EET a primeras infancias con “Un tamborcito me contó”

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2024.- Como parte de las propuestas del 6° Encuentro Estatal de Teatro dirigidas a las infancias, este sábado 17, en el Foro CREA de Irapuato, se presentará “Un tamborcito me contó”, de la compañía salmantina Endrama2 Teatro.

Escrita y llevada a escena por María Plara y Alejandro Gallardo, “Un tamborcito me contó” es una obra pensada al cien por ciento en los bebés y los más pequeños del hogar, para estimularlos y acercarlos al arte escénico desde temprana edad. 

El montaje es una propuesta escénica de narración oral y música a través de diversos instrumentos musicales que en combinación con elementos de la naturaleza invitan a bebés, niñas, niños y acompañantes a jugar con los elementos escenográficos.

La Compañía Endrama2 Teatro es una agrupación artística salmantina que desde el 2021 promueve la participación de los más pequeños en espacios artísticos y culturales. Sus propuestas han formado parte de diversas ferias del libro nacionales, El Salvador y Perú. “Un tamborcito me contó” se presentó en 2023 en diversos municipios de Guanajuato a través del Programa PECDA. 

María Plana, quien es egresada de la licenciatura de Artes Escénicas para la expresión teatral en la Universidad de Guadalajara, ha impartido también talleres en ferias de libros. Actualmente, funge como directora escénica y tallerista del grupo artístico Endrama2 Teatro, agrupación conformada por ella y Alejandro Gallardo.

“Un tamborcito me contó” llegará este sábado 17 a las 17:00 horas al Foro CREA de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público desde los 0 años. La entrada es libre. 

CAISES 20 de Enero ofrece atención oportuna para delimitar cáncer de próstata

León, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- El CAISES 20 de enero en la ciudad de León ofrece servicios de detección oportuna de factores de riesgo de próstata para prevenir cáncer.

    La unidad de primer nivel de atención está abierta a la población masculina que no goza de IMSS e ISSSTE.

    El Dr. Ramsés Uriel Martínez Álvarez en CAISES 20 de enero, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VII informa sobre el proceso de evolución en caso de contar con el padecimiento, síntomas y recomendaciones para su prevención.

     Entre las recomendaciones de prevención, confirma que a partir de los 35 años de edad se comience la monitorización y chequeo de la próstata, a partir de los 40 años de edad acudir a una revisión con un profesional para realizar diversas pruebas que permitan contar con un diagnóstico definitivo, entre los cuales están:

– Cuestionario de factores de riesgo

– Ultrasonido

– Revisión clínica – digital

     El objetivo de reforzar este tema, es brindar servicios de salud preventiva a la comunidad, asegurando que los pacientes reciban atención de calidad y apoyo en sus decisiones de salud, ya que a partir de los 40 años de edad se cuenta con la madurez suficiente para realizarse una revisión.

     En el caso de hombres con más de 50 años de edad el 40% cuenta con problemas de hipertrofia prostática y el 7% puede llegar a evolucionar en cáncer de próstata.

SSG entrega más de 100 mil métodos de Planificación Familiar entre 6 municipios

Salamanca, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una alta variedad de métodos de planificación familiar para hombres y mujeres, los cuales son completamente gratuitos y adecuados a las necesidades de las y los usuarios.

      La la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato informó, que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas invita a toda la población a que se acerque a los diversos centros de salud, con el fin de poder solicitar más información en las jornadas de salud sexual que se llevarán a cabo en todos los municipios.

    Existen métodos de planificación familiar temporales como son: Pastillas anticonceptivas, inyecciones mensuales, bimensuales o trimestrales, parches anticonceptivos, dispositivos intrauterinos, implante subdérmico, condones masculinos, preservativos femeninos.

     Así como métodos permanentes, que son aquellos que garantizan la esterilidad definitiva del usuario, como son la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), aplicada para mujeres y la vasectomía sin bisturí, dirigida a hombres.

     En este año se han entregado un total de 104 mil 50 métodos de planificación familiar en todos los municipios de Jurisdicción Sanitaria V que comprende Salamanca, Valle de Santiago, Uriangato, Jaral del Progreso, Yuriria y Moroleón.

   Durante el pasado mes de junio, la alternativa más utilizada por la fue el preservativo, habiendo entregado las unidades de salud un total de 12 mil 841, seguido de la inyección mensual con 718 métodos entregados, 623 la inyección bimensual y los métodos orales con 508.

    El municipio que más anticonceptivos ha entregado durante el 2024 es Salamanca con un total de 26 mil 793, seguido de Valle de Santiago con 23 mil 645.

Es Guanajuato punta de lanza en desarrollo sostenible

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró la 4ª Edición México Carbon Forum 2024 en León.
  • Este evento busca fomentar la reducción de emisiones de CO2, fortalecer la competitividad del sector y prepararlo para enfrentar los impactos del cambio climático.

León, Gto. 14 de agosto de 2024.- El Estado de Guanajuato trabaja para fomentar el desarrollo sostenible y hacer frente al cambio climático, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de inauguración de la 4ª edición del México Carbon Forum 2024.

“Este es un espacio para que los interesados de diferentes sectores conozcan y dialoguen sobre las tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precios al carbón y sobre todo las rutas más eficientes para la descarbonización. Con este México Carbon Forum, se busca acelerar el desarrollo sostenible en nuestro país y con ello fomentar la reducción de emisiones de grandes empresas, fortaleciendo su competitividad y preparándolas para enfrentar el cambio climático”, dijo el Gobernador en su mensaje inaugural.

En la 4ª edición del México Carbon Forum GTO 2024 se crea un espacio para reunir a los grupos de interés que podrán identificar el alto potencial de desarrollo de proyectos que generen créditos de carbono y reducción de emisiones de la manera más eficiente.

En este evento se contribuye a impulsar la oferta y demanda de instrumentos de precio al carbono en diversos sectores de México y Latinoamérica y específicamente los participantes del impuesto a las emisiones en el Estado de Guanajuato.

La 4ª edición se realiza en el marco de la implementación del impuesto al carbono subnacional, dando la pauta para sesiones de discusión sobre nuevos mecanismos de implementación de precio al carbono, uso de compensaciones a través de proyectos de reducción de emisiones y lecciones aprendidas en el ramo.

En este foro se aborda temas relevantes sobre la evolución del nuevo mercado de precumplimiento, mercados incipientes, créditos de biodiversidad, mercados regulados, sistemas de comercio de emisiones (SCE), mercados internacionales como CORSIA y Artículo 6 del Acuerdo de París.

Cabe mencionar que la política climática en el Estado de Guanajuato se fortalece en el Plan Estatal de Desarrollo PED 2040 así como en el Programa de Gobierno 2018-2024 con metas, objetivos, estrategias y líneas de acción especificas en materia de atención al Cambio Climático.

El 7 de junio se publicó la reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, lo que permitirá contar con un marco jurídico que refleje la necesidad de acelerar la mitigación y adaptación reduciendo los riesgos relacionados al cambio climático además de garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.

En esta ley se contienen instrumentos de planeación de la política estatal de cambio climático: Programa Estatal, Estrategia de Biodiversidad, Programa de Diversificación y Eficiencia Energética, y programas municipales de Acción Climática. Contiene instrumentos de política climática: Diagnóstico Climatológico, Prospectiva sobre Vulnerabilidad, rutas sectoriales de descarbonización, Presupuesto de Carbono, Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, el Balance Estatal de Energía, la Prospectiva de Oferta y Demanda Energética Estatal, potencial de Energías Renovables del Estado, y la Plataforma de información ambiental.

Este Foro se lleva a cabo los días 14 y 15 de agosto en el Polifórum de la ciudad de León.

En esta inauguración estuvo presente Eduardo Piquero, Director General de MexicO2; Alberto Carmona Velázquez; Secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Katie Sullivan Directora General International Emissions Trading Association (IETA);     Jorge Alegría Formoso Director General Bolsa Mexicana de Valores; Claudio Jorge Blanco, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León en presentación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

También estuvieron presentes representantes de inversionistas, desarrolladores de proyectos, consultores, representantes de organismos, investigadores, estudiantes, funcionarios estatales; y diputados locales y federales.

SSG realiza esterilizaciones para 4 mil perros y gatos en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud desarrolló procedimientos de esterilización canina y felina para más de 4 mil mascotas en el municipio de Valle de Santiago.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, informó que la dependencia a su cargo cuenta con un programa estatal de esterilización gratuita.

    Esta vez la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago logró esterilizar a 4 mil 112 gatos y perros del 2022 al presente año.

      Con apoyo del H. Ayuntamiento a cargo del Lic. Alejandro Alanís Chávez se han realizado cuatro mega campañas de esterilización, más las operaciones ordinarias que el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato realiza de manera frecuente en las diferentes comunidades de Valle de Santiago y de los municipios correspondientes.

      Durante el año 2022 el personal veterinario zootecnista de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca operó a 998 mascotas.

     En el 2023 el municipio gestionó dos mega campañas de esterilización en las cuales se beneficiaron a 867 animalitos, más las cirugías ordinarias efectuadas durante el año se operaron en total mil 814 perros y gatos.

      Finalmente, durante este año, se han realizado dos exitosas mega campañas de esterilización, la primera se llevó a cabo en el mes de febrero y la última el pasado 06 de agosto, de las cuales 721 perros y gatos fueron operados, más las esterilizaciones ordinarias sumando 1,300 mascotas beneficiadas.

     Esto también es posible, gracias a la excelente demanda y respuesta de las y los vallenses, quienes han destacado por ser dueños responsables y comprometidos por el bienestar de sus animalitos.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un llamado a la ciudadanía para aprovechar las campañas masivas de esterilización caninas y felinas, ya que de esta manera se controla la sobrepoblación de perros y gatos reduciendo el riesgo que existan más animales en situación de calle, se mejora la salud del animal y se reduce el riesgo de que en algún momento la población pueda contraer una enfermedad transmitida de animales a humanos como la rabia.