Yearly Archives: 2024

CECyTE Guanajuato plantel San José Iturbide cumple 15 años

  • Es un referente de excelencia y calidad educativa en el municipio.

San José Iturbide, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, celebró en grande su decimoquinto aniversario, siendo una de las instituciones con mayor prestigio y demanda en el municipio de San José Iturbide, por la excelencia y calidad educativa que les caracteriza.

La emotiva celebración se llevó a cabo el pasado viernes 30 de agosto, en las instalaciones del plantel, donde se reunieron estudiantes, exalumnos, directivos, docentes, autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, para recordar los logros y la historia de la institución que abrió sus puertas en el año 2009 con una matrícula de 47 estudiantes. Actualmente la institución alberga a 371 alumnas y alumnos.

En este día especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se unió al festejo y reconoció el esfuerzo, la vocación, pasión, constancia y determinación de la comunidad CECyTE, con la que han abrazado estos 15 años de retos y desafíos que les permitieron crecer en matrícula, infraestructura, aprendizaje y logros educativos.

“Este aniversario es una oportunidad para mirar hacia el futuro con más esperanza y con el compromiso firme de continuar con la formación integral de alumnas y alumnos innovadores, con pensamiento crítico y capaces de creer en sí mismos como punto de partida para crear todo lo que anhelan”.

En representación de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de CECyTE Guanajuato, Víctor Hugo García Barrón, Director de Planeación, se dirigió a la comunidad estudiantil para recordarles que en el CECyTE es posible seguir creciendo y les exhortó a atreverse a forjar sus sueños en la mente y llevarlos a la realidad, con las ganas, el entusiasmo y el valor que caracteriza a las y los estudiantes de esta institución.

Por su parte, Diana Rubio Zarazúa, Directora del Plantel, enfatizó en la importancia de la educación y el compromiso del CECyTE San José Iturbide, con la excelencia académica, deportiva, artística, cultural, cívica, así como en robótica y tecnología, aspectos donde las y los estudiantes destacan.

Uno de los momentos más destacados fue la proyección de un video con discursos conmovedores de exitosos exalumnos integrantes de distintas generaciones quienes después de su paso por la institución el día de hoy destacan por su talento en diversos contextos; sector público, privado e instituciones de renombre como la Universidad de Guanajuato.

Como parte de la celebración, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa por el decimoquinto aniversario de la escuela, con la leyenda:

El Gobierno del Estado de Guanajuato, reconoce el compromiso y trayectoria del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, por estos 15 años formando a hombres y mujeres con estrategia y visión de un futuro sustentable en continuidad con Gobierno del Estado, para hacer de Guanajuato la Grandeza de México.

Asimismo, se exhibió una galería fotográfica de todas las generaciones que han pasado por las aulas del plantel y se organizó una amena convivencia escolar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al CECyTE plantel San José Iturbide por sus 15 años de impulsar la educación como un factor que transforma vidas, con trabajo colaborativo, dedicación y compromiso con la educación de la juventud, sumándose con ello a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

APOYA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTE EN MISSISSIPPI, ESTADOS UNIDOS.

Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) puso a disposición de los familiares de las víctimas del percance toda la ayuda y apoyo necesario en este momento difícil.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que, de acuerdo con la información verificada, se trató de dos personas fallecidas, una originaria de Uriangato y otro de Pénjamo, así como 4 más que resultaron heridas, pero que ya fueron dadas de alta.

“En cuanto tuvimos conocimiento del accidente, de inmediato, y por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, personal de nuestra oficina enlace en Georgia comenzó las gestiones necesarias con el Consulado de México en New Orleans y líderes migrantes para contactar a los familiares de las víctimas y poner a su disposición el apoyo y ayuda necesaria”.

Agregó que las autoridades de Mississippi continúan con las investigaciones correspondientes por tratarse de un accidente vehicular y aún están procesando dicha información.

Guerra Vallejo dijo que la SMEI cuenta con el programa “Camino Seguro para Migrantes”, con el cual se extienden apoyos económicos a los migrantes y a sus familias para: traslado de restos desde el extranjero y gastos funerarios, permisos humanitarios o visas con citas de emergencia, y más servicios para apoyarlos en momentos difíciles.

El compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es estar cerca con los migrantes guanajuatenses y sus familias cuando más lo necesitan.

SSG presenta Campaña Intensiva contra el Virus del Papiloma Humano en el noreste del estado

Guanajuato, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- A partir de este 2 de septiembre, la Jurisdicción Sanitaria II dará inicio a una campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

   La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este fue un esfuerzo crucial para proteger la salud de las niñas y mujeres en la comunidad.

        “Vacunarse contra el VPH es fundamental para prevenir enfermedades graves en el futuro, como el cáncer cervicouterino. Invitamos a todas las niñas, adolescentes, y mujeres que califiquen a acercarse a las unidades de salud. Es una oportunidad para protegerse y cuidar su salud.”

     El personal de la Jurisdicción Sanitaria II acudirá a partir de esta fecha a las escuelas primarias para aplicar la vacuna en una sola dosis a las niñas de 5° grado.

      Además, las niñas de 11 años que no están escolarizadas pueden acudir al Centro de Salud más cercano en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, acompañadas de un consentimiento informado firmado por sus padres o tutor.

    La campaña también está dirigida a mujeres y hombres de 11 a 59 años que viven con VIH, así como a mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedentes de vacunación.

      Para acceder a la vacuna, se requiere presentar la Cartilla Nacional de Salud, CURP, y en caso de menores de edad, el consentimiento informado firmado.

    Se han asignado un total de 3 mil 200 dosis para los municipios que atiende la Jurisdicción Sanitaria II, de las cuales mil 115 estarán disponibles para San Miguel de Allende.

Requisitos:

  1. Cartilla Nacional de Salud. (En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud).
  2. CURP.
  3. Consentimiento informado firmado por el padre o tutor (en caso de ser menor de edad), disponible en las unidades médicas.

UNIVERSITARIOS MEJORARÁN LAS COMUNIDADES DE GUANAJUATO: NUEVAS ALIANZAS CON EL GOBIERNO PARA TRANSFORMAR VIDAS

Estudiantes universitarios transformarán comunidades al aplicar sus conocimientos en los Centros “Guanajuato Contigo Sí”.

Nuevas alianzas entre gobierno y universidades mejorarán la calidad de vida en 36 municipios del estado.

Irapuato, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha fortalecido su compromiso con el bienestar social al realizar la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Rector del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano. 

En esta reunión, se concretaron acuerdos clave para el desarrollo del estado, destacando la colaboración entre las universidades y los 60 Centros “Guanajuato Contigo Sí”, presentes en 36 municipios.

Durante la sesión, se acordó que estudiantes de las principales universidades del estado realizarán sus prácticas profesionales y servicio social en estos centros, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población. Esta sinergia permitirá que los alumnos apliquen sus conocimientos al servicio de la sociedad, contribuyendo directamente al desarrollo social de Guanajuato.

El Ing. Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano y Presidente del Consejo Rector del Observatorio Académico, enfatizó la importancia de esta colaboración para consolidar un Guanajuato más inclusivo y equitativo. 

Es el momento oportuno de poder concentrar todas estas investigaciones que las universidades han realizado para poder generar un beneficio social o una mejoría de la política social y que lo podamos evaluar dentro de la nueva implementación de programas sociales”,comentó el secretario durante la sesión. 

Estuvieron presentes representantes de diversas universidades, entre ellas:

  • Universidad de Guanajuato
  • Instituto Politécnico Nacional (Campus Guanajuato)
  • Universidad de Celaya
  • Universidad Iberoamericana León
  • Universidad Centro de Estudios Superiores de Cortazar
  • Universidad La Salle Bajío
  • Universidad Quetzalcóatl de Irapuato

“Yo considero que este tipo de iniciativas es muy relevante que permite enfocar y encauzar los esfuerzo de proyectos de investigación que se realizan en las universidades con una visión de impacto social, que le da un alcance mayor que permite que los resultados se vean reflejados en la sociedad”,  comentó el maestro Juan Cristóba García García, jefe del departamento de investigación del Instituto Politécnico Nacional, campus Guanajuato

Además, se presentó el informe del 3er Premio Estatal a la Investigación en Desarrollo Social y Humano, reconociendo la labor de los evaluadores y promoviendo la investigación como base para el progreso social.

La reunión, celebrada en el Centro de Gobierno de Irapuato, reunió a líderes académicos y gubernamentales, quienes evaluaron el avance de las estrategias de desarrollo social y discutieron la vinculación entre la estrategia “Guanajuato Contigo Sí” y el Observatorio Académico.

Con esta sesión, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el sector académico para generar soluciones que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses.

SSG realizó el 1er encuentro de clínica de heridas en el manejo integral y costo-efectivo en el estado de Guanajuato

Villagrán, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó el 1er Encuentro de Clínica de Heridas organizado conjuntamente por el Hospital Comunitario de Villagrán y la Jurisdicción Sanitaria III.

      La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este evento reunió a profesionales de la salud, tanto médicos como enfermeras, provenientes de diversas unidades de primer nivel y hospitales, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos actuales y técnicas innovadoras para mejorar la prevención y el tratamiento integral y costo-efectivo de las heridas.

     Entre las principales causas de atención en el campo de las heridas se encuentran los pacientes con pie diabético, úlceras venosas y aquellos postrados en cama. Es importante destacar que, si bien estos grupos presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones, nadie está exento de padecerlas.

     Arce Padilla agregó que los pies y las manos, por ser partes vulnerables de nuestro cuerpo, requieren cuidados especiales como mantener la higiene, la hidratación, el uso adecuado de calzado y la revisión diaria para prevenir lesiones.

    Es fundamental destacar la importancia de acudir de inmediato a los profesionales de la salud ante cualquier signo de lesión. Un manejo temprano y adecuado de las heridas, utilizando las técnicas y los productos más innovadores disponibles, es crucial para una pronta recuperación y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

     El intercambio de conocimientos y la capacitación constante del personal médico y de enfermería son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad en el manejo de heridas.

    El acceso a técnicas avanzadas y a productos especializados contribuye significativamente a la eficacia de los tratamientos, así como a la reducción de costos a largo plazo.

     En conclusión, el 1er Encuentro de Clínica de Heridas demostró una oportunidad invaluable para fortalecer la prevención y el manejo adecuado de las heridas en el ámbito hospitalario.

      La colaboración entre profesionales de la salud, la adopción de prácticas innovadoras y la atención integral y costo-efectiva son elementos esenciales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro donde las heridas sean tratadas de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de quienes las padecen.

Docentes y Promotores Indígenas Fortalecen sus Capacidades para Preservar y Enseñar la Lengua Hñöhñö

Comonfort, Gto. 02 de septiembre de 2024. – Con gran éxito se llevó a cabo el taller de formación dirigido a docentes y promotores indígenas, cuyo objetivo principal fue fortalecer y orientar las funciones de estos profesionales en el contexto de las nuevas reformas educativas implementadas desde la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante el taller, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo de la enseñanza de la lengua Hñöhñö. Uno de los puntos destacados fue la elaboración de un plan regional de trabajo, diseñado específicamente para organizar y optimizar las actividades relacionadas con la enseñanza de la lengua indígena. Este plan tiene como propósito garantizar una educación de calidad y adaptada a las necesidades de las comunidades.

En el marco del taller, se discutió cómo la Nueva Escuela Mexicana se proyecta en los proyectos comunitarios, analizando las directrices y estrategias propuestas desde la Dirección General de Educación Indígena y Bilingüe (DGEIIB). Asimismo, se evaluó la conexión entre la visión del programa analítico y los programas de estudio en lenguas indígenas, con un enfoque en la perspectiva curricular del nuevo modelo educativo.

Rito Vargas Valera, Delegado, mencionó, “Estoy seguro de que, si en estos momentos volvieran a estudiar, el día de hoy volverían a elegir esta misma carrera, porque les da la posibilidad de poder transformar vidas, de enseñar a las niñas y a los niños con esa gran responsabilidad que tienen. Los talleres que hemos tenido son una oportunidad invaluable para mejorar, de alguna manera, la educación de sus alumnos. Cada uno de ustedes tiene el potencial para marcar una diferencia significativa, y estoy convencido de que, con el conocimiento y las herramientas adquiridas en estos encuentros, podrán enfrentar los retos educativos con renovada energía y compromiso.”

Atienden afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias

  • Atiende la SSPE en coordinación con autoridades locales afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo.

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas.

En el municipio de Pénjamo, autoridades locales atendieron afectaciones por lluvias fuertes que ocasionaron inundación en 19 viviendas, una de ellas con introducción de agua a nivel de patio en la comunidad Las Ánimas; siete más con agua al interior en la comunidad Mitad de Noria; siete en la comunidad La Estrella; y cuatro en la comunidad San Rafael.

Además, se atendieron encharcamientos en 14 hectáreas de cultivo en la comunidad Maraña de San Rafael, así como en la calle principal de la comunidad Las Ánimas; en las calles Francisco Villa, Profesor J.  Medel, Abasolo y Callejón Aldama de la comunidad La Estrella y en las calles 30 de Abril y 25 de Diciembre de la comunidad San Rafael de la Maraña.

Se mantiene el monitoreo por el desbordamiento del arroyo La Estrella a la altura de la comunidad del mismo nombre; del arroyo Huitrón a la altura de la comunidad de Las Ánimas; del arroyo Maraña a la altura de la comunidad de Maraña y el arroyo Mitad de Noria.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil envío en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo personal operativo con equipo especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia y personal técnico para la evaluación de daños.

Así mismo, se realizó la implementación del Centro de Operaciones en la comunidad San Rafael de la Maraña, integrando a Coordinación Estatal de Protección Civil, Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio.

Se realizó de manera conjunta los trabajos de extracción de agua de las vialidades con encharcamiento y desalojo de las aguas de las viviendas afectadas por la inundación, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas.

Mientras en el municipio de Salvatierra, se atendió el desbordamiento del Dren de los Sauces ubicado en la comunidad Gervasio Mendoza con una afectación de 20 hectáreas de zonas de cultivo

En Guanajuato capital, derivado de las fuertes lluvias las autoridades locales rescataron a tres personas atrapadas en el río Peñafiel; registraron afectación en dos inmuebles, uno ocasionado por la fractura debido al reblandecimiento en un muro en la calle Insurgencia de la zona centro y otro en el hotel denominado “Cactus Hostel” con un tirante de agua de 50 centímetros con daños a menaje.

Además del encharcamiento en la calle subterránea con afectación a 10 vehículos estacionados en la zona de los túneles Padre Miguel Hidalgo, bajos Ángeles, bajos Gril, bajos Jardín Unión y bajos Alonso, por ello La Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato en coordinación con y el Cuerpo de Bomberos realizaron las acciones para la extracción de las aguas.

También se localizó en el camino a Marfil un socavón de aproximadamente 2.5 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad

En el municipio de Abasolo las fuertes lluvias ocasionaron la inundación de 15 viviendas con un tirante de agua de 20 centímetros en patio, en la calle San Fernando de la comunidad Varal de Cabrera y 10 viviendas con un tirante de agua de 60 centímetros de agua en la calle Primavera de la misma comunidad.

Por ello, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Abasolo en conjunto con el Cuerpo de Bombero, realizaron la extracción de agua de los domicilios afectados.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.


Anuncian la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual: Inspiración y proyección para el talento de Guanajuato

● Aprueba Consejo Rector de la Universidad de Valencia convenio con Tv4 para profesionalizar talento guanajuatense 

● Revoluciona Tv4 con formación basada en microcredenciales y tecnologías como la Inteligencia Artificial ● Son la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato aliados estratégicos para el proyecto

TV4 impulsará la formación de profesionales creativos, altamente competentes y comprometidos con la industria cinematográfica y audiovisual a través de un proyecto transformador, su propia Escuela de Innovación Audiovisual. 

El objetivo de la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual es fortalecer el ecosistema creativo regional a través de una oferta de formación única y alianzas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del Estado a nivel nacional e internacional. 

A través de una sólida formación académica y tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial, el proyecto busca contribuir al desarrollo creativo, académico, social y cultural de la Entidad. 

Juan Aguilera Cid, Director de Tv4; Joan-Enric Úbeda, Director del Gabinete de la Rectora de la Universidad de Valencia; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, sostuvieron una reunión para sumar esfuerzos en la concreción de este ambicioso proyecto. 

“Sembrar esta semilla de la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual ha sido el gran sueño de TV4, porque sabemos y estamos seguros que dará frutos y porque está abierto para todos, lo que importa son las ganas, la voluntad, el deseo de crecer su mente y proyección”, explicó Aguilera Cid. 

En su última sesión, el Consejo Directivo de la Universidad de Valencia aprobó un acuerdo que permitirá la colaboración e intercambio de experiencias profesionales en el ámbito comunicativo y de formación, actualización de conocimientos y

competencias profesionales, entre ambas partes, esto para apoyar a los talentos que existen en México y en España. 

“Hay mucho talento, lo que hay que hacer es apoyarlo para que se convierta en profesional, el talento emergente y existente, dar apoyo reformarse, cualificarse y dar el salto”, comentó el Director del Gabinete de la Rectora de la Universidad de Valencia. 

El modelo de microcredenciales, que adoptará la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual de reciente aprobación en el estado de Guanajuato, se define como certificaciones que acreditan habilidades, conocimientos o competencias laborales o académicas específicas, adquiridas por una persona mediante unidades o experiencias modulares de aprendizaje. 

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, sumó su esfuerzo y expertise dentro del ámbito de la educación superior para poder dotar de validez oficial a la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual

“El certificado da la certeza de que alguien pasó por un trayecto formativo y sabe hacer lo que dice que sabe hacer, entonces, si llega una persona con una microcredencial, puedes ver en la página de la SEG o de la UVEG si está dado de alta con el número que él te presenta y así tienes la certeza de que es real”, explicó el Secretario de Educación. 

Asimismo, Ricardo Narváez, Director de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, llamó a continuar acercando oportunidades para los guanajuatenses y así dar un impulso en todos los sectores, “el potencial que creemos que tenemos escondido, con el efecto de la imaginación lo podemos materializar”. 

La Escuela TV4 de Innovación Audiovisual aspira a revolucionar la formación en la industria mediante la implementación del modelo de microcredenciales, con el objetivo de convertirse en un proyecto líder en la profesionalización de talentos en Guanajuato, con validez oficial en México y en países europeos, consolidando a la Entidad como un referente en creatividad y tecnología. 

Beneficios de las microcredenciales 

Flexibilidad y personalización: permiten a los estudiantes adquirir habilidades específicas a su propio ritmo, sin necesidad de comprometerse a programas largos 

Accesibilidad: se ofrecen una gama más amplia de personas, incluyendo a las pertenecientes a grupos vulnerables que, por factores de tiempo o recursos, no se pueden permitir estudios de larga duración 

Mejoran perfiles profesionales: mantienen actualizadas a las personas ante las demandas del mercado laboral, aumentando sus oportunidades de empleo

Reconocimiento: muchas microcredenciales son respaldadas por empresas líderes e instituciones de renombre, lo que aumenta su valor 

Reconfigurando la historia: Mineral de Pozos, sede la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual 

La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, es un destacado ejemplo de la arquitectura educativa porfiriana. Este histórico inmueble ha sido restaurado para continuar con su legado en la promoción de las artes y la educación. Será la sede la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual. 

● Construcción dirigida por el Arq. Luis Long, bajo las órdenes del Gobernador Constitucional Lic. Joaquín Obregón González 

● La construcción duró cuatro años 

● El complejo se divide en dos edificios: 

● Antiguo Edificio Escuela Modelo: Restaurado para la enseñanza y con espacio disponible para exhibiciones 

● Edificio de talleres: Dedicado a cursos y talleres, con una área para residencias 

Además, la Escuela TV4 buscará expandir sus alcances al tener una sede en la ciudad de León, capital económica del estado, para contribuir a la profesionalización del sector y elevar los contenidos audiovisuales. 

Historia y prestigio que respaldan 

La Universidad de Valencia cuenta con más de cinco siglos de historia, alrededor de 55 mil estudiantes y más de 5 mil 900 docentes. Actualmente, ofrece programas de estudio a través del modelo de microcredenciales, que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. 

¡Vívelo por TV4! 

Conoce cómo esta iniciativa, impulsada por TV4 y en colaboración con destacadas instituciones educativas, está lista para transformar el panorama audiovisual de la región, con un programa especial. 

Canal: 4.1 

Horario: 11:00 hrs Repetición: 15:30 hrs

Jóvenes guanajuatenses conquistan el mundo digital con Hazlo Viral 2024

  • El evento superó las expectativas, generando un impacto sin precedentes en la comunidad del estado.
  • Guanajuato se posiciona como semillero de talento digital, fomentando el emprendimiento y la conexión entre los jóvenes.

León, Gto; a 01 de septiembre de 2024. La tercera edición de Hazlo Viral llegó a su fin, dejando una huella imborrable en la comunidad guanajuatense, que se extendió por todo México. Con más de 100 millones de clics en el contenido creado por las y los participantes, este evento se consolida como una plataforma de expresión y creatividad sin precedentes.

“Que orgullo ver que las plataformas sean utilizadas para compartir mensajes positivos, sigan adelante persiguiendo sus sueños”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO

Desde el lanzamiento de la convocatoria, 11 de junio de 2024, y hasta el cierre, 11 de agosto del mismo año, se contó con el registro de 2 mil 100 contenidos, generando un mar de ideas innovadoras y contenido de alta calidad.

Para los tres días de evento (28, 29 y 30 de agosto), más de 10 mil jóvenes de los 46 municipios del estado se dieron cita para participar en charlas inspiradoras, talleres prácticos y una agenda repleta de actividades que permitieron a las y los participantes desarrollar nuevas habilidades y ampliar su red de contactos, demostrando un gran interés por el mundo digital y la creación de contenido positivo.

Hazlo Viral no solo es un concurso, se trata de un movimiento que busca fomentar la creatividad, el emprendimiento y la conexión entre los jóvenes. Con estos alcances, el evento demuestra el poder de las redes sociales para generar un impacto positivo y visibiliza el talento guanajuatense.

Hazlo Viral continuará trabajando para impulsar el talento de las y los jóvenes creadores y fortalecer la comunidad digital en Guanajuato.