Yearly Archives: 2024

SSG visita instituciones educativas para la atención oportuna del dengue y evitar su proliferación

Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue.

     La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en  municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago.

      En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes.

     En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos.

      Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa.

      Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona.

    Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.

Reciben 185 instituciones del municipio de León la Insignia Planet Youth 2024

León, Guanajuato, 5 de septiembre 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII de León entregó 185 Insignia Planet Youth.

    El evento se realizó en laUniversidad Tecnológica de México UNITEC Campus León con más de 250 participantes de instituciones acreedoras a este distintivo.

      Con el propósito de reconocerles el trabajo sobresaliente y el compromiso constante para generar entornos saludables en pro del bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

    Participaron el Dr. Manuel Aguilar Romo, la Dra. Hiliana Herrera González, la Mtra. Bertha Patricia López Reynoso, la Mtra. Nayeli Itzayana Dávila González y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, el Dr. Antonio Escobar Rodríguez.

    Además de la Orquesta de CIPEC (Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural) quien deleitó con varias y grandiosas melodías, previo al comienzo del evento.

   El objetivo del evento fue la entrega de 185 placas a distintas instituciones como Hospitales, Empresas, Instituciones Educativas, Centros Comunitarios y Familiares, Comunidades Saludables, Dependencias Gubernamentales y UMAPS, espacios comprometidos con el cuidado de niños, niñas y adolescentes, para prevenir adicciones.

   El Dr. Antonio Escobar Rodríguez Jefe de Jurisdicción Sanitaria reconoció el esfuerzo especial, el aporte de cada uno de los espacios que recibieron las insignias Planet Youth por fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo.  

    Afirmó que esta es una oportunidad para promover el impacto de las acciones alineadas a Insignias Planet Youth en distintos planteles e instituciones y se brindó un valioso mensaje acerca de la importancia de implementar el Modelo Islandés Planet Youth para la Prevención de Adicciones

    El Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo señaló que desde la implementación del modelo de prevención Islandés (MPI), se han impulsado estrategias para poner en marcha dicha implementación en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven.

     Se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias, uno de estos espacios son los entornos escolares donde los chicos pasan quizás hasta un tercio de su vida diaria, siendo este escenario de vital importancia el que sea un entorno saludable, que propicie los factores protectores como un mecanismo de prevención de riesgos psicosociales.

     Entre ellos la disminución del uso de sustancias psicoactivas, en este sentido se ha extendido la estrategia de Insignia Planet Youth, la cual busca reconocer aquellas instituciones comprometidas con el mejoramiento de las condiciones de los entornos para tener un espacio protector y preventivo.

    En el marco de este evento se busca reconocer aquellas escuelas que han dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del estado de Guanajuato.

Colabora Fondos Guanajuato con más de 52 MDP en financiamientos para San Francisco del Rincón.

Como parte del impulso a la reactivación económica para las y los francorrinconeses, Fondos Guanajuato registró una derrama de más de 52 millones de pesos en los últimos tres años en este municipio del estado.

San Francisco del Rincón cuenta con un convenio de colaboración con este organismo estatal de financiamiento, además, forma parte del programa de impulso al sector calzado para los pueblos del Rincón que comenzó en el pasado 2023.

Dentro del tercer informe de gobierno del Ayuntamiento de la Administración 2021-2024, el alcalde, Antonio Marún González, mencionó la colaboración con Fondos Guanajuato a través de una bolsa especial para impulsar la reactivación económica por medio del financiamiento.

“Sumando, así, en total más de $36,000,000 de pesos con Fondos Guanajuato”, dijo en su informe, recalcando el apoyo a empresarios, comerciantes y emprendedores tan solo en este convenio.

En términos generales, desde años 2021 hasta julio del 2024, en el San Francisco del Rincón se han tramitado 273 financiamientos con una derrama de $52,051,992 pesos.

Precisamente el programa “Impulso al Sector Calzado” representa cerca de la mitad de los créditos y de la derrama que registra el municipio, con un total de 110 financiamientos que representa un monto de $ 25,940,000 pesos.

Los programas de financiamiento han encausado a mejorar las condiciones de negocios como papelerías, carnicerías, tiendas de abarrotes, veterinarias, refaccionarias y empresa dedicadas al calzado, entre muchas otras.

Asimismo, dentro del programa “Guanajuato Sustentable”, especializado en la instalación de sistemas fotovoltaicos, se tiene una derrama de poco más de 8 MDP en empresas de la localidad que han colocado paneles solares, lo que representan una disminución en el pago y consumo de la energía eléctrica, y al mismo tiempo, se ayuda en la preservación del Medio Ambiente.

La SEG impulsa la educación ambiental en el desarrollo formativo de alumnado en educación básica.

•           Mediante un simposio dirigido a docentes de preescolar, primaria y secundaria de la región sureste del estado.

Salvatierra, Gto. 05 de septiembre de 2024-Con el propósito de impulsar la participación de docentes de preescolar, primaria y secundaria en espacios de intercambio de conocimientos y experiencias exitosas en torno a la educación ambiental, la SEG en coordinación con la Delegación Regional VII llevó a cabo el ¨Simposio Experiencias exitosas sustentables en educación básica”.

Personal del departamento de Innovación para la Mejora Educativa de SEG, además de personal del área de Fortalecimiento al Aprendizaje de Delegación Regional VII, fueron los encargados de coordinar las actividades en este evento.

Se reunieron 90 participantes, entre los cuales se encontraban: jefes de sector, supervisores, directivos y docentes, con la única finalidad de sumar experiencias para ofrecer un mejor desarrollo educativo a su alumnado.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en Acámbaro dio la bienvenida a cada uno de los asistentes en este evento, agradeció la dedicación y compromiso que tienen en la formación del alumnado, además enfatizó en el reto tan importante que exige un cambio de visión a partir de reimaginarnos los aprendizajes y herramientas que se debe entregar a las y los estudiantes para el futuro.

Lumara González Arechiga, Bióloga por la Universidad de Jalisco, llevó a cabo una charla magistral sobre educación ambiental y su importancia en el desarrollo formativo de los educandos, donde los docentes tuvieron la oportunidad de externar sus inquietudes e intereses para llevar su práctica docente a las aulas con sus educandos.

Posteriormente, hubo un espacio para mesas de trabajo, en las cuales se favoreció el análisis crítico de acciones sustentables como prácticas pedagógicas mediante dinámicas activas e integradoras, así como el intercambio de ideas y presentación de experiencias docentes en educación ambiental, lo cual se traduce en oportunidades de trabajo colaborativo.

Con lo anterior, se traza un eje transversal para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, dando como resultado un espacio digital que sirve de sustento para el fortalecimiento de las habilidades y competencias de los educandos, favoreciendo la mejora educativa en las escuelas públicas del estado.

Adriana Nieto Calderón, Docente de la Escuela Primaria Fray Diego de Chávez en Yuriria, aseguró, “Es una excelente oportunidad para desarrollar actividades enfocadas en temas STEAM a partir de educación ambiental y llevarlas a cabo con el alumnado en las aulas”.

Tanto en la charla magistral como en las mesas de trabajo, los docentes estuvieron inmersos en un ambiente generador de ideas creativas que les motivan a ser maestros pioneros en temas de innovación pedagógica y didáctica con consciencia medioambiental, con el fin de conducir, en conjunto de la comunidad educativa, a la generación de experiencias exitosas en educación ambiental.

Al finalizar las mesas de trabajo, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los docentes participantes en este simposio.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye a fortalecer el desarrollo profesional y humano de los docentes como agentes transformadores de la educación y suma a la recuperación de los aprendizajes, potenciando y orientando a las niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar

Navegante generaliza el Arte en escuelas de educación básica de Guanajuato

  • La educación artística de manera transversal en las aulas, demuestra que el arte es esencial para el crecimiento cognitivo y emocional de las y los estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de septiembre del 2024.- En un evento cargado de arte, creatividad y educación, se presentó oficialmente el programa Navegante, con la presencia de autoridades educativas, culturales y municipales, destacando los avances logrados gracias a la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

La presentación tuvo lugar en la Escuela Primaria Bicentenario, en Dolores Hidalgo, donde Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, subrayó la relevancia de incorporar herramientas que impulsen el arte en las aulas. “El arte no es solo una forma de expresión, es una vía para transformar vidas y desarrollar habilidades esenciales para el crecimiento integral de nuestros estudiantes. A través de Navegante, encontramos una forma concreta de hacerlo posible”, afirmó.

María Adriana Camarena, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, subrayó la flexibilidad y adaptabilidad de Navegante a diferentes contextos educativos, destacando su simplicidad: “Lo más valioso del programa es que se basa en los recursos más accesibles: el cuerpo, la imaginación y el entorno. Nos permite llevar la formación artística a preescolar, primaria y secundaria a través de un currículo que se integra fácilmente en la planificación escolar”.

El programa Navegante busca fortalecer la formación artística en las aulas de educación básica, proporcionando una herramienta que permite integrar de manera interdisciplinaria los campos de formación de los planes y programas educativos.

Como símbolo del compromiso con la educación artística, se llevó a cabo la entrega de cuadernillos con las planificaciones del programa Navegante a representantes escolares de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. El objetivo es que, para el ciclo escolar en curso, el programa se inserte de manera permanente en el quehacer diario de las escuelas de educación básica en todo el estado.

Maya y Carlos, estudiantes de sexto grado, coincidieron en que llevar taller de danza en su escuela es de su agrado, les motiva a estudiar, y propicia que aprendan la cultura y representaciones artísticas en otros estados de la República; además de trabajar y convivir de una manera diferente con sus compañeros y compañeras de clase.

Se presentó también una vibrante demostración artística que capturó la esencia del programa Navegante y el poder transformador del arte en la educación. Las y los estudiantes de la Primaria Bicentenario interpretaron bailes tradicionales de la Costa Chica de Guerrero, mostrando su dominio y apreciación cultural. La tallerista Ángeles Chávez, guio una activación musical que evidenció el uso de la música como herramienta de expresión y trabajo en equipo.

La presentación artística concluyó con la presentación del Ballet Folklórico de estudiantes de la Delegación Celaya, quienes tuvieron una destacada participación en el Encuentro Internacional de Danza, realizado en Colombia, resaltando el valor del arte en fortalecer la identidad cultural desde la educación básica.

Al finalizar la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por diversas aulas de la Primaria Bicentenario, donde tuvieron la oportunidad de observar de manera directa cómo se lleva a cabo la implementación del programa Navegante en el entorno escolar. En cada aula, facilitadores expertos en diferentes disciplinas artísticas, como artes visuales, teatro con títeres, música y canto, trabajaron en conjunto con las y los estudiantes, brindando talleres en tiempo real.

Este enfoque permitió a las y los asistentes apreciar el impacto palpable de la iniciativa en el fomento de la creatividad, la expresión artística y el desarrollo emocional de cada estudiante, en un entorno de aprendizaje colaborativo y reflexivo, donde el arte se convierte en una herramienta para explorar el mundo, expresar sentimientos y desarrollar habilidades cognitivas.

Con este programa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción del arte en la formación educativa, convencida de que la educación artística es fundamental para el crecimiento integral de los estudiantes y el desarrollo de las capacidades humanas necesarias para enfrentar los retos del futuro.

Finaliza emergencia por fuertes lluvias en el municipio de Pénjamo


• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamofinalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.

PénjamoGto., 05 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, finalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo,llevaron a cabo una evaluación de daños y análisis de necesidades, con el fin de dar seguimiento a las acciones. Por lo pronto, la emergencia ha concluido sin que se hayan registrado daños personales.

El registro de afectaciones abarca a las siguienteslocalidades: Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas,Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas,San Gabriel, así como la colonia Morelos en la zona urbana.

En dichas comunidades se registró el desbordamiento de presas, bordos, ríos, arroyos drenes y canales, así como en la zona centro de la cabecera municipal.

Afectaciones:

• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 90centímetros, en la calle Padre Guevara de la Zona Centro.

• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 70centímetros, en calle Agua Azul de la comunidad de Churipitzeo.

• Inundación de 9 viviendas con un tirante de agua 33centímetros de la calle Miguel Hidalgo de la comunidad Estación Corralejo.

• Inundación de 6 viviendas con un tirante de agua de 60centímetros en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.

• Inundación de 8 con un tirante de agua de 40centímetros, las viviendas se encuentran dentro de la presa de Rancho Seco de Barajas en la comunidad Zapote de Barajas.

• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 35 centímetros en la calle René Centeno en la comunidad Rancho Seco de Barajas.

• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 60  centímetros de la calle francisco. I. Madero, Vicente Guerrero y José María Morelos de la comunidad Corral de Santiago.

• Inundación de 2 viviendas con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Yerbabuena de la comunidad San José de Chincual.

• Inundación de 6 locales comerciales con un tirante deagua de 90 centímetros, en calle Padre Guevara de laZona Centro.

• Inundación en prescolar con un tirante de 15 centímetros. en patio denominada Carlos A. Carrillo en la calle denominada del Kínder. En la comunidad Estación Corralejo.

• Inundación en Escuela Secundaria denominada Telesecundaria 279, con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Arteaga número 3, de la comunidad San Gabriel y San Ignacio.

• Ruptura de la red de agua potable en la comunidadChuripitzeo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 35centímetros, en la calle Independencia y Miguel Hidalgo de la zona Centro.

• Arrastre de material pétreo en calle Miguel Hidalgo de lazona Centro.

• Arrastre de material sobre calle Agua Azul en la comunidad Churipitzeo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros en la calle Miguel Hidalgo y en la calle del kínder con un tirante de agua de 30 centímetros, en la comunidad Estación Corralejo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 60 centímetros, en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.

• Arrastre de material pétreo en la calle Miguel Hidalgo dela comunidad Rancho Seco de Barajas.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros, en un camino vecinal de la comunidad Corral de Santiago a Lagunillas.

• Caída de árbol en campo de futbol de la comunidad Corral de Partida, retirándose del cauce.

• Desbordamiento del río Huascato, a la altura de la ZonaCentro.

• Desbordamiento del río Turbio, a la altura de la comunidad de San Gabriel.

• Desbordamiento del arroyo Churipitzeo a la altura de la comunidad del mismo nombre.

• Desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen.

• Ruptura de bordo de arroyo San José Chincual, a la altura de la comunidad del mismo nombre.

• Desbordamiento del arroyo Corral de Partida, a la altura de la comunidad Corral de Santiago.

• Desbordamiento de arroyo sin nombre que cruza lacomunidad colonia Morelos.

• Desbordamiento de arroyo San Gabriel y San Ignacio en la comunidad del mismo nombre.

Acciones:

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan el levantamiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en la Zona Centro y las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, San Gabriel y San Ignacio.

● A través de la Dirección de Obras Públicas Municipal se realiza el retiro de material pétreo de las vialidades de la zona Centro y la comunidad Rancho Seco de Barajas.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan la extracción de agua de las viviendas y vialidades. de las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y San Ignacio.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil realiza elretiro de árbol que afecta el tránsito del agua en elcanal en la comunidad Corral de Partida.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil, realizan el control de ruptura dearroyo de San José de Chincual, así mismo, se dotóde costalera a las viviendas con un total de 500unidades.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil realiza el monitoreo de losescurrimientos superficiales en las comunidadesChuripitzeo, Estación Corralejo.

● Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y Colonia Morelos.

● La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en la comunidad de Zapote de Barajas monitorea los escurrimientos en su tránsito por la zona de cultivos por la comunidad.

● Por parte de los vecinos de la comunidad lagunillas solicitan el apoyo con materiales para protección de vialidades, ya que en la zona se encuentran dos centros educativos, siendo canalizado a Obras Públicas del municipio para su atención.

La Coordinación Municipal de Protección Civil dePénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.

En estas acciones de auxilio y ayuda a las emergencias en el municipio de Pénjamo, se contó con un estado de fuerza de 103 elementos integrado por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Coordinación Municipal de Protección Civil; Bomberos de las estaciones de la cabecera municipal y de la comunidad de Santa Ana Pacueco; Obras Públicas Municipales; Secretaría de Salud de Guanajuato, Servicios Básicos Municipales y el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santa Ana Pacueco.

Refuerzan estrategia contra el mosquito dengue en Romita

Romita, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria VIII reforzó las acciones contra el mosquito dengue en Romita.

    Por medio de campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra el mosquito.

     La Dra. Ligia Arce padilla, Secretaria de Salud informó que profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedad y reforzando las sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira.

     Recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades.

      Agregó que se han realizado campañas de intensivas nebulizaciones por parte de los vectores de esta institución, pero hay que recalcar que esto no es clave para eliminar por completo el mosquito, la mejor manera es aplicando la estrategia antes mencionada.

    Arce Padilla, señaló que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día.

       Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

      Y ante cualquier síntoma no se debe automedicarse y acudir a una unidad médica.

     Es importante que estas medidas puedan detener la propagación del dengue en esta región y unidos podemos lograr que nuestras familias estén sanas y salvas ejecutando la estrategia.

Guanajuato ofrece nuevas opciones para concluir preparatoria con los proyectos de Prepa In y Prepa Pro

  • 31 municipios del estado ofertan la modalidad para concluir la preparatoria.
  • Con Prepa In, en un examen podrán obtener su certificado de estudios.

León, Gto. 04 de septiembre de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de fortalecer la cobertura educativa del nivel medio superior, hoy arrancó el proyecto Prepa In y, se renovó el convenio para la oferta flexible de Prepa Pro, la cual está al alcance de las personas que no han culminado sus estudios de bachillerato a través de la modalidad escolarizada.

Con la Prepa In, la SEG tiene como meta aplicar mil evaluaciones a personas mayores de 18 años, provenientes de los diferentes municipios del estado, con la intención de poder obtener su certificado de bachillerato en un tiempo más corto y con un solo examen..

Durante su mensaje, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que esta alternativa educativa, semiescolarizada, ayuda a mejorar el índice de cobertura y atención a la población que, necesita terminar su nivel medio superior, por lo que una alternativa más siempre abona a la educación del Estado.

Agradeció y motivó a que más empresas e instituciones, abran sus puertas para que más alumnos y alumnas, tengan la posibilidad de continuar con sus estudios y posteriormente, labrarse un mejor futuro.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, mencionó que las opciones de Prepa Pro y Prepa In, son una oferta de bachillerato que se adapta a las diferentes necesidades de cada estudiante, cómo son los horarios, la duración y los planes de estudios, donde no existe un examen de admisión y en el que se puede combinar el estudio con otras actividades como el trabajo, además de que es totalmente gratuito.

Agregó el Subsecretario, que los estudiantes inscritos en este modelo logran su certificación de educación media superior y pueden integrarse a continuar su educación superior en cualquier institución educativa.

Para este inicio de ciclo escolar 2024-2025, además, se continúa con la oferta de Prepa Pro, por lo que fue necesario renovar los convenios de colaboración con las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, así como con empresas e iniciativa privada, que abren sus puertas para poder ocupar espacios que nos ayuden a recibir a los más de 6 mil alumnos y alumnas que la Secretaría de Educación atiende a través de este sistema de bachillerato.

Al arranque del proyecto Prepa Pro, desde el pasado 27 de agosto del 2022, el convenio de colaboración se signó con el Subsistema SABES y la Preparatoria Regional del Rincón, concluyendo el ciclo escolar 2023-2024, con 2 mil 66 estudiantes. Posterior a la firma con instituciones, tanto públicas como privadas, se logró integrar a más alumnos y alumnas teniendo una matrícula inscrita para el ciclo 2024-2025, de 6 mil 442 estudiantes.

Para cerrar el evento, el Secretario de Educación entregó cédulas de inscripción a alumnos de Prepa Pro y Prepa In, para que inicien este ciclo escolar con todo el ánimo de terminar sus estudios de bachillerato y buscar una educación superior para el mejoramiento de su vida personal.

Quienes estén interesados en ambas modalidades (Prepa Pro y Prepa In), pueden solicitar información en el correo: preparatoriaabierta@seg.guanajuato.gob.mx, a los teléfonos  473-733-1258 y 473-733-2630 o en la página:   https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PrepaAbierta/SitePages/PrepaIN.aspx

Atienden afectaciones por lluvias fuertes en el municipio de Pénjamo

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en apoyo y colaboración con autoridades locales, atienden afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio Pénjamo.

Pénjamo, Gto., 04 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades locales de Pénjamo, para atender y dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas.

Derivado de dicha situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo, llevan a cabo el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades, a fin de dar seguimiento a las emergencias registradas en las siguientes localidades de este municipio.

En la cabecera municipal, se registró el desbordamiento de Río Huascato, ubicado en la zona centro, ocasionando un encharcamiento en la calle Independencia y Miguel Hidalgo, con un tirante de 35 centímetros, además de arrastre de material pétreo en la misma zona.

Por otra parte, en la comunidad Churipitzeo, se registró el desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen, ocasionando la introducción de agua en una vivienda en calle Agua Azul, con un tirante de 35 centímetro, así como el colapso del drenaje y arrastre de material pétreo.

Además, en la comunidad Estación Corralejo, se registró el desbordamiento de la  Presa del Carmen, donde resultaron afectadas ocho viviendas de la calle Miguel Hidalgo, con un tirante de 40 centímetros.

En tanto, en la comunidad Corral de Partida, se registró el desbordamiento del canal de dicha comunidad, donde resultaron afectadas seis viviendas con introducción de agua, con un tirante de alrededor de 60 centímetros, así como la caída de un árbol.

En otro hecho registrado en la comunidad Zapote de Barajas, se registró la introducción de agua en al menos ocho viviendas, derivado del incremento del nivel en la presa Rancho Seco de Barajas.

Finalmente, en la comunidad Rancho Seco de Barajas, resultaron afectadas nueve viviendas, con introducción de agua con un tirante de alrededor de 40 centímetros, así como el arrastre de material pétreo, derivado de las fuertes lluvias registradas en este municipio.

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.

Más de 4 mil 800 millones de pesos de Gobierno del Estado para el desarrollo integral del municipio de Celaya.

  • Destaca el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera el compromiso de trabajo del Ayuntamiento de Celaya, que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez, en llevar beneficios a las familias.

Celaya, 04 Gto. de septiembre del 2024.- El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el periodo del 2018 al 2024, ha invertido 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio de las familias del municipio de Celaya.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en la ceremonia del Tercer Informe del Ayuntamiento del municipio de Celaya que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.

“En nuestra Administración Estatal, del 2018 al 2024, hemos invertido más de 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 2 mil 462 millones de pesos. Son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal”, puntualizó.

Oviedo Herrera, resaltó las obras concluidas de este trienio como: La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo; el mejoramiento de los caminos rurales de San Elías, en la localidad Los Mezquites, y el tramo de San Luis Rey a San José de Mendoza; la rehabilitación, en su tercera etapa, del colector pluvial en la carretera federal lado norte del Río Laja, en la comunidad Michinelas.

La conclusión de nueva infraestructura educativa con 6 aulas, dirección, centro de cómputo, barda perimetral y patio cívico en la escuela primaria “Emeteria Valencia”, la tercera etapa de la construcción de nuevas instalaciones en el centro deportivo Galaxias.

Se mejoró la imagen urbana y espacios públicos del centro histórico, con la rehabilitación de las calles Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Manuel Doblado y Morelos en el tramo Calzada Independencia a Luis Cortázar.

Dio a conocer que están en proceso: la construcción del paso inferior vehicular en la avenida Tecnológico intersección con avenida México – Japón, y la rehabilitación del viaducto ubicado en la intersección de Constituyentes con Lázaro Cárdenas del Río y camino a Jofre; así como, la remodelación de Centro Deportivo en la localidad de Rincón de Tamayo, primera etapa.

En programas de beneficio social, el Secretario de Gobierno mencionó que se beneficiaron 25 mil 831 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 171 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 549 apoyos a proyectos productivos; 19 mil 212 becas; 4 mil 649 viviendas con calentador solar instalado; 28,741 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 4 mil 746 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

Además, la Administración Estatal apoyó al municipio de Celaya a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares.

“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Celaya. Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad”. “Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias, ustedes siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y así seguirá siendo hasta el último minuto de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, concluyó el Secretario de Gobierno.