Yearly Archives: 2024

Reciben prótesis y transforman su vida

Personas con discapacidad por amputación son beneficiarias
7 millones de inversión para 137 auxiliares funcionales: INGUDIS
“Estas prótesis nos permiten nuestra movilidad y dignidad”: José Grimaldo

Silao, Gto.; septiembre 11 de 2024.- En un emotivo acto este día se llevó a cabo la entrega simbólica de prótesis a personas beneficiarias, como parte del programa estatal de atención al paciente amputado.

“Con una inversión de 7 millones de pesos, gobierno del estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, busca impulsar la calidad de vida de los beneficiarios y fomentar su inclusión en los diferentes ámbitos de la vida”, dijo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, durante su intervención.

Un total de 137 prótesis de extremidades inferiores y superiores, las cuales han sido diseñadas para sustituir parcial o totalmente segmentos corporales que están deficientes o ausentes, son las proyectadas en el presente año.

Grimaldo Colmenero destacó la importancia de estos auxiliares funcionales, afirmando que “permiten a quienes tienen condición de discapacidad física por amputación, reinsertarse a la sociedad y mostrar sus capacidades”.

El proceso de colocación de una prótesis implica tres etapas fundamentales: pre protésica, protésica y post profética. Es necesario y obligatorio que todo paciente reciba una evaluación integral antes de la colocación de estos dispositivos, asegurando así su correcta adaptación y funcionalidad, señaló por su parte el Director de Rehabilitación del INGUDIS Juan Silvestre Morales Camargo.

El señor Fernando, uno de los beneficiarios, expresó su sincero agradecimiento al gobierno del estado por el apoyo recibido, afirmando que la prótesis le brinda una nueva oportunidad para retomar su vida cotidiana.

Del mismo modo, Karen Itzel Cervantes, otra beneficiaria, compartió su gratitud, resaltando el impacto positivo que este programa tiene en la vida de las personas con discapacidad.

Es importante mencionar que Guanajuato cuenta con un laboratorio de prótesis que permite la fabricación y adaptación de estos dispositivos, garantizando así un servicio de calidad para los pacientes.

Con este programa, el gobierno del estado reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, promoviendo su participación activa en la sociedad y mejorando su calidad de vida.

Inauguran Primer Foro Presencial “Carreras del Futuro en la Industria Automotriz”

  • Participan académicos, empresarios y expertos en el ramo automotriz.
  • CONALEP Guanajuato es sede del evento con la participación de otros colegios estatales.

Irapuato, Guanajuato, México. 11 de septiembre de 2024.- En el marco de las actividades del programa Nuestro Futuro CONALEP, y en colaboración con el Colegio Estatal de Guanajuato, se llevó a cabo la inauguración del 1er Foro Presencial “Carreras del Futuro en la Industria Automotriz”. Este evento tiene como objetivo identificar los escenarios y los conocimientos necesarios para que los técnicos del país puedan adaptarse a los futuros campos laborales de la industria automotriz, un sector clave en la economía nacional.

El presente foro es parte de la segunda etapa del proyecto Carreras del Futuro, un estudio elaborado en 2023, esta iniciativa busca generar un análisis profundo sobre las habilidades que nuestros jóvenes deberán desarrollar para mantenerse competitivos en el mercado laboral del futuro.

En la inauguración estuvieron presentes el Secretario General de CONALEP Nacional, Mtro. Camilo García Ramírez en representación del Director Nacional de CONALEP, Dr. Arturo Pontifes Martínez, El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, el Ing. Miguel Ángel González Márquez, Director General de Articulación Institucional en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, además se contó con la participación de autoridades estatales, municipales, cámaras empresariales y directores de colegios estatales de Jalisco, Aguascalientes y Querétaro.

Nicolás Gutiérrez en su mensaje de bienvenida destaco la importancia de la industria: “Para nosotros como sistema CONALEP es muy importante el trabajo que hacemos con todas y todos ustedes empresarios, los clústers y cámaras de la industria automotriz, por que queremos que los profesionales técnicos que formamos salgan preparados para que ustedes los puedan recibir, para que respondan a las demandas que ustedes tienen con las nuevas tecnologías”.

Camilo García por su parte hablo sobre la actualización de la oferta educativa: “Consideramos que CONALEP es la institución que más ha avanzado en términos de actualización de carreras, que más cerca se ha encontrado con los entes económicos de las diferentes actividades del país, porque hemos tenido un modelo educativo que se ha ido modificando, pero que este modelo nos ha permitido la flexibilidad para adecuar nuestra oferta educativa con las necesidades del sector productivo”.

El sector automotriz, una columna vertebral de la economía mexicana

El sector automotriz en México es uno de los que mayor inversión extranjera recibe y, a nivel mundial, entre 2014 y 2021, nuestro país se ha mantenido entre el sexto y séptimo exportador de vehículos. Con un nivel de producción tan relevante, México presenta grandes oportunidades en áreas como la innovación, el desarrollo de tecnologías para maximizar el uso eficiente de la energía, y la reducción de emisiones contaminantes.

Es en este contexto que surge el 1er. Foro sobre el Sector Automotriz, organizado en colaboración con las Oficinas Nacionales de CONALEP y el Colegio Estatal de CONALEP Guanajuato, cuyo enfoque es preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales de la industria.

Estructura del foro

El foro está dividido en dos partes:

  • Primera parte (virtual): Realizada el 15 de agosto, contó con la participación de académicos, estudiantes y representantes del sector automotriz. El éxito de la modalidad virtual demostró el interés de la comunidad en estos temas cruciales para el desarrollo profesional de los futuros técnicos.
  • Segunda parte (presencial): Se llevó a cabo el 10 de septiembre en Irapuato, Guanajuato. Este evento presencial contó con la participación de expertos del sector público y privado, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el futuro de la industria automotriz. Además de Guanajuato, estarán presentes delegaciones de los estados de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro, reforzando así el enfoque regional de esta iniciativa.

Hacia un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.

En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son claves para el futuro de la industria automotriz, este foro se convierte en una plataforma esencial para reflexionar sobre el papel que jugarán los nuevos técnicos en la transformación de la industria. Desde la maximización del uso de energías hasta la creación de medios de transporte más limpios, el evento busca proyectar una visión innovadora que conecte a los estudiantes con las oportunidades laborales del mañana.

CONALEP y el Colegio Estatal de Guanajuato continúan comprometidos con la formación de profesionales que aporten valor y competitividad a la industria, impulsando la educación técnica con miras al futuro.

CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP cuenta con 2 gimnasios de emprendimiento en Silao y Acámbaro, es una institución líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.

SEG y CRIT suman esfuerzos para fortalecer la educación especial en el estado de Guanajuato.

  • Irapuato sede del Foro para la Atención Educativa de

estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Irapuato, Gto. 11 de septiembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Guanajuato, realizó el Foro para la Atención Educativa de Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl, de esta ciudad.

El objetivo del Foro, es que papás y mamás, así como las y los docentes de educación especial, cuenten con información clara y suficiente para la atención de un niño o niña  con autismo.

Alejandro Rutilio Ávalos Rincón, titular de la Dirección de Inclusión Educativa de la SEG, destacó que este es el segundo foro que se realiza en el Estado, y se debe al interés que tiene la Secretaría de Educación, de vigorizar la inclusión educativa en la Entidad, “Ello, con el apoyo de expertos y profesionales en la materia, pertenecientes CRIT Guanajuato”, asentó.

Esta capacitación de docentes de educación especial, así como de madres y padres de familia, se establece en el convenio de colaboración entre la SEG y el CRIT, cuyos titulares, maestro, Jorge Enrique Hernández Meza y licenciado, Juan Francisco Rocha Ruenes, respectivamente, determinaron esta alianza, para que, mediante una atención especializada se apoye a estas chicas y chicos autistas.

Juan Francisco Rocha Ruenes, director del CRIT Guanajuato, en su mensaje, agradeció a las y los docentes, así como las madres y padres de familia, asistentes al evento, “se ve el interés que tienen por buscar  más conocimientos que les  permitan una atención de calidad, para estas niñas, niños y adolescente” agregó.

 “Actualmente, el CRIT  trabaja con varias de estas chicas y chicos, quienes, en breve tiempo, habrán de estar en sus escuelas, por lo que debemos empatar acciones que nos permitan seamos su guía formadora en la vida”, asentó el directivo del TELETÓN Guanajuato.

Ante la presencia de 300 personas: autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, la doctora, Rubí González Pacheco, especialista del CRIT, tuvo a su cargo la conferencia ¿Qué es el Autismo y cómo reconocer a una persona con este trastorno?

La doctora Rubí, es egresada de la licenciatura de Médico Cirujano por la UQI, además, tiene un posgrado en Pediatría por la Universidad Autónoma de México, otro en  Neurología Pediátrica por la Universidad Nacional Autónoma de México y pertenece a diversos órganos colegiados de su especialidad.

Al término de la ponencia, se presentó un video ilustrativo sobre lo que es el Trastorno del Espectro Autista y se desarrolló la ponencia “Mitos y Realidades del Autismo”.

Posteriormente, la licenciada, Liliet Cervantes Martínez, presentó la conferencia “Crianza Positiva”, así como la ponencia “Uso de Reforzadores y desensibilización  Sistemática, como Aliados en la Crianza y en la Educación”.

También, se realizó un panel, donde docentes, madres y padres de familia, participaron e intercambiaron opiniones y experiencias vividas con niñas, niños y adolescentes autistas.

El maestro, Josué Renato Morales, Pérez, Jefe de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó, que con estas acciones y alianzas la SEG asume su compromiso de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran bajo la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Presidieron el Foro, Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo, en representación del maestro, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, de la maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECYTE Guanajuato, además de autoridades educativas de los diversos niveles de preescolar, primaria y secundaria de educación especial.

Celebran 37 años del Tribunal de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato.

  • Contamos con un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad: Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

Silao, 11 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato tiene un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del 37 Aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de la fortaleza de ésta institución, que, desde su fundación, ha sido un órgano jurisdiccional que se ha distinguido por ser una institución al servicio de las y los guanajuatenses”.

“A lo largo de 37 años, Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha sido reconocido a nivel nacional, porque siempre ha estado un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial”, puntualizó.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, señaló Oviedo Herrera, es un órgano autónomo, de control de legalidad y dotado de plena jurisdicción para hacer cumplir sus resoluciones en todo el territorio estatal.

“Es una institución que salvaguardar el Estado de Derecho en Guanajuato, un compromiso que asume y construye todos los días. El Gobierno del Estado, los convoca a seguir impulsando el liderazgo de Guanajuato con innovación y modernización gubernamental, eso implica, seguir promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y el combate a la corrupción”, enfatizó.  

El Secretario de Gobierno, indicó que éste órgano jurisdiccional tiene el apoyo de la Administración Estatal para seguir promoviendo con innovación y visión de futuro, el desarrollo del estado con justicia y transparencia. En el evento participaron el Magistrado, Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato; el Magistrado, Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y el Diputado Local, Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado.

SSG presenta mega campaña de esterilización de perros y gatos en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca presentó una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre.

     El H. Ayuntamiento de Valle de Santiago en equipo con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y el CAISES Valle de Santiago, han organizado una mega campaña de esterilización canina y felina para este mes de septiembre.

      Se llevará a cabo en las instalaciones del DIF Municipal, localizado en la calle Margarita Gertrudis Vargas en Valle de Santiago, donde el próximo 30 de septiembre se planea esterilizar a 300 mascotas, iniciando la campaña a partir de las 8:00 de la mañana.

     La Secretaría de Salud solicita que el dueño de la mascota presente una copia de su INE, a su vez, el animalito debe tener un ayuno de 12 horas de líquido y sólido, en el caso de las hembras no deben estar embarazadas, amamantando o en celo y es recomendable que se operen los perros y gatos a partir de los 4 meses de edad.

     A las personas interesadas se les solicita registrar a sus mascotas con anticipación, esto se llevará a cabo en el Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales del Portal Hidalgo de la zona centro de Valle de Santiago.

    Se hará la anotación de todas las mascotas a operar, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, la fecha límite para el registro es el 27 de septiembre.

    Cabe mencionar que la Secretaría de Salud en coordinación con el Ayuntamiento de Valle de Santiago, a cargo del Lic. Alejandro Alanís Chávez, han realizado cuatro mega campañas de esterilización, sin contar la programada para este mes, más las múltiples operaciones que realiza el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato en las diferentes comunidades del municipio, operando a más de 4 mil animales en el periodo del 2022 a la fecha.

     La dependencia estatal extendió una invitación y concientización a las personas que tengan animalitos en sus hogares, para que aprovechen las campañas de esterilización, ya que son un gran apoyo a la salud pública previniendo la sobrepoblación de perros y gatos, lo cual de manera descontrolada puede causar graves daños al ser humano.

Tiene Guanajuato tres ‘Declaratorias Municipales de Protección de la Zona de Recarga de Acuíferos’

  • Durante el 2022 y 2023 se desarrollaron estudios técnicos justificativos para la declaratoria de Protección de Zonas de Recarga de Acuíferos en la entidad.
  • Se llevó a cabo la Presentación de la Declaratoria Municipal de Protección de la Zona de Recarga de Acuíferos “Cerro Grand en Manuel Doblado”.

Manuel Doblado, Gto., 11 de septiembre del 2024.- Guanajuato cuenta con su tercera Declaratoria Municipal de Protección de la Zona de Recarga de Acuíferos. El municipio de Manuel Doblado se suma a la estrategia del Gobierno del Estado para frenar el abatimiento de acuíferos en la entidad.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez, y la presidenta municipal Blanca Aidé Preciado Pérez, encabezaron la Presentación de la Declaratoria Municipal de Protección de la Zona de Recarga de Acuíferos “Cerro Grande”.

“El agua constituye uno de los temas de mayor importancia para el Gobierno del Estado de Guanajuato, debido a que es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro Estado. Los retos actuales incluyen frenar el abatimiento de acuíferos, satisfacer la demanda de agua superficial y subterránea, mitigar los efectos hídricos del cambio climático, así como atender los problemas de contaminación de los principales cuerpos y corrientes de agua superficial en el estado” afirmó el secretario.

Con el fin de atender el déficit hídrico en la entidad, una de las estrategias establecidas en el Código Territorial para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, es la protección de zonas de recarga; dichas zonas se localizan en espacios naturales o en predios no construidos, que por su ubicación o características de suelo y subsuelo, permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos.

Esta estrategia se realiza en acciones transversales de la SMAOT, la Comisión Estatal del Agua (CEAG), municipios y actores sociales involucrados en el territorio, fomentando una sinergia en los esfuerzos para atender el déficit hídrico.

Durante el 2022 y 2023 se desarrollaron estudios técnicos justificativos para la declaratoria de Protección de Zonas de Recarga de Acuíferos en los municipios de Irapuato, Abasolo, Pénjamo y Manuel Doblado.

Para proteger estas zonas de recarga de alta y media potencialidad, los municipios emiten una declaratoria de protección y se definen acciones específicas de restauración, protección y conservación de las características que hacen posible la infiltración del agua como la cobertura vegetal, la porosidad del suelo y la biodiversidad.

Las acciones se desarrollan a través de empleo temporal con personas de las localidades aledañas a la zona de recarga apoyando la economía familiar y fomentando el conocimiento y cuidado de los ecosistemas de las zonas.

En el municipio de Irapuato, se emitió la primer declaratoria en ‘Las Cañadas’, con más de 1 mil 260 hectáreas; Abasolo cuenta con la segunda declaratoria de Zona de Recarga denominada ‘Cerro del Brinco del Diablo’, la cual abarca más de 3 mil 916 hectáreas de terrenos forestales y pastizales que en conjunto permiten la infiltración de agua. “Cerro Grande” en Manuel Doblado, comprende una extensión de 6 mil 902 hectáreas.

El agua constituye uno de los temas de mayor importancia para el Gobierno del Estado debido a que es fundamental para todas nuestras actividades; ganadería, agricultura, industria, turismo y los hogares; de ahí la trascendencia de impulsar políticas ambientales transversales que aseguren su uso eficiente y equitativo, impulsando el desarrollo sostenible en beneficio de las familias guanajuatenses.

SSG asignó más de 33 mil dosis contra el Papiloma Humano para los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con actividades contra el virus del Papiloma Humano en los 46 municipios del estado, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

   La campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), se aplicará desde el 2 de septiembre al 18 de diciembre.

     La población objetivo son las niñas de 5to año de primaria y 11 años no escolarizadas, por ello la Dra. Ligia Arce Padilla exhortó las madres de familia acudir con sus hijas al centro de salud más cercano.

    Ligia Arce explicó que a nivel estatal se tiene contemplada una meta de 33 mil 70 dosis por aplicar a estos grupos divido de la siguiente manera; 3 mil 135 unidades para la Jurisdicción Sanitaria I, para la Jurisdicción Sanitaria II se contemplan 2 mil 967.

    En la Jurisdicción Sanitaria 3 se contempla una meta de 5 mil 745 unidades por aplicar.

     Para la Jurisdicción Sanitaria 4 se le asignaron 1525 unidades, para la Jurisdicción Sanitaria 5 la meta es de 3 mil 338 unidades, para la Jurisdicción Sanitaria 6 es 4 mil 965 unidades.

     Para la Jurisdicción Sanitaria 7 se contemplan 9 mil 110 unidades y finalmente para la Jurisdicción Sanitaria 8 son 2 mil 919 unidades.

    Enfatizó que según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), el 70% del cáncer cérvico uterino, está asociado a este virus, con ello la importancia de vacunar de manera temprana a las niñas.

     Las actividades se desarrollarán en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias de la zona de la jurisdicción, invitó a los padres de familia a participar, acudiendo con su hija a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y con consentimiento informado ya firmado.

    En la mayoría de los casos la infección por el Virus del papiloma humano cursa asintomática, o bien se manifiesta de manera transitoria, pudiendo ser resuelta sin tratamiento, sin embargo, algunas infecciones pueden causar la aparición de condilomas (verrugas).

SSG presenta más fechas de recolección de cacharros en Guanajuato para prevenir criaderos potenciales de dengue

Guanajuato, Guanajuato, 11 de septiembre de 2024.- La recolección de cacharros en Guanajuato capital ha arrojado 19 mil 500 kilogramos de deshechos para reducir los criaderos de mosquito.

La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que para facilitar la eliminación de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, se han habilitado nuevos puntos de recolección en diversas ubicaciones de Guanajuato Capital. Las fechas y lugares de recolección son los siguientes:

El jueves 12 de septiembre: Puentecillas

  • Recorrido de ruta de 10:00 a 12:00 horas:
    • Calle Independencia
    • Miguel Hidalgo
    • Promotoras Voluntarias
    • Lázaro Cárdenas
    • Salinas de Gortari
    • Calle Vicente Guerrero
    • Calle Francisco Villa
  • Recolección en puntos fijos a las 12:00 horas:
    • Puerta trasera del kínder
    • Canchita del Centro Cultural.
    •  
  • Sábado 14 de septiembre de 11:00 a 12:00 horas: Lomas del Padre
    • Kínder “Elena Torres Cuéllar”
    • En la placita (entre calle Guanajuato y Ahuehuete)

    Arce Padilla agregó que es fundamental que la comunidad revise sus hogares y aproveche estos puntos de recolección para deshacerse de objetos como botellas de plástico y vidrio, cubetas, recipientes, electrodomésticos dañados, entre otros.

    Eliminar estos posibles criaderos es una medida prioritaria para proteger la salud y bienestar de todos.

      La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de continuar con medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan acumular agua, además de mantener patios y jardines limpios.

      La participación de cada ciudadano es vital para mantener a Guanajuato Capital libre de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Brindará “Mario Nandayapa Quartet” concierto de marimba con mensaje social y cultural

Guanajuato, Gto. a 10 de septiembre de 2024. El Mario Nandayapa Quartet, heredero de la admirada dinastía musical chiapaneca, se presentará ese jueves 12 en el Teatro Cervantes, en la antesala del festival gastronómico y cultural Viva Guanajuato.

El conjunto fundado por Mario Nandayapa Velasco ofrecerá el concierto titulado “México a través de la marimba”, un espectáculo que fusiona la magia de la música con la fascinante historia y cultura de México, a través de la maravillosa sonoridad de la marimba chiapaneca.

Basada en que la marimba chiapaneca proviene de instrumentos prehispánicos mayas hasta evolucionar a una marimba de doble teclado, la agrupación conecta con la audiencia para fomentar la conciencia ambiental y el cuidado de los recursos disponibles explicando de qué manera la madera endémica, el barniz de las cochinillas y el caucho natural se aprovechan para su fabricación.

De esta manera, se destaca la interdependencia entre la cultura y la naturaleza, por lo que se hace necesario combatir las problemáticas ambientales como la deforestación y la contaminación para que el arte pueda seguir siendo un poderoso vehículo para el cambio social y cultural.

Mario Nandayapa Quartet es una destacada agrupación internacional, originaria del Estado de México, con raíces en Chiapa de Corzo. Se fundó en 2008, fusionando la tradición de la marimba con la innovación a través de géneros como la música clásica, el jazz y world music En esta oportunidad, presentarán piezas representativas de la historia en México.

El cuarteto está integrado por el propio director y sus hijos: Tania Xachell Nandayapa, Daniel Nandayapa G y Mario Nandayapa jr., quienes conforman la cuarta generación de intérpretes y constructores de marimbas, por lo que la continuidad de esta tradición musical está asegurada.

Mario Nandayapa Velasco, que posee más de 45 años de trayectoria, fue reconocido como “Leyenda de la marimba” en 2024 por su dedicación y contribución a la música mexicana. La extensa producción de más de 20 espectáculos y grabaciones discográficas abordan temas de educación musical para jóvenes y de conciencia ambiental.

Mario Nandayapa Quartet ha tenido presencia mundial en festivales prestigiosos como el festival “Hi Seúl” de Corea, Pasar Singapura de Singapur o el Cervantino hasta los escenarios más emblemáticos como el Todai-ji Kinsho Hall de Japón, el Copley Symphony Hall de San Diego en E.U.A., el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris o el Auditorio Nacional en Ciudad de México.

Además del Mario Nadayapa Quartet, el festival Viva Guanajuato incluye actuaciones de la Banda de Música del Estado el sábado 14 y Son del Montón, el domingo 15, ambas en el kiosko del Jardín de la Unión.

“México a través de la marimba”, con el Mario Nandayapa Quartet, se presentará este jueves 12, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y preferencial de 100 pesos, para estudiantes, maestros y residentes en Guanajuato capital.

Celebra 49 aniversario el Museo Casa Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2024.-  A un escalón de su quincuagésimo aniversario, el Museo Casa Diego Rivera que abrió sus puertas un 14 de septiembre de 1975, celebrará un año más de vida artística con una serie de actividades del 12 al 17 de septiembre.

Se enmarcan en este aniversario un conversatorio en vivo con el artista uruguayo Walter Cruz y el curador Juan Carlos Jiménez Abarca; por otra parte Cronopio Teatro presentará la obra de títeres de sombra “La gran campana” y finalmente cierra este festejo la cancelación de una estampilla postal conmemorativa del Museo Anahuacalli, también conectado con Diego Rivera.

La celebración abre este jueves 12 al mediodía con un conversatorio a partir de “Quinta dimensión”, una de las actuales exposiciones temporales del museo. En este diálogo, Walter Cruz, autor de la muestra, evocará aquellas investigaciones de Diego Rivera y los artistas de las vanguardias europeas sobre el espacio y el tiempo. Añade además la intención como elemento aglutinador de la apreciación del arte y sus caminos potenciales.

Para el sábado 14, el museo hará un guiño a sus visitantes más jóvenes con la pieza de teatro de sombras “La gran campana”, de la agrupación guanajuatense Cronopio Teatro, bajo la dirección de Luisa Victoriano e Isaac L.H. Suman.

Cronopio, que forma parte del elenco de artistas guanajuatenses para la próxima edición del Cervantino, cuenta con más de 300 funciones en foros nacionales e internacionales desde su creación en 2017. Se han presentado en ferias, festivales, así como en teatros y espacios abierto, y está conformado por actores, actrices, titiriteros, artistas plásticos y sonoros, quienes hacen teatro con sentido humano.

Y finalmente, la cereza en el pastel la pondrá el martes 17 el Servicio Postal Mexicano, que por segunda ocasión realizará una cancelación de estampilla postal en Guanajuato, esta vez por el 60 aniversario del Museo Anahuacalli, espacio que se encuentra en la Ciudad de México y bien puede considerarse hermano del Museo Casa Diego Rivera, porque éste fue diseñado por el muralista para albergar su extensa colección de arte prehispánico.

El Museo Casa Diego Rivera es el hogar permanente de un amplio acervo con la obra temprana del gran muralista mexicano, que incluye dibujos, bocetos, pinturas y grabados; además de muestras temporales de artistas nacionales e internacionales.

En este momento, además del trabajo de Walter Cruz, tiene en sus salas las muestras “Una creación sin fin” de Petrona Viera; “Entramados sensibles” de Fernanda González Almanza y “Guanajuatita”, colectiva de Danna Sánchez, Dafne Valdivia-Yllades y Berenice Gasca.

Las actividades del programa conmemorativo son gratuitas. El museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y el acceso general tiene un costo general de 30 pesos y para estudiantes y personas de la tercera edad de 15 pesos.

49° aniversario

Museo Casa Diego Rivera

Septiembre 2024

Conversatorio

Quinta dimensión

Walter Cruz y Juan Carlos Jiménez Abarca

Modera: Ana Renata Buchanan

Jueves 12, 12:00 h

Títeres

La gran campana

Cronopio Teatro

Sábado 14, 12:00 h

Especial

Cancelación de estampilla postal

60° aniversario Museo Anahuacalli

Martes 17, 13:00 h