Yearly Archives: 2024

Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas visitan el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la DGRSA

  • Con absoluta apertura y respeto irrestricto a los derechos humanos, los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, visitan el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la DGRSA.

Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), brindó todas las facilidades a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

A fin de mostrar fotografías de personas desaparecidas a los adolescentes en internamiento y solicitar cualquier información que pudiera ser relevante para su localización, para establecer posibles conexiones o recabar datos que pudieran haber pasado inadvertidos, los adolescentes, acompañados por personal del Centro, escucharon los testimonios de los familiares que encabezaron la visita, quienes explicaron el sufrimiento de las familias y la importancia de cualquier dato que pudiera arrojar luz en las investigaciones.

En un ambiente de respeto y colaboración, los jóvenes fueron invitados a ofrecer información, en caso de tenerla, de manera confidencial y con el respeto absoluto. Los Colectivos hicieron énfasis en que cualquier detalle, por pequeño que fuera, podría ser crucial para el avance en las búsquedas.

Cabe mencionar que esta actividad se llevó a cabo cuidando lo derechos humanos de los jóvenes participantes. Esta visita forma parte de una estrategia más amplia de los Colectivos de Búsqueda para explorar todos los posibles escenarios y lugares de donde se pueda obtener información valiosa. Las autoridades del Centro mostraron su disposición a colaborar en este proceso y destacaron la importancia de que los adolescentes participen de manera activa en la construcción de una cultura de justicia y solidaridad.

Al finalizar el encuentro, los representantes de los Colectivos agradecieron la apertura de la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de sus seres queridos, destacando que estas acciones no sólo son fundamentales para las familias, sino para la sociedad en su conjunto.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas al estrechar su colaboración conjunta y servir a Guanajuato y sus ciudadanos, construyendo así, confianza entre el Estado y los familiares, así como garantizar justicia, paz y tranquilidad en los guanajuatenses.


Participa el Sistema Penitenciario Estatal en el Simulacro Nacional de Protección Civil

  • Participa el Sistema Penitenciario Estatal de la SSPEG, en el Simulacro con motivo del Día Nacional de Protección Civil.
  • La Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, coordina el simulacro de evacuación ante una emergencia, en sus 11 Centros.

Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participó en el Simulacro Nacional de Protección Civil, al poner en marcha un simulacro de evacuación ante una emergencia, participando los once centros que integran a este Sistema.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que el simulacro fue coordinado por la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, dando inicio en punto de las 11:00 horas en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Guanajuato, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende y los CePreResos varonil y femenil de Valle de Santiago.

En el simulacro de evacuación participaron el personal operativo, administrativo y población penitenciaria. Mientras tanto, en las oficinas centrales tomó parte el equipo de trabajo que conforma la Dirección General.

La hipótesis del simulacro fue de sismo para cada una de las sedes penitenciarias y oficinas centrales, transcurriendo dichos eventos en orden y ejemplificando escenarios posibles en los que cada una de las instituciones pueden ser inmersos ante una contingencia natural de esta índole.

En el desarrollo de la actividad se activaron las Unidades Internas de Protección Civil de cada sede, quienes en conformación de sus brigadas asistieron cada una de las etapas de implementación, a decir: 1. Brigada de Primeros Auxilios; 2. Brigada de Prevención y Combate a Incendios; 3. Brigada de Evacuación y Vuelta a la Normalidad; y 4. Brigada de Búsqueda y Rescate.

El simulacro se desarrolló este mismo día 19 de septiembre, en razón a la conmemoración respetuosa de los dos terremotos más devastadores en la historia de México: en 1985 y 2017, y es por ello que se consideran estos incidentes reales ocurridos en nuestro país, como un medio preventivo ante una verdadera emergencia.

Asimismo, en el simulacro participó toda la población penitenciaria de los 11 Centros, con una total de 5 mil 638 personas.


Saca chispas el tercer  día de enfrentamientos en la “Batalla de Robots Recarga2”

Equipos de 21 secundarias del estado se enfrentaron en una jornada llena de innovación y destreza tecnológica

Guanajuato, Gto. 19 de septiembre de 2024.- La energía, el entusiasmo y la habilidad de las y los estudiantes de secundaria se hicieron presentes en el tercer día de la “Batalla de Robots Recarga2”, una ronda en la que tomaron parte 21 equipos de diferentes municipios del estado para competir con sus robots, diseñados y construidos por las y los alumnos. En esta jornada, los equipos se eliminaron en encuentros campales llenos de adrenalina.

La eliminatoria consistió en tres emocionantes batallas campales, donde siete equipos en cada enfrentamiento pusieron a prueba sus robots de 14 libras en combates eliminatorios. Los dos mejores equipos de cada batalla avanzaron a la siguiente ronda, en la que se enfrentarán uno frente a uno para conseguir un lugar en las semifinales.

Los equipos Venados, Golden Warriors, Bumblebee, Monarcas, Ciber-Tele y Team Makers lograron vencer a sus férreos oponentes dentro de la jaula, ahora toca poner los robots nuevamente a punto para que el día de mañana entren de nueva y logren avanzar a las semifinales y a la gran final.  

Cada equipo aportó su ingenio y esfuerzo para hacer de esta competencia un espacio de aprendizaje y crecimiento en el ámbito de la robótica y la tecnología.

Cabe señalar que estos escenarios no solo generan competencia sana entre las y los jóvenes, sino que también promueven el aprendizaje en ciencia, tecnología e ingeniería, fomentando el desarrollo de habilidades clave para el futuro, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Los equipos que tomaron parte de las hostilidades de este día fueron  INDEBOTS 2.0 de  Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, COYOLEG de San Diego de la Unión, THOTHS BICENTENARIO de San Miguel de Allende, Venados de San José Iturbide, Alebrijes de San José Iturbide, Monarcas  de San José Iturbide, , Titanes y Golden Warriors de Salamanca, Hot Wheels 32 de Irapuato, Delfines, Red Thunder y Blue Thunders de Celaya, Catarina RC y Quetza-Bot de Valle de Santiago,  Team Maker’s de Pénjamo,Evil Queens de Salvatierra, Ciber-Tele de Jaral del Progreso, Queens de Salvatierra y Bumblebee,  RoboShark y Esol de la ciudad anfitriona León.

La “Batalla de Robots Recarga2” no solo ha sido un evento lleno de adrenalina y emoción, sino también una oportunidad invaluable para que las y los estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno competitivo y colaborativo. A medida que se acercan las rondas finales, el entusiasmo crece, y todos los ojos están puestos en los semifinalistas que lucharán por la victoria.

Cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado de Dolores Hidalgo reciben ascensos

  • 57 cadetes son reconocidos por su disciplina, aprovechamiento y currícula militar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de septiembre del 2024.- En una ceremonia marcada por la solemnidad y el orgullo, 57 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” de Dolores Hidalgo recibieron ascensos y reconocimientos por su desempeño académico, disciplinario y liderazgo. El evento contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, así como de madres y padres de familia, quienes, junto a los cadetes, celebraron este importante logro.

El patio central del BBM fue el escenario de la entrega de 25 asensos a Cabos de Cadetes y 32 distinciones a Cadetes de Primera. Cada insignia colocada es testimonio del esfuerzo, la constancia y el crecimiento personal de las y los estudiantes, quienes representan una nueva generación de líderes con una sólida formación en valores y disciplina.

Durante su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, elogió el trabajo de la institución y destacó el papel transformador del BBM. “Este evento es una muestra clara de que la educación de calidad no solo se mide en conocimientos, sino también en valores. Hoy estamos reconociendo el esfuerzo de cada uno de estos cadetes, quienes han demostrado que la disciplina y el liderazgo son claves para el éxito en cualquier ámbito de la vida. Mamás, papás, siéntanse orgullosos de que sus hijas e hijos están en manos de un equipo educativo comprometido con su futuro”, expresó Rendón López.

Además, resaltó las nuevas instalaciones del plantel, recientemente inauguradas por el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, subrayando que con infraestructura de primer nivel y un sistema educativo de vanguardia, nuestros cadetes están recibiendo una educación integral que no solo les brindará conocimientos, sino que también forjará su carácter y principios.

Desde su creación, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados han sido reconocidos por ofrecer una alternativa única de educación media superior en el estado de Guanajuato. Estos planteles combinan la formación académica con una rigurosa disciplina militarizada, promoviendo valores como el orden, el respeto, integridad y el compromiso.

En este sentido, la alumna Danna Anel Córdova aplaudió el esfuerzo y dedicación del grupo de cadetes que, al igual que ella, recibieron su constancia de ascenso. “Hoy con estas distinciones reafirmemos nuestro compromiso con nosotros mismos, nuestros instructores, docentes, así como con toda la comunidad educativa”, afirmó con entusiasmo.

El acto de entrega de constancias fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, en el que autoridades educativas y municipales emtregaron con orgullo la distinción a cada cadete, quienes permanecieron firmes y respetuosos, en un ambiente de solemnidad que destacó la importancia de este reconocimiento en sus trayectorias.

El Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, como parte de las iniciativas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sigue consolidándose como un modelo educativo que transforma la vida de las y los jóvenes. Mediante la disciplina, el orden y la integridad, estos cadetes no solo se preparan para el futuro, sino que también se convierten en un ejemplo para la sociedad.

Se realiza con fervor el Primer Concurso de Interpretación del Himno del Estado de Guanajuato

  • Escuelas de San Luis de la Paz entonan con orgullo la bella composición.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de septiembre de 2024.-El Sector Educativo 18 de Primarias de San Luis de la Paz, adscrito a la Delegación II, llevó a cabo el “Primer Concurso de Interpretación del Himno del Estado de Guanajuato”, con la finalidad de fortalecer el sentido de identidad, el amor y el respeto por uno de los símbolos más importantes del Estado.

El evento se efectuó en el Auditorio de la Universidad del Continente Americano, donde se reunió la comunidad educativa de las escuelas:  Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Quinatzin, Ignacio Allende, Moctezuma, Adolfo Ruiz Cortines, Juan Escutia y Bicentenario Juan Huerta Montero. Cada una con su coro dio lo mejor en el escenario después de arduas semanas de ensayos.

La competencia se desarrolló en un ambiente de gran respeto y fervor, donde las y los estudiantes demostraron un alto nivel de preparación y dedicación, interpretando el himno con una pasión que conmovió a todos los presentes, evocando la historia y tradiciones guanajuatenses. Cada escuela tuvo la oportunidad de realizar su presentación, destacando por su precisión, entonación y emotividad.

Las escuelas que obtuvieron los primeros tres lugares dentro del concurso fueron:

Primer lugar: primaria Juan Escutia, de la Zona 167.

Segundo lugar: primaria Bicentenario Juan Huerta Montero, de la Zona 181.

Tercer lugar: primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos, de la Zona 168.

Este resultado se derivó de la calificación de un jurado, compuesto por los maestros Enrique Velázquez Araujo, Tadeo Rangel Martínez, Mario Vega Terán y Eduardo Arredondo Marcos, expertos en música y educación, quienes deliberaron exhaustivamente con base en una rúbrica de evaluación bajo los criterios de: matiz, dicción, texto, ritmo, entonación y calidad sonora.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Berenice Montes Estrada, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, celebró la iniciativa de llevar a cabo este primer concurso que es una inspiración para otras escuelas y refrenda ese amor por la patria, por el estado, por cada municipio y por cada una de las comunidades de la región.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, reconoció la colaboración de su equipo de trabajo y de la comunidad educativa en general, por hacer posible el significativo y enriquecedor evento, y dijo que, “este himno es la representación viva de nuestros valores, de nuestra historia, de nuestro compromiso como guanajuatenses y mexicanos”.

Además, la jefa de sector agradeció el apoyo de Armando Rangel Hernández, diputado local por el Distrito II, quien estuvo presente y se sumó al evento con la premiación para las escuelas ganadoras.

Este evento celebró el talento y dedicación de las y los estudiantes y reforzó la importancia de los valores cívicos y el orgullo guanajuatense, dejando un precedente para inspirar a más escuelas a honrar el bello símbolo estatal que es parte de la Grandeza de Guanajuato.

SSG recorre varias escuelas primarias del estado con acciones preventivas contra el dengue

Salamanca, Guanajuato, 19 de septiembre de 2024.- Durante la semana epidemiológica 38, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector acudirán a las comunidades e instituciones educativas que se encuentran en proceso de acreditación como “Comunidad Promotora de la Salud” y “Escuela Socialmente responsable contra Dengue”.

     Se iniciará con un estudio Entomológico, actividades del componente de Control Larvario, cerrando con Termo Nebulización en la comunidad de San Bernardo en Salamanca, continúan el 18 de septiembre en la localidad de Providencia en Jaral del Progreso, 19 de septiembre en San José Cuaracurio en Uriangato y el 20 de septiembre en la comunidad El Salto en Moroleón.

    Así mismo, se estarán atendiendo las escuelas que siguen en proceso como libres de dengue, iniciando en el Preescolar Guillermo Prieto, Escuela Primaria José Ma. Morelos y la Telesecundaria No. 282 de la comunidad San Bernardo, así como la Escuela Secundaria Héroes Salmantinos, todas del municipio de Salamanca.

   En Jaral del Progreso, se hará un estudió Entomológico en el Preescolar Estefanía Castañeda y en la Escuela Primaria Ignacio M. Altamirano, así como en el Jardín de Niños Juan de la Barrera, la Primaria Jaime Torres Bodet y la Telesecundaria No. 451 de la comunidad de Providencia.

   Así mismo y sin dejar de mencionar, se acudirá a la comunidad de Porullo en Yuriria, para visitar el Preescolar Vasco de Quiroga, Escuela Primaria Revolución, la Telesecundaria No. 303 y el Telebachillerato UVEG, se iniciará con Control Larvario y culminará con el equipo de Termo Nebulización.

    Por su parte, se dará continuidad a las actividades en campo en el municipio de Salamanca.

    El componente de Rociado Intradomiciliario estará visitando la colonia Los Pinos, abarcando un cerco de nueve manzanas para reforzar la prevención, esto de acuerdo a la positividad encontrada por las ovitrampas en las semanas 35 y 36.

     De igual manera, se doblan las acciones con el componente de Control Larvario abarcando 18 manzanas en la colonia Nativitas de Salamanca y Parangarico y zona centro de Valle de Santiago.

Por parte de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se han establecidos estrategias para ejecutar acciones inmediatas ante un caso probable de dengue, esto en colaboración con el personal médico de las instituciones de PEMEX, IMSS, ISSSTE y SSG.


     De manera diaria se están llevando a cabo reuniones con el equipo jurisdiccional de Epidemiología y los jefes de sector para establecer un análisis, una planeación y una programación de las actividades que se harán en la jornada. Se trabaja dentro de las primeras 24 horas a partir de la notificación del caso sospechoso, iniciando con un estudio entomológico, seguido con el componente de Rociado Intradomiciliario, Control Larvario y Nebulización Espacial.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un llamado a la población para no bajar la guardia con el mosquito del dengue.

     Las acciones preventivas que debe hacer la población están enfocadas en sus hogares y en la eliminación de agua que sirva como criadero potencial del mosquito.

Reconoce Gobernador a los atletas que asistieron a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

  • Es un orgullo convivir con deportistas que han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y de México, dijo el Mandatario Estatal.

Guanajuato, Gto. 19 de septiembre de 2024.- En Guanajuato le hemos apostado al deporte porque es parte esencial de la construcción del tejido social que requiere nuestro estado y el país.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar reconocimientos a atletas guanajuatenses que participaron en los XXXIII Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

“Es un honor y un privilegio, encontrarme con las y los deportistas que han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y de México. Ustedes son un orgullo para nuestro estado y el país”, expresó el Mandatario Estatal.

Agregó que a lo largo de sus carreras deportivas, han demostrado su pasión y su vocación. Saben que la disciplina, y la constancia rinden buenos resultados en la vida. Son gente con valores, y que además sabe fijarse metas y cumplirlas.

El Gobernador dijo que este grupo de atletas recibieron todo el apoyo del Estado, a lo cual respondieron con una gran actuación en la cita olímpica del 2024.

Como la judoka Prisca Awiti Alcaraz quien ganó una medalla de plata. Así como los nadadores paralímpicos: Ángel de Jesús Camacho Ramírez, logró 3 medallas (1 Plata y 2 Bronces), y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez obtuvo una medalla de bronce.

Además, por lograr estar entre los primeros 8 lugares de sus competencias, obtuvieron diplomas: Ángel de Jesús Camacho Ramírez (5), Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez (3), Raúl Gutiérrez Bermúdez (3), Fabiola Ramírez Martínez (2) y Jesús Hernández Hernández (2).

Y qué decir de la destacada actuación de nuestra querida corredora Laura Galván, “La Gacela de la Sauceda”. Y de la atleta Cecilia Tamayo que ya hizo historia en el olimpismo nacional, pues el país no tenía representación en los 200 metros planos femenil de una justa olímpica desde México 1968.

Todas y todos, han hecho un extraordinario papel defendiendo los colores de Guanajuato y de México. Para ustedes, sus entrenadores y sus familias nuestro reconocimiento, dijo el Gobernador.

“Queremos que nuestros niños vean ustedes un ejemplo, que sean figuras a seguir por la niñez y la juventud, para que se alejen de problemas de drogas. Por ello, se ha realizado importantes inversiones en infraestructura deportiva para tener más atletas en Guanajuato”, destacó el Mandatario Estatal.

Durante la entrega de reconocimientos, el Gobernador quien estuvo acompañado por el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, platicó con los atletas para conocer las vivencias y experiencias que tuvieron en sus respectivas competencias en París.

Reconoce Gobernador labor de elementos de Protección Civil de Guanajuato

  •  El Estado Guanajuato cuenta con uno de los Sistemas Estatales de Protección Civil más fuertes y eficientes en las tareas de salvaguarda y protección de la población ante casos de emergencia.

Silao, Gto. 19 de septiembre de 2024.- “Guanajuato se coloca a la vanguardia como una de las entidades en donde los cuerpos de rescate y socorro son de primera y están integrados por gente capacitada, con protocolos homologados y estándares internacionales. Su labor es invaluable hoy en día en los trabajos de rescate y eso habla de una gran evolución”, dijo Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.

En el Estado Guanajuato se ha logrado consolidar a uno de los Sistemas Estatales de Protección Civil más fuertes y eficientes en las tareas de salvaguarda y protección de la población ante casos de emergencia causados por la naturaleza o por la mano del hombre.

En Guanajuato este evento se ha realizado anualmente contando con la asistencia de las dependencias e instituciones federales, estatales y municipales, como: SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, Fiscalía General del Estado, Protección Civil Estatal y de los municipios, SUEG, Cruz Roja, Bomberos, Grupos Voluntarios, CONAGUA, CONAFOR, CAPUFE, y el Consejo Estatal de Protección Civil.

Con ello se busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como de las asociaciones y organismos en actividades materia de protección civil para la prevención y la atención de accidentes, emergencias y desastres.

Asimismo, Guanajuato cuenta con uno de los Consejos Estatales de Protección Civil más participativos, mediante la integración de ciudadanas y ciudadanos altamente comprometidos con la sociedad, tomando parte de las decisiones en los programas y acciones.

Como parte de este evento, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, en el que Álvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, presentó los Resultados del período  2018-2024.

El 19 de septiembre, “Día Nacional de Protección Civil” fue instituido por decreto presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 19 de septiembre del 2001.

El objetivo es rendir homenaje a las personas que fallecieron a consecuencia de los sismos del 19 de septiembre de 1985, así como impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, las asociaciones y organismos en actividades materia de protección civil para la prevención y la atención de accidentes, emergencias y desastres.

A 39 años de los sismos de la Ciudad de México, por Ley Guanajuato forma parte del Sistema Nacional de Protección Civil y desde 1997, se cuenta con la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato, permitiendo al Ejecutivo de Guanajuato establecer políticas públicas en la materia, en concordancia y en coordinación con el propio Sistema Nacional de Protección Civil.

En este evento también estuvo presente el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Francisco Javier González, Comandante de la 16va Zona Militar; el Inspector General, Miguel Ángel Salgado Peralta, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; además de las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil; y los Presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato y Celaya.

Guanajuato pionero en impulsar la ocupación ordenada y sustentable

  • Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal.
  • La SMAOT, ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2024.- En Guanajuato somos pioneros en impulsar la ocupación ordenada de las actividades económicas y poblacionales que se establecen en el estado a través de la unión del Desarrollo Urbano y el Ordenamiento Ecológico Territorial.

Desde 2012 con la creación del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se han implementado instrumentos de regulación del uso del suelo.

El primer instrumento a nivel nacional publicado con esta visión es el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato (Programa Estatal), el cual se publicó por primera vez en 2014 y cuenta con una actualización al año 2019.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Programas Municipales).

Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal.

Dentro de los múltiples beneficios que identifican los municipios de contar con un Programa Municipal actualizado es:

•Mejores servicios municipales a partir de una mayor recaudación de ingresos mediante el impuesto predial.

•Delimitación y gestión de declaratoria de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas de recarga de mantos acuíferos municipales.

•Sustento técnico y normativo en la emisión de permisos de uso de suelo.

•Determinación de sitios adecuados para el crecimiento de los centros de población.

•Establecimiento de zonas habitacionales en zonas adecuadas y con menor impacto ambiental.

Para el desarrollo de los Programas Municipales, se han invertido 5 millones 432 mil 708.19 pesos, 69.77 % estatal y 30.23 % del Fondo Ambiental para la Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) y se ha brindado capacitación técnica a todos los municipios para la publicación de 24 Programas.

Se proyecta que a inicios de 2025 el estado cuente con 37 municipios con PMDUOET actualizado, con ello 94.7 % de la población y 87.83 % de la superficie del estado.

Dentro de los principales resultados de ordenar nuestro territorio, a través de participaciones transversales con la Federación, el Estado, los Municipios, con diferentes actores de la sociedad y del sector privado, se incluyen:

Revisión de 783 proyectos para las actividades que se realizan en los 46 municipios del estado desde diferentes sectores: habitacional, minero, agrícola (agave), energético (eólico y solar), vitivinícola, de infraestructura y equipamiento, industrial y agroindustrial.

Con ello se cumplen los objetivos del desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial del estado y se evita irregularidad en la asignación de los usos de suelo.

La implementación de la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA). Basado en la integración de los instrumentos territoriales se definió la compatibilidad para que las parcelas de Agave Tequilana Weber Var. Azul, utilizadas para la elaboración del tequila, se establezcan sobre sitios con vocación agrícola y no provoquen deforestación de bosques naturales.

Previo al establecimiento de los cultivos de agave, los productores de agave consultan estos mecanismos para no afectar a los ecosistemas; y tres de las cuatro casas tequileras guanajuatenses cuentan con lotes de tequila con Certificación ARA. Por lo que hoy se cuenta con un sector tequilero comprometido con el cuidado del medio ambiente y más competitivo.

Se impulsó la sustentabilidad hídrica a través de la atención de zonas de recarga y ecosistemas ribereños. Se obtuvieron las declaratorias municipales de protección de zonas con alta potencialidad para la recarga de los acuíferos: Las Cañadas en Irapuato, “Primer zona de recarga a nivel nacional” y El Brinco del Diablo en Abasolo, ‘Cerro Grande’ en Manuel Doblado y se está avanzando en la declaratoria Cerro de Barajas en Pénjamo.

Con ello se fortalecen la recarga en los acuíferos Irapuato-Valle, Pénjamo-Abasolo y Río Turbio. Actualmente se han dirigido acciones de conservación de suelo y agua a estas zonas, trabajos que integran la participación de las comunidades locales.

Planeación de proyectos con base en la aptitud del territorio. A través del grupo de trabajo del Gobierno del Estado de Guanajuato para la revisión de los Programas Municipales, se han integrado de manera estratégica y sustentable proyectos en materia de bancos de material pétreo; manejo integral de residuos; ladrilleras; actividad industrial; monitoreo del aire; turismo sustentable; protección civil; sustentabilidad hídrica, Áreas Naturales Protegidas, cambio climático, biodiversidad, tenencia de la tierra, vivienda, infraestructura verde, zonas de recarga, minería metálica, parques industriales, entre otros.

Estos avances permiten mejorar la competitividad de nuestros territorios, pero además la estabilidad y sostenibilidad de nuestros recursos y las actividades económicas del estado. 

Los programas municipales son los instrumentos de planeación, con visión prospectiva de largo plazo, en los que se representa la dimensión territorial del desarrollo del Municipio, se establece la zonificación del territorio municipal, asignando los usos y destinos para áreas y corredores urbanos, la intensidad y lineamientos específicos de uso de suelo para cada zona o corredor, así como las modalidades y restricciones al uso del suelo y a las construcciones, definiendo el marco para ordenar las actividades sociales y económicas en el territorio, desde una perspectiva integral y sustentable, atendiendo los aspectos sociales, ambientales y económicos.

SSG conmemora el Día Mundial del Corazón 2024 en San Miguel de Allende con carrera atlética.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 19 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto organiza en San Miguel de Allende la 2ª Carrera “Día Mundial del Corazón”.


La Comisión Municipal del Deporte y el Programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la Jurisdicción Sanitaria II invitan a la comunidad a participar en la 2ª Carrera en conmemoración del Día Mundial del Corazón, que se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre en el Parque Zeferino Gutiérrez del municipio de San Miguel de Allende.


El evento comenzará a partir de las 8:30 a.m. y ofrecerá dos modalidades: una carrera de 5 kilómetros o una caminata/trote de 3 kilómetros, promoviendo la salud cardiovascular y el bienestar de los participantes bajo el lema: “Usa el corazón para actuar”.


Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas hasta una hora antes del evento, cerrándose a las 8:00 a.m.


Los primeros 30 inscritos recibirán una playera alusiva al evento.

Categorías:

  • Libre varonil y femenil en 5k y 3k.
  • Juvenil Varonil y femenil en 5k.
  • Trabajador de salud (acreditando con gafete de trabajo) en 5k y 3k.

La convocatoria y premiación aquí están publicadas en este sitio: https://drive.google.com/file/d/1cetACn0LPUc60f3A4feJ0mQlboOprWB2/view?usp=sharing

La jornada deportiva iniciará a las 8:30 a.m. con una activación física para todos los asistentes.

A las 9:00 a.m. dará comienzo la carrera, seguida de una clase de zumba a las 9:30 a.m., posteriormente un taller de RCP a las 10:30 a.m., abierto a toda la población.


Además, se realizará un concurso de carteles y botargas a las 11:30 a.m., concluyendo el evento con una ceremonia de clausura a las 12:30 p.m.

Consideraciones

  • Los participantes deberán acudir portando playera de color rojo.
  • Es importante mencionar que los corredores participarán bajo su propio riesgo, declarando estar en buen estado de salud física y mental. Los organizadores no se responsabilizan por accidentes que pudieran ocurrir durante la competencia.


Para más información y registro, los interesados pueden consultar la página de Facebook: @juris.sma o inscribirse aquí: https://forms.gle/7bktxkHWTtjV8Cj58