Yearly Archives: 2023

El Forum Cultural Guanajuato presenta al Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya

  • Como parte de la Temporada de Música del Auditorio Mateo Herrera y con un programa integrado por obras de Miguel Bernal Jiménez, Arturo Márquez, Juventino Rosas y Pablo Moncayo entre otros.
  • Sus integrantes forman parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y como ensamble, están bajo la tutela del Mtro. Rolando Fernández.
  • Único concierto: domingo 14 mayo, 12:00 horas.

León, Guanajuato a 11 de mayo de 2023. Este próximo domingo 14 de mayo, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Auditorio Mateo Herrera y como parte de su la Temporada de Música de Cámara, al Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya.

Conformado por Erick Fong, violín primero; Mariana Ramírez, violín segundo; Juan Pablo Vera, viola y Luis Ángel Morales, violonchelo, el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya es uno de los grupos de esta institución que la ha representado a nivel nacional e internacional; sus integrantes forman parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, tres de ellos como principales de sección, y han participado en festivales de la talla del Festival Internacional Cervantino, entre otros, así como presentaciones en distintas ciudades de México.

Como ensamble, están bajo la tutela del Mtro. Rolando Fernández y recientemente participaron en una clase magistral con el Cuarteto Parker en el marco del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende. Actualmente sus integrantes se preparan para una gira que realizarán en Europa en el 2023.

PROGRAMA

Miguel Bernal Jiménez, 1937

Cuarteto Virreinal para instrumentos de arco

1. Allegro

2. Zarabanda con variaciones

3. Minué y Trío

4. Mosso e spigliato

Arturo Márquez, 1993

Danzón no. 2

Arreglos de Fernando Morales

Guillermo Diego, 2022

El relato de México por un tal José Alfredo

Cuarteto homenaje a partir de las canciones de José Alfredo Jiménez

Merle Isaac, 1948

Obertura Mexicana

Juventino Rosas, 1885

Sobre las olas

Pablo Moncayo, 1941

Huapango

Auditorio Mateo Herrera, 12:00 horas

$100.00 

Venta de boletos próximamente en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y sistema Ticketmaster.

Realizan Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, una jornada de rastreo y localización en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Pénjamo

Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2023.- Mediante la absoluta disposición, el apoyo y las facilidades otorgadas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, un grupo de Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, realizó la jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) del municipio de Pénjamo.

Durante la mañana de este jueves, los Colectivos de Búsqueda contaron con la total colaboración, disposición y el respeto irrestricto a sus Derechos Humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.

Como parte de las labores realizadas, los colectivos de búsqueda recibieron en todo momento el acompañamiento de funcionarios de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).

Los Colectivos que asistieron a las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de Pénjamo, son los siguientes:

  • Desaparecidos Justicia Guanajuato.
  • Buscadoras Guanajuato.
  • De pie Hasta Encontrarte en Guanajuato.
  • Unidos por los Desaparecidos de León.
  • Buscando con el Corazón.
  • Fundación Girasoles.
  • Hasta Encontrarte.
  • Proyecto de Búsqueda.
  • Colectivos Independientes.

Durante esta jornada, el Sistema Penitenciario Estatal, dispuso de la asistencia de personal médico y especialistas en caso de que así requerido para atender cualquier emergencia de esa naturaleza.

Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas.

Por último, los Colectivos manifestaron su agradecimiento al gobierno de Guanajuato, al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por mostrar una total apertura para los trabajos de  búsqueda de personas desaparecidas en el Ce.Pre.Re.So. del municipio de Pénjamo.

Celebra la SSPEG a través del Sistema Penitenciario Estatal, el Día de las Madres en los Centros femeniles de León, Guanajuato y Valle de Santiago

  • Bajo los ejes rectores para la Reinserción Social plena y el respeto absoluto a los Derechos Humanos, se realizan actividades para fortalecer los valores familiares de mujeres madres privadas legalmente de la libertad.

Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2023.- En cumplimiento a los ejes rectores para la reinserción social plena, así como en estricto apego al respeto y promoción de los Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, realizó actividades para celebrar el Día de la Madre a mujeres bajo esta condición y que se encuentran privadas legalmente de su libertad.

Para este propósito, en los Centros Penitenciarios femeniles de León, Guanajuato y Valle de Santiago, se realizaron actividades con la finalidad de celebrar su derecho como madres de las mujeres que forman parte de la población de internas, pero también con el objetivo de promover la educación mediante el fortalecimiento de valores familiares y sociales para el adecuado desarrollo materno-filial.

Es por ello que se llevaron a cabo en similitud en cada uno de los Centros antes referidos, festejos mediante dinámicas grupales, juegos de integración, además de ofrecérseles un desayuno y la entrega de regalos tales como efectos personales y de higiene.

De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, promueve, protege y salvaguarda los derechos de la población de internas privadas legalmente de la libertad, dando la debida importancia a su rol como madres y así fortalecer sus vínculos familiares, como parte de las políticas públicas para su reinserción social.

Concluyen Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, jornadas de rastreo y localización en el CePreReSo de Irapuato

Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2023.- Con el otorgamiento de todas las facilidades necesarias por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, diversos Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, concluyeron con su jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) de Irapuato.

En todo momento, los Colectivos de Búsqueda contaron con la total colaboración, apertura, disposición y el respeto irrestricto a sus Derechos Humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.

Es importante subrayar que durante estas labores de búsqueda y rastreo, los Colectivos tuvieron el acompañamiento permanente de funcionarios expresamente comisionados por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Los Colectivos que acudieron al Centro de Prevención y Reinserción Social de Irapuato, son los que a continuación se mencionan:

  • Desaparecidos Justicia Guanajuato.
  • Buscadoras Guanajuato.
  • De pie Hasta Encontrarte en Guanajuato.
  • Unidos por los Desaparecidos de León.
  • Buscando con el Corazón.
  • Fundación Girasoles.
  • Hasta Encontrarte.
  • Proyecto de Búsqueda.
  • Colectivos Independientes.

A manera de previsión y siempre en total respeto a los Derechos Humanos de las y los integrantes de los Colectivos, el Sistema Penitenciario Estatal, dispuso de la asistencia de personal médico y especialistas en caso de que así fuese necesario para atender cualquier emergencia de esa naturaleza.

Durante estas actividades, se obtuvo una coincidencia en un caso positivo de posible localización, donde dos personas privadas legalmente de su libertad, refirieron encontrar algunas similitudes en las fotografías mostradas sobre un hombre desaparecido, señalando que dicha persona había sido vista en condición de calle en la colonia Ganadera de la ciudad de Irapuato, hace aproximadamente un año.

Otro caso más, fue negativo, ya que no coincidió la identidad de un interno del Ce,Pre.Re.So., de Irapuato, con la identidad de otra persona objeto de búsqueda.

Al final de la jornada, los Colectivos hicieron patente su agradecimiento a las autoridades estatales de Guanajuato, en particular hacia el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por haber otorgado todas las facilidades para las labores de búsqueda de personas desaparecidas.

CELEBRA Y RECONOCE SEDESHU A LAS MADRES GUANAJUATENSES EN LEÓN

  • Cumple Libia Dennise García un mes como Secretaria de Desarrollo Social y Humano festejando a las mamás.
  • Anuncia nuevo programa dirigido especialmente a las mujeres de la entidad.

León, Guanajuato, a 10 de mayo de 2023.- En el marco de su primer mes como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró a las mamás guanajuatenses y les reconoció su labor “porque son nuestra fuerza y el corazón que mueve a nuestro estado”.

El Centro GTO Contigo Sí Balcones de Las Joyas fue el punto de reunión para el encuentro entre la Secretaria y las madres de familia, donde además la representante estatal anunció que desde SEDESHU están trabajando en un nuevo programa de apoyo especialmente para las mujeres.

“Porque ustedes son parte importante del trabajo de la Secretaría, porque son las que forman parte de nuestros comités, son las que están yendo a los Centros Contigo Sí, a capacitarse, a aprender; son las que nos ayudan con el trabajo en la comunidad, así que también es justo que reconozcamos a las mujeres de Guanajuato”, expresó.

Asimismo, aseguró que tienen una gran aliada en SEDESHU porque la encomienda del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue trabajar mucho por las mujeres de Guanajuato e impulsarlas.

“Y hoy, como mujer, como mamá y como Secretaria de Desarrollo Social todo mi trabajo estará siempre encaminado para que sus hijos, para que sus hijas tengan un mejor Guanajuato; para que este estado sea cada vez más bonito, más seguro, más próspero, con más oportunidades para nuestras futuras generaciones”, agregó.

En representación de las mamás, Norma Laura López agradeció al Gobierno Estatal por esta celebración y a sus compañeras líderes de colonias y comunidades “agradecerles su labor y su trabajo que han realizado durante tanto tiempo”.

Por su parte, el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Márquez externó su reconocimiento a las madres de familia porque “ustedes siempre están al servicio, al pendiente, al cuidado de sus hijos, de la familia. A ustedes mamás que muchas veces les toca ser cabeza de familia, no tienen quien este a un lado apoyándolas y sacan la casta. Ustedes son las que están cambiando el rumbo de esta ciudad y el rumbo de este estado”.

Finalmente, la Secretaria Libia García mencionó: “De verdad yo quiero que ustedes se vayan de aquí sabiendo que desde nuestra Secretaría vamos a trabajar muy fuerte por las mujeres, pero que tienen mi compromiso de que vamos a trabajar con alma y corazón para hacer de éste un mejor estado. ¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva León! ¡Que vivan sus mujeres y Feliz Día de las Madres!”, concluyó.

En este evento también estuvieron presentes los Diputados Éctor Jaime Ramírez y Javier Torres; líderes de las colonias de la zona y alrededores, así como de integrantes del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Reflexiona SECTUR, SMAOT y Sector Turístico ante las afectaciones del cambio climático

  • Gobierno del Estado de Guanajuato actúa estratégicamente con aliados que fortalecen y sustentan acciones en pro del medio ambiente.

Guanajuato, Guanajuato, a 10 de mayo del 2023. Con el objetivo de concientizar acerca de la vulnerabilidad al cambio climático, la Secretaría de Turismo (SECTUR y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) del Estado de Guanajuato se reunieron con integrantes del sector hotelero, restaurantero y el Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato Capital y Silao.

Las afectaciones del cambio climático se manifiestan especialmente en la alteración de los ciclos hidrológicos. Las sequias e inundaciones intensificadas por este fenómeno pueden causar desastres y afectaciones al sector agroalimentario y turístico, así como a la salud y calidad de vida de la población.

En reunión, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, y Marisa Ortiz Mantilla, secretaria de SMAOT y presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), reflexionaron junto con el sector turístico respecto a esta amenaza de graves cambios ambientales globales e invitaron a la industria a implementar medidas de adaptación en las actividades turísticas.

“Hoy nos hemos reunido para ser el vehículo concientizador y facilitador de acciones a favor de la sustentabilidad turística, brindando las herramientas necesarias para ser un agente de cambio (…). Nos encontramos en un momento en el que el cambio climático está afectando vidas y economías a nivel mundial, pero también en un momento en el que la pronta acción es crucial; la participación de todos ustedes (sector) es fundamental para lograr un impacto real”, aseveró Álvarez Brunel.

Si bien el turismo es una de las actividades económicas más nobles e incluso llamada la industria sin “chimeneas”, también es importante saber que genera el 8% de las emisiones de gases efecto invernadero, dejando una importante huella de carbono.

Ante este escenario, Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SECTUR, estableció líneas estratégicas del Plan Estatal del Turismo como uno de los ejes principales a fin de “Fomentar el Desarrollo Sustentable del Estado y de los destinos”.

Los secretarios enlistaron una serie de acciones en las que Guanajuato ha destacado en temas sustentables, entre ellas, apuntaron que Guanajuato ha sido pionero en la medición de huella de carbono en acciones turísticas, en la creación de distintivos sustentables para los eventos que se realizan en el estado, la entidad adoptó el proyecto ADAPTUR (único destino sin playa).

Además, Guanajuato -a través de la SECTUR- es coordinador de las mesas de sustentabilidad a nivel nacional en la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), ha sido el único Estado en México en participar en actividades que enmarcaron la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) y ha sido representante del país en la 2da. Cumbre de Destinos Sostenibles 2023.

También, el Estado de Guanajuato ha impulsado la actividad turística responsable protegiendo los activos naturales del destino mediante el “Proyecto Emblema”, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad.

A esta acción ya se han sumado las siguientes empresas guanajuatenses: Cacomixtle, Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato A.C, La Cocinoteca, Catalina Sandoval Lara, Lovely Planners, Consejo de Turismo, y Monroe (empresa del sector automotriz).

Asimismo, la SECTUR -durante todo el año- impulsa la capacitación constante en pro del medio ambiente en el sector turístico. En este mes y en junio, la Dirección de Competitividad Turística pone a la disposición de la cadena de valor los siguientes cursos y talleres gratuitos: Buenas prácticas de sustentabilidad en la industria hotelera, Interpretación del patrimonio y sustentabilidad.

Así como temas de: Adaptarse o morir: Un turismo ante el cambio climático, Enfoque social de la sustentabilidad, Turismo responsable y de género, Eficiencia energética de la empresa turística, Experiencias innovadoras y sustentables en Pueblos Mágicos, Emprendimiento e innovación en turismo sustentable, Enoturismo sustentable y regenerativo. Todo ello esta disponible en la página de la SECTUR https://sectur.guanajuato.gob.mx/apoyos/

Gobierno del Estado de Guanajuato actúa estratégicamente con aliados que fortalecen y sustentan las acciones ante este escenario climático.

Trabaja SMAOT de manera permanente con Municipios en atención a contingencias y mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos

  • En el marco de las acciones estratégicas del Programa de Gobierno 2018-2024, se creó desde 2019 el Grupo de Mejora Continua (GMC), para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.

Guanajuato, Gto., a 10 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, es el único a nivel nacional que cuenta con un grupo de asesoría, capacitación y acompañamiento constante a sus municipios, para el manejo integral de sus residuos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), creó desde abril del 2019, el Grupo de Mejora Continua (MGC), donde participan los funcionarios públicos municipales, el cual brinda apoyo durante contingencias y se coordinan las acciones para el mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos en el cumplimiento de sus atribuciones.

Con este grupo, se mantiene una comunicación directa y abierta con los 46 municipios, con capacitación, asesoramiento a operadores y encargados de la supervisión y manejo de los mismos, así como el intercambio de experiencias y casos de éxito, entre homólogos de cada municipio.

Las acciones desarrolladas se llevan a cabo en función de la jerarquía de la gestión integral de residuos y los principios de la economía circular.  La jerarquía considera acciones en las etapas de prevención y la reutilización y disposición final en rellenos sanitarios.

El municipio de Guanajuato es un miembro activo del GMC, particularmente la Dirección de Servicios Públicos, mientras que para temas específicos se cuenta con la participación de la Dirección de Medio Ambiente y Obra Pública.

Cabe señalar que, el SDF de Guanajuato capital se encuentra en proceso de regularización, mismo en el que el Estado ha brindado acompañamiento y lo seguirá haciendo en lo subsecuente para su manejo.

En el avance de la presente administración estatal se han realizado diversas acciones para el fortalecimiento del manejo de SDF en el municipio, que van desde estudios, proyectos, apoyos y capacitaciones.

A continuación, se enlistan las actividades en las que el municipio ha participado y se ha brindado el apoyo directo de la Secretaría.

En materia de estudios y proyectos:

  • En 2018: Difusión de resultados del Estudio Multicriterio de identificación de zonas aptas en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de infraestructura para manejo integral de RSU y RME.
  • En 2019: Se incluyó al municipio en el Diagnóstico estatal de generación y composición de RME.
  • En 2021: Estudio costo-beneficio de la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de la Zona Metropolitana de Guanajuato

Apoyos específicos:

  • Desde 2019-2022 se brindó el asesoramiento a la Universidad de Guanajuato para llevar a cabo la elaboración del “Estudio de afectación ambiental del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de Guanajuato”, el cual busca regularizar el sitio en materia de impacto, documento concluido en 2022.
  • En 2020, 2022 y 2023: Apoyo para el retiro de NFU de más de 100 toneladas, para su co-procesamiento en hornos cementeros lo que permitió  la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribución a la gestión de residuos, reduciendo su depósito de residuos en vertedero, permitiendo el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.
  • En 2020: mediante el protocolo de incendios se brindó el apoyo ante el conato suscitado en el sitio de disposición de Guanajuato.
  • En 2022: Opinión técnica para apoyo FOAM de un camión recolector
  • En 2022: Se brindó la asesoría y un taller de manejo de orgánicos para producir composta en el Mercado Hidalgo
  • En 2022: Se brindó la asesoría y se hizo la entrega por parte del municipio el Plan de contingencias y emergencia del sitio de disposición final de residuos, cuya última actualización fue del 2005.
  • En 2023: En reunión de trabajo se presentó el Plan de Manejo de Residuos de la Construcción a la Dirección de Obras Públicas.

En materia de capacitaciones se han llevado talleres y cursos teórico-prácticos, por mencionar algunos:

  • Medidas preventivas ante contingencias ambientales en los SDF
  • Atención oportuna de incendios en los SDF
  • Curso con validez ante la SEP de “Operación segura de maquinaria pesada y operación adecuada de rellenos sanitarios” único en el país y llevado a cabo en el sitio de Guanajuato el 12 de mayo de 2021
  • Capacitación para incentivar el aprovechamiento de los residuos
  •  Alternativas para la suficiencia presupuestal del servicio de manejo de residuos.

En total en el GMC se han abordado más de 33 temas en materia de residuos incluido el tratamiento durante la pandemia.

Estas acciones preventivas permitieron disminuir los impactos ambientales ocasionados por el incendio en el SDF, que serán evaluados en acompañamiento con especialistas y expertos en el tema.

Guanajuato es el único Estado en apoyar a los municipios de forma permanente y con un enfoque multidisciplinario de acuerdo con sus necesidades en la atención y manejo de residuos, asesorando a los 46 municipios en la difusión de medidas de prevención de incendios en rellenos sanitarios. Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar programas y estrategias que fortalezcan la Política Ambiental con acciones coordinadas con los municipios hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

CBTA 34 entrega 500 títulos profesionales

  • Se consolidan como Técnicos Profesionales y amplían su curriculum.

San Luis de la Paz, Gto. 10 de mayo de 2023.- En un evento que reunió a 250 egresadas y egresados de las generaciones 2014-2017 y 2015-2018, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario CBTA 34, de San Luis de la Paz, se realizó la entrega oficial de títulos que los avalan como Técnicos Profesionales. En total se entregarán 500 documentos.

Los títulos corresponden a las carreras en Ofimática, Informática, Sistemas de Producción Agrícola, Sistemas de Producción Pecuaria, Producción Industrial de Alimentos, Administración para el Emprendimiento Agropecuario y Técnico Agropecuario.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, brindó un mensaje de felicitación a las y los nuevos titulados y a sus familias que respaldan su logro, así como al equipo de trabajo del CBTA 34, por su compromiso y liderazgo en el Nivel Medio Superior, a nivel regional y estatal.

“Tener en sus manos un título, es sinónimo de esfuerzo constante, de entrega, de sacrificios y de resiliencia, esto va más allá de un documento, es la consolidación de una gran etapa de estudios en su trayecto formativo, que les da la oportunidad de ir más allá y de mejorar su calidad de vida”.

El Delegado Regional invitó a la comunidad de egresados a sumar esfuerzos dentro del Pacto Social por la Educación, principalmente en el componente de recuperación educativa, de tal forma que, como sociedad, se logre garantizar el derecho a la educación, de la niñez y juventud que dejó las aulas por situaciones derivadas de la pandemia.

Por su parte, Lorena Ríos Zarazúa, Directora de la Institución, dijo que, “nuestros estudiantes son quienes le dan sentido a nuestro aporte a la sociedad, ustedes ahora son exalumnos, pero siempre serán parte de esta escuela, porque la huella que el CBTA 34 deja, es para siempre, en todo lo que emprenden, de alguna forma nos representan y si nuestra institución es líder en la región es porque nuestros estudiantes son un referente de excelencia y nos llenan de prestigio”.

La entrega de títulos propició un agradable encuentro de egresados, quienes, a pesar de desempeñarse en distintos contextos, aún denotan un sentido de pertenencia a su escuela y portan con orgullo la playera de su institución.

Tal es el caso de José Oseas Arvizu Hernández, Técnico en Sistemas de Producción Agrícola, de la generación 2015 – 2018, quien en representación de las dos generaciones, felicitó a sus compañeros y recordó con cariño a sus docentes que fueron clave en su formación académica, lo que le permitió ingresar a la Universidad Autónoma Antonio Narro, de Saltillo, Coahuila, donde está por concluir su formación como profesionista agrónomo para el desarrollo del campo y la investigación.

“Al ingresar a la universidad y observar a otros compañeros me di cuenta de lo afortunado que fui al estudiar en esta institución, la calidad y los aprendizajes sólidos que llevaba, gracias a mis profesores, fueron de suma importancia durante los primeros semestres, por eso estaré eternamente agradecido con el CBTA 34”.

Durante la ceremonia, destacó la presencia del ex alumno de la carrera de Ofimática, José Jesús González Pegueros, quien presenta discapacidad auditiva y pese a su condición, demuestra que los sueños se pueden alcanzar, si se cuenta con la suficiente fortaleza, resiliencia, inteligencia y actitud ante la vida.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio contar con instituciones como el CBTA 34 de San Luis de la Paz, que brindan un servicio educativo de excelencia y brillan por la calidad y calidez  de su equipo de trabajo, que se refleja en sus egresadas y egresados.

SSG atiende a más de 88 mil mamás guanajuatenses por parto único, gemelar o trillizos.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto brindó atención oportuna a 88 mil 531 mujeres por parto o cesárea en unidades médicas.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que de este total de atenciones se traducen en 88 mil nacimientos, de los cuales 1573 fueron gemelares, 53 de trillizos o más y 86 mil 905 fueron partos únicos.

    El titular del Sistema de Salud hizo un exhorto a las embarazadas a extremar cuidados en esta pandemia por el COVID-19.

     De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

     Además, el estado cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.

     Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.

     Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.

    Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.

   La atención del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

SSG implementa estrategia “Caja guinda” para fortalecer la atención de las embarazadas.

León, Guanajuato, 10 de mayo del 2023.- Como parte de las acciones de la mejora continua de los servicios de salud, la Jurisdicción Sanitaria VII León, implementó como iniciativa la estrategia del manejo de la caja guinda en el primer nivel de atención.

     Esta estrategia fortalecer la atención de las mujeres embarazadas en el municipio de León y considerando la prioridad que significa este programa de salud en el estado.

     El Sistema de Salud Gto a través de la jurisdicción sanitaria VII león capacita hoy a los médicos y enfermeras de las 64 unidades de salud con el tema salud materna “Caja guinda” aunado al apoyo del hospital general león en el manejo de la urgencia obstétrica desde el primer nivel de atención.

    Médicos especialistas del Hospital General de León presentarán temas como: Panorama epidemiológico de la muerte materna, manejo de medicamentos de urgencia en el primer nivel de atención.

     Medición adecuada de la tensión arterial en la embarazada, enfermedad hipertensiva aguda del embarazo y manejo de la “caja guinda de medicamentos” en el primer nivel de atención.

      Con esto se reafirma el compromiso del Sistema de Salud y la Jurisdicción Sanitaria VII en el manejo de la capacitación continua y la capacidad instalada en favor de las mujeres que cursan con un embarazo y prevenir la muerte materna.