Yearly Archives: 2023

SEG impulsa la enseñanza y formación del docente en preescolar

  • Sector 6 trabaja en la recuperación educativa y profesionalización docente.
  • Educadores incorporan en su programa analítico el contexto local de escuelas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de mayo de 2023.- Para dar continuidad a la estrategia de acompañamiento para la apropiación e implementación del Plan de Estudios 2022, el equipo docente que conforma el sector educativo 6 en nivel preescolar, realizó el taller “Del programa analítico al trabajo por proyectos”.

Acompañar a las y los docentes en un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones que conlleva apropiarse de los principios y metodología de la nueva escuela mexicana, fue el objetivo de una jornada de dos días, en la que participaron 752 docentes, directores, supervisoras y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), que ofrecen atención educativa en más de 200 preescolares en los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación en la Región I, se pronunció motivado por ver que los y las educadoras de la región realizan procesos, gestiones y abrazan estrategias que involucran acciones alineadas que suman al Pacto Social por la Educación, “gracias por ocuparse en ser líderes educativos preparados e informados a través de espacios que invitan a la reflexión y al intercambio de ideas sobre la formación en temas actualizados y vigentes que apoyan la recuperación de aprendizajes”.

El titular regional de educación aprovechó para agradecer, de igual forma, al Dr. José de Jesús Velásquez Navarro, quien, a través de su asesoría externa, así como su trayectoria, investigación y documentación de lo que sucede dentro de los centros escolares, otorga la asesoría idónea para que la comunidad docente pueda contextualizar sus programas de mejora y estrategias acordes a sus necesidades.

“Para mí es muy satisfactorio constatar el compromiso de los docentes, directoras, supervisoras por dialogar con expertos sobre el diseño del programa analítico en cada una de las escuelas; esta acción se enmarca dentro de los Planes de Asesoría y Acompañamiento de cada zona escolar y del sector… espero que ayude a construir y comprender el diseño del programa analítico en las escuelas” compartió la líder del sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez.

Por su parte, la directora escolar, Andrea Gómez Ochoa, comentó que el taller fue un importante apoyo para centrar a su equipo en la misma línea de trabajo y, además, realizar un punto de encuentro que permita continuar con la realización del plan analítico de su escuela.

“Como docente estoy muy contenta de compartir conocimientos y experiencias con mis compañeras, al igual que las oportunidades que nos brindan nuestras autoridades por acercarnos a asesores que nos ayudan a aclarar nuestras dudas e interpretar de la manera adecuada los conocimientos. Sin duda, estoy motivada a mejorar mi programa analítico” refirió Mayra Yesenia Rivera Solís.

Los dos días de jornada reunió a educadores con distintas funciones: docentes, autoridades escolares, autoridades educativas, y de distintos niveles: preescolar, primaria y de una institución formadora de docentes; como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), representada por la docente María Elena Balcázar Villicaña.

En su intervención, María Elena Balcázar comentó que, “mi presencia aquí es para seguir aprendiendo de ustedes y llevar esta mirada tan fresca a la Escuela Normal en la que laboro, y así identificar acciones preventivas, además de desarrollar capacidades en los docentes en formación para cuando se incorporen al Sistema Educativo”.

Además, reconoció a la Delegación Regional I, por generar espacios que replantean los procesos formativos al trabajar por la autonomía curricular, “agradezco al Delegado, Juan Rendón López, por lograr una vinculación con la BCENOG y compartir varias acciones que se llevarán a cabo en breve, con una planeación que apoye a todos los docentes y por supuesto el logro de los aprendizajes en los estudiantes” mencionó.

SSG anuncia el 3er. Foro Regional Planet Youth y será en Abasolo

Abasolo, Guanajuato, 11 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto anunció la realización del 3er. Foro Regional Planet Youth.

En esta organización participaron los representantes de los Ayuntamientos de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, además que son localidades que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria VI.

   

El objetivo de este foro, explicó el Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez será lograr la integración de un plan de acción regional con estrategias en común, que permitan fortalecer los factores de protección para los niños, niñas y adolescentes y con ello contribuir a evitar o retrasar el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes.

    La reunión se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del Municipio de Abasolo y fue presidida por su alcaldesa Rocío Cervantes Barba quien manifestó su interés por llevar a cabo el Foro en algún plantel educativo del municipio que encabeza.

     Por su parte el Doctor Manuel Aguilar, Director de Salud Mental del Sistema de Salud Gto., manifestó que a dicho evento se tiene contemplada la asistencia de los presidentes municipales de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI además de los integrantes de las mesas Interinstitucionales Planet Youth, jóvenes, madres y padres de familia en integrantes de la sociedad civil que participan de manera activa en la estrategia.

    En la actualidad ya se llevaron a cabo los Foros de Uriangato y Salvatierra y será en próximos días cuando habrá de definirse la sede, lugar y la hora de este evento, que sin duda traerá grandes beneficios a los niños, niñas y adolescentes de la región VI.

Con cantos y poesía festejan a las Mamás en su día

  • Recuerdan cariñosamente a su directora Alma Rosa Ayala Villarreal

Valle de Santiago, Gto. 11 de mayo de 2023.- Con una mañana adornada con los cantos y poesía de las alumnas y alumnos de la Escuela Primaria La Corregidora, se llevó a cabo el festejo del Día de las Madres, preparado por la Delegación Regional VI, la Supervisión Escolar 509, Apoyos Técnicos Pedagógico, docentes y comité de madres y padres.

Para este día se preparó un nutrido programa en el que participaron estudiantes de los diferentes grados, quienes deleitaron a las madres con bellas interpretaciones de canto y declamación, apoyados por sus maestras y maestros.

Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de primarias, hizo un reconocimiento al personal docente, quienes con mucho cariño montaron cada número que los pequeños presentaron a sus mamás.

Tras felicitar a las mamás por su día, les reconoció también por ese amor incondicional que muestran a sus hijas e hijos, que se manifiesta en su guía, en su educación, en su acompañamiento, para que sean hombres y mujeres de bien.

Agradeció también el apoyo decidido por parte del comité de padres y madres, ya que, sin su respaldo, no sería posible sacar adelante estos eventos.

La comunidad educativa recordó con mucho cariño a su Directora, la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, quien lamentablemente falleció el pasado 25 de abril del presente año, sin embargo, deja un legado de esfuerzo, dedicación, de gran amor a su carrera magisterial y a la educación de niñas y niños de esta ciudad.

El festejo inició con las tradicionales mañanitas, interpretadas por personal docente y las alumnas y alumnos del plantel, para continuar con la poesía “A la Madre”; declamada por la alumna Julieta Gámez de 5.º “A”.

La música continuó a cargo del alumno Jorge Antonio Gutiérrez de 6.º “A”, quien realizó una bella interpretación de “Amor Eterno”. Por su parte, el estudiante de 6.º “A”, Jesús Mateo Tapia, interpretó “Sabes una Cosa” y “Sabor a Mí”.

Estudiantes Guanajuatenses viven un día mágico en Explora

  • Fortalecen sus conocimientos, interactúan, se divierten y conviven sanamente.

León, Gto. 11 de mayo de 2023.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) concluyó con éxito la visita de más de 300 alumnas y alumnos adscritos a las 7 Delegaciones Regionales, al centro de ciencias Explora, mismas que se llevaron a cabo del 03 al 09 de mayo del presente, como parte de los festejos por el día de la niñez.

Con la visita, las y los niños se divirtieron, convivieron y al mismo tiempo fortalecieron sus conocimientos y adquirieron nuevos aprendizajes en torno a la ciencia, la energía, la responsabilidad social, el cuidado del agua y del medio ambiente, así como a la importancia de convertirse en agentes de cambio para construir un mundo mejor, con base en sus capacidades y habilidades.

Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado de la SEG, enfatizó en que el objetivo de la actividad fue celebrar el Día de la Niña y el Niño, con una gran jornada de aprendizaje, “que mejor manera de festejar su día, que, aprendiendo, explorando, conociendo y viajando”.

En su mensaje, agradeció y entregó un reconocimiento a Gerardo Ibarra Aranda, Director General del Centro de Ciencias Explora y a Lilian Sánchez Romero, Directora de Mercadeo y Promoción, por abrir las puertas de Explora y hacer posible que niñas y niños de escuelas de Guanajuato vivieran un día mágico e inolvidable.

Por su parte, Angélica María Padierna y Patricia Daniela Contreras, alumnas de sexto grado de la escuela Hermanos Flores Magón, de la comunidad San José de Vista Hermosa, de San Luis de la Paz, coincidieron en que su visita a Explora es una de las mejores experiencias a lo largo de su educación primaria, ya que lograron conectar sus aprendizajes previos, con el mundo de nueva información que obtuvieron en las salas temáticas: La Libélula, Explora la Vida, Explora en Movimiento, El Lugar que Habitas, entre otras, donde tuvieron la oportunidad de interactuar, sentir e intercambiar ideas.

Olga Quiróz Parra, directora de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón de la comunidad Las Raíces, municipio de Valle de Santiago, comentó que las niñas y niños se llevan un gran aprendizaje, pues durante los recorridos por las diferentes salas, los pequeños se mostraban sumamente interesados en cada actividad que estaban realizando, pero, sobre todo, se les vio completamente felices.

Cabe destacar que, Explora, es uno de los museos y centros interactivos de ciencia más conocidos y equipados de México y América Latina, por sus salas temáticas con exhibiciones de tipo interactivo, su teatro IMAX Leonardo Da Vinci, exposiciones temporales, laboratorio para actividades experimentales, talleres de ciencia, taller de las tecnologías emergentes, entre otras. Además de su calidez y excelente servicio a las y los visitantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce las acciones del Voluntariado SEG, que impulsan el Pacto Social por la Educación, en sus componentes de recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes y convivencia escolar pacífica.

SSG informa vacunación permanente para niños y niñas de diferentes rangos de edad.

Celaya. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya fortaleció el esquema de vacunación por edades para las niñas y niños que no tengan el esquema completo.

    Lo anterior para prevenir cualquier tipo de enfermedades para los recién nacidos a los 9 años de edad.

     El Secretario de Salud Gto, el Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que las vacunas que se estarán aplicando corresponde de acuerdo al grupo de edades que son:

–      2 meses- BCG, Rotavirus, Hepatitis B.

–      4 meses -Hepatitis B, Rotavirus.

–      6 meses -Hexavalente (Influenza).

–      1 año -Hexavalente y Tripleviral.

–      1 año y medio – 4° Hexavalente y 2° tripleviral.

–      4 años DPT.

–      6 años Solo se aplicará si no se le aplicó tripe viral.

     Díaz Martínez agregó que las 19 unidades de salud en Celaya, estarán realizando campañas de vacunación de lunes a domingo de 8:00 am a 18:00 pm además que las vacunas son completamente gratuitas.

    Recordó que la vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales.

     Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.

SSG cierra la emergencia internacional de viruela del mono con 22 casos confirmados.

Guanajuato. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto confirmó que Guanajuato cerró con 22 casos de viruela del mono, 20 pacientes ambulatorios y dos más que requirieron hospitalización.

     En Guanajuato en el mes de agosto se confirmó el primer paciente con esta enfermedad y desde entonces el Sistema de Salud se ha mantenido en un monitoreo de casos sospechosos

     Estos casos se distribuyeron en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y Salamanca.

      Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves 11 de mayo de 2023 que la viruela del mono dejó de ser considerada una emergencia sanitaria internacional, de acuerdo con el representante de esta institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

    Al respecto al Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que entre los 46 municipios se mantuvo en una estrecha vigilancia epidemiológica en cada municipio para la canalización y estudio de casos sospechosos.

    Reconoció la intervención y contención de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y el trabajo la Jefatura Estatal de Vigilancia Epidemiológica.

    La viruela de mono es una enfermedad causada por un virus que provoca una infección vírica zoonótica, es decir, que puede propagarse de animales a seres humanos y entre seres humanos.

     Los signos y síntomas reportados con mayor frecuencia en los casos con diagnóstico de viruela símica son: mialgias, artralgias y fiebre.

      El 59 % de los pacientes confirmados a Viruela Símica no refirieron comorbilidades.

     Las lesiones dermatológicas que han predominado al momento de la atención en los servicios de salud son las vesículas, máculas y pápulas.

     Además, la distribución y localización del exantema ha sido variada, reportándose mayor frecuencia en genitales, miembros superiores y tórax.

SSG alcanzó la aplicación de más de 185 mil dosis antirrábicas para perros y gatos de León.

León. Guanajuato. 11 de mayo del 2023- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informa que se ha concluido exitosamente la campaña de vacunación antirrábica canina y felina 2023.

     Se ha alcanzado como todos los años el 100 % de la meta establecida para el presente año con la aplicación de 185 mil dosis de vacuna aplicadas en todo el municipio de León.  De ellas 158 mil dosis fueron aplicadas en perros y 26 mil 992 a gatos.

     En esta ocasión se trabajaron 190 localidades rurales y se establecieron 255 puestos de vacunación y participaron 125 brigadas integradas por 110 personal de salud.

     El Sistema de Salud Gto agradece la participación de los organismos, instituciones, voluntarios, comunidad y personal de salud que se ha sumado a la campaña de vacunación antirrábica canina y felina del presente año.

     De igual forma} el liderazgo del equipo de salud en el área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII León, quienes coordinaron la presente campaña

     Con lo anterior, la Secretaría de Salud refrenda el compromiso con la población de todo el municipio de León de mantener el trabajo en la prevención de la rabia; lo cual aunado a las acciones, de vigilancia epidemiológica, capacitación y esterilización de mascotas complementan él trabajo preventivo contra la rabia en el interés de mantener a nuestro municipio libre de casos de rabia humana y rabia canina por más de 20 años.

Unen fuerzas JuventudEsGTO y Canaco León para el beneficio de jóvenes guanajuatenses.

•   A través de este convenio, ambas partes difundirán sus programas y servicios en favor de la población más joven.

•   De acuerdo con INEGI, en Guanajuato la edad promedio de su población es de 28 años.

León, Guanajuato, 11 de mayo de 2023. El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la población económicamente activa.

Esta colaboración permitirá acercar los programas y servicios que ofrece JuventudEsGTO en beneficio de las y los jóvenes guanajuatenses; asimismo, el instituto podrá ofrecer entre sus beneficiarios los programas y servicios que ofrece Canaco León en el sector empresarial.

“Estamos conscientes de que no se debe ver al joven desde un tema laboral, ustedes como empresarios también están viendo esta nueva dimensión del joven como protagonista de los cambios que debemos hacer en la sociedad, al igual que las mujeres, tomando un papel relevante en la sociedad”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.

De acuerdo con datos del INEGI, la edad promedio en Guanajuato es de 28 años, ocupando el quinto lugar a nivel nacional con población más joven.

De los 1.5 millones de jóvenes guanajuatenses, se estima que el 69% se encuentra clasificada como población económicamente activa, de los cuales, el 98% se encuentra inmerso en alguna actividad económica, por ello la importancia de generar estrategias que beneficien a esta población.

“Es uno de los grandes retos que estamos afrontando en la actualidad, sumar a la juventud, a jóvenes emprendedores que quieran mejorar su entorno y el de su comunidad”, dijo Alejandro Arena Barroso, presidente de Canaco León.

El convenio entre JuventudEsGTO y Canaco León beneficiará de manera indirecta a las más de 2 mil 700 empresas afiliadas a la cámara y a los 8 mil 100 empleadas y empleados.

“Todos los empresarios tenemos a jóvenes trabajando en nuestras empresas; es un tema de capacitación y seguimiento en los temas que necesiten”, dijo José González López, presidente de Canaco Jóvenes León.

Resuena en Guanajuato el Festival de Música Raíz México

Guanajuato, Gto., a 9 de mayo de 2023.- Con un abanico que va desde el rock para niños hasta los sones de la música tradicional, el Festival de Música Raíz México se hará presente durante mayo en Guanajuato con seis conciertos, en tres municipios.

El Ensamble de la Raza, de música de cámara; la banda jalisciense de rock para niños Danza Mostr!, la agrupación colimense Patas de Khabra y los conjuntos tradicionales michoacanos Lindero y Arpa Grande Maracumbé, así como sus colegas guanajuatenses de El Jilguero Sonero, conforman la programación que podrá disfrutarse en Dolores Hidalgo, Abasolo, Tarandacuao y Salvatierra.

El Festival de Música Raíz México es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y los organismos culturales estatales, como el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en el marco del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec. Su propósito es fomentar el diálogo creativo entre las entidades a través de la circulación de agrupaciones escénicas y musicales en circuitos regionales.

La programación arranca este sábado 13, en Dolores Hidalgo, con la presencia del Ensamble de la Raza, conjunto de cámara fundado hace casi 10 años por estudiantes del Conservatorio de las Rosas, en Michoacán, y que presentará “Tiempos policromáticos”, un programa con obras para flauta, viola y piano de los siglos XX y XXI.

Danza Mostr!, proyecto sonoro nacido en Abasolo durante el 2015 y que va más allá de la música para declarar su postura frente a la crisis medioambiental con el objetivo de que niños y niñas se asuman como agentes de cambio en su entorno se presenta con “Mostros en el mundo” en la Plaza Constitución de Abasolo el sábado 20 de mayo.

Patas de Khabra llega al Foro Parroquial de Tarandacuao el domingo 21 de mayo a las 20:00 horas con las “Leyendas fantásticas de Colima” convertidas en canciones de rock  en español para preservarlas y difundirlas. Fundada en 2016, en Tarandacuao, sus composiciones se basan también en historias sobrenaturales y de miedo.

La Valona es un género de Son de tierra caliente en desuso que el Conjunto de Arpa Grande Maracumbé, originario de Morelia, exalta a través del fandango tradicional, así, entre canto, baile y música “Èchate una Valona” invita a la reflexión y la ruptura de estereotipos de violencia resaltando lo mejor de la tradición de tierra caliente. Sus integrantes se presentan este sábado 27 de mayo a las 20:30 horas en la Explanada del Carmen en Salvatierra.

El domingo 28 de mayo llega al mismo escenario El Jilguero Sonero a las 19:00 horas con un concierto dedicado a la cultura campesina de México y Latinoamérica en el que la milpa manifiesta su tristeza o alegría en “De vuelta al campo” mostrando las consecuencias de un progreso inconsciente. Desde 2017 en Guanajuato Capital sus tres integrantes reivindican el trabajo de la tierra con sus composiciones.

Salvatierra cierra esta serie de conciertos con El Conjunto Lindero en la Explanada del Carmen el 28 de mayo a las 20:30 horas con una escena interdisciplinaria que revive “El Baile del Arpa” de la tierra caliente de Michoacán para viajar hasta el México Profundo en un viaje audiovisual en el que también se fusiona el baile, la lírica y la música. El conjunto ha recibido diversas becas, y merecido menciones honoríficas en el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional en dos ocasiones consecutivas.

Vale mencionar que las actividades en Salvatierra forman parte, a su vez, del Festival Internacional de Música Tradicional Raíz, organizado de manera local en este Pueblo Mágico y que realizará su segunda edición del 27 de mayo al 6 de junio.

Todas las actividades del Festival Música Raíz México son de acceso gratuito. La programación completa se puede consultar en el micrositio web: festivales. (https://maxnovahealthcare.com/) cultura.gob.mx/raiz-mexico

Festival de Música Raíz México

Mayo 2023 | Guanajuato

Michoacán

Tiempos policromáticos

Ensamble de la Raza

Sábado13 | 18:30 h

Museo de la Independencia

Dolores Hidalgo

Jalisco

Mostros por el mundo

Danza Mostr!

Sábado 20 | 19:00 h

Plaza Constitución

Abasolo

Colima

Leyendas fantásticas de Colima

Patas de Khabra

Domingo 21 | 20:00 h

Foro Parroquial

Tarandacuao

Michoacán

Échate una valona

Conjunto de Arpa Grande Maracumbé

Sábado 27 | 20:30 h

Explanada del Carmen

Salvatierra

Entrada libre

Guanajuato

De vuelta al campo

El Jilguero Sonero

Domingo 28 | 19:00 h

Explanada del Carmen

Salvatierra

Entrada libre

Michoacán

Redoblando en una tabla

Conjunto El Lindero

Domingo 28 | 20:30 h

Explanada del Carmen

Salvatierra

Entrada libre

Con actividades y entrada libre celebran los museos del IEC

Guanajuato, Gto., a 11 de mayo de 2023.-  Con conferencias, exposiciones, un taller familiar, presentaciones y una mesa redonda, la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura celebrará el día Internacional dedicado a estos recintos que se crearon para promover, conservar y exhibir el patrimonio material e inmaterial.

Desde 1977, se instauró el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos con el objetivo de crear conciencia sobre el hecho de que son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Por ello, los recintos bajo la custodia del IEC dedicarán varias actividades, que iniciarán el martes 16 y concluirán el sábado 20 de mayo. El martes se realizará una conferencia por Gabriela López Portillo titulada “Identidad y entornos escultóricos. Una experiencia creativa” en el auditorio del Museo Casa Diego Rivera y el miércoles 17 estará dedicado a “La dulcería”, en torno al boceto de Olga Costa y la pintura de Norma Carmona en el Museo del Pueblo.

El jueves, Día Internacional de los Museos, será el día más cargado de eventos iniciando con el taller familiar y dinámico “101 museos en la celebración de los museos”,  a desarrollarse en el Museo Casa Diego Rivera; la mesa redonda “Museos, patrimonio y sustentabilidad” con la participación de Alejandra Sánchez Gutiérrez, Vanessa Freitag y Walter Cisneros en el Museo Conde Rul; además de la conferencia “Las artes plásticas” que será presentado por Zayra Sainz en el Museo Hermenegildo Bustos.

Este día de fiesta museística se recibirá al público sin costo en la entrada en cada uno de los siete recintos a cargo del Instituto Estatal de la Cultura: del Pueblo, Conde Rul, Palacio de los Poderes, Diego Rivera y de Arte Olga Costa – José Chávez Morado ubicados en Guanajuato capital; Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón y Tomás y José Chávez Morado localizado en Silao. Su guía tendrá un descuento del 15% para todos los interesados en su adquisión.

El viernes será la presentación del Pasaporte 101 museos en el Museo José y Tomás Chávez Morado. Finalmente el sábado estará dedicado al cierre de la exposición “Curso de Artes Plásticas del Centro de Experimentación Artístico que será impartido por David Mendieta en el Museo de Arte Olga Costa.

Esto acompañado de las exposiciones permanentes y temporales, “Geología de lo cotidiano” de Gabriela López Portillo, “Los frutos del paisaje” de Luis García Guerrero e “Tempestad”, instalación de Maribel Portela que se muestra en Casa Diego Rivera. De arte popular se exhibe “La miniatura en el occidente de México”, en homenaje a María Teresa Pomar; de cerámica “La transformación de la tierra”, a 59 años de creación de Gorky González y la de gráfica “El imaginario del juguete. Ludología gráfica”, que se encuentran en el Museo del Pueblo.

El Conde Rul te sorprenderá con la exposición fotográfica “Tailandia sorprendente” de Juan San Juan Rebollar. El Palacio de loa Poderes dedica sus espacios a 50 años del Cervantino con la exposición multidisciplinaria “Leyendas, trazos e historias” y en Silao en el José y Tomas Chávez Morado, hay pintura de Samara Colina que nombró “Calle nuestra”.

Conferencia

Identidad y entornos escultóricos. Una experiencia creativa

Gabriela López Portillo

Auditorio Museo Casa Diego Rivera

Martes 16, 12:00 h

Exposición

La dulcería

Exposición dirigida a público infantil en torno al boceto de Olga Costa y la pintura de Norma Carmona

Museo del Pueblo de Guanajuato

Miércoles 17, 10:00 h

Taller familiar y dinámica de regalo

101 Museos en la celebración de los museos

101 Museos y Servicios Educativos Museos IEC

Museo Casa Diego Rivera

Jueves 18, 11:00-14:00 h

Mesa redonda

Museos, patrimonio y sustentabilidad

Alejandra Sánchez Gutiérrez, Vanessa Freitag y Walter Cisneros

Museo Conde Rul

Jueves 18, 11:00-13:00 h

Conferencia

Las artes plásticas

Zayra Sainz

Seminario de Cultura Mexicana

Museo Hermenegildo Bustos

Jueves 18, 12:00 h

Presentación

Pasaporte 101 Museos

Museo José y Tomás Chávez Morado

Viernes 19, 15:30 h

Exposición de cierre

Curso de Artes Plásticas del Centro de Experimentación Artística

Impartido por el Mtro. David Mendieta

Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado

Sábado 20, 12:00 h