Guanajuato, Gto., 13 de mayo de 2023.- La Secretaría de Gobierno acerca con la Campaña de Regularización del estado civil, los servicios de la Dirección General del Registro Civil a colonias y comunidades rurales de León, Irapuato y Guanajuato Capital.
Campaña de Regularización del estado civil de las personas en el municipio de León.
En el municipio de León, el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, autoridades del DIF Estatal y Municipal, encabezaron las acciones de la Campaña de Regularización del estado civil de las personas.
En la Delegación del Carmen se beneficiaron 341 personas, se celebraron 46 matrimonios y 2 registros de nacimiento. Así mismo, se realizó la expedición de 248 actas.
Con estas acciones la Dirección General del Registro Civil, da certeza jurídica a las familias que ya cuenta con sus documentos registrales, ejemplo de ello, fue el registro del matrimonio de Juan Antonio Sandoval Cervantes de 71 años y Ma. Teresa Rea Gómez, de 50 años, quienes refrendaron su compromiso y amor que se han tenido por 29 años.
Juan Antonio Sandoval Cervantes, no sólo reitera su compromiso con su esposa Ma. Teresa Rea Gómez, le garantiza los servicios y beneficios que le otorga la ley con el trabajo que ha realizado como obrero en todos estos años.
Remodelan la Oficialía y llevan servicios de las Unidades Móviles del Registro Civil a la comunidad de El Zangarro, en Guanajuato Capital.
Con el objetivo de contar con infraestructura para brindar los servicios registrales, se inauguró la Oficialía de la comunidad de El Zangarro en Guanajuato Capital, esto con un trabajo coordinador entre la Dirección General de Registro Civil y beneficiarios, quienes firmaron el convenio de comodato para la operación del nuevo espacio.
Las nuevas instalaciones, que se encuentran en la calle Elisa López Luna manzana 10, lote 13 en la comunidad de El Zangarro.
Se realizó una campaña móvil del Registro Civil, con la corrección en el sistema del acta de nacimiento a 30 personas, y se emitieron 100 expediciones de actas del registro civil de forma gratuita.
Además, se llevó acabo el asentamiento de matrimonio de Yoshio Uriel Caudillo Téllez y Norma Isabel Herrera Patlán, padres de un niño que cumplieron su sueño de sellar su amor con la celebración de su matrimonio civil, que se concreta después de 8 años de vivir como pareja y dos años como novios.
Campaña de Regularización del estado civil de las personas en Irapuato.
La Campaña de Regularización del estado civil de las personas, de la Secretaría de Gobierno, llegó a la comunidad de La Soledad, en el municipio de Irapuato, para atender las demandas de la población. En este evento se realizaron 30 asentamientos entre nacimientos y matrimonios y 200 certificaciones de actas del estado civil.
León, Guanajuato.12 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto reconoció al personal de enfermería de la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en la ciudad de León.
En las instalaciones de Universidad Tecnológica de México UNITEC campus León se entregaron de manera simbólica 170 reconocimientos por el gran esfuerzo, dedicación y atención a la pandemia SARS-CoV-2.
Entre ellos a todos los equipos de salud de cada uno de los sectores que conforman está Jurisdicción Sanitaria VII León incluyendo el personal médico Administrativo, Nutrición, Vectores, Psicología, Trabajo Social, Promoción a la Salud y Enfermería.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar recapituló que el personal de enfermería pasó días de mucho estrés y preocupación es lo que significaba estar en la primera línea de atención ante una enfermedad desconocida y que podría costarle la vida como a mucha población.
El reconocimiento se hizo a nombre del Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez por el compromiso del profesional de la salud que se ha entregado a todas las actividades relacionadas con la prevención de la enfermedad por COVID -19 en León y que demostró un gran compromiso para atender a toda la población leonesa que lo solicitó.
La profesionalización del personal de enfermería corresponde a la política del Sistema de Salud de ofrecer a los habitantes una atención médica especializada y oportuna en los 46 municipios del estado, dando prioridad a los habitantes de difícil acceso.
Irapuato Guanajuato.12 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2023, reconociendo a más de 8 mil profesionales de este ramo de la salud pública.
En el evento realizado en la ciudad de Irapuato, fueron reconocidas las áreas de enfermería de los Hospitales Generales de Uriangato, Silao, Materno San Luis de la Paz y San José Iturbide.
Además de personal de enfermería destacada en el Rally de Conocimiento en Atención Clínica 2023, en su segunda edición de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
El Secretario de Salud del Estado el Dr. Daniel Díaz Martínez acentuó la importancia del trabajo de enfermería no solo para los guanajuatenses, si no para la humanidad.
Durante su participación el doctor señaló al personal de enfermería como el TLC de la Secretaría de Salud Estatal, es decir el “Talento, el Liderazgo y la Calidad Profesional y Humana” haciendo alusión a las cualidades que distinguen al personal guanajuatense.
Agregó que este es un día importante en el cual se les debe reconocer por su entrega y profesionalismo.
Además, reconoció la labor y exposición durante la pandemia pues fue un gran esfuerzo y dedicación que se realizó arriesgando incluso la vida.
Agradeció imperantemente su trabajo que no sólo es reconocido por autoridades gubernamentales sino también por su familia.
“Son un orgullo para Guanajuato, pues su trabajo es de importancia no solo para Guanajuato, sino que para la humanidad”, finalizó.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud destacó la importancia de reconocer y agradecer al personal de enfermería, pues es el personal de enfermería la fortaleza del Sistema de Salud de Guanajuato.
La profesionalización del personal de Enfermería corresponde a la política del Sistema de Salud de ofrecer a los habitantes una atención médica especializada y oportuna en los 46 municipios del estado, dando prioridad a los de difícil acceso.
Por su parte José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37, incitó a los asistentes a convertirse en líderes transformacionales, para lograr que Guanajuato obtenga un reconocimiento a nivel nacional para que con la vocación de servicio Guanajuato se distingue por tener el mejor estado financiero de cualquier sistema de salud.
Tiene las mejores instalaciones con los mejores profesionales y las condiciones de trabajo que benefician a la mayor parte de la fuerza laboral.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo del 2023.- De cada 10 aves que se tienen registradas en Guanajuato, 4 son migratorias.
En el Día Mundial de las Aves Migratorias, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refrenda su compromiso por la conservación de los ecosistemas que permiten la preservación de las especies que en ella albergan.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que las acciones de conservación y monitoreo biológico que se realizan en las ANP del Estado con el apoyo de los guardabosques, son esenciales para seguir preservando la riqueza natural de Guanajuato a través de su biodiversidad.
En el Estado, se tienen registradas hasta el día de hoy 430 especies de aves, de las cuales 193 son migratorias, que representan aproximadamente el 45% del total de especies.
Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales regulares lejos de los lugares de reproducción y de regreso a los mismos.
Se tiene registro en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado, aves migratorias de casi todas las familias de aves. Son muy populares y atractivas las aves migratorias acuáticas, por ejemplo, la familia de los patos (19 especies en las ANP), playeros (29 especies), garzas (11 especies) y gaviotas (9 especies).
La mayoría de las familias de aves, cuentan por lo menos con una especie migratoria.
El agua es fundamental para la vida en nuestro planeta. La gran mayoría de las aves migratorias dependen de los ecosistemas acuáticos durante sus ciclos vitales. Humedales interiores y costeros, ríos, lagos, arroyos, marismas y estanques son vitales para alimentarse, beber o anidar, y también como lugares para descansar y repostar durante sus largos viajes.
Las aves migratorias más comunes de observar son las que realizan su migración en invierno. Estas especies se reproducen al norte del continente (desde Alaska y Canadá hasta el norte de México) y pasan el invierno en nuestro territorio, algunas llegan a Centroamérica. Por ejemplo, el Pelicano blanco (Pelecanus erythrorhynchos) que se reproduce en Canadá y el norte de Estados Unidos y migra hacia México y Centroamérica.
En el ANP “Laguna de Yuriria y su zona de influencia” se han encontrado pelícanos marcados en el Estado de Idaho, EUA y que pasan el invierno en la Laguna de Yuriria por lo que recorren un total aproximado de 5800 kilómetros de ida y vuelta.
En 2023, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra el 13 de mayo en primavera y el 14 de octubre en otoño. El tema de conservación de este año es sobre la importancia del agua para sostener la vida de las aves migratorias.
Para migrar las aves deben enfrentar retos físicos y fisiológicos impresionantes, por lo que se han adaptado para volverse más resistentes y tolerantes en sus requerimientos ecológicos y metabólicos, modifican su conducta y pueden alimentarse de una mayor variedad de recursos.
En sus sitios de invernación, es común verlas asociadas formando grupos o bandas mixtas compuestas por especies residentes y lo que las protege de sus depredadores. Juegan un papel importante en la dinámica ecológica de los sitios de visita, ya que son importantes depredadores de insectos y vertebrados, dispersores de semillas y polinizadores de muchas plantas.
El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de sensibilización que pone de relieve la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats. Tiene un alcance mundial y es una herramienta eficaz para ayudar a aumentar la concienciación global sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas.
San Felipe, Gto. 12 de mayo de 2023.- Dentro de las actividades conmemorativas al día del Maestro y la Maestra, el sector 11 de educación primaria, adscrito a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó una reunión para reconocer la gran labor y responsabilidad que desempeñan los líderes de 11 zonas escolares, docentes de Educación Física y personal de apoyo a la educación.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, mencionó estar orgulloso del equipo docente reunido y resaltó la motivación que impregnan en las aulas, su compromiso diario en la innovación de la práctica educativa y la vocación que sostienen, misma que permitió crear un espacio de reflexión e intercambio de prácticas educativas exitosas con sus propios compañeros.
Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, señaló que optó por reunir a todo su equipo de trabajo, “el día de hoy nos reunimos titulares de supervisión, área de educación física y nuestros apoyos administrativos que, sin duda, son un pilar destacado en el cumplimiento de nuestra labor… todos merecen un gran reconocimiento”.
El espacio de intercambio de experiencias y estrategias del sector culminó en un ameno convivió, que promovió la integración del equipo de trabajo, con el objetivo de realizar mejoras de su práctica y reconocer la labor del docente; “nada dice más del gran trabajo que realizan, que un docente reconozca a otro como su igual y colaborador para mejorar el futuro de nuestras niñas y niños” comentó Juan Rendón López, titular regional de educación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece a la comunidad docente que, con su vocación y compromiso, trabajan en fortalecer y mejorar las condiciones de aprendizaje de su alumnado; dentro de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación, en su línea de Reconocimiento Docente.
• En su dieciseisava edición, madres de familia destacan labor profesional de las maestras en favor de la educación de sus hijas e hijos.
Irapuato, Gto., 12 de mayo de 2023. – En la edición 16 del programa “Docentes que dejan huella”, participaron, por vez primera, madres de familia, quienes reconocieron el trabajo profesional y dedicado de las maestras de preescolar en favor de la educación de sus hijas e hijos.
Olivia Castro Martínez, Cecilia López Medina, Laura Olivia Álvarez Rosales y Mariana Noemí Hernández Araujo, son las cuatro educadoras, que fueron reconocidas por su entusiasmo, innovación, atención y amor a su profesión en favor de niñas y niños.
Distinción a la cual se le sumaron las señoras: Silvia Morales, Juana Yadira Anguiano Sánchez, Roció Avalos y María del Carmen Robles Ramírez, madres de familia quienes leyeron la semblanza de cada una de las maestras de preescolares homenajeadas a través de un evento virtual.
La señora Juana Yadira, dijo que la maestra Cecilia López Medina, es una innovadora, “es una excelente educadora, es un ejemplo de liderazgo, con un gran valor humano al trabajar con toda la comunidad educativa (maestras, directivos, alumnas, alumnos, madres y padres de familia) siempre dispuesta a innovar practicas formativas entre las niñas y los niños, mi hijo ha superado barreras en las materias de matemáticas y español”.
Roció Avalos, madre de familia, describió a la maestra Laura Olivia Álvarez Rosales, del jardín de niños” Francisco González Bocanegra”, de la comunidad de Tomelopez de este municipio, como una “educadora transformadora en los procesos educativos para que nuestras hijas e hijos aprendan mejor sus clases, es un orgullo el poder contar con la maestra Olivia, reciba nuestro apreció y reconocimiento”.
Silvia Morales, dijo que la maestra Olivia Castro Martínez, del jardín de niños “Libertad”, se ha identificado por ser una profesora innovadora y creativa, utiliza la tecnología como medio para favorecer en sus alumnos y alumnas el aprendizaje. Además, diseña actividades y proyectos de impacto para que las y los niños sean las y los constructores y protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, “por ello, nuestro reconocimiento como madres y padres de familia”. Asentó la señora Silvia.
María del Carmen Robles Ramírez, madre de familia del jardín de niños Jardín de niños “Paulo Freire”, define a la maestra Mariana, como una educadora empática y abierta a la comunicación con nosotros, los padres de familia; es muy comprometida en su trabajo en favor de niñas y niños a quienes les ayuda a mejorar sus habilidades motoras, mediante la planificación de actividades pedagógicas que las y los motiva a mejorar sus aprendizajes y a nosotros nos ayuda a comprender mejor el proceso formativos de nuestras hijas e hijos”, asentó la señora María del Carmen.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato y Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI con sede en Abasolo, coincidieron en mencionar qué, en la vida, existen momentos de reflexión para sentar las bases de una mejor sociedad, y casi siempre existe una maestra o un maestro cerca, quienes hacen ver que existen más y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo, las y los educadores son forjadores de mujeres y hombres de bien, por ello es justo este reconocimiento que la sociedad les hace. Es un orgullo lo que se construye en Guanajuato, bajo el sistema estatal de educación, afirmaron ambos delegados de la SEG.
En esta ceremonia especial se tuvo la presencia de manera virtual de las maestras supervisoras de las Zonas Escolares: 22, 34, 49 y 103, Josefina López Reyes, Ma. Belén Rodríguez Mendez, Marina del Carmen Cervantes Origel y María Josefina Covarrubias Castañeda.
Guanajuato, Gto. 12 de mayo del 2023.- Personal docente y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron de manera virtual en la mesa de Evaluación para la mejora de la práctica docente del Seminario Internacional sobre evaluación educativa: tendencias y replanteamientos, que organizó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
En su participación los asistentes por el estado de Guanajuato atendieron los temas de Evaluación para la mejora de la practica docente con la participación de Bryant Jensen de EEUU; Carmen Yolanda Quintero Reyes, directora de MEJOREDU en Jalisco y los docentes Marina Fernando González, directora de área y Martha Laura Flores, directora de primaria en Ciudad de México.
El Seminario Internacional sobre Evaluación Educativa: Tendencias y Replanteamientos, busca compartir experiencias nacionales e internacionales sobre tendencias actuales y rutas de recomposición de la evaluación educativa, su relación con los sistemas educativos, el trabajo en el aula y en las escuelas.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realizan el Seminario internacional para la mejora de las condiciones y procesos escolares.
· Establecen medidas para la población ante la permanencia del virus y sus mutaciones.
· Guanajuato concluyó la emergencia sanitaria, aunque la pandemia continúa.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Guanajuato dio por cerrada el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, aunque la pandemia sigue vigente.
La sesión permanente en la que estuvo vigente el CESSA por 3 años levantó los trabajos, aunque se puede reactivar en cualquier momento, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez al presidir esta última sesión en formato virtual.
La enfermedad va a continuar presente, por ello el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Estado seguirá tratando el monitoreo de las variantes del virus.
“Es verdad que el virus continúa circulando, pero la situación ha mejorado considerablemente con menos mortalidad y más inmunidad, ya sea inducida por las vacunas o por las infecciones naturales”, reiteró el Dr. Daniel Díaz.
No obstante, es una enfermedad nueva de la que hay mucho que aprender porque las mutaciones siempre serán una amenaza latente y que siguen cobrando vidas y llevando a pacientes a cuidados intensivos.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez reiteró que Guanajuato se apega a los estrictos lineamientos de vigilancia con PCR al 100 % de pacientes hospitalizados y 1º % en pacientes ambulatorios en unidades de monitoreo.
Se mantendrá la oferta de pruebas rápidas en todo el sector salud y de PCR según corresponda.
Además, es esencial mantener vigentes las recomendaciones para la prevención y control de contagios por infecciones respiratorias.
Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se estableció para la población utilizar cubre bocas en espacios cerrados al presentar sintomatología respiratoria.
El lavado frecuente de manos con agua y jabón y favorecer el uso de gel antibacterial con 70 % de alcohol.
Privilegiar espacios abiertos o ventilación natural en espacios cerrados. Vacunarse cuando el biológico esté disponible en términos de la Política Nacional de Vacunación y acudir a consulta médica si se identifican síntomas de enfermedad en vías respiratorias además de mantener las normas de etiqueta respiratoria.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud señaló que uno de los mecanismos de atención de esta pandemia fue la vigilancia activa hospitalaria, y en este momento la ocupación de pacientes por coronavirus es del uno por ciento constante.
Huanímaro. Guanajuato. 12 de mayo de 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con el equipo de Planet Youth Huanímaro comenzó el proceso para que 3 instituciones reciban la Insignia Planet Youth.
Las cuales son el Hospital Comunitario de Huanímaro, COMUDE y la Secundaria Jaime Torres Bodet.
Comprometidos con esta iniciativa y con la sociedad, el Hospital Comunitario de Huanímaro, COMUDE y la Secundaria Jaime Torres Bodet recibieron la información acerca del procedimiento para obtener la insignia y poder ser de las primeras instituciones en el municipio en implementar un comité institucional en sus áreas de trabajo con el objetivo de realizar acuerdos institucionales y acuerdos parentales en favor de las familias huanimarenses.
Este distintivo se otorga a aquellos lugares de bienestar, que fomentan los factores de protección y la prevención dentro del núcleo familiar, para evitar o retrasar que las niñas, niños y adolescentes consuman alguna sustancia psicoactiva a temprana edad.
Esta es una de las acciones que Planet Youth está realizando para trabajar en la reconstrucción del tejido social con el apoyo de las instituciones y dependencias gubernamentales.
Valle de Santiago, Gto. 12 de mayo de 2023.- La Unidad Deportiva profesor Santiago García Lira, de Valle de Santiago, recibió a 500 maestras y maestros de los municipios de Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Salamanca y el municipio anfitrión, para iniciar las Jornadas Deportivas, Artísticas y Culturales en su etapa regional Valle-Jaral de la Sección 13 del SNTE.
Durante el protocolo, se reconoció a alumnos que lograron obtener resultados destacados en disciplinas como robótica, karate y ajedrez, recibiendo estos galardones, Iker Durán Gen, quien es conocido en este municipio como “Niño Prodigio”, por sus múltiples triunfos y quien es considerado el mejor ajedrecista del estado de Guanajuato en su categoría.
Así como a Sandra Paola Servín Rosales en la disciplina de Karate, quien ha sido 4 veces campeona estatal, campeona regional, subcampeona nacional de juegos nacionales CONADE en 2021 y campeona nacional en 2022, así como campeona nacional en 2023 y medallista en los Centroamericanos 2023.
También se reconoció a alumnas de la Secundaria Técnica no. 20 de Valle de Santiago, quienes tuvieron una muy destacada participación, ya que consiguieron los tres primeros lugares en el torneo de Robótica Sumo M-Tech.
En primer lugar, Natalie Vanessa León Pérez y Dulce María Rodríguez Ramírez; en segundo lugar, Paula Yolanda Zavala Pantoja y Fátima Milagros Corona Ledesma, ambos equipos a cargo Abraham Joaquín Martínez Chávez y, en tercer lugar, Aileth Arroyo y Karely Paola Escoto Morales, a cargo del maestro Carlos Armando Bravo Corona.
El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, mencionó que esta Jornada no es solo para medir quien es el mejor, sino para estrechar esos lazos que nos unen como gremio.
Aprovechó para felicitar a los docentes por el próximo Día del Maestro, de quienes dijo son las mejores maestras y maestros de México, de la misma manera, les dijo que aprovechen estas jornadas deportivas para estar fuertes y saludables para sus estudiantes.
Por su parte, el Secretario General de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, agradeció a maestras y maestros por estar siempre parar sus estudiantes, comentó “les reconozco y agradezco por ser un remanso de paz, por el apoyo que les brindan en todas sus asignaturas a niñas, niños y adolescentes; somos en muchas ocasiones, sus trabajadoras sociales, sus abuelitas, sus abuelitos, sus tías, tíos”.
La declaratoria inaugural corrió a cargo de Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago, quien reconoció la gran labor que hacen maestras y maestros con sus alumnos, y que se ve reflejada en sus alumnos, quienes, gracias a su enseñanza, logran obtener grandes resultados en torneos, ya sean deportivos o académicos.
José González Ojeda, alcalde de Jaral del Progreso, tomó el juramento a los representativos participantes, a quienes les deseo el mayor de los éxitos en esta justa deportiva y cultural, al tiempo que los invitó a disfrutar cada momento en estas Jornadas.
Estuvieron presentes, Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago; José González Ojeda, alcalde de Jaral del Progreso; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación; Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE.