Yearly Archives: 2023

Conservar en buenas condiciones las carreteras también contribuye a incrementar la Seguridad Vial

  • Este año se invierten más de 800 MDP para la conservación de las carreteras estatales.
  • Se debe Repensar la Movilidad y asumir una conducta responsable al movernos.

Irapuato, Gto., a 15 de mayo de 2023.- Para lograr una mayor seguridad vial, en la cual se procure el cuidado de la vida de las personas que comparten la vía pública es necesario que todos asumamos una conducta responsable al movernos, así lo señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el mensaje inaugural de la 7ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.

El acto protocolario del inicio de la jornada estatal por la seguridad vial se llevó a cabo en las instalaciones del INFORUM, de Irapuato, con la presencia de autoridades estatales y municipales en materia de Movilidad y Seguridad Vial.

Rodríguez Martínez mencionó que desde la SICOM se trabaja de forma permanente para mantener en buenas condiciones las carreteras estatales; recalcó que tan solo este año, se invertirá un monto de 800 millones de pesos en tareas de mantenimiento, y conservación de los caminos estatales, recursos que son independientes a los que se ejercen, en la construcción de puentes vehiculares y peatonales, ciclovías y nuevas vialidades.

El funcionario estatal indicó que, además del mantenimiento, también se trabaja en un programa de atención a puntos conflictivos, mediante el cual se llevan a cabo acciones en distintos lugares de las carreteras estatales, que luego de auditorías viales, se determina como de mayor accidentalidad.

Explicó que las acciones de atención a los puntos conflictivos, van desde incrementar la señalización, realizar adecuaciones geométricas, instalación de reductores de velocidad o incluso semáforos; añadió que luego de ello se da un seguimiento para conocer si el trabajo hecho en esos lugares, efectivamente, contribuyó a la disminución de accidentes.

Sin embargo, el titular de la SICOM destacó que además es necesario que cada una de las personas que comparten la calle deben asumir actitudes responsables, en el caso de los conductores, respetar los límites de velocidad, evitar distraerse con dispositivos, así como respetar a los peatones y ciclistas que son los actores más vulnerables en la vía pública; mientras que estos por su parte, también deben moverse por los lugares adecuados, utilizar los cruces seguros y de igual forma no distraerse con dispositivos móviles.

Finalmente invitó a todos los asistentes a la Semana de la Seguridad Vial a asumir el compromiso por una movilidad incluyente, responsable y segura, para que todas y todos podamos decir que los caminos de Guanajuato son los más seguros de México, porque los guanajuatenses repensamos responsablemente nuestra movilidad.

En el evento también participó el doctor Moisés Andrade Quesada, Coordinador General de Salud Pública del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), quien sostuvo que disminuir los accidentes e incrementar la seguridad vial es principalmente una responsabilidad de todas las personas, ya que el 98 por ciento de los accidentes que se suscitan, se originan en un error humano; de ahí la importancia de promover la cultura vial responsable.

En representación de la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, el Secretario del Ayuntamiento de ese municipio, Rodolfo Gómez Cervantes, dio la bienvenida a los asistentes; manifestando que el Gobierno Municipal de Irapuato llevará a cabo de forma permanente acciones para incrementar la seguridad vial y disminuir los accidentes con acciones transversales de distintas dependencias en las vialidades de la ciudad.

Durante la ceremonia inaugural también se entregaron reconocimientos, a servidores públicos y personas de la sociedad civil, que trabajan en programas de cultura y seguridad vial, en todos los municipios del Estado de Guanajuato. 

Prepara Purísima del Rincón el 1er. Festival del Agave y sus Raíces

  • Purísima del Rincón es reconocido por su denominación de origen de tequila.
  • En este festival participarán 35 expositores de tequila, destilados, mezcal y pulque.

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 15 de mayo del 2023. A fin de continuar incentivando el turismo, el municipio de Purísima del Rincón presentó el 1er. Festival del Agave y sus Raíces”, evento que se llevará a cabo el 21 de mayo en Cañada de Negros, ubicado en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Adriana lorena Jasso, directora de Desarrollo de Proyectos, acompañó a Roberto García Urbano,alcalde de Purísima del Rincón, a dar los pormenores de este evento del segmento de destilados que iniciará a partir de las 12:00 del día.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa a los productores de la cadena de valor de bebidas destiladas en la entdad.

En este festival participarán 35 expositores de tequila, destilados, mezcal y pulque de Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Felipe, Romita, Huanímaro, Manuel Doblado, León, Arandas y Capilla de Guadalupe. Además, se contará con la presencia de expositores gastronómicos de carne, mariscos, cocina tradicional, y variedad de antojitos; asó como expositores de artesanías y artistas musicales.

Esperamos que este primer festival sea uno de tantos eventos que podamos llevar a cabo en Cañada de Negros, hacienda que se ha convertido en un hotel que alberga el templo de la Madre Santísima de la Luz, tiene un hermoso paisaje desde la presa, un parque ecoturístico con servicio de cabañas, un mirador identificado como “El Castillito” y un centro cultural”, apuntó el alcalde.

De la cabecera municipal a Cañada de Negros, los visitantes recorren 14 kilómetros; además el municipio tiene cercanía con San Francisco del Rincón, León, Manuel Doblado, y los altos de Jalisco, así como de Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes, “lo cual nos pone en un punto importante para recibir a más visitantes”, añadió el presidente municipal.

Purísima del Rincón es reconocido por su denominación de origen de tequila, por lo cual es un destino se cuenta con una gran cantidad de sembradíos de agave y bebidas de calidad.

El campo de Uriangato no está solo: Paulo Bañuelos

*El Secretario y el alcalde Tacho Rosiles, entregaron la rehabilitación
de un camino rural y 500 pacas de rastrojo para el ganado

Uriangato, Gto., 15 de mayo del 2023.- El campo de Uriangato no está solo, pues el Gobierno del Estado mantiene su apoyo frente al abandono del gobierno federal y las dificultades climatológicas que existen.

Así lo refrendó Paulo Bañuelos Rosales en su gira por este municipio, donde entregó la rehabilitación del camino rural Cupuato – Parangarico, así como 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, en coordinación con el gobierno municipal liderado por Anastacio Rosiles Pérez.

“Tenemos un gobernador que no le tiembla la mano para apoyar al campo de Uriangato, que es el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; mil doscientos millones de pesos es el presupuesto para el campo que nos asignó, para que atendamos todas las necesidades, y aquí estamos, entregando este camino y pacas para sus animales”, comentó el Secretario.

El camino rural rehabilitado a través del programa Conectando Mi Camino Rural de la SDAyR, es el de Cupuato – Parangarico, donde se mejoraron 1.76 kilómetros de vialidad, en beneficio de 4 mil 353 personas; la inversión total fue de $12 millones 746 mil 473 pesos; de los cuales el Estado aportó $7 millones 648 mil 251 pesos y el Municipio $5 millones 98 mil 221 pesos.

Adicionalmente, se entregaron 500 pacas de rastrojo para 125 beneficiarios, con una inversión total de $351 mil 600 pesos, de los cuales $225 mil pesos fueron por parte de la SDAyR, mientras que el gobierno municipal aportó $126 mil 600 del flete y las maniobras para que cada productor se las lleve a casa.

La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2022 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.

El alcalde Tacho Rosiles agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que sin la coordinación de esfuerzos y recursos, la atención a las necesidades del campo y de las zonas rurales, sería deficiente.

SEG realiza campamento escolar para fortalecer aprendizajes

  • La comunidad educativa del CENDI No, 1 Jean Piaget desarrolla la actividad bajo el lema “Raíces de Nuestra Identidad”.

Guanajuato, Gto. 15 de mayo de 2023. –  La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 1 “JEAN PIAGET”, efectuó un campamento denominado “Raíces de nuestra identidad”, con niñas y niños de tercer año, como parte de las actividades de despedida al plantel, toda vez que inician su proceso de incorporación al grado inmediato superior de nivel primaria.

Silvia Adriana García Guerra, supervisora de la Zona 96 de Preescolar, destacó el trabajo de directivos, docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia para la realización de este tipo de actividades, “campamentos que por más de 35 años se realizan por parte de la institución formativa”, asentó.

Patricia Ojeda Alatorre, directora técnica de CENDI, precisó que fueron 30 alumnas y alumnos, quienes convivieron con el personal técnico, responsable de desarrollar esta actividad, la cual se desarrolla al interior del plantel, con resultados alentadores en el fortalecimiento de los aprendizajes de las y los alumnos”.

Este año, el lema fue “Raíces de nuestra identidad”, con el cual las niñas y los niños, quienes conocieron sus raíces históricas a través de actividades como la creación de artesanías con materiales papel mate, dibujos, talavera, figuras de yeso, elaboración del árbol de la vida, figuras de cartón, fabricación de piñatas de barro y de cartón, imágenes hechas con chaquira, juegos y rondas infantiles.

La Paty Ojeda, comentó, que el CENDI 1 “Jean Piaget”, se ha caracterizado por ser una institución educativa, donde se forman y educan a las y los niños, sobre la base de valores éticos y morales, con maestras y maestros calificados, enfocados a las áreas cognitivas y psicomotrices, “se busca un desarrollo íntegro físico y emocional). Añadió.

Los campamentos permiten que las y los alumnos de tercer grado, exploren y comprendan mejor el mundo natural y social que les rodea, de esta manera la institución se involucra con el Pacto Social por la Educación, en la convivencia con madres y padres de familia y en el fortalecimiento de los aprendizajes, precisó la maestra Paty.

Finalmente, la Zona Escolar 96 de Preescolar, a través de su titular, la maestra Silvia Adriana García Guerra, a nombre de la Región IV de la SEG, con sede en Irapuato, hizo un reconocimiento a Laura Irene Ramírez, Rosaura Ramírez Ríos, Alejandro López Márquez, María de Lourdes Torres López, Raquel Pérez, Clemente Ibarra Mercado, Ma. Luisa Barbosa, Patricia Mambo y Elena Baltierra y Juan Mujica, integrantes del cuerpo técnico que tuvo a su cargo las actividades desplegadas en este campamento escolar por su profesionalismo y compromiso en el desarrollo educativo de las y los alumnos de este centro formativo.

El Sistema de Salud Gto es el mejor calificado del país.

Guanajuato, Guanajuato. Guanajuato. 15 de mayo de 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato es calificado como el mejor del país por los usuarios.

    Acorde a la encuesta realizada por la empresa nacional Rubrum, con sede en Ciudad de México, el Sistema de Salud de Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional de los 32 estados de la República Mexicana, con 6.14 puntos, seguido del Sistema de Salud de Aguascalientes con 5.93 y Yucatán con 5.67.

     Lo anterior se midió a través de una encuesta telefónica aplicada a hombres y mujeres mayores de 18 años, en todo el país, con un margen de error de más o menos 3.8, realizada entre el 11 y 12 de mayo de 2023.

    El Sistema de Salud de Guanajuato se ha distinguido en los últimos años por no adherirse al INSABI, recién desaparecido por la Federación, y decidió mantenerse como un Sistema de Salud independiente.

    Logrando garantizar los medicamentos para las y los niños con cáncer, incrementar su cobertura con más unidades médicas nuevas y equipadas, e incrementar sus trabajadores profesionales de la salud.

      El sistema de salud de Guanajuato atiende diariamente 20 mil consultas, realiza 14 mil detecciones, recibe al día 2 mil urgencias, realiza más de 300 cirugías al día y hace 25 mil estudios de laboratorio diariamente.

    En todo el territorio guanajuatenses existen cerca de 3.5 millones de personas que no gozan de Seguro Social ni ISSSTE, esto ha permitido que el Sistema de Salud Gto cuente con una cobertura en los 46 municipios para atender precisamente ese grueso de la población sin derechohabiencia.

     El Sistema de Salud del estado cabe mencionar que cuenta con el premio nacional a la transparencia en el manejo de sus recursos y un programa exitoso de donación y trasplantes de órganos referencia nacional.

La maestra Ana Lilia, sinónimo de vocación y orgullo de la lengua y cultura indígena

  • Asume el desafío diario de transformar mentes y contar con una comunidad educativa dispuesta a preservar su origen e identidad.

San Miguel de Allende, Gto. 15 de mayo de 2023.- “Al iniciarme en la docencia sabía el compromiso con la niñez y el gran reto al que me enfrentaba, aún más por ser docente de educación indígena. Estoy convencida y orgullosa de lo que soy y mis raíces, por eso decido compartir mi lengua y cultura” comentó con gran satisfacción la docente Ana Lilia Sánchez Trejo, maestra de educación indígena Hñöhñö en la Primaria Justo Sierra, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende.

La maestra Ana Lilia, está convencida de que la lengua es la principal forma de interacción con nuestro entorno, por ello, desde el 2004 asumió el desafío de transformar mentes que vinculan lo indígena con un retroceso, para contar con estudiantes, mamás y papás que estén dispuestos a preservar su origen, su identidad.

Ana Lilia Sánchez Trejo, estudió la licenciatura de educación primaria para el medio indígena en la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, del estado de Querétaro; y a la edad de 23 años comienza a laborar en el municipio de Tierra Blanca como Asesora de Lengua y Cultura Indígena, para posteriormente, realizar su cambio a la comunidad de Agustín González, en la primaria en la que hasta el momento desempeña su labor.

La docente de educación indígena recordó que a su llegada a la comunidad tuvo que enfrentarse a la poca aceptación de la enseñanza de lengua indígena; “me dediqué a buscar espacios para concientizar sobre la importancia de revalorizar nuestra lengua como parte de la cultura, a través de actividades con madres, padres de familia, compañeros y compañeras docentes, así como alumnos… lo que nos volvió una comunidad escolar más involucrada y participativa”.

Todo el trabajo que se realiza en las aulas no puede quedarse ahí, se requiere que la sociedad sepa lo que los docentes de educación indígena realizan en sus aulas y cómo están trabajando para fomentar la lengua hñöhñö.

Para dar a conocer la lengua materna fuera de la institución educativa, los docentes generan espacios para proyectar el trabajo y esfuerzo de niñas y niños; en el caso de la maestra Ana Lilia, plasma muestras culturales a través de poemas, cuentos, canciones, obras de teatro, en el que su alumnado muestra a la comunidad educativa las habilidades adquiridas en el aula, con el uso del lenguaje oral para comunicarse en hñöhñö.

Otra de las actividades que se comenzó a realizar entre escuelas fue el concurso del Himno Nacional Mexicano en hñöhñö, en la que participan escuelas de los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, estrategia que permite conectar con nuestros orígenes, nuestra identidad, respetar la cultura de nuestros pueblos y apoyar con convicción el mantenimiento de las lenguas maternas.

Para tener avances significativos en la enseñanza de la lengua, la maestra Ana Lilia destaca por crear estrategias que favorezcan el aprendizaje del hñöhñö de una forma divertida y, para ello, implementa el empleo de materiales didácticos tales como loterías de números, loterías de diferentes campos semánticos, domino, pirinola, alfabeto móvil, “todos los materiales promueven la lengua indígena, y si no se cuenta con materiales impresos los estudiantes y sus familias me apoyan a la elaboración del mismo” especificó.

Además, promueve el aprendizaje a través de las artes y la música con festivales y eventos socioculturales en las que las niñas y niños presentan canciones, poemas, obras de teatro, la redacción de textos propios como cuentos, poemas y adivinanzas; siendo algunos de estos escritos recursos didácticos de la biblioteca de aula.

“La lengua nos permite acceder a un mundo de cultura y a una diferente concepción del mundo, nuestra riqueza lingüística no debe perderse y para ello, se necesita el compromiso de todos como sociedad” comentó la docente Ana Lilia con emoción y llena de pasión por la gran labor que desempeña.

La Secretaría de Educación de Guanajuato enaltece la labor tan loable y el compromiso de maestras y maestros, como Ana Lilia Sánchez Trejo que, gracias a su desempeño diario en las aulas, nos acerca al objetivo de que juntos construyamos un gran futuro y el mejor sistema educativo del país.

SSG suma 11 espacios públicos con Insignia Plata Planet Youth para la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato. 15 de mayo 2023. El Sistema de Salud Gto informa que la capital del estado cuenta con once espacios públicos con la Insignia plata Planet Youth.

    La Jurisdicción Sanitaria I entregó estos distintivos a espacios del sector gubernamental, de educación y salud, concediendo insignias plata, en reconocimiento al compromiso y responsabilidad que han asumido las y los trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato en el tema de la prevención de adicciones.

     Dichos espacios son el CAISES Guanajuato, CAPA Guanajuato, CEREDI, CISAME, Desarrollo Social y Humano Municipal, H. Ayuntamiento, Hospital General, Preparatoria Oficial, Tesorería Municipal la UMAPS Marfil y la de Puentecillas

   En resumen, la Jurisdicción Sanitaria I finalizó esta primera etapa entregando en total 36 Insignias Planet Youth Plata a espacios del sector gubernamental, educación, salud y empresarial.

     Los cuales se encuentran distribuidos en los Municipios de Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, estableciendo la visión de intensificar las acciones preventivas a fin de impactar en la comunidad alrededor de sus espacios de trabajo.

     La estrategia de Planet Youth contempla cuatro pasos principales: 

En el primer paso, un grupo de científicos sociales y legisladores se sirve de datos para identificar el alcancedel problema.

El segundo paso es actuar a escala local, para lo cual los miembros del equipo se ponen en acción y debaten sobre los datos locales de las comunidades y barrios de todo el país.

El tercer paso es la actuación a nivel local en múltiples lugares, tomando en cuenta los datos nacionales, pero fundiéndose el espíritu, los talentos e imaginario únicos de cada barrio, población o región.

El cuarto paso es la reflexión integradora: dado que los participantes revisan las actividades locales, se exploran las dimensiones de proceso y resultados del conjunto de las actividades.

Maestra de preescolar transversaliza los aprendizajes y amplía los conocimientos de los educandos

  • Gracias a su vocación y entrega genera experiencias únicas y significativas.

San José Iturbide, Gto. 15 de mayo de 2023.- La maestra Nancy Guerrero Pérez, brinda un excelente servicio educativo a 16 estudiantes que cursan tercer grado, en el preescolar Prof. José Santos Valdés, de la comunidad La Cinta, San José Iturbide, donde no escatima tiempo, creatividad y esfuerzo, para propiciar experiencias significativas de aprendizaje en beneficio de las y los pequeños.

Con 6 años y medio de servicio, la maestra Nancy, se posiciona en la zona escolar 510, como una de las maestras más proactivas, propositivas y comprometidas con la labor educativa, por la implementación de acciones originales encaminadas a la mejora de los aprendizajes, donde los errores, se conciben como una oportunidad para aprender y mejorar.

Además, se enfoca en ofrecer a los educandos experiencias lo más cercanas a la realidad que viven en su ámbito familiar y social, donde adquieran y demuestren una diversidad de actitudes y aptitudes, como el que enfrenten retos por si solos, se desenvuelvan con independencia y resuelvan problemas con los conocimientos que adquieren en el aula.

Uno de los proyectos que implementó recientemente, fue “Arte/tapa”, donde las y los estudiantes trabajaron habilidades matemáticas, orales y escritura a través del arte, todo ello para atender la problemática; recaudar fondos para celebrar en grande el día de la y el niño, con un inflable en su escuela.

Bajo este contexto, los educandos se mostraron motivados y participaron con entusiasmo dentro del proyecto, “en equipo con mi compañera, Adriana Castillo Flores, adaptamos las actividades de acuerdo con el grado, edad e intereses de las y los niños, mismas que consistieron en armar diversas esculturas con material reciclable, también con la intención de concientizar y contribuir al cuidado del medio ambiente. Para ello, las esculturas se realizaron con taparroscas, y posteriormente se vendieron dentro de la comunidad educativa, para obtener los fondos y celebrar el día del niño, como las y los alumnos imaginaron”.

Como parte de los resultados del proyecto, además de resolver la problemática planteada, las y los niños adquirieron habilidades orales; al exponer en público su escultura, de escritura; al elaborar diversos textos para difundir la galería donde expusieron los trabajos, y habilidades matemáticas, al contar y registrar la cantidad de tapas que necesitaban para armar sus obras, además de aprender sobre el uso de la moneda.

Como este proyecto, cada actividad que la maestra propone se sustenta en una detallada planeación a partir de una evaluación auténtica, en la transversalización de los aprendizajes, así como en el planteamiento de un gran reto general y pequeños retos diarios para sus estudiantes, con apoyo de la tecnología y de material creativo y atractivo para ellas y ellos.

La maestra Nancy considera que, para lograr resultados positivos, “es importante generar sinergia dentro de la comunidad educativa, por medio de la empatía, confianza, el dialogo, la comunicación asertiva, el compartir una visión, compromiso, y gusto por el trabajo que tenemos. En este caso, con mi compañera Adriana Castillo Flores y el equipo de supervisión, esto nos permite alcanzar muchas metas; todas ellas en beneficio de las y los alumnos, escuela y comunidad”.

Al preguntarle por qué eligió ser maestra, ella mencionó que, “es una profesión donde tienes la misión de formar personas que en un futuro podrán generar cambios importantes en nuestra sociedad. Sin duda, ver que lo mucho o poco que aporto a mis estudiantes impacta en su persona para crecer intelectual y socialmente, me brinda una gratificación y satisfacción”.

Para Patricia Jáuregui Arias, Supervisora Escolar de la Zona 510, la maestra Nancy es el mejor ejemplo de que el aprendizaje se puede convertir en la aventura más emocionante que una persona puede vivir.

“Sus actividades siempre están llenas de retos, de emoción, de pasión por descubrir qué pasará, cómo le podemos hacer, a dónde nos llevará determinada situación. Transforma su aula en un espacio donde el error es aprendizaje, donde el trabajo en equipo se hace visible, donde todos juntos buscan la mejor forma de encontrar la solución a los retos qué les plantea”.

Algunas virtudes que caracterizan a la maestra son; optimismo, paciencia, perseverancia, responsabilidad y respeto, las cuales heredó de sus padres, Rita Pérez Zúñiga y Alberto Guerrero González, a quienes dedica su esfuerzo y agradece por el respaldo que le dan.

La maestra Nancy, da su mayor esfuerzo porque está convencida de que, “la etapa preescolar es una fase muy importante donde la y el alumno adquiere las bases para desenvolverse en los niveles posteriores de educación; impacta en el desarrollo cognitivo, al desarrollar capacidades y herramientas de aprendizaje que los llevan a formular y responder preguntas y poner a prueba lo que piensan, así como en su desarrollo social y emocional, al adquirir autonomía, seguridad, confianza y oportunidades de convivir con otros niños y adultos fuera de su contexto familiar.

Una de sus prioridades a corto plazo, es continuar con su formación para enriquecer su experiencia docente y sus conocimientos, con el objetivo de desarrollarse con eficacia y eficiencia.

En su mensaje a las y los maestros en su día, la maestra Nancy, les exhorta a “esforzarse de manera personal, independientemente de las condiciones del entorno, a amar su profesión, a conocer a sus estudiantes y su contexto, a tener mente abierta al cambio y sugerencias, así como a pedir ayuda cuando sea necesario. Esto propiciará que el trabajo educativo rinda frutos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene puesta la esperanza en maestras como Nancy Guerrero Pérez, que con su vocación son capaces de crear las condiciones para que las y los alumnos inicien un trayecto formativo exitoso y sólido. Por maestras como Nancy, estamos construyendo El Mejor Sistema Educativo de México.

Otorgará JuventudEsGTO apoyo a estudiantes deportistas en el estado.

•   La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 21 de mayo en la página web del instituto.

•   Podrán participar aquellos jóvenes que cursan primaria, secundaria, bachillerato, TSU y licenciatura.

León, Guanajuato, 15 de mayo de 2023. Dirigido a jóvenes con alto desempeño deportivo o alto rendimiento, JuventudEsGTO lanzó la convocatoria para apoyos económicos.

Este apoyo único es para estudiantes guanajuatenses de nivel primaria, secundaria, bachillerato, TSU y licenciatura de escuelas públicas y privadas, quienes deben contar con el reconocimiento que otorga la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato CODE por su alto desempeño deportivo.

A través de la plataforma juventudesgto.gob.mx, las y los interesados podrán cargar los documentos requeridos para participar en la convocatoria, la cual cierra el próximo 21 de mayo.

Asimismo, las personas interesadas podrán consultar toda la información de la convocatoria.

Los resultados con los nombres de las y los ganadores se harán a través de varios cortes a partir del 19 de mayo en las diferentes redes sociales de JuventudEsGTO, así como su página web.

El apoyo único varía dependiendo del nivel educativo, pero va de los 2 mil a los 3 mil 500 pesos.

Si eres estudiante guanajuatense y tienes buen desempeño deportivo o eres deportista de alto rendimiento, JuventudEsGTO te invita a participar en esta convocatoria que tiene como objetivo apoyarte y reconocer tu labor por poner en lo alto el nombre de Guanajuato.

SSG promueve la alimentación con leche humana por medio de 30 Lactarios.

·         Busca madres donantes que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.

Guanajuato. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Donación de Leche Humana” este 19 de mayo, busca generar conciencia en esta importante labor ya que el donar leche es salvar vidas.

          El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la donación de leche humana beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebés prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos, esta leche donada tiene que ser procesada en un banco de leche, el cual es un lugar en donde pasteurizan, conservan y distribuyen la leche materna que, de manera altruista, donan madres que están amamantando.

      El Banco de Leche Materna de Guanajuato funciona gracias a las madres donantes de leche que una vez superado los análisis previos a la donación y después de haber alimentado a sus bebés, producen más cantidad de leche para brindarle a los recién nacidos que lo necesiten.

      Díaz Martínez comentó que en Guanajuato se cuenta con 30 lactarios distribuidos por todo el estado, que alimentan al Banco estatal localizado en la Ciudad de Irapuato, es en estos sitios donde las madres pueden acercarse para donar leche humana atendiendo los requisitos necesarios.

     Agradeció a las mamás lactantes, ya que con sus donaciones coadyuvan en los tratamientos de los niños prematuros o de bajo peso, a recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas que tienen deficiencias inmunológicas congénitas o adquiridas luego de tomar algún medicamento, así como a los niños sanos que necesitan ser alimentados y que por alguna razón no puedan ser amamantados por su madre.

     Por lo anterior la mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Donación de Leche es contar con madres donantes, que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.