Yearly Archives: 2023

Regina Gómez oro en los 400 metros en los Juegos Parapanamericanos Juveniles

Bogotá, Colombia; 6 de junio del 2023.-  Guanajuato sigue aportando al medallero mexicano en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá. En esta segunda jornada de competencias en paratletismo, Regina Gómez López gana su segunda medalla de oro.

La paratleta leonesa llegó en el primer lugar de los 400m planos clasificación T47, prueba en la que realizó un tiempo de 1:10.55 minutos; desplazando al  segundo sitio a su rival de Venezuela Dairuby Nelo quien obtuvo 1:18.93 minutos.

Agotada pero feliz,  Regina expresó emoción por su triunfo en la pista “gracias a la dedicación y al esfuerzo se pudo lograr”, dedicó su logro a su entrenador (Rogelio Pérez), a su familia “a Guanajuato y a todo México”.

Amairany Rubio Pizano, de Juventino Rosas, fue descalificada en su una de sus pruebas fuertes, la de los 400 metros. Una lesión en la pierna provocó que perdiera el ritmo en la marcha y en una de las vueltas a la pista su guía Emilio Gómez, adelantó el paso.

En tanto que Efrén Itamar Olivares no alcanzó la puntuación suficiente para subir al podio en la prueba de los 400m.

Al momento suman tres los oros aportados por Guanajuato al medallero mexicano que en total ha obtenido 9 oros, 8 de ellos obtenidos en paratletismo y solamente uno de ellos en tenis de mesa.

México ha ganado un total de 16 medallas, cifra que lo coloca en el segundo lugar de la tabla general después de Brasil, que ha obtenido 17 preseas, de las cuales 11 son oros.

Aporta Guanajuato dos oros para México en el inicio de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023

Bogotá, Colombia; 5 de junio del 2023.- Las primeras dos medallas de oro para México en la disciplina de paratletismo en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá, fueron conseguidas por las guanajuatenses Amairany Rubio Pizano y Regina Gómez, ambas en la prueba de los 100 metros planos.

Por su parte, Efrén Olivares quedó en el tercer sitio en la misma prueba, sin embargo, en la clase en la que participa solamente se otorga medalla a los primeros dos lugares.

El frío y la lluvia marcaron el inicio de la primera jornada matutina de paratletismo, que tuvo como escenario la Pista Atlética del Complejo Deportivo El Salitre, en Bogotá.

Amairany Rubio Pizano, originaria de Juventino Rosas y acompañada por su guía Emiliano Gómez Orozco, ganó la primera medalla para México en la prueba de 100m planos categoría T11 sub 17, al cronometrar un tiempo de 14.25 segundos, para desplazar al segundo sitio a Sofía Casse, de Argentina.

Minutos más tarde fue el turno de la leonesa Regina Gómez, quien tuvo como rivales a corredoras de Puerto Rico, Perú y Venezuela en la prueba de 100m  planos categoría T47 categoría Sub 17.

Regina se impuso en la pista desde el primer instante y marcó el ritmo a las demás corredoras. Llegó en primer lugar en un tiempo de 14.50 segundos; el segundo sitio fue para la boricua Claudia Vélez con un crono de 14.72 segundos y el tercero para la peruana Sabrina Linares Flores, quien hizo 15 segundos.

La tercera participación de Guanajuato fue de Efrén Olivares, también de Juventino Rosas, quien fue superado por el venezolano Juan Laguna Cepeda y el colombiano por Jordi Ospin, quienes alcanzaron el primero y segundo sitio, respectivamente en la prueba de 100m planos clasificación T13 Sub 20. Lamentablemente para Efrén, se quedó fuera de las medallas al solamente premiarse a dos competidores.

Por la tarde, los guanajuatenses entrarán por segunda vez a pista, esta vez para competir en las pruebas de los 400m planos.

SEG continua con la intervención educativa en área hospitalaria

  • Una ventana a la formación inclusiva.

Irapuato, Gto. 21 de junio de 2023. – Mediante una labor transversal entre las Secretarías de Educación y de Salud del estado de Guanajuato, el programa “Aula Hospitalaria”, brinda atención pedagógica para aquellas alumnas y alumnos que por algún problema de salud se encuentran internados en las instalaciones del Hospital General de Irapuato en el área de Pediatría.

Fue a partir del 2005, cuando, a través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, se da esta atención a las y los alumnos internados por problemas de salud a fin de garantizar su educación, mediante una adecuación de metodologías didácticas afines al programa y plan de estudios vigentes.

Patricia Aldaco Beltrán, asesora técnica pedagógica de la Delegación Regional IV de la SEG, responsable de este programa en Irapuato, dijo que la atención en este municipio por día es de entre 6 a 8 niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

“Estos espacios formativos los considero como una herramienta formativa inclusiva y de calidad donde las niñas, niños y adolescentes que padecen de alguna enfermedad que les impiden asistir a la escuela, continúen sus estudios y eviten rezagos en sus estudios”, añadió la maestra Aldaco Beltrán.

Los estudiantes reciben atención educativa durante su estancia de hospitalización, a partir del enfoque de la pedagogía hospitalaria, teniendo entre sus propósitos: el fortalecimiento de competencias enfocadas tanto al saber hacer, como el saber estar de manera asertiva, comentó la maestra Patricia Aldaco.

Para lograr este fin se plantean estrategias diversificadas donde se consideran las características de cada padecimiento, las adecuaciones curriculares a los contenidos de cada estudiante para ello es importante conocer y considerar los intereses y expectativas en el contexto hospitalario aunado a destacar sus fortalezas para que obtengan una experiencia de éxito.

En este sentido se llevan a cabo proyectos donde el juego, el arte y la literatura, entre otras disciplinas, se vinculan, con experiencias cercanas y temas relevantes de su localidad, para que los pacientes lleven a cabo actividades donde pongan en práctica sus saberes previos con otras metas de aprendizaje que se establecen en cada uno de los niveles educativos.

En estas actividades formativas se cuenta con el apoyo y el trabajo colaborativo de padres y madres de familia, quienes se involucran para fortalecer los aprendizajes de sus hijas e hijos, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación, afirmó la ATP Aldaco Beltrán.

Los municipios que cuentan con el programa de Aulas Hospitalarias son: León, Celaya, Acámbaro e Irapuato.

Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza la atención de menores de edad por el intenso calor.

·        Este año suma la atención de 135 menores de edad por cuadros relacionados a las altas temperaturas.

·         

San Francisco del Rincón. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a las altas temperaturas en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.

     Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos.

    Por ello la Dra. Gely Peña Archundia responsable de infecciones respiratorias y diarreicas de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que en lo que va del año se han reportados 135 niñas y niños que se han enfermado a causa de cuadros digestivos por el calor.

    “Estos niñas y niños son menores de 5 años, cabe recalcar que estos 135 son niñas y niños que se enfermaron en su mayoría en la semana epidemiológica 14 a la 22”, explicó.

   Informó que los síntomas se pueden identificar como: vómito, náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea, desequilibrio hidroelectrolítico y es recomendable acudir a su unidad de salud.

   Así mismo señala que los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor y a padecer alguna enfermedad producida por el calor.

   “Los niños menores de un año, bajo peso al nacer, desnutrición grave, enfermedad agregada, con tratamiento y atención tardío son los que tienen mayor riesgo de una enfermedad digestiva producida por el calor”, agregó.

    Dio a conocer algunas recomendaciones al respecto e invitó a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de signos de alarma.

  “Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada” informo.

   Es por eso que se aconseja que los niños no se expongan a los rayos del sol en lugares abiertos, sin techo. Además, recomendó fomentar la ingesta de líquidos.

    “Ofrecer solución de vida suero oral como líquido suplementario, continuar con la lactancia materna y su alimentación habitual, fomentar la ingesta de líquidos, pero es importante desalentar el consumo de jugos de fruta y bebidas carbonatadas en especialmente en pacientes con mayores riesgos de deshidratación y evitar el golpe de calor”, finalizó.

Con gran éxito culmina la 2da. Cumbre Académica Vitivinícola

  • Contó con la asistencia de 700 estudiantes y personas interesadas en el ramo vitivinícola.
  • Integra los sectores productivo, educativo y gubernamental.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de junio de 2023.- Con la asistencia de 700 estudiantes de nivel medio superior y superior, empresarios y enólogos de la región norte y noreste del estado, culminó con gran éxito la 2da. Cumbre Académica Vitivinícola, evento con duración de dos días que brindó 3 paneles de investigación, 1 challenge de ensamble de vinos y 7 conferencias que contribuyeron a crear toda una experiencia vitivinícola.

El evento fue posible a través del trabajo transversal entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Turismo y de Desarrollo Agroalimentario y Rural; con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el sector educativo, gubernamental y empresarial en el seguimiento de proyectos y acciones que impulsan la formación profesional y pertinente para el sector vitivinícola de estudiantes guanajuatenses.

La 2da. Cumbre Académica Vitivinícola fue realizada en dos sedes, el viñedo Cuna de Tierra y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), donde se dieron cita expertos en el campo, para compartir vivencias, retos y conocimientos a los que se han enfrentado, con la finalidad de crear un espacio de aprendizaje en jóvenes, impulsar el emprendimiento, competitividad y el desarrollo económico turístico del estado.

Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, agradeció a representantes del sector empresarial y gubernamental por ser partícipes de un evento que busca fortalecer la vitivinicultura, al considerar que este sector presenta un crecimiento exponencial en la región norte y noreste, por lo que resulta de gran importancia que desde lo académico se brinde a las y los estudiantes un crecimiento dentro de este ámbito.

“Están en el momento, región y en la industria adecuada, no se equivocan al acudir y formar parte de este Summit; estoy seguro de que sin importar su formación profesional e intereses podrán aportar a esta industria en crecimiento y digna para voltearla a ver” mencionó Jorge Enrique Hernández Meza, durante el cierre del evento.

El evento vitivinícola, realizado en el municipio de Dolores Hidalgo, significó una oportunidad para fortalecer alianzas, ampliar horizontes y generar nuevas oportunidades; por lo que cada uno de los asistentes pudo participar activamente, realizar preguntas e intercambiar opiniones para enriquecerse mutuamente.

Durante el primer día de actividades, los paneles de investigación abordaron los temas de: La Vitivinicultura y el Enoturismo; Buenas prácticas para el Enoturismo; Guanajuato y el sector educativo en el área de Vitivinicultura; por otra parte, las conferencias comprenderán los temas: Prácticas de Sustentabilidad; Influencia Vitivinícola; Guanajuato, los estudiantes y procesos cerámicos en el sector vitivinícola y Emprendimiento.

Respecto al segundo y último día, se efectuó el panel “La Oferta Educativa para el desarrollo de la región en el área de Vitivinicultura”, con la participación de líderes educativos de la UTSMA, Universidad Intercultural, CECYTE, Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34 y la UTNG; además de las conferencias:

“Guanajuato Vinos de Altura”; “Emprendimiento” y “Experiencias de Crecimiento y Desarrollo de los estudiantes en el sector vitivinícola en la región de Parras, Coahuila”.

Empresas locales se benefician con la atracción de inversiones

  • La empresa guanajuatense Ingeniería 4G invierte 6 MDP para ampliar sus operaciones.
  • Entre sus clientes destacan: BMW, GM, Honda, Mazda, Ford, Stellantis, Nissan entre otras.

León, Gto., a 21 de junio del 2023.- La política atracción de inversiones es un medio para el desarrollo económico al sumar empresas locales a las cadenas de valor de los principales sectores presentes en Guanajuato.

Así lo destacó el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca durante la inauguración de la Planta II de la empresa 4G Ingeniería, con una inversión de 6 millones de pesos y la generación de 90 nuevos empleos directos, llegando a un total de 283.

Durante la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han concretado 127 proyectos de inversión que representan un capital de 6 mil 254 millones de dólares con el compromiso de abrir más de 47 mil oportunidades laborales.

“Es el tipo de empresas que buscamos en el gobierno del estado porque son de las compañías que tienen lideres visionaros que han sabido subirse a esta ola de atracción de inversiones que ayudan a diseminar la riqueza en la zona del Bajío (…) en Guanajuato queremos fomentar el concepto de empresas locales competitivamente globales”, dijo.

4G Ingeniería es una empresa mexicana pionera en el sector metal-mecánico con presencia internacional enfocada al desarrollo de soluciones que implican diseño, manufactura de equipo de manejo de materiales y mantenimiento en diferentes sectores industriales, principalmente la industria automotriz-autopartes.

Hernández Fonseca calificó a Ingeniería 4G como un ‘caso de éxito en casa’ comparable con empresas transnacionales al sumarse a la cadena de suministros de las principales empresas automotrices como: BMW, General Motors, Honda, Mazda, Ford, Stellanis, Nissan, entre otras.

Las empresas guanajuatenses como ésta, contribuyen con la transición de la economía local hacia la industria 4.0 y la economía del conocimiento al aplicar la Mentefactura en sus procesos de ingeniería para el desarrollo de productos que cumplen con todas las especificaciones y demandas del mercado mundial; de igual manera, se incrementa el contenido local en la proveeduría.

Finalmente el Subsecretario resaltó el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) para el desarrollo de su capital humano y las comunidades aledañas.

Establece SEG acuerdo con la agencia USAID de EE. UU.  para prevenir el abandono escolar

  • Se formaron las bases para el uso de la Inteligencia Artificial en proyectos educativos.

Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2023.- En coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el equipo de la Organización PIT Policy Lab, la Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza de cooperación para mejorar el empleo de Inteligencia Artificial en proyectos educativos a través del Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar (SATPE) para prevenir el abandono de estudiantes en las escuelas.

Esta colaboración permitirá compartir proyectos relacionados con el uso de inteligencia artificial, al incluir a esta Secretaría para formar parte de la iniciativa Equitable AI Community, una comunidad en la cual confluyen expertos de todo el mundo para discutir y compartir experiencias en torno al uso de inteligencia artificial.

En sesión de trabajo virtual, modalidad webinar, se compartió el Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar, SATPE, que busca prevenir el abandono de estudiantes de secundaria, a través de la detección oportuna de factores asociados al abandono a través de un algoritmo.

Por medio del webinar se presentaron varios proyectos que integran la equidad de género en proyectos de inteligencia artificial que abonan al desarrollo internacional con equidad.

Durante la sesión virtual de trabajo, se analizaron proyectos de Guanajuato, México y el país de India.

Para el diseño de esta estrategia, el año pasado se contó con el apoyo de USAID Y PIT Policy lab con el fin de mejorar el algoritmo utilizado en el SATPE y prevenir sesgos de género en la detección de alumnos en riesgo de abandono.

USAID y PIT Policy Lab realizaron dos capacitaciones con el equipo técnico de la SEG en torno a la herramienta AI Farness 360, la cual ayuda a detectar sesgos de género en las trayectorias de los estudiantes y evitar que las niñas sean excluidas por razón de género, como un grupo prioritario de atención.

Se destacó durante el webinar la importancia de integrar la equidad de género en los proyectos que integran la Inteligencia Artificial como parte de su desarrollo.

El webinar se puede consultar en el siguiente enlace: https://acortar.link/V0MDJ8

El Sistema de Salud aterriza la Semana Planet Youth en Uriangato.

·        Interviene en el CBTIs 217 con ponencia de la  Jefe de Jurisdicción.

·        El 13.2 % de los jóvenes de Uriangato ya se han emborrachado alguna vez en su vida.

Uriangato. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto intervino en el CBTIs 217 de Uriangato con la campaña de prevención de adicciones en el marco de la Semana Planet Youth 20233.

    El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García, impartió la conferencia “Las drogas te dañan”, como parte del cierre del programa “estrategias en el aula: las drogas te dañan”.

     El Municipio de Uriangato tiene una población total de 53 mil 777 personas, de los cuales 19 mil 909 de su población es menor de 18 de años.

     Durante el 2021, un total de 778 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (374 Hombres y 402 mujeres, 2 no definieron sexo).

     Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13.2% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.

      El 11.9% probó alcohol antes de los 13 años. El 1.4% ha consumido en su propia casa y el 2.5% lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuestión de consumo de cigarrillos el 3.6% los probó antes de los 13 años y el 0.5% fuma diariamente. Por otro lado, el 3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

   Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana, mientras que el 84.1% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.

   Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (3.8%), fumar cigarrillo (3.1%), Usar Marihuana (2.2%).

    Así mismo en esta ponencia se contó con la participación de la Maestra Reyna Castro Barrera, quien labora en la Dirección de Supervisión y Seguimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media Superior de Guanajuato, quien impartió el tema de los daños que ocasiona el consumir cualquier tipo de sustancia psicoactiva, especialmente a temprana edad.

    Al evento asistieron los estudiantes de turno vespertino, así como padres y madres de familia, quienes colaboran en conjunto con el CBTis 217 y Planet Youth para elaborar estrategias que favorezcan los ambientes de las y los jóvenes, creando entornos saludables, basados en la prevención y el fortalecimiento de los factores de protección.

  Este tipo de conferencias permite generar conciencia en la población de jóvenes, pero sobre todo en los adultos, ya que, con el apoyo de ellos, la mejora de los entornos y la implementación de los factores de protección en el ambiente familiar, escolar y de tiempo libre de las niñas, niños y adolescentes.

Presenta Gobernador Diego Sinhue la Hannover Messe y la RAI 2023

  • Guanajuato será el escaparate de innovación tecnológica en el mundo.
  • Del 4 al 6 de octubre de 2023, se realizará la 5ª. edición de la Industrial Transformation México (ITM) y la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023.

            Ciudad de México. 21 de junio de 2023.- Por cuarta vez consecutiva, Guanajuato será el epicentro de la narrativa industrial de nuestro país y de las tendencias de la Industria 4.0.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el anuncio  de la edición 2023 de la Industrial Transformación México (ITM), de la Deutsche Messe y de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023 de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

“Guanajuato es un estado pro business y genera alianzas con el sector empresarial;  esta Feria Industrial de Latinoamérica habla del compromiso que tiene Guanajuato con la Industria 4.0”, dijo el Gobernador.

La ciudad de León será la sede de ‘La Semana Más Importante para la Industria en Latinoamérica’, con estos eventos del 4 al 6 de octubre de 2023, que pondrán a Guanajuato como el escaparate de innovación tecnológica en el mundo.

Será un espacio con instituciones de investigación, Automatización y Robotización, Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteligente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta y Gobierno, entre otras áreas con tendencia de tecnología de vanguardia.

“Guanajuato sigue poniendo la vara alta para el resto de los estados, como mostrando que este es el camino por el que hay que seguirle; Guanajuato es un estado en el que confían los empresarios, porque invierten y seguro regresarán.

“Para nosotros es importante que Guanajuato y sus empresarios sigan creciendo y qué mejor que con eventos como estos”, agregó el Gobernador Diego Sinhue.

José Abugaber Andonie, Presidente de la Concamin, reiteró que este 2023 será la cuarta ocasión en que la RAI y la ITM se desarrollarán de manera paralela, y se busca aprovechar la creciente tendencia de las inversiones del Nearshoring.

Dijo que en la Reunión Anual de Industriales se analizarán temas de interés empresarial rumbo a un mejor posicionamiento de la industria nacional.

Tendrá invitados de primera línea, quienes ofrecerán páneles y conferencias a los asociados, con temas de análisis como la Inteligencia Artificial, la transformación industrial, la electromovilidad, la energía y su infraestructura, el uso de energías renovables, la política industrial, rumbo a las elecciones 2024, la seguridad y el estado de derecho, entre otros.

En la RAI 2023 habrá mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, presentaciones innovadoras en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, encuentros digitales y firmas de acuerdos.

Las actividades comenzarán con la cuarta edición de la Noche de Industriales con más de 2 mil 500 industriales  y la tercera edición de los Premios a la Industria TIC e Itzamná, en alianza con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), para premiar los avances de la Industria 4.0 más importantes del País.

El galardón reconoce a empresas, academia y gobierno, que tienen un impacto positivo en la Industria TIC, y donde se destaque el desarrollo tecnológico, actividades y tendencias que impulsen el bienestar del sector en México.

Bernd Rohde, CEO de Italian Germany Exhibition Company Canada, Estados Unidos y  México, detalló la programación de la próxima edición de la Hannover Messe en México.

Dijo que se espera la participación de más de 200 expositores nacionales e internacionales, 15 mil visitantes profesionales de más de 30 países, más de 100 conferencias y más de 200 ponentes.

Todo en una extensión de 12 mil metros cuadrados de exposición con pabellones internacionales entre los que destacan Alemania, Japón y China.

“Queremos que sea el mejor evento. Tenemos las bases para predecir que será el evento más grande, más imponente, con la mayor participación y tecnología, como evento paralelo a la RAI”, dijo Bernd Rohde. 

Explicó que se dedicará un día al programa ITMujeres; se llevará a cabo la tercera edición de la Cumbre de Desarrollo Sostenible, para impulsar la transformación digital y la sustentabilidad económica en los países de la Alianza del Pacífico, en alianza con el Clúster Aeroespacial del Bajío, se llevará a cabo el “Aerospace Summit 4.0”.

Se desarrollará la tercera edición del Startup Pitch, que incentiva a emprendedores y mentes jóvenes del país a desarrollar negocios innovadores 4.0; en la cuarta edición del programa educativo “Futuristic Minds”, se espera la participación de más de 7 mil estudiantes.

Se hará por vez primera, el Foro de Nearshoring para explorar oportunidades ante el fenómeno de la relocalización de la manufactura global; además del Foro de Movilidad que abordará oportunidades de la industria automotriz frente a la nueva tendencia de la electrificación y movilidad inteligente.

Por primera vez se celebrará el Oktoberfest, la fiesta más popular en Alemania, con una gran oferta cultural y gastronómica alemana, concluyó Rohde.

En la presentación de estos eventos a la prensa nacional estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Caroline Hoarau, Directora de lndustrial Automation de Schneider Electric.

Además de Víctor Fuentes, Gerente Senior de Ventas y Marketing Estratégico de Mitsubishi Electric Automation y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León.

En la semana del 11 al 18 de junio, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles, 8 mil 480 dosis de drogas, y aseguró 20 armas de fuego y 130 cartuchos útiles.

El Operativo Guanajuato Seguro, que coordina el esfuerzo integrado de instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, sacó de las calles, y con ello evitó su consumo, de 8 mil 488 dosis de diversas drogas, asegurando además 20 armas de fuego y detuvo a 99 personas por la comisión de diversos delitos.

En la semana del 11 al 18 de junio, también se aseguraron 130 cartuchos, 11 cargadores, 67 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión y 18 artefactos ponchallantas.

De entre las dosis de droga asegurada, 2 mil 690 fueron de marihuana y 5 mil 798 de diversas drogas sintéticas; así como 65 envoltorios y 50 bolsas de plástico con drogas sintéticas.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, continúan realizándose los operativos intermunicipales, el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; se efectuaron 49 más en coordinación con instancias municipales; como resultado se revisaron mil 821 personas, mil 446 vehículos entre autos y motocicletas, 798 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 90 faltas administrativas.

La Fiscalía General de la República, puso a disposición a 13 personas e inició 89 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, ataques a las vías generales de comunicación, sustracción ilícita de hidrocarburo, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo; principalmente en los municipios de León, Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

De entre los hechos reportados, destacan, en el municipio de León, en la colonia Joyas de Castilla, se aseguraron 50 bolsitas transparentes tipo ziploc con drogas sintéticas; en Valle de la Joya, 138 bolsitas con drogas sintéticas; en Cañada del Real, 123 bolsas de plástico transparentes con diversas drogas sintéticas; y 29 más fueron localizadas en la colonia lomas de Vista Hermosa.

En Piletas I y II, se aseguraron, en diferentes hechos, 72 bolsitas tipo ziploc color rosa con drogas sintéticas; 115 bolsitas también de drogas sintéticas y 96 más con marihuana; en Loma Dorada se localizaron 50 envoltorios color verde con drogas sintéticas; en La Ermita, dentro de las actividades  de proximidad social, se decomisaron 177 bolsas transparentes con drogas sintéticas: en La Joya, 186 bolsitas tipo ziploc, que en su interior contenían drogas sintéticas; sobre la calle Eugenio Olaez se localizaron 72 bolsas con drogas sintéticas; en el fraccionamiento Los Angeles, 160 bolsas transparentes con marihuana; y en la San Martín de Porres, se aseguraron 55 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas.

También en el municipio de León, en la colonia Vista Esmeralda, se detuvo a un masculino con  96 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad San Judas, se localizaron 45 dosis de marihuana y 30 de drogas sintéticas.

Se realizó un operativo para inhibir la comisión de delitos, en el municipio de Irapuato, en la colonia San Martín de Porres, se detuvo a un masculino con 398 dosis de marihuana; en El Refugio, se le aseguraron 180 dosis de marihuana y 5 de de drogas sintéticas, a un masculino que fue presentado ante la autoridad correspondiente; y en El Cerrito de las Huertas se detuvo a una persona con 41 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas.

Se detuvo a dos femeninas, con 2 mil 672 dosis de drogas sintéticas y 100 de marihuana en el municipio de Juventino Rosas, la detenidas refieren pertenecer a una célula dedicada a la venta y distribución de droga; en la comunidad Dulces Nombres se realizó la detención de un masculino con 34 dosis de drogas sintéticas; y en Silao, en la comunidad Cerritos, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 60 dosis de marihuana.

En la comunidad La Esperanza, en el Salvatierra, se localizaron 48 envoltorios de plástico transparentes tipo cebollitas con drogas sintéticas; en Ojo de Agua de ballesteros, se aseguraron 179 envoltorios con diversas drogas sintéticas; en la colonia Fundadores, se localizaron 51 bolsitas con drogas sintéticas; y sobre la carretera Salvatierra – Cortazar, en este último municipio, se localizó un camión con reporte de robo, cargado con cosecha de brócoli con un valor aproximado a los 500 mil pesos.

Se aseguró y puso a disposición a un masculino, en la colonia Valle Alameda de San José Iturbide, con 250 dosis de marihuana; en San Miguel de Allende, se detuvo a un masculino en la colonia Providencia, con 42 dosis de drogas sintéticas; en la San Antonio, se realizó la detención de una femenina con 38 dosis de diversas drogas sintéticas; y en la  colonia Nuevo San Luis, en San Luis de la Paz, se realizó la detención de una persona con 400 dosis de marihuana y 107 de drogas sintéticas.