• CHAT - ATENCIÓN CIUDADANA VIRTUAL
  • DIRECTORIO
  • TRANSPARENCIA
  • GABINETE
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
  • APRENDE EN GTO
  • DESCUBRE GTO
  • INVIERTE EN GTO
  • MUJERES GTO
« Inauguran la Feria Estatal de León 2023 “Un Mundo por Descubrir”
Pone en marcha, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad… »

El antropólogo Adolfo Colombres impartirá el primer seminario del año en el CEARG

* “De la poética de lo sagrado a los bajos fondos del arte” es el título del programa académico presencial que iniciará el 19 de enero.

* El especialista argentino está posicionado a nivel internacional como un gran pensador del arte y la cultura.

Salamanca, Gto., a 13 de enero del 2023. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Formación e Investigación da a conocer el primer seminario del año para especialistas en arte, antropología y ciencias sociales.

El seminario “De la poética de lo sagrado a los bajos fondos del arte” será impartido por el reconocido antropólogo, ensayista, abogado y escritor argentino Adolfo Colombres, quien desde hace más de 50 años se ha dedicado al estudio y la difusión de las culturas populares e indígenas.

Colombres es fundador y director de Ediciones Del Sol y muy conocido por dirigir el programa de rescate de la literatura popular e indígena y la obra “Literatura popular bonaerense”, que se editó en cinco volúmenes. Es promotor y gestor cultural; en 1994 recibió el Premio Konex de Letras, por su actividad literaria.

El Centro de las Artes de Guanajuato será sede de este seminario del 19 al 22 de enero de 2022 que convoca a investigadores, maestros y/o estudiantes de arte y/o ciencias sociales e interesados en la Teoría del Arte a participar. La duración de este seminario será de 20 horas y es de cupo limitado.

Este seminario tiene como objetivo hacer una revisión crítica del concepto de arte y de los fundamentos de la estética occidental a la luz de las prácticas de otras civilizaciones. Apelando a discusiones que ya estuvieron presentes en el mismo pensamiento europeo y sobre todo al pensamiento crítico desarrollado en América Latina, África y Asia, se quiere desoccidentalizar y reformular el concepto de arte para que permita percibir en toda su dimensión el conjunto de nuestras prácticas simbólicas, incluyendo las que involucran más al cuerpo que a los objetos.

Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden dirigirse con Fátima Aguilar al correo faguilarm.cearg@gmail.com

Entradas recientes
  • Trabajan en la conservación y protección de la biodiversidad 19 mayo, 2025
  • Reconoce Gobernadora labor de Educadoras y Educadores de Guanajuato 19 mayo, 2025
  • SSG inició las Jornadas de Salud en el Poder Judicial del Estado de Guanajuato. 19 mayo, 2025
  • Secretaría de Seguridad y Paz combate el robo de vehículos: asegura camioneta y remolque en Celaya 19 mayo, 2025
  • Destacan estudiantes del Bachillerato SABES en los Juegos Deportivos Estatales CONADEMS 2025. 19 mayo, 2025



Atención ciudadana

800 465 2486
477 274 5825
contacto@guanajuato.gob.mx

Nuestra sede

Paseo de la Presa 103,
Centro, C.P. 36000,
Guanajuato, GTO.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL PODER EJECUTIVO

  • Directorio
  • Estructura orgánica
  • Tabulador de sueldos
  • Indicadores y metas
  • Auditorías
  • Solicitudes respondidas
  • Cuenta pública
  • Aviso de privacidad integral

Síguenos en
nuestras redes

  • @gobdelagente
  • @gobiernogto
  • @gobiernogto
  • @gobdelagente
  • @gobiernogto
  • @gobiernogto
¿Existe algún problema con esta página? Repórtalo aquí.
Aviso legal    © 2024 Gobierno del Estado de Guanajuato