IPLANEG APUESTA POR EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE GUANAJUATO

El Iplaneg desarrolló el Programa de Capacitación a Municipios 2022-2023, mediante el cual busca implementar un proceso de formación en materia de Información Estadística y Geografía,

Planeación, Ordenamiento Territorial, y Monitoreo y Evaluación. Lo anterior, con la finalidad de fortalecer a los gobiernos municipales de nuestra entidad.


El Iplaneg tiene el objetivo de orientar el rumbo estratégico y el desarrollo de Guanajuato a través de la
generación, recopilación e interpretación de información para la toma de decisiones; la planeación integral
del desarrollo de sus municipios, regiones y zonas metropolitanas; del monitoreo y evaluación del quehacer
gubernamental. Todo ello con la participación activa de la sociedad.

Para cumplir con su objetivo, el Iplaneg puso como una de las principales líneas de atención, el
fortalecimiento de los gobiernos municipales. Para esto, diseñó el Programa de Capacitación de acuerdo

a las necesidades detectadas en cada uno de los 46 municipios, dentro de los diferentes
procesos municipales en los que interviene.

En este sentido la Directora General del Iplaneg, Graciela Amaro Hernández dijo estar convencida que “el
desarrollo municipal es indispensable para el desarrollo del estado, pues son los municipios los que
hacen a Guanajuato; Por ello, iniciamos el proceso de capacitación y acompañamiento municipal, que además
de fortalecer a los municipios, nos dará información para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo al 2050”

Con la implementación de este programa se establecerá una alianza iplaneg-municipios, a través de la cual, se impulsará un dialogo que consolide a los gobiernos locales como facilitadores del ordenamiento territorial
y del desarrollo del estado; se generará un intercambio de experiencias para enriquecer el trabajo de las
administraciones municipales y se brindará asesoría y acompañamiento a los funcionarios municipales en los procesos de planeación. Además, este trabajo sentará las bases para la elaboración y actualización de los planes
municipales de desarrollo al 2050.


El Programa va dirigido a los representantes de los ayuntamientos, a los funcionarios públicos municipales que intervienen en los procesos de planeación, áreas de información, monitoreo y evaluación, ordenamiento territorial, desarrollo urbano y rural, tesorería, ecología, obras públicas, movilidad, agua potable, contraloría social y, también, a representantes de organismos sociales, empresariales y estudiantes universitarios que estén interesados en el fortalecimiento de la gestión municipal.

Está compuesto por seis módulos:

  1. Fundamentos de la Planeación Municipal
  2. Información Estratégica para la Planeación
  3. Definición de Directrices Estratégicas para el Desarrollo Municipal
  4. El Ordenamiento Territorial como Estrategia para el Desarrollo Municipal
  5. Sistemas de Monitoreo y Evaluación
  6. La Agenda 2030 en el Ámbito Municipal

Al día de hoy, 185 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado han recibido capacitación en los dos primeros módulos, se espera en 2023 concluir con los seis módulos que componen el Programa.