Yearly Archives: 2022

Destacan estudiantes Guanajuatenses en Curso de Verano Tueri y Desafío de Verano en la Plataforma Century Matemáticas

Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el esfuerzo de los estudiantes destacados en el Curso de Verano Tueri y el Desafío de Verano en la Plataforma Century Matemáticas, con la finalidad de motivar a los estudiantes para su participación en actividades de fortalecimiento académico y el desarrollo de habilidades, a través del uso de plataformas tecnológicas.

En el evento, las autoridades reconocieron la importancia de implementar actividades extracurriculares para el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI a través de estrategias de programación, fortalecimiento del pensamiento lógico y las matemáticas para la mejora académica de los estudiantes de educación básica, continuando con el compromiso de fomentar estos proyectos educativos que contribuyan también al vocacionamiento científico y tecnológico en los niños y jóvenes guanajuatenses.

En el Desafío de Verano de la Plataforma Century participaron estudiantes de 27 escuelas a nivel nacional; el primer lugar lo obtuvo la alumna Chantal Rivera Guerrero de la escuela primaria México Libre de Apaseo el Grande, al haber logrado 9 mil 793 preguntas contestadas y un 95 por ciento de aciertos.

A su vez, en el Curso de Verano Tueri se contó con la participación de 245 estudiantes de educación básica del estado de Guanajuato, de donde se reconoció a los estudiantes: José Antonio Vega Sánchez, de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero en San Luis de la Paz;  Braulio Arredondo Martínez, de la Telesecundaria número 40 y José Miguel Ojeda Durán de la primaria urbana Revolución Mexicana, ambos de la ciudad de León; e Itzel Guadalupe Lara García de la escuela primaria México Libre del municipio de Apaseo el Grande.

Durante el periodo vacacional de verano se desarrollaron ambos concursos, gracias al apoyo de las empresas Educatek y Veritas Technology; quienes además de brindar el acceso de los estudiantes y docentes a plataformas educativas, entregaron una tableta electrónica a los ganadores de dichos concursos.

El evento de reconocimiento contó con la participación del Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica;  la Mtra. Laura Mireya Terrones Miranda, Directora de Medios Métodos y Materiales Educativos; el Ing. Jorge Solalinde Mora, Director general de Educatek y Secretario de CANIETI Guanajuato, y la Mtra. Daniela Quintero, Representante de Veritas Technology.

Avanza la Estrategia Alianza GUIA, para Garantizar los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Silao de la Victoria; 12 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece los Centros de Asistencia Social (CAS) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para prevenir la institucionalización de niñas, niños y adolescentes, como parte de las acciones que se están implementando a través de la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, señaló que se está trabajando con cada uno de las OSC y CAS en el estado para la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o están en riesgo de perderlos; “mediante un esfuerzo muy grande, lo que buscamos que en Guanajuato permanezca este programa y así prevenir que no entren más niñas, niños y adolescentes a los CAS”.

A un año de la firma del convenio con las OSC y CAS para la Implementación de la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de riesgo como parte Alianza GUIA; señaló que se está trabajando en implementar y dar seguimiento de programa y servicios complementarios al acogimiento residencial, que son indispensable para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.

“Sabemos que los retos no son menores y que es necesario seguir trabajando de la mano, estamos a nada de cumplir un año de haber arrancado Alianza GUIA y ustedes han sido de las primeras instituciones que levantaron la mano y nos dieron su voto de confianza, algo que agradecemos y apreciamos”, expresó.

De esta manera, dijo que se capacitó al personal de las OSC y CAS de los municipios de: Irapuato, San Francisco del Rincón, León, Celaya y Salamanca en el que se implementaron temas como: Crianza Positiva, Acogimiento Familiar y Preparación para la Vida Independiente.

“Todo este esfuerzo tiene un objetivo claro, asegurar que la niñez y adolescencia viva plenamente su derecho a vivir en familia, impactando directamente en la disminución de casos que requieran institucionalización”, expresó.

Mencionó que a través de Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar, Vida Independiente y Fomento Adopción avanzamos de forma segura y firme, “cada vez son más los convencidos que esta estrategia es la necesaria para cambiar la realidad de quienes hoy viven bajo el resguardo de alguna institución, pero también para de forma preventiva, cerrando las puertas a la institucionalización”.

“Gracias por ser parte de este proyecto, por asumir esta transformación como necesaria y poner en primer lugar la calidad de vida de la niñez y adolescencia, estoy segura que juntos vamos a llegar muy lejos, y así es posible tener instituciones preparadas para mostrar el camino a las familias, y brindarles la oportunidad de demostrar que pueden ser mejores”, agregó Adriana Ramírez.

Primeros Resultados

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores informó que ya se tienen los primeros resultados de la Estrategia Alianza GUIA en el que ya se han adoptado 19 niñas, niños y adolescentes como parte de las acciones que se está realizando en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA); además de que fueron reintegrados a su núcleo familiar más de 30 niñas, niños y adolescentes en el Estado.

Asimismo, mencionó que una vez que se realizó la reintegración se trabajó previamente con las familias para que estén “consolidadas y fuertes” para prevenir los mismos patrones, para ello fueron psicoeducadas para que se aplicaran los cambios; “para ello están en un proceso de seguimiento”.

“A partir del convenio que se firmó con las diferentes instituciones, en el DIF Estatal estamos avanzando, para lograr que la niñez y adolescencia guanajuatense puedan vivir en un ambiente sano y en familia, sobre todo porque estamos brindando las herramientas para lograr buenos tratos a través de la Crianza Positiva”, expresó.

Cabe mencionar que a través del programa de Sociedad Fuerte y Organizada se apoyará a las OSC y CAS para adquirir los materiales para dar seguimiento a los planes de trabajo a través de Crianza Positiva.

ooOoo

(https://www.blazeair.com/)

Planet Youth da inició talleres de Crianza Positiva en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- De la mano con Planet Youth, madres, padres y cuidadores de las y los estudiantes de la Telesecundaria N°321 ubicada en la comunidad de El Gallinero y el Colegio Independencia del municipio de Dolores Hidalgo iniciaron las sesiones del taller de Crianza Positiva.

     Con el objetivo de reforzar las herramientas y guiar las prácticas de formación y educación de sus hijas e hijos,

    El Sistema de Salud Gto informó que en estas sesiones los asistentes pondrán en práctica habilidades y competencias parentales que les permitirán conocer los sentimientos, pensamientos y emociones que ayudarán a establecer mejores vínculos y convivencia entre las familias, coadyuvando a la creación de entornos saludables y seguros.

     Hoy en día, se requiere enfocar diversas acciones ante esta nueva realidad que se nos presenta, es por ello que actualmente el municipio de Dolores Hidalgo cuenta ya con los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, que evalúa las áreas:  familiar, escolar, el grupo de pares y de tiempo libre.

    Esta encuesta contó con la participación de 2207 estudiantes de 3er. grado de las secundarias del municipio de Dolores Hidalgo.

    Resaltan los siguientes datos importantes: el 20% de las y los encuestados manifiestan estar fuera de casa después de la media noche una o más veces por semana, para el 17.9% es difícil o muy difícil recibir cariño y calidez de sus padres, el 23.2 expresó no pasar tiempo con sus padres durante los fines de semana, mientras que sólo el 20.9% participa en actividades físicas al menos 4 veces por semana y lamentablemente el 14.4% manifestó haber probado alcohol a los 13 años o antes.

Con el compromiso de todas y todos contribuimos al sano desarrollo de las familias dolorenses.

SEG fortalece la práctica deportiva

  • Se entrega material para la práctica de béisbol en la Telesecundaria Núm. 261

Apaseo el Grande, Gto. 12 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional V Celaya entregaron el equipo necesario para la práctica de béisbol en la Telesecundaria Núm. 261 de  la comunidad de Coachití, en Apaseo el Grande. (www.tnsdiamonds.com)

Para fomentar la formación integral, la SEG, realizó la entrega de cascos, bates, guantes, pelotas y  accesorios, para impulsar la creación de un nuevo equipo deportivo.

Por su parte el gobierno municipal de Apaseo el Grande facilitó bancas y red de malla perimetral para la cancha de béisbol, así como un comedor al aire libre.

José Manuel Subía Miranda, delegado de Educación V Celaya, dijo que el deporte, permitirá hacer crecer las capacidades físicas del alumnado;  así mismo reconoció la participación del Comité de Padres de Familia quienes realizaron las gestiones  a favor de la formación integral de la comunidad escolar.

En Guanajuato la cultura es esencial para el desarrollo humano y social: Gobernador

  • Inauguran exposiciones: “Hacer mundos, un acercamiento para leer la Colección FEMSA” y “Las tintas de Don Quijote. Historias impresas”, en el marco del 50 aniversario del FIC.

        León, Gto. 11 de octubre de 2022.- En Guanajuato le estamos apostando a la cultura, porque es esencial para el desarrollo humano y social, dijo el Gobernador del Estado,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     “La cultura está contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población. Porque la cultura nos da identidad, vocación de grandeza y es una herramienta de cambio social”, expresó el Gobernador al participar en la  inauguración de exposiciones temporales del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en el marco del 50 Festival Internacional Cervantino (FIC).

      Resaltó que “estamos de fiesta con la celebración del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Un magno festival que hace de Guanajuato escenario del mundo”.

    Señaló que es un Festival que recorre todas las disciplinas artísticas del quehacer humano: música, danza, teatro, ópera, arte multidisciplinario, espectáculos de calle, cine y, por supuesto, el Festival Cervantino también contempla las artes visuales.

   Por ello, agregó el Gobernador, es un gusto estar en la inauguración de dos magnas exposiciones, en el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato. La primera de ellas: “Hacer mundos, un acercamiento para leer la Colección FEMSA”.

  Es una gran oportunidad para disfrutar el amplio y valioso acervo plástico de esta gran fundación, dijo, teniendo como hilo conductor un texto de la escritora estadounidense Ursula K. Leguin.

   “Una inteligente y creativa curaduría, a cargo de José Alberto Díaz Suárez, que despertará entre las y los espectadores todas las posibilidades para la imaginación.   Una exposición que nos invita también a conocer de primera mano, la obra de esta célebre autora de ciencia ficción y de literatura fantástica”, expresó.

    Destacó que hoy también estamos inaugurando la exposición “Las tintas de Don Quijote. Historias impresas”, en la Sala Feliciano Peña. Se trata de la colección “Quijotil” del Museo Franz Mayer bajo una curaduría a cargo de Tania Vargas Díaz.

  Una muestra que presenta libros, imágenes y otros objetos que han afirmado, a lo largo del tiempo, la emblemática iconografía del “Caballero de la Triste Figura”.

   Rodríguez Vallejo agradeció a la Fundación FEMSA, y a su directora Lorena Guillé, por estar siempre presentes en esta gran fiesta del espíritu. Y a Roberto Campa Cifrián, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, por todo el apoyo para traer esta magnífica exposición.

   También reconoció al Museo Franz Mayer así como a la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, por todo el apoyo que ha brindado al FIC.

   El Gobernador dijo que los museos cumplen un papel fundamental en las políticas culturales de inclusión social. Pues desde los museos se pueden enseñar elementos tan importantes como la identidad y el sentido de pertenencia, agradeció.

   Dijo que en Guanajuato el fortalecimiento a la cultura, la ciencia y la tecnología está inscrito en nuestro Eje de Gobierno “Educación de Calidad”. Porque no hay manera más efectiva para reducir la brecha de la desigualdad e impulsar la inclusión social que la educación.

   “La cultura nos da identidad, vocación de grandeza y es una herramienta de cambio social”, dijo el Gobernador.

     Agregó que el compromiso es seguir impulsando la cultura, a través de más recursos, para llevar el desarrollo a todos los rincones de Guanajuato.

    “En Guanajuato nos reúne y nos une en torno al idealismo del caballero andante. Es tiempo de Cervantes, es tiempo de Festival. Es tiempo de celebrar a la cultura como una fuerza integradora de paz”, dijo el Gobernador. (thehubmiddletown.com)

  El Forum Cultural Guanajuato destaca por ser un espacio cultural de vanguardia que a lo largo de 16 años se ha consolidado como un referente nacional e internacional albergando lo mejor de las artes escénicas y plásticas.

    En este evento también se contó con la presencia de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en materia de cultura, ejemplo de ello es la apertura y el apoyo para presentar al público importantes exposiciones como las que este día se inauguran en uno de los recintos más emblemáticos a nivel nacional e internacional.

    Además participaron en esta ceremonia la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; el Director del Forum Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo; así como Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura y Roberto Campa Cifrián, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de FEMSA.

   Atestiguaron el evento autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de organismos empresariales, artistas y académicos.

A unos días de comenzar Capital Startup Capital

León, Guanajuato a 11 de octubre de 2022.- El día de hoy se llevó a cabo la presentación del Capital Startup Capital ante presidentes y líderes de cámaras, clústers y asociaciones del municipio de León, esto como parte de las actividades que se encuentran en ruta al mayor evento de emprendimiento de Latinoamérica, donde emprendedores e inversionistas buscan aprender estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley, bajo la filosofía de conocimiento accionable.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, dio la bienvenida a los asistentes y comentó que Capital Startup Capital es un evento que propicia la cultura de inversión y que busca destacar la importancia del Talento, pues es éste el que mueve el capital.

Capital Startup Capital es un evento donde ocurre algo, cuando vienen los inversionistas no solo llegan a ver únicamente las Startups, ellos buscan  conocer entornos, conversar con los empresarios, buscan socios, ellos vienen abiertos a las oportunidades.”, comentó

Por su parte, el Carlos Torres, Director de Innovación del municipio de Leónhabló de la importante participación que el municipio de León tiene en el Capital Startup Capital, pues ha entendido la Mentefactura con sello propio.

“En León apostamos por el talento local, y lo hacemos siempre buscando la manera más segura y formal, buscamos impulsar a las startups con el empresariado, vincularlas y potenciarlas, es como el municipio adopta la Mentefactura”.  mencionó.

Los próximos 14 y 15 de octubre Guanajuato vivirá todo un espectáculo de emprendimiento pues líderes empresariales de México y el mundo, interesados en invertir en startups se darán cita en Camino de Vinos, fortaleciendo así el Valle de la Mentefactura.

Para conocer más visita, http://capitalstartup.capital/

Guanajuato y la Federación Mexicana de Fútbol pactan por la educación

Estrechan lazos para prevenir conductas sedentarias en niñas, niños y jóvenes.

Aplicarán el programa Juguemos Todos en 700 escuelas de nivel básico del Estado.

Toluca, Estado de México, 11 de octubre 2022. – En el marco de la estrategia Contigo Sí y como parte de las alianzas que consolida el Pacto Social por la Educación, el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) firmaron convenio de colaboración para fomentar la práctica del deporte en las escuelas.

A través del programa Jugamos Todos, Ganamos Juntos, la Federación Mexicana de Fútbol propone aplicar una metodología v divertida e incluyente que aborde la actividad física, salud y valores en 350 escuelas de educación básica en este ciclo escolar, lo que dará un total de 700 escuelas de Guanajuato que y ya participan en el programa.

 Jugamos Todos, Ganamos Juntos, se suma a la Copa GTO Contigo Sí; torneo de futbol organizado por SEDESHU y CODE, con el cual se busca contribuir en el fortalecimiento de la integración social, prevención de conductas de riesgo, fomento de la salud y la cultura del deporte y valores en niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

La firma del convenio se realizó en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México. De manera simbólica signaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y el Presidente de la FMF, Yon de Luisa, quien compartió que con este acuerdo se busca revertir la problemática social que vive el país en términos de salud física de la niñez y la adolescencia. 

“La firma de este convenio es solo el inicio de un esfuerzo con el que buscamos sumar a más estados del país para generar una alfabetización física de calidad, que nos ayude a construir un mejor futuro para nuestra niñez”, precisó el Presidente de la FMF.

En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, compartió un saludo de parte del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien con su visión ha marcado una línea de trabajo transversal, a través de la estrategia Contigo Sí, en la que la educación tiene gran relevancia; por lo que este convenio es resultado de un proyecto integral con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y la Comisión Estatal del Deporte (CODE).

“Este proyecto deportivo, es pertinente para regresar a nuestras niñas y niños la alegría de tener muchas razones para estar en la escuela; esta posibilidad activación física y deportiva combate las ludopatías generadas por la pandemia. Enseñar el espíritu del deporte, en el alma, es enseñar para siempre”, resaltó el Secretario de Educación.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano asistió a la firma, Antonio Rodríguez Alvarado, director de Centros Gto. Contigo Si, en representación del Secretario, Jesús Oviedo Herrera; en representación del director de la Comisión del Deporte Marco Heroldo Gaxiola, estuvo presente Luis Manuel Aguilar Valencia, director de cultura física

En el convenio se establecen acciones de colaboración e implementación de estrategias, que promueven la actividad física, el deporte, el arraigo de valores universales y la adquisición de hábitos de vida saludable, en beneficio de las y los alumnos y docentes de educación básica y la comunidad escolar en general del Estado de Guanajuato.

La FMF realizará la incorporación de 350 escuelas más por ciclo escolar, la inducción y actualización a docentes en la aplicación de la metodología, así como las gestiones pertinentes para la incorporación de los preescolares, primarias y secundarias.

Jugamos Todos, Ganamos Juntos es un programa educativo y de iniciación deportiva enfocado a estudiantes de 3 a 15 años, basado en una metodología divertida e incluyente que impulsa una actividad física de calidad integrada por circuitos de acción motriz.

Su contribución al Pacto Social por la Educación es recuperar aprendizajes en la asignatura de educación física, ya que el modelo atiende los componentes pedagógico- didácticos y favorece la alfabetización física de niñas, niños y adolescentes.

Como parte de esta alianza, se derivó un programa de trabajo abarca la creación de centros de capacitación Jugamos Todos; capacitación presencial para docentes participantes durante el período octubre 2022- enero 2023; rotulación de patios; seguimiento y acompañamiento; y actividades de permanencia.

Al cierre del evento, se llevó a cabo una práctica con 80 estudiantes de las escuelas primarias Indígenas Chupitantegua y Nación Chichimeca de la Comunidad indígena Misión de Chichimecas; y de la secundaria Vanguardia de la cabecera municipal de San Luis de la Paz; actividades que reflejaron cada una de las áreas que abarca el programa.

Presenta INGUDIS 2da. Jornada de atención médica a Síndrome de Down.

La Jornada ACD Down se realizará en el Centro de Rehabilitación.

“Queremos apoyar a las personas con que más lo necesitan”: José Grimaldo

Silao, Gto.; 11 de octubre del 2022. – Por segundo año consecutivo, Guanajuato será sede de la 2da. Jornada ACD Down que tiene el objetivo de incidir en el cuidado de la salud y la calidad de vida de las personas Síndrome de Down a través de una cultura de prevención.

Organizado con el trabajo de asociaciones civiles como la Red Down México, Niño x Niño y Cambiando Miradas, tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad”, señaló José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.

Iinformó que desde la institución se impulsan iniciativas de las asociaciones civiles como la Red Down, la Asociación Civil “Cambiando Miradas” y las de más que participan para mejorar la condición de vida de las personas con discapacidad.

Bajo la conducción de Paolo, miembro de la Asociación Civil “PAO Down AC” y adolescente con discapacidad, se dio a conocer que las Jornadas cuentan con la participación de médicos especialistas.

“El objetivo es acercar a las familias de recursos limitados servicios, acompañamiento médico, terapéutico y familiar para las personas con síndrome de Down tengan una valoración y atención integral, a la fecha tenemos programadas 60 valoraciones integrales que se llevarán a cabo en estas Jornadas”, indicó Lidia Gómez Puente colaboradora de Red Down.

Detalló que dentro del marco de las jornadas se buscará darle prioridad a los niños de 0 a 9 años debido a que es en la etapa temprana donde se puede incidir en la calidad de vida de la persona.

Por su parte, Erny Pérez Anaya, presidente de la asociación civil “Cambiando Miradas” informó que por segundo año consecutivo se llevará a cabo el evento en las instalaciones del Centro de Rehabilitación del INGUDIS para que las familias puedan conocer y participar de esta cultura de la prevención con el apoyo de especialistas que existen en el país.

Durante las Jornadas también habrá capacitación a maestros, terapeutas y personal de salud en el tema de salud Craneodentofacial, así como la difusión a familias y sociedad en general sobre la importancia de un seguimiento médico oportuno y supervisado, que nos permita detectar y atender de forma oportuna alteraciones médicas asociadas al SD.

Las inscripciones todavía están abiertas y se pueden solicitar información en la página institucional del INGUDIS.

Refrenda Gobernador oportunidades para jóvenes guanajuatenses y apoyo para Apaseo el Grande

  • El Gobernador entregó apoyos a instancias municipales de atención a la juventud de 24 municipios.
  • Diego Sinhue entregó escrituras a 34 familias beneficiarias de Asentamientos Humanos Regularizados.
  • Autoridades Estatales y Municipales inauguran el Pabellón Turístico, Artesanal y Emprendedor de Apaseo El Grande; y entregan remodelación de la Sala de Cabildos.

            Apaseo el Grande, Gto. 11 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó a los miembros de JuventudEs a prepararse para aprovechar las oportunidades que ahora existen en la entidad, para pasar de la manufactura a la mentefactura.

Esta referencia la hizo al encabezar el evento del Programa Nodo JuventudEs, mediante el cual, se busca promover la participación las juventudes del Estado de Guanajuato.

Con ello, se busca generar un entorno de conectividad y vinculación, donde los participantes se sientan seguros y validados, para poder expresar sus ideas y participar de forma activa en su municipio.

Para este efecto, se entregaron en Apaseo el Grande, apoyos por 2 millones 300 mil pesos a proyectos de 25 instancias municipales de atención a la juventud de 24 municipios.

En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la variedad existente en la participación juvenil e hizo hincapié en todas las oportunidades que hoy existen en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de la población joven.

“Es importante que valoren lo que viene para ustedes. Los que los antecedieron a ustedes: sus padres y sus abuelos, trabajamos para que ustedes tuvieran universidades aquí. Qué grandes oportunidades tienen hoy ustedes para seguir estudiando cerca, eso créanmelo, son grandes oportunidades, pero de ustedes depende que las aprovechen.

“Estos proyectos de JuventudEs buscan prepararlos para esta nueva realidad, para este nuevo futuro, porque yo quiero que esos 2 mil 500 puestos del Data Center, sean para jóvenes de Guanajuato, que sean para nuestros chavos, nuestras mujeres, nuestros hombres, para que el día de mañana puedan tener esta posibilidad. Eso está pasando en Guanajuato, vamos a trabajar para que los jóvenes guanajuatenses tengan mejores empleos que los que tuvimos nosotros”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Éste es el tercer evento del programa Nodo JuventudEs, sumado en Cortazar y Pénjamo, realizados para fomentar la interacción, expresión e intercambio de ideas.

El Programa Nodo JuventudEs pretende, además, diagnosticar de una forma más dinámica y en tiempo real a las juventudes, puesto que la coordinación requiere de estos fundamentos para la ejecución de las políticas públicas, programas y oportunidades en favor de las y los jóvenes de Guanajuato.

Durante esta gira de trabajo en el Municipio de Apaseo el Grande, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a personas beneficiarias del Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra.

Rodríguez Vallejo y funcionarios Estatales y Municipales entregaron simbólicamente 34 Escrituras Públicas de Propiedad, con las que se consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y les otorga Certeza Jurídica a los beneficiarios.

Ahora, las personas beneficiarias tendrán acceso a los servicios básicos en coordinación con sus Autoridades Municipales, a través de programas de obras por cooperación, y obtener créditos financieros con los cuales pueden ampliar o mejorar sus condiciones de vivienda.

La regularización del patrimonio de los guanajuatenses fue posible, gracias a la colaboración con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, con el que se firmó un Convenio para la prestación de servicios notariales en programas de asistencia social, por lo que, la escritura tiene un costo de solo 2 mil pesos más IVA.

Posteriormente, el Gobernador participó en la ceremonia de inauguración del Pabellón Turístico, Artesanal y Emprendedor de Apaseo El Grande.

Este espacio se debe al notable crecimiento del turismo y a las actividades de promoción de este municipio, que ahora contará con un espacio para la venta y exposición de productos locales y para proporcionar información turística.

Consta de una estructura con techo removible para decoración y tres kioscos para poder destacar artesanías, atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad.

Este Pabellón es parte de la estrategia de reactivación económica Marca Ciudad “APASEO Déjate sorprender por lo bueno” que comprende y ofrece cuatro rutas que para conocer toda la oferta de tradiciones, historia, naturaleza y gastronomía de Apaseo el Grande.

El Municipio de Apaseo el Grande pronostica una derrama económica de más de 30 millones de pesos anuales, llevando empleo a más de 9 mil personas e impactando a más de 60 mil habitantes, así como atrayendo a más de 500 mil visitantes y turistas.

Dentro de la gira de trabajo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó las obras de rehabilitación del Salón de Cabildos, en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Apaseo El Grande.

De esta forma también se conserva el patrimonio histórico del municipio, ya que este espacio era utilizado como una bodega, hasta hace unos meses.

Con estas obras, tanto el Salón de Cabildos y el despacho del Presidente Municipal se encuentran ahora en planta baja, lo que convierte a la Presidencia en un edificio incluyente, que permite atender de mejor manera a personas con discapacidad y a personas de la tercera edad.

Durante la gira del Gobernador estuvo presente José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; y Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Acompañaron Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado; Antonio Navarro Padilla, Director de JuventuEs Gto; Katia Soto Escamilla, Diputada Local; Esther Mandujano, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Apaseo el Grande.

Irapuato deleita a 34 mil personas con su Festival de la Fresa

  • Asisten cerca de 34 mil personas.
  • Deja derrama economía superior de los 16 millones de pesos.  

Irapuato, Guanajuato, a 11 de octubre del 2022. El municipio de Irapuato deleitó con la variedad que oferta de productos derivados de la fresa a 34 mil personas que asistieron a la 10ma. Edición del “Festival de la Fresa”. (www.christophechoo.com)

El pasado fin de semana, del 07 al 09 de octubre, se realizó este evento de impacto estatal y nacional -que dejó una derrama económica superior a los 16 millones de pesos- reforzando la identidad de Irapuato como “Capital Mundial de la Fresa” y proyectando no solo la producción si no el uso y comercialización de la fruta en el municipio, destacando propiedades y versatilidad.

“El Festival de la Fresa es un evento que, sin duda, impulsa el desarrollo económico de este municipio y, además, da un mayor desarrollo turístico a la ciudad”, resaltó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En Guanajuato, dijo el maestro Álvarez Brunel, se posiciona la identidad de las regiones a través de productos icónicos, como la fresa en Irapuato.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el municipio de Irapuato incentivó este año el consumo de los derivados productos de la frutilla así como de artesanía, reuniendo a emprendedores locales y regionales que forman parte de la Marca GTO, así como emprendedores locales que buscan posicionar sus productos en el mercado.

La plaza principal reunió a 60 expositores, quienes comercializaron alimentos envasados, artesanía, pinturas, bordados, joyería, dulces tradicionales y artículos promocionales con identidad y corazón freseros.

Además, los visitantes degustaron 128 platillos en el que la fresa fue el ingrediente principal; y se llevó a cabo el concurso gastronómico, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura. También, los asistentes disfrutaron de 17 presentaciones musicales; y 181 personas participaron en los 9 talleres.

Uno de los atractivos de este año, fue el taller sensorial ‘Corazón de Fresa’, en el que a través de una experiencia gastronómica se llevó a las y los participantes a conocer sobre las costumbres y tradiciones irapuatenses.

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, enfatizó que eventos como este son parte de la Estrategia de Turismo, con la que se busca incrementar la afluencia de visitantes al municipio para colocarlo como un nuevo destino turístico y, a su vez, resaltar la identidad irapuatense.

“Eso es lo que queremos, que las familias vengas a disfrutar de todos los atractivos que tienen Irapuato y no era la excepción este importante Festival de la Fresa, en donde el 80% era participación local y el 20% regional e internacional”, puntualizó.

En el Estado de Guanajuato se fomenta el consumo de platillos típicos de la región y se promueve la cocina tradicional irapuatense.