Ocampo, Gto. 13 de octubre del 2022.- En el marco de actividades escolares conmemorativas al descubrimiento de América, la comunidad educativa de la Escuela Primaria “General Vicente Guerrero” del municipio de Ocampo, presentó una obra de teatro donde se reforzó las habilidades lingüísticas, historia y las artes.
En una creativa ambientación teatral, Benjamín Contreras García, director escolar, reconoció el trabajo en equipo que impregnó esfuerzo, compromiso y dedicación de la comunidad para trabajar unidades didácticas con aprendizajes transversales en cada grupo, estrategia pensada para reforzar conocimientos y generar un momento de sana convivencia, motivación y alegría a los educandos y sus familias.
“Participaron madres, padres de familia, docentes y estudiantes en actividades que generaron interés por la literatura, las artes e historia. Estoy entusiasmado porque el teatrino lo realizaron los mismos padres y madres de familia” comentó el maestro Benjamín Contreras.
Las madres y padres de familia coincidieron en que involucrarse en este tipo de proyectos genera una gran satisfacción, puesto que las niñas y niños muestran mayor entusiasmo en su participación escolar, mencionaron que se trató de una grata experiencia al ver colocada una sonrisa en cada uno de los estudiantes.
En conmemoración de aquel 1492, los estudiantes recordaron cuando Cristóbal Colón llegó con su tripulación a tierras occidentales comandando la Santa María, acompañado de otros dos navíos: La Niña y La Pinta; y mediante actividades recreativas fueron invitados al respeto por la diversidad cultural y favorecer la tolerancia entre sus compañeros.
“Además de ser una actividad lúdica se incluyeron actividades dinámicas y de manualidades en cada salón, con el propósito de que los estudiantes además de tener otra forma de aprendizaje, también tengan un acercamiento más a actividades como asistir al teatro, que respeten y valoren el trabajo de las personas que presentan una obra” externó la maestra Dulce María Zúñiga Carreón.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de actividades que destacan el compromiso y creatividad que tienen las y los maestros para brindar un servicio educativo que fortalezca y motive a niñas, niños y adolescentes a continuar con su trayecto formativo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 13 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto disemina los resultados de la Encuesta de Salud y Bienestar en San Francisco del Rincón.
Esta localidad tiene una población total de 103 mil 217 personas, de los cuales 44 mil 479 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2021, un total de mil 568 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (678 Hombres y 883 mujeres, 7 no definieron sexo), informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Agregó que los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 6.9% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 16.9% probó alcohol antes de los 13 años.
El 3.4% ha consumido en su propia casa y el 4.3% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 5.8% los probó antes de los 13 años y el 1.4% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana.
Díaz Martínez afirmó que el 74.5% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 85% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (4.3%), fumar cigarrillo (3.8%), Usar Marihuana (2.9%).
Por otro lado, solo 8 de cada 10 estudiantes se siente seguro en la escuela. El 70.7% piensa que las personas adultas de la escuela se preocupan por lo que les pasa. De las personas que tienen una baja actitud hacia los estudios, el 9.2% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Con relación al tiempo libre, solo el 19.1% practica algún deporte. El 15.6% de los jóvenes pasa 3 horas o más jugando videojuegos. Mientras que el 38.2% de los jóvenes pasan 3 horas o más en redes sociales.
En cuestiones de bienestar, se observó que, en el municipio de San Francisco del Rincón, el 80% de adolescentes se sienten fuertes y saludables. Por último, únicamente el 85% de las y los jóvenes encuestados se sienten felices.
Huanímaro, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- Los padres de familia del CECYTE Guanajuato, Plantel Huanímaro se comprometieron a estar más al pendiente del uso de las redes sociales de sus hijos y pasar más tiempo de calidad.
Por medio de la firma del Acuerdo Parental, luego de haber tomado el curso de “Crianza positiva”, el Sistema de Salud Gto aterriza de forma palpable el modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Este acuerdo parental que firmaron los papás y mamás de los estudiantes incluye supervisar las redes sociales que sus hijos visitan en sus celulares, como el Facebook, como un factor protector para prevenir que caigan en el mundo de las adicciones.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta estrategia se implementa para fortalecer los factores protectores que evitan que las niñas, niños y adolescentes consuman sustancias psicoactivas a temprana edad.
La encuesta “Juventud y bienestar” realizada a estudiantes huanimarenses de 3° de secundaria en mayo pasado en la que participaron 148 mujeres y 152 hombres, se revelaron cifras que preocupan a nuestra sociedad respecto al panorama de adicciones en los jóvenes del municipio.
Las estadísticas arrojaron que 2 de cada 10 adolescentes se han embriagado una o más veces en su vida y 3 de cada 10 estudiantes indicaron que estuvieron fuera de su casa después de las 10 de la noche, y solo la mitad de los encuestados, duerme 8 horas o más en promedio cada noche, entre otros datos se muestra que 3 de cada 10 adolescentes hacen uso del cigarrillo electrónico y el 4% de los encuestados han probado la marihuana alguna vez.
Respecto al tiempo de convivencia con la familia, los resultados revelaron que solo la mitad de los estudiantes pasan tiempo con sus padres en días laborales y 8 de cada 10 padres saben en dónde se encuentran los adolescentes en la noche. En el área escolar, 7 de cada 10 estudiantes se sienten seguros en su institución educativa. (Zolpidem)
En cuanto al factor del tiempo libre, es necesario que los adolescentes ocupen su tiempo en actividades saludables, tales como practicar deportes o alguna actividad cultural siendo que, de acuerdo a la encuesta, solo 2 de cada 10 estudiantes practican algún deporte y pasan casi la mitad de los encuestados pasan 3 horas o más en redes sociales, entre otras cifras que preocupan a nuestra sociedad.
Por ello, los padres de familia se comprometen a combatir estas problemáticas mediante varias acciones.
Para ello establecieron
– Fijar un horario para dormir.
– Respetar la hora de llegar a casa.
– Estar pendiente de las redes sociales de sus hijas e hijos y del celular en general.
– Estar al pendiente de sus amistades.
– Y pasar juntos tiempo de calidad.
Toluca, Estado de México. 13 de octubre de 2022.-En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y Federación Mexicana de Futbol (FMF), un grupo de 80 estudiantes de las escuelas primarias, Nación Chichimeca y Chupitantegua, de la comunidad Indígena de Misión de Chichimecas y de la secundaria Vanguardia, de cabecera municipal de San Luis de la Paz, realizaron un viaje escolar para dar muestra de las actividades que propone el programa Jugamos Todos, Ganamos Juntos.
La visita permitió a las y los estudiantes, docentes y supervisores escolares, participar en una sesión de educación física basada en la metodología de dicho programa, la cual fue dirigida por expertos de la FMF; en donde la interacción entre niñas y niños logro escalar la práctica en una jornada de diversión y feria de convivencia deportiva donde pusieron a prueba sus habilidades y destrezas.
Durante su participación, Juan Diego, estudiante de sexto grado de la escuela Chupitantegua, se dirigió en su lengua originaria, Úza’, a Yon de Luisa, presidente de la FMF, para brindarle un agradecimiento por la oportunidad de vivir la experiencia y poder conocer el recinto deportivo.
Para Lisseth, alumna de sexto grado de la escuela Chupitantegua, fue un día sinigual. Ella desea jugar futbol en un equipo como delantera, y expresó que disfrutó mucho el viaje escolar; le encantó conocer las instalaciones y su parte favorita fue la sesión de educación física y ganar un balón.
En su estancia, los educandos conocieron e hicieron uso de las instalaciones de la FMF, donde reflexionaron sobre la importancia del deporte en su proyecto de vida y en su desarrollo integral.
Ignacio Briones Rojas, director de las escuelas, Chupitantegua y Nación Chichimeca, a nombre de la comunidad educativa, agradeció a la SEG y a la FMF, por la excelente atención y sorpresas que brindaron a las y los estudiantes, “lo que sin duda será una experiencia de vida que recordarán con emoción y alegría”.
En la recepción de las y los estudiantes estuvieron presentes por parte de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, y José de Jesús Gonzalo García, Subsecretario de Educación Básica de Guanajuato, además de los titulares de las 7 Delegaciones Regionales del estado.
Por parte de la FMF, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol; Íñigo Riestra, secretario general de la Federación Mexicana de Fútbol; Javier Sánchez Bures, Director General de Operaciones de la Federación Mexicana de Fútbol y Lucía Mijares, Directora de Desarrollo Deportivo de la Federación Mexicana de Fútbol.
Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo.
En esta ocasión Corea y la Ciudad de México son los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.
“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca.
“Aquí en el estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, dijo el Gobernador.
Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.
Este encuentro cultural más importante del País, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.
Con más de 200 presentaciones a realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.
Tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.
“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, agregó el Gobernador.
Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales; celebran también 10 años de la creación del Centro Cultural Coreano en México; y se celebra el 30 aniversario del hermanamiento del gobierno metropolitano de Seúl con la Ciudad de México, Estado invitado de honor de esta Fiesta Cervantina.
Corea presentará alrededor de 50 actividades de Artes Visuales, Ciclo de cine y Artes Escénicas.
“Es una gran oportunidad para descubrir el arte y la cultura de esta joven nación y estrechar los lazos de amistad que nos unen”, dijo el Gobernador.
Durante el primer día de actividades del FIC, se entregó la Presea Cervantina a Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, quien con 47 años de servicio y recientemente jubilado, durante casi cinco décadas fue técnico en el Teatro Juárez.
Este premio que reconoce el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.
También, se entregaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria durante las 50 ediciones del FIC; lo recibieron, Rosa María Muñoz Soto y Héctor Rodríguez Colmenero “El Chaplin”.
El Gobernador de Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, previamente inauguró la Casa Chilanga, donde el Museo del Estanquillo presenta imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis, bajo el diseño gráfico de Alejandro Magallanes.
Se trata de una exposición dedicada al ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura del país.
“La Ciudad de México, ha abierto con generosidad para compartir el ‘orgullo chilango’ y su enorme patrimonio cultural. Nuestro agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien no ha escatimado recursos y oficio para traer a Guanajuato una digna representación de la riqueza cultural de una gran ciudad”, dijo el Gobernador.
En Casa Chilanga, la exposición en su honor traerá temas como la diversidad sexual, el espectáculo y diferentes luchas sociales, este mosaico visual hará patente la presencia de uno de los cronistas fundamentales en el México del Siglo XX: Monsi.
En la Alhóndiga de Granaditas, el máximo escenario del FIC, comenzó la Fiesta del Espíritu con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que estimuló los sentidos con un repertorio melódico bajo la batuta de Scott Yoo, secundado por las voces de las sopranos Hera Hyesang Park de la República de Corea y María Katzarava de la Ciudad de México.
En los eventos inaugurales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino estuvieron también presentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Embajador de Corea en México, Suh Jeong-in; el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Park Bo Gyoon; la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Álvarez Brunel; la Directora de Cultura del Estado de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.
Además, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la subsecretaría de Cultura del gobierno de México, Marina Núñez Bespalova y la Secretaría de Cultura de la Ciudad México, Claudia Stella Curiel de Icaza.
Lanzamiento de MUN Kids GTO reúne a más de 1 mil estudiantes.
Se visualiza un modelo anual donde participen todas las primarias y secundarias públicas del estado.
Silao de la Victoria, Gto. 12 de octubre de 2022.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inició la implementación del Modelo de Naciones Unidas, MUN, para las Infancias en el estado: MUN Kids GTO; un importante escalón para el sector educativo que persigue fomentar en estudiantes de primarias y secundarias públicas la cultura de paz y ciudadanías globales.
El MUN es una simulación del Sistema de Naciones Unidas en el que participan alumnas y alumnos de diferentes grados que se reúnen emulando una conferencia internacional y asumen el papel de los diplomáticos que representan a sus países en los debates sobre los principales asuntos globales que se abordan en las diferentes comisiones y organismos especializados que conforman la Organización de las Naciones Unidas.
En el marco del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí, la adopción del MUN en las escuelas aporta a los objetivos de Recuperación de Aprendizajes y la Convivencia Escolar Pacífica, resaltó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación.
El titular de educación precisó que uno de los retos importantes que tenemos como sociedad, es permitir canales para expresarse y el modelo de Naciones Unidas ayudará a que las y los estudiantes conozcan un nuevo lugar, nuevas culturas, “el ejercicio que se desarrollará, facilita las habilidades globales, de lenguaje, el debate; las cuales, les permitirán enfrentar sus retos futuros y lograr acuerdos en beneficio propio y de los demás”.
El modelo tiene como propósito la resolución de problemáticas a través del debate, negociación y discusión dirigida; y al ser un ejercicio académico en el que él o la estudiante representa a un país, tiene la oportunidad de aprender no solo sobre la cultura, política e historia de su delegación, sino del funcionamiento de Naciones Unidas.
De manera virtual, Carmen Morales Hernández, Directora Interina del Centro de Información de la ONU en México; agradeció a Guanajuato por participar en la implementación de este modelo y por creer en el poder de la cooperación mundial para resolver los problemas globales.
“La pandemia ha dejado al descubierto un mundo de fragilidades e injusticias; debe ser un punto de inflexión para acción audaz y transformadora. Un elemento central es asegurar que las juventudes participen plenamente en el diseño de nuestro futuro compartido, y tengan una influencia mucho más fuerte que las propias Naciones Unidas. El mundo necesita su energía valor y compromiso”, dijo la representante de la ONU.
MUN Kids GTO ayudará a las y los estudiantes a formarse en técnicas de investigación, negociación, redacción y oratoria, en un ámbito de tolerancia y respeto por la diversidad. Fomenta en los participantes a comprender que la mejor forma de resolver los conflictos es a través del diálogo y la negociación; ampliarán su conocimiento sobre el funcionamiento del escenario internacional.
En el arranque oficial de MUN Kids GTO participaron 1 mil 100 estudiantes de 8 escuelas de las siete delegaciones de manera presencial y virtual; y se proyecta en una primera etapa incorporar una escuela por municipio, hasta llegar a un modelo anual donde participen todas las primarias y secundarias públicas del estado.
El evento de lanzamiento se realizó en la Escuela Secundaria Efraín Huerta del municipio de Silao, el cual estuvo encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Viridiana Sierra Reyes, Directora de Educación y Cultura Municipal; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Juan Luis Saldaña, Delegado de la Región IV Irapuato; J. Cruz Martínez Nava, Director de la Escuela secundaria Efraín Huerta; y Maximiliano Ferrer Rodríguez, alumno y representante de la comunidad escolar.
León, Guanajuato a 12 de octubre de 2022. A partir de hoy, el público ya puede visitar en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural su nueva exposición temporal Las tintas de Don Quijote. Historias impresas, de la Colección del Museo Franz Mayer, curada por Tania Vargas Díaz, sumándose al programa de actividades de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino en León.
El Museo Franz Mayer posee una colección de casi 800 ediciones de la novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Ha sido considerada la más numerosa en el continente americano. Su trascendencia y valor cultural radican en la considerable cantidad de ediciones de suma rareza, que hoy en día resultan prácticamente imposibles de adquirir.
Las tintas de Don Quijote. Historias impresas, es una exposición dedicada a los ejemplares de mayor interés artístico en la colección Quijotil del Franz Mayer. A través de una selección de las más excelsas e importantes ediciones, el público podrá hacer un recorrido por las diversas representaciones que se han hecho de la personalidad quijotesca, desde la primera vez que fue publicada la novela, en 1605, hasta el siglo XXI.
Con motivo de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, la muestra pone en diálogo libros, imágenes y otros objetos para escribir y atesorar escritos que, según los estilos y tendencias artísticas de cada época, han abonado a la construcción de todo un imaginario colectivo alrededor del célebre personaje creado por Cervantes y su mundo literario.
El hilo expositivo es conformado a través de cuatro núcleos temáticos:
Destacan las ediciones publicadas en 1605en Valencia por Pedro Patricio Mey; 1738en Londres por J. y R. Tonson con grabados de John Vandervank; 1780en Madrid por la RAE con grabados de los más destacados artistas españoles; 1863en París por L. Hachette con ilustraciones de Gustave Doré; 1880en Barcelona por Montaner y Simon con grabados de Ricardo Bacala y José Luis Pellicer; 1967en Madrid por Vicente Gaos con grabados de Lorenzo Goñi.
Como cada exposición temporal, Las tintas de Don Quijote. Historias impresas, se acompaña de un programa público de actividades que integran conversatorios y talleres, en alianza con el Festival Internacional de Literatura. La primera actividad será la charla: Otras voces de Dulcinea. La influencia de El Quijote en autoras latinoamericanas, con la narradora, ensayista y crítica literaria sonorense Evelina Gil (1968), el jueves 27 de octubre de 2022, a las 18:00 horas en el vestíbulo superior del Museo.
Las exposiciones Las tintas de Don Quijote. Historias impresas y Hacer mundos. Un acercamiento para leer la Colección FEMSA, estarán en exhibición desde el 12 de octubre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2022.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez inauguró los trabajos del V Congreso Internacional de Médica Campestre edición 2022.
Reconoció el equipo y tecnología que cuenta esta institución para el servicio de la población.
Con el lema “Una ventana al futuro”, inició este Congreso con asistentes de varios países como Argentina, Estado Unidos, Alemania y Chile, con ponentes que vienen a nutrir la práctica de la medicina, luego de una pandemia que vino a revolucionar al gremio.
El Dr. Daniel Díaz en representación del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo reconoció la calidad de Médica Campestre a lo largo de 30 años, una institución con responsabilidad social en la formación de recursos humanos y en la actualización médica continua.
Agregó que Médica Campestre es un referente en la atención privada en salud y para el Sistema de Salud Gto.
El secretario de salud agregó que el Sistema de Salud trabaja en un Sistema de Gestión de la Calidad como el que tiene Médica Campestre, porque no por ser instituciones públicas se debe dar una atención deficiente, o por el contrario por ser un hospital privado se otorgue una calidad de maravilla y en la vía pública no.
“La integridad está en quienes practican la mejor profesión del mundo que es dedicarse a la salud de las personas y ustedes y nosotros tenemos ese privilegio que hoy compartimos”
Afirmó que la pandemia dejó grandes aprendizajes para todos, y hoy es momento de desescalar el uso de cubrebocas, siempre y cuando no existan síntomas de enfermedad respiratoria y diagnóstico propiamente de COVID-19 o bien tener factores de riesgo.
“Posiblemente existan personas que no tengan su esquema completo todavía, aquí quiero hacer un reconocimiento al personal del IMSS y del ISSSTE por llevar la estrategia de vacunación en varias jornadas, la vacuna es lo que más nos va a proteger y tener un estilo de vida saludable.”
Oaxaca, a 12 de octubre del 2022. Los 6 Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato: Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Comonfort, muestran al mundo su auténtico patrimonio cultural, histórico y natural en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, evento realizado en Oaxaca de Juárez.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, impulsa la promoción turística, el intercambio cultural y comercial de los destinos guanajuatenses en este Tianguis que reúne a los 132 Pueblos Mágicos de México, a más de 2 mil participantes del sector turístico a nivel nacional y a Qatar como invitado especial.
Hoy se inauguró este gran evento -que termina el 14 de octubre- en presencia Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; y los alcaldes: María de los Ángeles Bedolla, de Yuriria; German Cervantes Vega, de Salvatierra; Luis Gerardo Sánchez, de San Luis de la Paz; y Claudio Santoyo Cabello, de Comonfort.
En esta edición, con sede en el Centro de Convenciones Oaxaca, participan más de 100 representantes de los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato, entre Direcciones de Turismo Municipal, presidentes de los Comités de Pueblos Mágicos, Consejo de Promoción Turística, Asociación de Hoteles, artesanos y artistas culturales.
Todos ellos consolidarán a los Pueblos como destinos con tradición innovadora en este Tianguis, uno de los más importantes foros de exposición turística que fomenta la colaboración y coordinación con la sociedad civil, sector privado, gobiernos locales y prestadores de servicios.
Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Comonfort exponen productos que dan identidad al destino guanajuatense como molcajetes, cerámica mayólica, prendas bordadas, rebozos, sombreros, tejido de tule, papel de lirio, herbolaria, productos de lavanda, instrumentos musicales tipo prehispánicos, dulces tradicionales, conservas, pan de fruta de horno, mezcal y vino.
Además, los guanajuatenses ofertan los atractivos naturales, culturales e históricos; así como la infraestructura, la conectividad, los servicios, la oferta hotelera y gastronómica.
Los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato prepararon, además, un programa cultural con 3 representaciones artísticas de la Danza Guamares, de Comonfort; Ensamble Vocal Ad Libitum, de Salvatierra; y Guerreros del Sol, danza chichimeca Jonás, de Mineral de Pozos.
El sector turístico de Guanajuato tendrá la oportunidad de participar presencialmente en las jornadas de capacitación que ofrece el programa del Tianguis a fin de potencializar la competitividad y calidad turística, contribuyendo a los requerimientos de evaluación que como Pueblos Mágicos deben cumplir.
Dolores Hidalgo CIN, obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico en el año 2002; Mineral de Pozos, en el año 2012; Salvatierra, en el año 2012; Yuriria, en el año 2012; Jalpa de Cánovas, en el año 2012; y Comonfort en el año 2018.
Jaral del Progreso, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la tradicional Cabalgata de Cristo Rey en honor a la Santa Cruz del Cerro del Culiacán.
“Es un honor participar en esta tradicional Cabalgata, compartir esta experiencia con todos ustedes es muy gratificante”, dijo el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo señaló que la gente de Jaral del Progreso cuenta con el apoyo de Gobierno del Estado, por ello, se tienen contemplado continuar impulsando más obras y acciones, como seguir con otra etapa de la rehabilitación del camino hacia el Cerro del Culiacán.
El Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, José González Ojeda; la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; y el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; así como el diputado local, Alfonso Borja Pimentel; y la diputada federal, Karen Michel González Márquez.
En esta cabalgata participaron alrededor de 700 jinetes, que llegaron de diferentes municipios como: León, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Villagran, San Miguel Allende, Comonfort, Celaya, los Apaseos, Acámbaro, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Tarimoro, Salvatierra, Cortazar y Jaral del Progreso.
La Cabalgata de Cristo Rey se lleva a cabo en honor a la Santa Cruz de Culiacán que se fundó el 12 de octubre de 1985.
Dicha Cabalgata comenzó en la comunidad de Victoria de Cortazar a las siete de la mañana y llegó a la cumbre del Cerro del Culiacán después de las 10:30 am.