Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022. – Con el objetivo de conocer y analizar las estrategias impulsadas en los estados en torno al tema educativo, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, participó en el Panel de Educación “Adecuaciones de la Nueva Escuela Mexicana en la Entidad”, realizado por la Comisión Nacional de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El panel se desarrolló de manera virtual y fue encabezado por el presidente de la Comisión Nacional de Educación de Coparmex, José Antonio Esquivas Romero y contó con la participación de los Secretarios de Educación de Guanajuato y Colima, así como la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Educación, Patricia Gánem Alarcón, quien fungió como moderadora.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado; una visión transversal de la que surge el Pacto Social por la Educación para dar atención a los retos y desafíos presentes y futuros del sistema educativo.
En este sentido, Jorge Enrique Hernández Meza, precisó que lo mejor que Guanajuato ha hecho, es buscar grandes aliados en todos los sectores de la sociedad; la prospección de evidencia científica y mejores prácticas de México, Latinoamérica y el mundo que puedan atender y resolver las evidentes perdidas post pandémicas.
Compartió que Guanajuato cuenta con un diagnóstico pre y post pandemia que mide el impacto de los aprendizajes, para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje, con información de contexto y socioemocional; trabajo realizado con el acompañamiento del Banco Mundial. Una práctica que solo en Brasil y Chile se aplica con un instrumento similar.
Enfatizó en el reto tan importante que exige un cambio de visión a partir de reimaginarnos los aprendizajes y herramientas que se debe entregar a las y los estudiantes para el futuro.
Compartió que el Pacto Social por la Educación es la respuesta que da el estado al llamado urgente de la UNESCO para conformar un nuevo frente social para la recuperación de las perdidas educativas por la contingencia sanitaria.
Jorge Enrique Hernández Meza habló de los ejes del Pacto Social por la Educación: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento Docente; Padres y madres del siglo XXI; y un quinto componente transversal, Convivencia escolar pacífica. Cuya implementación y seguimiento nos permiten avizorar los primeros resultados entre los que resaltan 25 mil 600 estudiantes de todos los niveles que se han reincorporado al sistema educativo; la estrecha colaboración y articulación de estrategias con los diversos sectores, los 46 municipios del estado y organizaciones sociales, para sumar acciones en favor de la recuperación educativa.
Destacó el acompañamiento de instancias nacionales e internacionales como el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación; así como la cercana participación de padres y madres de familia; y la comunidad docente.
Respecto al nuevo Modelo Educativo para la educación preescolar, primaria y secundaria, dijo que es importante un replanteamiento y mecanismos que permitan elevar significativamente los estándares de calidad educativa en todos los niveles, por el bien del desarrollo económico, cultural y social, más allá de aspectos ideológicos. Precisó que el estado propuso el pilotaje para 150 escuelas en lugar de las 30 que estableció a nivel federal, a fin de que sea representativo de los niveles educativos y condiciones de los centros de trabajo del estado; para lo cual, se mantendrán atentos a las definiciones por parte de la autoridad federal para trabajar en el pilotaje previsto en el documento.
La sesión de la Comisión Nacional tuvo la participación de socios de toda la República y de diversos sectores, con el propósito incidir positivamente en la transformación de la sociedad para disminuir la pobreza y la desigualdad a través de impulsar directa o indirectamente una educación inclusiva y de calidad.
Victoria, Guanajuato. 14 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto informó quede acuerdo con la Encuesta Juventud y Bienestar 2021 el 18.2% de los jóvenes victorenses están fuera de casa después de la medianoche una o más veces por semana, sin la supervisión de algún adulto y arriesgando la vida.
Para la aplicación de este estudio el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez detalló que se contó con la participación de 408 encuestados de 13 años de edad, de los cuales 222 mujeres, 183 hombres y 3 prefirieron omitir su género.
Uno de los objetivos de conocer esta tendencia es que los tutores conozcan que pasar tiempo después de la media noche fuera de casa es un factor de riesgo importante para ser tentados por las adicciones, abriendo vínculo para entrar a otro tipo de consumo.
Como parte de la Estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones se impartió el Taller de “Crianza Positiva” a los padres de Familia de las Escuelas Telesecundaria 433 de la comunidad de Misión de Arnedo, la Telesecundaria 1112 de la localidad de Los Remedios, Escuela Secundaria Técnica No. 28 de Cieneguilla, Telesecundaria 842 de Milpillas de Santiago y Escuela Secundaria Oficial Victoria, el equipo de Planet Youth de Victoria dio por enterados estos resultados a los padres de familia. (www.sullivansusa.net)
En cada institución los padres de familia se comprometieron a establecer horarios de llegada a la casa, así como del uso de la tecnología como celulares, televisión, computadora, entre otros.
Se comprometieron además a pasar más tiempo en familia, esto luego de que la Encuesta Juventud y Bienestar, señaló que el 27.3% de los jóvenes no pasa tiempo con los padres de familia durante el fin de semana.
Los acuerdos de los padres de familia que asistieron al taller fueron:
– Establecer una hora para dormir.
-Tiempo en familia a la hora de la comida.
– Involucrarse en las tareas que tiene la niña, niño o adolescente.
-Establecer horarios con la tecnología (celular, televisión, computadora)
– predicar con el ejemplo.
*Realizar actividades como familia.
*Poner límites en la hora de llegada.
Comonfort, Gto., a 14 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, inició el pasado mes de agosto, los trabajos para la construcción de la Unidad Académica II, de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato (UIG), en el municipio de Comonfort, los cuales presentan un avance del 18.7%
Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que el Gobierno del Estado destina una inversión de más de 41.7 millones de pesos para la construcción de dicha unidad académica.
El funcionario estatal explicó que, atendiendo a la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la construcción de esta universidad ayudará a mejorar e incrementar la oferta educativa de nivel superior en el estado.
Cabe señalar que la UIG contará con tres carreras profesionales que son: Ingeniería Agrónica, Licenciatura en Administración y Logística y Licenciatura en Turismo y Mercadotecnia, según lo informado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El titular de la SICOM informó que, esta obra contempla la construcción de 14 aulas, 2 laboratorios de informática, 2 módulos de servicios sanitarios, 1 salón de usos múltiples, 1 sala de conferencias, 2 áreas administrativas y un módulo de escaleras.
Puntualizó que, la infraestructura educativa que se construye será concluida en marzo de 2023 y que actualmente se tiene prácticamente concluida la cimentación del edificio.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de octubre del 2022.- Para promover la resolución de problemáticas a través del debate, negociación y discusión dirigida, un grupo de 25 estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela primaria Vasco de Quiroga, ubicada en la localidad Santa Clara de este municipio, participan en una simulación del Modelo de Naciones Unidas, para las Infancias en el estado MUN Kids GTO.
Además de fomentar en estudiantes de primarias y secundarias públicas la cultura de paz, el MUN permite emular una conferencia internacional y que niñas y niños asuman el papel de los diplomáticos que representan a sus países en los debates sobre los principales asuntos globales abordados por la Organización de las Naciones Unidas.
Las alumnas de sexto grado, Alondra, Hayde y Areli, se mostraron emocionadas de participar en el ejercicio académico que les dio la oportunidad de representar a un país, “aprendí de otra cultura, historia, problemáticas y sobre el funcionamiento de las Naciones Unidas” especificó Areli, quien representó a Rusia en la simulación.
Hilda Elisa Ibarra Suaste, directora de la Primaria Vasco de Quiroga, agradeció el que su alumnado tuviera la oportunidad de participar en esta etapa de pilotaje de MUN Kids GTO, en el que se proyecta, se sumen más centros educativos, “estamos contentos de realizar actividades que suman a la formación de nuestras niñas y niños, se motivan a participar en actividades que los sacan de la cotidianidad” expresó.
Por su parte, el titular de la Delegación Regional I, Juan Rendón López, conversó con los estudiantes sobre la importancia de involucrarse en las problemáticas globales y participar con soluciones que respeten la diversidad y expresión, “disfruten la actividad y aprendan de ella, necesitamos resolver los conflictos a través del diálogo y negociación”.
La adopción del Modelo de Naciones Unidas para las Infancias en el estado, aporta a los objetivos de Recuperación de Aprendizajes y la Sana Convivencia Escolar en las escuelas, acciones que fortalecen el Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí.
Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 113 instructores certificados distribuidos en Reanimación Neonatal (RENEO).
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que esta fortaleza de personal a su vez capacita al personal adscrito y en formación de sus unidades o externos, incluyendo Hospitales Privados y públicos pertenecientes al IMSS.
En el periodo entre septiembre 2018 y lo que va del 2022, se han realizado 68 réplicas del curso, con 1844 acreditados, es decir, personas que están calificadas para atender a los recién nacidos en peligro de muerte.
Todos ellos cuentan con una certificación con una vigencia avalada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, quienes deben recibir la actualización cuando la edición del curso se vence o bien cuando su vigencia como reanimador está por finalizar
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la asfixia es la principal causa de mortalidad neonatal a nivel mundial, sin embargo, las cifras han disminuido gracias a la Reanimación Neonatal, que debe llevarse a cabo durante el primer minuto de vida, reduciendo la muerte de los recién nacidos hasta en un 20%.
El Programa de Reanimación Neonatal de la Asociación Americana del Corazón, contempla cursos de reanimación neonatal los cuales indican el procedimiento para salvaguardar la vida de un neonato a partir de la detección de la falta de respiración o latidos del corazón en el paciente.
Para complementar ese círculo de atención, el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 hospitales públicos acreditados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
En los hospitales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Pénjamo, León, Silao, Celaya, San Luis de la Paz.
Y en los Hospitales Materno Infantil de León, Irapuato y Especialidades Pediátrico de León.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz informó que estos 17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.
Estas unidades cuentan con equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció a José Antonio Vega Sánchez, estudiante de sexto grado de la primaria urbana Gregorio Torres Quintero, por su destacada participación en el Curso de Verano Tueri, donde obtuvo el primer lugar en el torneo virtual Minecraft.
La aventura para el estudiante inició en el periodo vacacional, cuando tomó la decisión de inscribirse al curso mencionado, toda vez que el alumno considera que, “todos los conocimientos que adquiero me ayudarán a cumplir mis sueños”.
Con esa idea en mente, durante cuatro semanas consecutivas fortaleció sus conocimientos en temas de programación, creatividad y pensamiento lógico- matemático, a través de la resolución de retos de programación con base en el software educativo Karel y el videojuego Minecraft, en los cuales obtuvo excelentes resultados.
“Los retos que nos ponían en las sesiones siempre fueron muy interesantes, por ejemplo, uno de Karel, que consistía en programar un monito con comandos para que pudiera completar las tareas. En este caso, tenía que limpiar su cuarto y colocar objetos en su lugar”, dijo José Antonio. (https://plumascounty.org/)
Además, el alumno comentó que, “este curso trajo consigo el conocimiento, la inspiración y la motivación para realizar proyectos de robótica, ahora con bases más sólidas”.
José Antonio, reconoció que el papel que juegan su mamá, Ma. del Rosario y su papá, José Antonio, es fundamental en su formación educativa, “mis papás me apoyan siempre, gracias a ellos puedo ampliar mi campo formativo, y desarrollar mis habilidades, pues de grande quiero dirigir una empresa de construcción”.
El señor José Antonio Vega Terán, padre del estudiante, dijo que, “este tipo de cursos complementa las áreas escolares, combina la motricidad fina y lo intelectual, y nosotros como padres decidimos impulsar sus habilidades y fortalezas, llevándolo a su máxima capacidad”.
Por su parte, Reyna Ramos Aguirre, directora de la escuela Gregorio Torres Quintero, mencionó que, “a partir de una iniciativa de los mismos estudiantes, es muy enriquecedor ver que se desarrollan en distintos campos, nosotros como docentes darles el apoyo e impulso es muy importante, José Antonio nos llena de orgullo”.
José Antonio envía un mensaje a las y los estudiantes, para animarlos a tomar nuevas alternativas de aprendizaje significativo, como este tipo de cursos, “aprender y formarse más allá de la escuela, de las tareas, permite que podamos desarrollarnos en nuestro tiempo libre, para nuestro futuro”.
Además del reconocimiento, el estudiante recibió una tableta electrónica por parte de las empresas Educatek y Veritas Technology.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a José Antonio, a sus padres y a la comunidad educativa, por su gran labor en el desarrollo integral de las y los estudiantes, con lo que confirman la importancia de la incorporación de todas y todos los agentes al Pacto Social por la Educación, en sus cuatro componentes; recuperación de estudiantes, recuperación de los aprendizajes, reconocimiento docente, madres y padres de familia del siglo XXI.
León, Gto., a 13 de octubre de 2022.- El día de hoy se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana León, el lanzamiento del Programa “Mente Patente”, con el cual el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en alianza con REMARCA, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) buscan orientar y acompañar a las y los investigadores guanajuatenses en el recorrido por la protección de la propiedad industrial a través de asesorías y diferentes actividades.
Durante la presentación de este programa, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mediante un sencillo ejemplo mostró a los asistentes cómo la información con la que las personas cuentan es de tal relevancia que tiene un valor agregado beneficiando a otro y esa información puede tener un precio.
“Debe reconocerse la labor inventiva porque ésta migrará eventualmente a la labor innovativa, que tiene que ver con la aplicación y que se traduce en impacto económico en los negocios”, resaltó.
También indicó que las patentes son un puente que conecta al mundo de la academia, el mundo de la investigación con el mundo de la actividad económica, por ellos la importancia de la protección de las ideas.
Por otro lado, Juan Flores Pelcastre, Director del Parque Tecnológico IberoInnovación, mencionó la importancia de la comunidad científica y la articulación con instituciones académicas, sociedad y gobierno para poder pasar de la manufactura a la mentefactura, pues el tema de patentes y propiedad intelectual es medular para lograr este salto.
Lorena Hernández Silva, Especialista “A” en Propiedad Industrial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), resaltó que para el IMPI resultan de gran importancia de iniciativas como Mente Patente 2022, pues buscan siempre apoyar en la protección de los desarrollos tecnológicos creativos e inventivos de las y los inventores guanajuatenses.
“La propiedad industrial juega un papel muy importante en los sectores productivos, por ellos es importante favorecer la innovación y el desarrollo tecnológico producto de la generación de nuevos conocimientos, de tal manera con este programa se busca incentivar a las personas inventoras a que continúen desarrollando nuevas creaciones que puedan ser susceptibles de protección”
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza habló sobre lo relevante que es subirse a la “ola creativa” que tiene el estado, pues el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo ha puesto la meta muy clara de para dónde quiere llevar al estado, la mentefactura.
“La Mentefactura es una conversación importante en el estado de Guanajuato por que ha estado en el ADN de los guanajuatenses por muchos años, y el lanzamiento de este programa nos habla de la importancia de garantizar la propiedad de lo que hemos construimos”, comentó.
Para concluir, Diego Alfredo Anda Meza, Director de Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó que en Guanajuato están pasando cosas que generan riqueza y bienestar por lo que programas como Mente Patente provocan la adaptación y la evolución del Estado.
Con Mente Pantente se busca fomentar la protección de la Propiedad Industrial a través del apoyo y asesorías, así como aumentar la capacidad de gestión de la Propiedad Intelectual en Empresas, emprendedores, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Públicos y Privados del Estado de Guanajuato.
La convocatoria ya se encuentra disponible en: https://ideapps.guanajuato.gob.mx/convocatoria/114
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación oficial del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años, que conmemora el primer medio siglo de la principal fiesta cultural de México.
Esta publicación editada e impresa por el Gobierno del Estado, contiene en sus páginas textos y fotografías que enaltecen la identidad y orgullo de ser Guanajuatense.
“Sin lugar a duda, esta obra perpetúa este ilustre 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Nuestro reconocimiento a todas las personas que con generosidad han participado en esta obra que es, en sí misma, un homenaje al Cervantino y a las mujeres y hombres que han dejado huella en la historia de este Festival”, dijo el Gobernador.
Este libro cuenta con textos y testimonios de personajes que han tenido que ver con la historia cervantina en Guanajuato, tales como José Vidaurri Aréchiga, Jorge Olmos Fuentes, Luis Miguel Rionda Ramírez, Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio Fonseca, Marcela Diez-Martínez Franco, Octavio Sosa Manterola, Estela Leñero Franco, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos González, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata Lucio, entre otros.
Este libro está disponible en sus versiones impresas, pero también puede ser descargado de manera gratuita con un código QR que estará visible en tótems publicitarios, colocados en varios puntos de Guanajuato durante este festival.
En esta publicación realiza un recorrido por momentos enmarcados desde 1972, con el movimiento artístico y cultural que comenzó siendo un Teatro Universitario y que se consolidó oficialmente como el FIC, rindiendo homenaje a través de su nombre al destacado escritor y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra.
En este paseo por los 50 años del FIC, se cuentan experiencias de las presentaciones pertenecientes a todas las disciplinas artísticas, desde música, danza, teatro, hasta artes visuales y se mencionan artistas del más alto nivel y reconocimiento mundial, tanto locales como nacionales e internacionales.
“Es una publicación que hay que celebrar y difundir. Un libro que hace honor a la grandeza del FIC y un homenaje a su historia. Estoy seguro de que este libro servirá de inspiración a las nuevas generaciones y fortalecerá la identidad y el orgullo de ser guanajuatense.
“El Festival Internacional Cervantino no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo. También ha tenido una importante función social, al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas -clásicas y contemporáneas- a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas”, expresó Rodríguez Vallejo.
Posteriormente, el Mandatario Estatal realizó un recorrido por las exposiciones que se presentan en diversos escenarios de la ciudad Capital Cervantina de América.
Como primer punto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la inauguración de la exposición Trazos, Leyendas e Historias. 50 años de Cervantino, que se presenta en el Museo Palacio de los Poderes.
Esta exposición constituye un esbozo a través de la memoria gráfica del festival a partir de sus carteles, su programación, la relevancia de los artistas que se han presentado y de la memoria que ha construido a lo largo de su historia.
Después, en el Museo Casa del Conde Rul, se inauguró la Exposición Panoramas del Centro Histórico, que presenta de manera inmersiva, un conjunto de imágenes de cuatro cortes espacio-temporales de lo que muestra actualmente el Centro Histórico de la Ciudad de México. el epicentro cultural, económico y político por más de quinientos años.
Rodríguez Vallejo se dirigió al Museo del Pueblo, donde se presenta la Exposición La Transformación de La Tierra, 59 Años de Creación de Gorky González.
Se trata de una exposición homenaje a la trayectoria de este importante creador ceramista guanajuatense y cuyo objetivo es divulgar su legado artesanal como ceramista especializado en la cerámica Mayólica.
Para concluir, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visitó las Galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos de la Universidad de Guanajuato, en la que se presenta Korea: Cubically Imagined (Corea en el imaginario cúbico), una muestra de las principales voces creativas de Corea en la actualidad a través de entornos inmersivos.
La exposición presenta una amplia gama de experiencias dentro de 15 instalaciones que proponen nuevas narrativas culturales, que trascienden las fronteras entre el pasado y el futuro, la tradición y la innovación.
Durante la presentación del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años y el recorrido por las galerías, estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival Internacional Cervantino. También estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del Sistema DIF Municipal; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Mauricio Maillé, Curador de Artes Visuales de la Ciudad de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; y Luis Miguel Rionda Ramírez, Investigador de la Universidad de Guanajuato.
• A través de la entrega de anteojos se mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
Valle de Santiago, Gto. 13 de octubre de 2022.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor realizó la entrega de 491 lentes a estudiantes de 19 escuelas primarias del municipio de Valle de Santiago.
El programa Ver Bien para Aprender Mejor tiene como objetivo dotar de anteojos de alta calidad a los niños, niñas y adolescentes de las escuelas públicas que padecen problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
El delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, en compañía del alcalde Alejandro Alanís Chávez hicieron la entrega.
En su mensaje el delegado de educación dijo que este programa busca la permanencia escolar, favorecer el aprovechamiento escolar y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
Romina Serrano Melchor, alumna de la escuela primaria Niños Héroes, a nombre de sus compañeras y compañeros dijo: “hoy nuestros ojos ven con claridad y con este apoyo nos comprometemos de echarle ganas a nuestros estudios”.
El alcalde Alanís Chávez, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por atender esta necesidad de salud de estudiantes, que también incide en el apoyo de la economía familiar, dado que el diagnóstico y la dotación es gratuita.
A través de estas acciones la SEG busca disminuir el bajo rendimiento, la reprobación y la deserción escolar por problemas visuales.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de apertura de la Casa Corea, en el marco de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
“Quiero felicitar al Gobierno de la República de Corea, a su embajada y a todo su equipo de trabajo, por el extraordinario montaje que han hecho de la Casa Corea. En especial, al Ministro de Cultura, Deporte y Turismo, Park Bo-gyoon; y al Embajador Suh Jeong-in, por cada magnífico detalle que han puesto en este recinto”, expresó el Mandatario.
Además de difundir la cultura y la forma de vida que tienen en Corea, este espacio hará que los visitantes se sientan como en un viaje hasta esas tierras y conozcan más de su hermoso país, dijo el Gobernador.
Este será el punto de encuentro con México y con el mundo, con motivo de su participación en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, como país invitado de honor, señaló.
Rodríguez Vallejo comentó que durante estos 19 días, los visitantes podrán disfrutar las expresiones artísticas y culturales más importantes de Corea. Alrededor de 50 actividades de artes visuales, escénicas y ciclo de cine, alineadas al lema: “Pasado y Futuro, Tradición y Modernidad, Oriente y Occidente…”
Dijo que la Casa Corea, es una espacio pensado y diseñado para admirar y gozar la belleza y colores de ese país, a través de dos exposiciones: El Hanji (papel tradicional) y la Boda tradicional de Corea. Además, quienes visiten este lugar podrán experimentar la música, la rica gastronomía coreana y sus juegos tradicionales.
Resaltó que la visita a la Casa Corea será, una experiencia inigualable en el marco del festival cervantino, que permitirá experimentar el encuentro entre la cultura tradicional y la modernidad.
“Nuevamente mi reconocimiento al gobierno coreano y a la representación diplomática en nuestro país, por todo el trabajo para mostrar al mundo la riqueza cultural de su gran país. Es una manera inmejorable de celebrar 60 años de relaciones bilaterales entre México y Corea”, expresó el Gobernador.
“Bienvenidos a Guanajuato y éxito en su participación dentro del Festival Internacional Cervantino”, apuntó el Mandatario.
En este evento se contó con la participación del Ministro de Cultura, Deporte y Turismo, Park Bo-gyoon, quien expresó su beneplácito por estar presente en el Festival Internacional Cervantino como país invitado, con lo que se fortalecen las relaciones bilaterales entre México y Corea, que este año se cumplen 60 años.
Los visitantes a este lugar, podrán experimentar la música, gastronomía, los juegos tradicionales. Y para los más pequeños, un área destinada exclusivamente para los niños para que jueguen y conozcan los personajes animados coreanos.
En esta ceremonia se contó con la presencia de la Secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero; y la Directora del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; y el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel; entre otras autoridades.