Yearly Archives: 2022

Gastronomía y mixología de Guanajuato conquista paladares en Vallarta Nayarit Gastronómica

  • Por sexto año, Guanajuato comparte la gastronomía, uno de los segmentos más importantes que atrae turismo a los destinos guanajuatenses.

Vallarta, Jalisco, a 14 de octubre del 2022. La gastronomía y la mixología del Estado de Guanajuato conquistó paladares de Sommeliers, Mixólogos, Chefs con Estrellas Michelin y 50 Best, Chefs Celebridades, Top Chefs, Chefs Embajadores de Estados, y estudiantes de Gastronomía, en la 14va. edición del “Vallarta Nayarit Gastronómica” (VNG) con el lema “Sustentabilidad”.

Personalidades como Roberto Morales, mejor conocido como Robegrill, y Dominique Crenn, primera chef mujer en América galardonada con tres estrellas Michelin, probaron los sabores de la entidad en el stand “Guanajuato Sí Sabe”.

Por sexto año, Guanajuato -Estado Invitado Oficial del evento “Vallarta Nayarit Gastronómica”- celebra y comparte la gastronomía, uno de los segmentos más importantes que atrae turismo a los destinos guanajuatenses, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, durante la inauguración en el hotel sede Sheraton Buganvilias.

Acompañado de Carlos Elizondo Ramos y Consuelo Elipe Ramos, directores de VNG, el maestro Juan José Álvarez resaltó que la gastronomía ha atraído a más del 30% de visitantes a la entidad.

En “Guanajuato tenemos muy claro que la gastronomía es un gran eje que aglutina a diversas actividades turísticas. La gastronomía, gran atractivo para los visitantes, transmite nuestra cultura y tradiciones, resaltando los atributos de cada uno de los 46 municipios guanajuatenses”, señaló el secretario de Turismo de Guanajuato.

Este año, la gastronomía y mixología de Guanajuato es representada por el Chef David Quevedo, actual campeón mundial de Tapas en Valladolid, España, y Luis Enrique Yáñez Castañeda, actual campeón estatal de Pinchos y Tapas “Guanajuato Sí Sabe”, quienes mostraron y deleitaron con sus tapas ganadoras al público de VNG, en un Show Cooking.

Además, las marcas de Guanajuato presentes en VNG: Viñedo & San Bernardino, Viñedo San Miguel, Elixir Mixer, Tequila Huani, Mezcal Zemcal y Restaurante Santero -con su mixóloga Dolores Alba y la cocinera Ana Contreras Merino- dieron una probadita gastronómica, enológica y de destilado -con ingredientes sustentables- a los asistentes

Hoy, Viñedo & Hacienda San Bernardino brindó una cata de vino tinto Malbec, vino de crianza 8 meses en barrica de roble francés. Esta cata, realizada por Ángeles Rendón, representante de este viñedo guanajuatense, cumplió el objetivo de dar a conocer al público de VNG el vino fresco, de altura y calidad que se produce en Dolores Hidalgo CIN.

Y el Restaurante Santero, ubicado en el Pueblo Mágico de Salvatierra, representado por Dolores Alva, mixóloga de Santero, y Ana Contreras Merino, cocinera de Santero, elaboraron largas de capón, chile negro con cacahuate y queso fresco, y capón con queso y cilantro; así como cócteles de caponillo Salvatierra, preparados con Ron Prohibido de la casa Corralejo y licor de Ancho Reyes y Nixta, jarabe de tomate y jugo de xoconoxtle.

En esta edición, la sustentabilidad tiene gran protagonismo con las principales organizaciones mundiales hablando de los temas vitales para el planeta: los mares, la montaña, la ganadería, el paisaje biocultural, la deforestación y, por supuesto, la gastronomía sustentable.

Álvarez Brunel destacó que, en este sentido, Guanajuato realiza acciones sustentables en los destinos y en los eventos turísticos a través del Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible que ha impulsado el Modelo de Sustentabilidad Turístico de la SECTUR, con el propósito de ofrecer lo necesario para la organización de eventos sustentables.

Esta herramienta transforma los eventos convencionales en eventos responsables de alta calidad, generando beneficios ambientales, sociales y económicos a sus clientes, al destino y la comunidad receptora.

Guanajuato es un gran referente en la industria gastronómica. En el marco de VNG, Guanajuato y Estados de la República Mexicana e Iniciativa Privada trabajan de la mano para que el Turismo de México continúe recuperándose, finalizó Juan José Álvarez Brunel.

Arranca Capital Startup Capital, el mejor evento de inversionistas en LATAM

Guanajuato, Gto; a 14 de octubre de 2022.-  IDEAGTO y Manos Accelerator junto con la presencia de inversionistas, startups, empresarios, autoridades municipales y estatales inauguraron el Capital Startup Capital 2022.

Capital Startup Capital convoca en las startups más innovadoras de Latinoamérica para que formen parte de esta plataforma, donde más de 100 startups han buscado un espacio para conversar con inversionistas invitados en su mayoría del Silicon Valley.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo envió un mensaje donde dijo que este evento ha logrado una gran consolidación, ya que anteriormente participaban solo startups de Guanajuato y ahora provienen de toda Latinoamérica.

“Estamos muy contentos porque este año respondieron a nuestra convocatoria 100 startups que postularon su modelo de negocios y a quienes conectamos con inversionistas y fondos de inversión de Sillicon Valley” dijo el gobernador.

Rodríguez Vallejo agradeció a los 18 inversionistas locales, nacionales e internacionales ya que con ellos seguirán haciendo del Valle de la Mentefactura y de Guanajuato la Grandeza de México. Finalizó.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO se dijo emocionado de que todos los actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento están conectados y viendo para el mismo lugar: el Valle de la Mentefactura.

“Esta sinergia es justamente la que el gobernador Diego Sinhue visionó y puso en claro para el rumbo del Estado en los próximos 30 años y se llama Valle de la Mentefactura el cual es un gerundio, es un verbo que se hace en “haciendo”. El día de hoy se conjuntan la experiencia acumulada y una capacidad de conexión enorme” aseveró el titular de IDEAGTO.

Reus Montaño dijo que Guanajuato es un Estado pro business y eso se comprueba con la visita de fondos que están viniendo a pisar el territorio latinoamericano desde Guanajuato, además de que el capital local está abierto a entender que la diversificación puede venir en muchísimas formas ya que los grandes problemas del mundo se resuelven desde las startups.

“Es momento, de seguir fomentando la creación de startups con una perspectiva global, con las capacidades de levantamiento de capital en etapas tempranas y para ello, está la comunidad de inversionistas ángel, insisto; debemos conectar con inversionistas de otros ecosistemas y generar confianza para que puedan invertir en las compañías creadas en Latinoamérica”.

El alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña reconoció la estrategia del Valle de la Mentefactura como la adecuada para seguir fortaleciendo la reactivación económica del Estado.

“Me da mucho gusto ver muchos jóvenes con ideas, con proyectos, con empresas, esto es precisamente lo que los gobiernos requerimos para seguir creando riqueza en nuestros municipios, para Guanajuato es un gusto recibirlos en su casa” finalizó el edil.

Javier Mendoza Márquez, alcalde de Celaya, dijo que su municipio ha mostrado su compromiso con la Mentefactura a través de distintas acciones entre ellas el impulso al sector aeroespacial, muestra de ello es la construcción del primer avión mexicano el “Halcón2”.

Mario Orozco, CEO de INSANA dijo que eventos como el Capital Startup Capital es ganar a la quinta potencia, ya que para los emprendedores son de muy alto valor.

“Emprender es como una montaña rusa, donde se disfrutan las subidas pero también sufrimos las bajadas y todos los días ahí estás disfrutando el camino, y lo hacemos porque nos importa el impacto que podemos generar en nuestras sociedades.”

En el evento inaugural también participó Luis Gerardo González García, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Rubén Arturo Muñoz de la empresa CUMNDA Ecológica, y la joven Thalía Huato Sandoval de Plantare.

La estrategia de Capital Startup Capital es impulsada desde hace varios años con el objetivo de consolidar un ecosistema de emprendimiento a través de: promover la inversión de riesgo en etapas tempranas, la preparación de startups para levantamiento de capital y la generación de encuentros con otros ecosistemas globales.

El evento está dirigido a: ángeles inversionistas, empresarios en búsqueda de oportunidades de inversión, managers de fondos y family office.

Para esta tercera edición se esperan 400 asistentes, tres talleres de levantamiento de capital, 30 startups de Latinoamérica y 20 inversionistas de Silicon Valley y Latinoamérica.

Pide Gobernador a ‘startups’ invertir en Guanajuato y sumarse a la Mentefactura

  • Inicia la tercera edición de Capital Startup Capital 2022, donde 600 startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas.
  • Tenemos diversos fondos, programas y mentorías; generamos un ecosistema donde todos tengan cabida. Queremos ser el epicentro de la Mentefactura: Diego Sinhue.

        Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- “Si ustedes nos ayudan a generar más este ecosistema, seguramente habrá más oportunidades para todos; confíen en los jóvenes guanajuatenses, no se van arrepentir somos gente honesta y trabajadora”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los participantes de Capital Startup Capital 2022, donde se reúnen talentos de la innovación mundial.

Este evento está dirigido a emprendedores e inversionistas que desean aprender sobre estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley y de otros ecosistemas innovadores en el mundo.

“La importancia de que ustedes nos apoyen, más allá de un tema de negocios, es que confíen en un proyecto y que se sumen al Valle en la Mentefactura y digan sí vamos a invertir en Guanajuato, porque aquí va a ser el epicentro de la Mentefactura, porque tenemos buena calidad de vida, buenas oportunidades y buena sinergia entre sociedad y gobierno”, dijo el Gobernador.

Encabezada por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de

Guanajuato (IDEA-GTO), Capital Startup Capital es una plataforma donde startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas con fondos e inversionistas ‘ángel’ nacionales e internacionales.

Del 14 al 15 de octubre se desarrollará esta tercera edición de Capital Startup Capital en Guanajuato, como la plataforma que fortalece las capacidades de inversión de las startups de Guanajuato y de Latinoamérica, las conecta con fondos de inversión de riesgo para acelerar y escalar sus modelos de negocio y fomenta el desarrollo de talentos y la atracción de capitales de riesgo.

Este evento reúne a 35 startups de ‘pitchando en demoday’, a 18 inversionistas, a más de 600 participantes; se harán 3 talleres de formación de startups, se formaron más de 90 startups en temas de inversión y gobierno corporativo y se mostrarán 35 ‘due diligence’ (auditorías) realizados a ‘startups’.

El Laboratorio de Salud Pública llega a 41 años de servicio

Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre de 2022.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato llega a 41 años de servicio.

El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que esa institución mantiene el compromiso con la salud de las y los guanajuatenses, entregando resultados de análisis de laboratorio para efectuar la vigilancia epidemiológica y sanitaria.

    Entre las distinciones del LaESaP, se encuentra la autorización como Laboratorio Tercero de Prueba por parte de la COFEPRIS, desde el 2012, con todo el marco analítico básico aprobado, además cuenta con el Reconocimiento a la Competencia Técnica, por parte del InDRE, en los 26 diagnósticos de Vigilancia Epidemiológica.

 Asimismo, explicó que se encuentra certificado desde 2013, bajo la norma ISO 9001:2015 en todos sus procesos desde la recepción de las muestras hasta la entrega de informes de resultados, logrado la recertificación este año 2022, para su Sistema de Gestión Integrado, que incluye la gestión de la calidad, riesgo biológico y competencia técnica del personal.

   Otro logro importante del año en curso, es la Recertificación como Edificio libre de humo de tabaco promoviendo un estilo de vida saludable entre su personal.

 Reconoció    que la participación del Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha sido fundamental en la atención a la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2 en el año 2020, liberando de manera inmediata la metodología para el diagnóstico oportuno del virus, aumentando su capacidad analítica ante cada reto impuesto en ese difícil año.

    En el año 2021 reapertura todos sus diagnósticos y análisis para seguir con la vigilancia sanitaria y epidemiológica del estado, continuando con la cobertura oportuna al diagnóstico de COVID-19, procesando hasta el día de hoy 272 mil 719 muestras.

    El LaESaP se ha consolidado como referente a nivel nacional para los diagnósticos de dengue, zika, chikungunya, influenza, sífilis, cólera, tuberculosis, brucelosis, sarampión, rubéola, y otros problemas prioritarios que afectan a nuestra comunidad, fortaleciendo sus redes estatales, con la implementación de un proceso de rectoría técnica entre los laboratorios de las Unidades del ISAPEG, mediante capacitaciones técnicas y control de calidad para garantizar la confiabilidad de sus resultados.

   Así como para la vigilancia sanitaria para la detección oportuna de brotes microbiológicos, detección de metales pesados en agua y apego normativo de los productos de consumo de la población en general.

     Comprometidos con la gestión ambiental, establecieron procedimientos para un manejo de residuos integral en la unidad, mediante la correcta clasificación y manejo de residuos peligrosos, especiales y sólidos urbanos.

    Logrando la reducción y permitiendo el reciclaje de algunos de ellos. Además, recientemente generó un comité de gestión ambiental, el cual tiene la tarea de implementar prácticas sustentables, para sumarse a la red global de hospitales verdes y saludables del Estado de Guanajuato.

Tejen redes de protección para niñas, niños y adolescentes

  • Realiza seminario para madres y padres de familia.
  • Brinda apoyo, asesoría y recomendaciones para evitar conductas de riesgo.

Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo el webinar: Aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida, dirigido a madres y padres de familia con el objetivo de formar redes de protección para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en psicología clínica, suicidóloga y psicoanalista, Lery Bentancurt Pérez, compartió señales de alerta que apoyarán a madres y padres a identificar conductas de riesgo, así como las maneras más idóneas de afrontar crisis socioemocionales que pueden presentar las y los estudiantes de 9 a 15 años de edad.

La ponencia ofreció un espacio para reflexionar y posteriormente, actuar acerca de la relación familiar, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas, para que madres y padres desarrollen las habilidades necesarias y fortalezcan el proceso formativo de sus hijas e hijos, al potencializar sus talentos y autoconocimiento.

“Debemos motivar a nuestros hijos, escúchenlos, acompañen y apoyen sus procesos… cuídenlos y brinden una ayuda profesional de ser necesario” fueron consejos otorgados por la ponente, al asegurar que como sociedad luchamos por tener una niñez y juventud sana en todos los sentidos, en el que el involucramiento de madres y padres en la educación de los estudiantes es esencial.

El webinar que señaló aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida fue realizado bajo el programa Tejiendo Liderazgos, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado.

Para más información sobre las ponencias virtuales realizadas en el Seminario para madres y padres de familia, se pone a disposición el sitio https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MadresyPadres/SitePages/Seminario.aspx

Guanajuato alcanzó el estado de control de la pandemia por Covid – 19

Guanajuato, Guanajuato, 14 de octubre 2022.- Guanajuato alcanzó el control de la pandemia por Covid -19, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.

       La entidad reporta únicamente un 7 por ciento de positividad en los casos registrados del virus, indicador que corresponde a la semana epidemiológica número 40 del año.

       Además, suman tres semanas consecutivas sin casos positivos de coronavirus en el monitoreo epidemiológico que se realiza en las 8 Jurisdicciones Sanitarias y en instituciones de nivel básico medio y medio superior.

     Gracias a esta vigilancia y como resultado de la misma, existe un control sostenible de la pandemia para los 46 municipios.

       El último caso registrado en una escuela fue el 23 de septiembre en el municipio de León, señaló el titular de salud Daniel Díaz.

      En la semana 40 de este año, sólo se registraron 125 casos, lo que representa un siete por ciento de positividad, un indicador muy significativo, ya que, determina el control de la pandemia, acorde a los estándares internacionales,

       También el titular del Sistema de Salud Gto, reconoció a t la comunidad estudiantil, profesores y padres de familia, por el trabajo extraordinario realizado al respetar las medidas sanitarias que se han implementado ahora, y durante toda la pandemia.

     Gracias a este esfuerzo existe un control de la epidemia en todo el estado.

        Díaz Martínez, señaló que las personas que tienen riesgo en su salud, como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, o que tienen afectado su sistema inmunológico, deben continuar con el uso de cubrebocas en espacios cerrados y colocarse alcohol en gel en sus manos.

      Por otra parte, señaló que acorde a las autoridades y padres de familia de la SEG, se determinó en las escuelas seguir con el uso de cubrebocas en espacios cerrados y salones de clases.

     En el receso es recomendable el uso de cubrebocas, si no se tiene sana distancia y espacios ventilados, además, de reforzar el lavado frecuente de manos, procurar la sana distancia y la ventilación de aulas y espacios cerrados, para hacer fuerza y limitar las enfermedades respiratorias de la temporada otoño invierno.

     Finalmente, el Dr. Daniel Díaz envió un mensaje a la población para usar ropa abrigadora que proteja del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos con alto contenido de Vitamina “C” y “D”, frutas, verduras, además de beber abundantes líquidos, para reforzar el sistema inmunológico.

Reúnen en charla a Suter y Cruz en torno a su trabajo en la Ciudad de México

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2022.- Dentro de las actividades de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, se presentó en el Museo Conde Rul una charla en torno a las exposiciones: “Estación Tenochca. La Crónica Urbana de Marco Antonio Cruz” curada por Alfonso Morrales y “Panoramas del Centro Histórico”, fotografía de Gerardo Suter.

Suter platicó que el proyecto surgió a raíz de los trabajos realizados en la Ciudad de México del Centro Histórico. Su primera pieza la realizó en 2005 en conmemoración del 20 aniversario del terremoto de 1985 y comentó que muchos de sus aportes han sido en relación a la vida cotidiana que se vive en la capital del país, es un viaje del pasado hacia el presente.

Una de las piezas, es un video que tiene una obra musical realizada por Ana Lara con la interpretación del artista Horacio Franco, la cual puede escucharse por los usuarios en una de las salas del museo, en la que el espectador reflexionará sobre varios de los acontecimientos que han sucedido en dicha ciudad.

Gerardo Suter centra sus propuestas para sitios específicos, donde la imagen fija y cinemática se vinculan con otros medios, como el sonido o el texto, y la arquitectura se convierte en soporte final de la obra. En 2010 acuña el término imagen expandida, concepto del cual parte el planteamiento de los distintos proyectos de instalación transmedia.

El fotógrafo ha expuesto su obra en los principales festivales internacionales de la imagen. Fue distinguido como representante de México en la III y VII Bienal de la Habana y en la XXIII Bienal Internacional de Sao Paulo. Actualmente desarrolla Atlas del neoTrópico, proyecto largo alcance iniciado en 2017, que revisa quinientos años de violencia y desplazamiento forzado de América Latina.

Alfonso Morales habló del trabajo de crónica urbana de Marco Antonio Cruz, quien falleció hace un año y a quien en vida se le reconoció sus aportaciones al fotoperiodismo y fotodocumentalismo mexicano, por lo cual este año se le rinde un homenaje con la muestra que se exhibe hasta mayo en el Museo Casa Diego Rivera.

La exposición se divide en varias secciones temáticas: Estación Tecnochca, Tránsitos, Papel periódico, Sismos de 1985, Contra la pared, La hija de los Apaches, La pasión de Iztapalapa, La calle, Doña Rosario, Opciones y disidencias y Habitar la oscuridad, que reúne 114 imágenes.

Marco Antonio Cruz hizo estudios en la Escuela Popular de Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde recibió sus primeras nociones de técnica fotográfica. Inició su trayectoria como periodista a finales de los años 1970 y principios de 1980. Como fotorreportero de La Jornada y como coordinador de Imagenlatina, Cruz perfeccionó sus habilidades para crear imágenes.

Visita las exposiciones en el Museo Conde Rul y en el Museo Casa Diego Rivera que estarán en exhibición hasta el 8 de mayo de 2023.

Dan certeza a transacciones de Bienes Raíces

  • Gobierno del Estado invita a realizar transacciones inmobiliarias con agentes certificados.
  • El Padrón del estado Guanajuato supera los 300 acreditados.

Irapuato, Gto., a 14 de octubre del 2022.- Suman más de 300 agentes inmobiliarios acreditados en el Padrón del estado de Guanajuato para la realización de transacciones de bienes raíces con plena seguridad y certeza jurídica.

El gobierno del estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, vela por el bienestar de los guanajuatenses al darles herramientas que les permita cuidar su patrimonio y evitar que sean víctimas de un delito.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la dependencia es la autoridad competente para la regulación de esta actividad, así como aplicar el Código de Ética de quienes se dedican a esta actividad, además de implementar y operar un sistema de quejas o denuncias para usuarios de los servicios que presten los agentes inmobiliarios.

A través del modelo de Certificación de Competencia Laboral, se identifica el nivel de desempeño que tienen las personas través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función en apego a la normatividad aplicable vigente.

Las personas que aspiren a esta acreditación deberán mostrar su competencia para mediación, asesoría y/o gestión en traslación inmobiliaria, relacionadas con la venta, arrendamiento, permuta, comodato, donación o cesión de bienes inmuebles.

Se invita a la ciudadanía a que verifiquen el número de su acreditación correspondiente, que deberá estar presente en papelería y anuncios utilizados para ofertas y contratación.

A través de la certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario, Guanajuato desarrolla talento, permitiendo a las y los guanajuatenses acreditarse con todas las competenticas profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.

Con esta estrategia la SDES impulsa, en conjunto con los diferentes organismos empresariales, el desarrollo y profesionalización de las y los guanajuatenses, generando más y mejores oportunidades de empleo.

Participan docentes de media superior en Diplomado de recursos multimedia

  • La capacitación se realiza en coordinación con la Fundación Movistar México.
  • Docentes generan recursos didácticos para contribuir al desarrollo de las competencias de estudiantes, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación.

Guanajuato, Gto. 14 octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Fundación Movistar México y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A.C. desarrollan el diplomado “Creación de Recursos Multimedia para Experiencias Memorables de Aprendizaje” en el que participan 271 maestras y maestros del nivel medio superior.

El proceso de capacitación, que consta de 120 horas en sesiones virtuales, busca generar herramientas para que los docentes integren audio, imagen, video y páginas web como recurso didáctico para enriquecer el proceso educativo a través de la formación, acompañamiento y experimentación con metodologías que permitan contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Al dar la bienvenida a los participantes, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, indicó que estas actividades corresponden al desarrollo de procesos del Pacto Social por la Educación, para que los docentes, fortalezcan estrategias de formación y desarrollen capacidades para continuar con su labor educativa.

Por su parte Alejandro Zamora Cervantes, jefe de proyectos educativos de fundación telefónica movistar, comentó que, al retomar la presencialidad, los docentes siguen trabajando con propuestas tecnológicas para hacer más dinámicas sus clases.

De la misma manera, Ma. Eugenia Acevedo, Directora General del Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A. C. dijo que el Diplomado ofrece experiencias y conocimientos a favor de mejorar la práctica pedagógica y el desarrollo de habilidades digitales para atrapar la atención e impulsar el logro de los aprendizajes.

https://www.youtube.com/watch?v=rERkpRWRsxk-

SSG disemina realidad de adicciones en Tarimoro

Tarimoro, Guanajuato, 14 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto inició la difusión de los resultados de la encuesta Salud y Bienestar, Planet Youth en Tarimoro.

      Además de generar un taller de comunicación asertiva para 70 madres y padres de familia del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior de la comunidad de El Acebuche en Tarimoro.

     Informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud del Estado de Guanajuato que estas actividades se realizan con la finalidad que la población asistente cuente con más herramientas para fortalecer el vínculo familiar con sus hijos e hijas.

    En este municipio fueron encuestados 507 estudiantes de 13 años de edad y respondieron datos interesantes en materia de adicciones.  

   El 82 % de los padres y tutores desaprueban la embriaguez, el 82 % de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres y tutores.

    El 70 % de los adolescentes expresó que pasan tiempo con sus padres y /o tutores los fines de semana.

    El 59 % de los adolescentes indicó que pasan tiempo con sus padres y tutores en días laborales.

    El 86 % de los padres y tutores indicaron saber dónde se encuentran sus adolescentes por la noche.

   El 26% de los encuestados indicó haber probado alcohol a los 13 años o antes. El 11% se ha embriagado en los últimos 30 días.

    El 4% expresó beber alcohol en su propia casa además el 8 % obtiene alcohol de un miembro de la familia.

     El 25% mencionó haber usado un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 11 por ciento usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días.

    El 10 %o probó fumar cigarrillos a la edad de 13 años o antes, el 4 % aseguró fumar cigarrillo diariamente.

     En cuanto al uso de marihuana el 7 % de los encuestados aseguró haber usado mariguana alguna vez en su vida. Y el 4 % usó marihuana en los últimos 30 días.

     El 25 % de los niños pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos, el 6 % de las niñas pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos.

      El 32 % de los niños encuestados pasan 3 horas o más al día en redes sociales y el 52 % de las niñas pasan 3 horas o más al día en redes sociales.

     El 28 % de los estudiantes estuvieron   fuera de casa después de las 10 P.M. 3 veces por semana o más en la última semana.

      El 30 % de los estudiantes que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o más veces en la última semana.

     Y el 22 % de los encuestados practican deporte con un club o equipo 3 veces a la semana.