Yearly Archives: 2022

Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Jalisco concluyó con sus labores de rastreo en el Sistema Penitenciario de Guanajuato

  • Concluye el Colectivo Entre Cielo y Tierra Oficial del Estado de Jalisco, la búsqueda de personas desaparecidas en vida en el Sistema Penitenciario Estatal de Guanajuato.
  • Agradecen al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y a la SSPEG por la apertura y voluntad para permitir que se realizaran sus labores de búsqueda en los once Centros.

Guanajuato, Gto.; 17 de octubre de 2022.- El Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Vida “Entre Cielo y Tierra Oficial” del estado de Jalisco, concluyó con sus labores de rastreo en el Sistema Penitenciario Estatal. Para cumplir con ese propósito, en todo momento contaron con la absoluta apertura, disposición, facilidades y el respeto irrestricto a sus derechos humanos por parte de las autoridades estatales.

Sus integrantes, al finalizar las labores de búsqueda en los Centros de Prevención y Reinserción Social del Estado, expresaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, además del Director General del Sistema Penitenciario Estatal Juan José González González, dada la total disposición y voluntad para que pudieran cumplir con su misión.

El Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial” expresó en general haber recibido un trato digno, humanitario y sensible por parte de las autoridades del Gobierno de Guanajuato,

Manifestaron que concluyen satisfechas con su búsqueda en vida de familiares desparecidos, pues no obstante que no encontraron ninguna coincidencia de personas que pudiesen ser localizadas en los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, al final despejaron todas sus dudas e inquietudes al llevar a cabo una labor que fue muy exhaustiva.

Para el Colectivo, lo más importantes de esta visita a Guanajuato es que a lo largo de dos semanas completas, se les permitió el contacto personal y directo con la población de internos a fin de obtener algún testimonio que les arrojara datos y pistas sobre algún posible desaparecido, además de que les brindó toda la información necesaria en los registros del Sistema Penitenciario Estatal.

A esta búsqueda se unió también la señora Martha Macías, originaria del estado de Guanajuato, quien al formar parte de las tareas que realizó el Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial”, expresó por su cuenta el agradecimiento ya que además de recibir todas las facilidades para su labor, el trato brindado fue el adecuado ante tan difícil y delicada tarea.

Señalaron que toda la ayuda que han recibido les permitió continuar con la búsqueda para tratar de encontrar a sus familiares. Por su parte, Martha Leticia García Cruz, coordinadora de este Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial”, subrayó que la buena coordinación y la eficiencia con que se les atendió en sus requerimientos de información, hizo posible las labores a las cuales se han dedicado.

La solidaridad mostrada por las autoridades de Guanajuato, subrayaron, se tradujo en una cooperación ilimitada y desde el primer instante en que solicitaron la visita para sus labores de búsqueda, encontraron la más absoluta disposición y la información necesaria que permitió establecer el cruce de datos para poder realizar su labor de búsqueda activa en vida de sus familiares.

Cabe mencionar que los grupos de personas, representadas por el Colectivo “Entre Cielo y Tierra Oficial”, recibieron las facilidades más amplias, así como por la total colaboración por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Penitenciario, a efecto de que no existiese obstáculo alguno para la búsqueda de personas en vida en dichos centros.

Para realizar su labor, pudieron ingresar a los Centros de Acámbaro, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende y Valle de Santiago.

Algunas de las coordinadoras del Colectivo que organizaron la búsqueda en vida en los Centros Penitenciarios de Guanajuato, son:

  • María Guadalupe Camarena Rodríguez.
  • Leticia Sandoval Zúñiga.
  • Claudia Cruz de Santiago.
  • Ma. Estela Melgoza Ramírez.
  • María Guadalupe Robles Guerra.
  • Noemí Guadalupe Avalos Camarena.
  • Evangelina Alba Cervantes.
  • Martha Leticia García Cruz

Las buscadoras del citado Colectivo estuvieron acompañadas por Gabriel Aquiles González y Cindy Gabriela Camacho Gutiérrez, integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco. Asimismo, también los acompañó personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato.

Es importante dar a conocer que durante este año, es el segundo Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas que realiza labores en el Sistema Penitenciario Estatal. En abril pasado, el Colectivo Justicia y Esperanza del Estado de Guanajuato, visitó el Centro de Prevención y Reinserción Social de San Miguel de Allende. En ese momento, contaron también con la presencia de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con el respeto y protección a los Derechos Humanos de toda persona, toda vez que representan políticas públicas en beneficio de la sociedad. 

SEG realiza taller para el fortalecimiento de servicio educativo particular.

  • Informan a directivos y docentes sobre acciones para fortalecer la atención en la prestación del servicio.

León, Gto. 17 de octubre del 2022.- Con el fin de conocer algunas iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, la gestión de trámites y servicios de instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación de Guanajuato, representantes de estas instituciones participaron en el Taller para el fortalecimiento de servicio educativo particular.

El encuentro efectuado en la Universidad Magno contó con la intervención de 350 docentes y directivos para fortalecer la atención en la prestación del servicio educativo particular en la entidad, bajo la estrategia del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato.

El taller fue dirigido a las Instituciones educativas particulares que cuentan con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios otorgados por la SEG. Con este Taller se busca mantener la relación de acompañamiento cercano hacia las instituciones, así como estudio del Reglamento de Escuelas Particulares.

Alfredo Ling Altamirano, Delegado regional de la SEG en León, dijo que en esta ciudad se atienden a más de 1 mil 600 escuelas y de esas el 40 por ciento son de carácter particular, por lo que destacó la importancia del servicio que brindan las instituciones privadas en beneficio de la educación.

Sobre los temas que analizaron en el curso, Nohemí Edith López Ramírez, docente del Colegio de Estudios de Posgrado del Bajío, dijo que es un buen acercamiento que permite contar con una comunicación abierta a fin de mejorar los procesos de las instituciones educativas.

Por su parte Teresita de Jesús Cortez Montelongo, gestora de la preparatoria Hispanoamérica, comentó que es una oportunidad de acercamiento a fin de resolver dudas que se presentan en la prestación de sus servicios.

El Sistema de Salud Gto se fortalece con el Doctor. Vagón, el Tren de la Salud

León, Guanajuato, 17 de octubre de 2022.- El Tren de la Salud 2022 llegó a la ciudad de León para acercar servicios médicos a los sectores más vulnerables y fortalecer al Sistema de Salud Gto.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez hizo el corte de listón de los servicios del tren más esperado en Guanajuato con 65 profesionales de la salud.

   Informó que en esta Ruta 83, el Tren de la Salud recorrerá cuatro municipios del Estado (León, Irapuato, Salamanca y Celaya), llevando servicios de salud gratuitos e integrales para beneficiar a 10 mil de dichas regiones.

    Explicó que los servicios del vagón vienen a fortalecer al Sistema de Salud Gto, con servicios de medicina general, medicina interna, pediatría, somatometría, ginecología, oftalmología, geriatría, dermatología, odontología, optometría, audiometría, nutrición, clínica integral del paciente diabético, salud integral para la mujer, quiropráctica y rehabilitación física, psicología y planeación familiar.

   Doctor Vagón es una iniciativa de la Fundación Grupo México compuesta por 17 vagones de ferrocarril completamente equipados que ofrece servicios a familias necesitadas y colonias vulnerables en tres líneas de acción, prevención de enfermedades, detección temprana y tratamiento oportuno, también tiene un quirófano en el que es posible brindar estudios de laboratorio.

     El Dr. Daniel Díaz refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo los servicios médicos que se ofrecen en más de 627 unidades médicas en los 46 municipios.

     Es importante llegar temprano para solicitar una ficha, posteriormente el personal médico te agendará un horario para acudir el mismo día, recuerda que tiene cupo y es de suma importancia que la persona que va a consulta vaya sola, en el caso de menores o personas que necesiten de compañía deberá acudir solo un acompañante.

     Fue en el año 2014, que el Dr. Vagón inició sus operaciones en todo el continente americano y en México no fue la excepción.

    En el evento se contó con la presencia de representantes de Fundación Grupo México y Grupo México Transportes, quienes hicieron un recorrido guiado por el Tren de la Salud.

Conquistan chefs de Guanajuato en Vallarta Nayarit Gastronómica 2022

  • En VNG reconocen la calidad de la auténtica cocina de Guanajuato.
  • Guanajuato participa por 6to. año en “Vallarta Nayarit Gastronómica.

Vallarta, Jalisco, a 16 de octubre del 2022. Los chefs David Quevedo Olvera y Luis Enrique Yáñez Castañeda sorprendieron con su arte culinario, inspirados en el Estado de Guanajuato, a reconocidos chefs con Estrellas Michelin y profesionales de la gastronomía a nivel nacional e internacional en la 14va. edición del Vallarta Nayarit Gastronómica (VNG), en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

En los Puertos más hermosos de México, los 2 Chefs reunieron ingredientes endémicos de la entidad y evocaron un conjunto de sensaciones al mezclar la historia y las tradiciones de los destinos de Guanajuato en sus tapas ganadoras: “Taco Ceremonial” y “Taco de Cuaresma”, en el Show Cooking  “Gastronomía Sustentable, visión Guanajuato”, en una degustación en el stand de “Guanajuato Sí Sabe” y en una lujosa Cena de Gala.

“Nos llena de orgullo compartir con ustedes nuestra historia transformada en sabores y aromas, tomando en cuenta a las cocinas tradicionales y la alta cocina. En el Estado reconocemos el talento y profesionalismo de David y Enrique, chefs que ponen -una vez más- en alto el nombre de Guanajuato con la creatividad de sus tapas”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

Enrique, nacido en San Miguel de Allende, creó la tapa “Taco de Cuaresma” este año y fue ganador del Concurso Estatal de Pinchos y Tapas “Guanajuato Sí Sabe”. “Kike”, estudiante de gastronomía preparó 300 de estas tapas y las dio a degustar a estudiantes y profesionales de la gastronomía, quienes reconocieron el talento guanajuatense.

“Taco Cuaresma lleva ingredientes endémicos de Guanajuato y también ingredientes de la Milpa que comemos a diario, principalmente maíz, chile, flor de calabaza y verdolagas; es la reconstrucción de un platillo tradicional que se come en tiempos de cuaresma y que he comido desde muy pequeño”, expresó Luis Enrique.

En esta tapa “represento con orgullo a mi ciudad, San Miguel de Allende, sus colores y sus tradiciones. Mi experiencia en VNG ha sido de lo mejor, conocí, conviví y compartí cocina con grandes chefs mexicanos y extranjeros. Me llevo experiencia, amistades y el conocimiento de nuevos sabores e ingredientes; además de la satisfacción de que mi tapa les gusto a los asistentes del evento”, resaltó el chef sanmiguelense.

David Quevedo, originario de San Luis de la Paz y campeón del primer lugar en el “V Campeonato Mundial de Tapas” en Valladolid, España, preparó -con la ayuda de Luis Enrique- el quinto tiempo de la Cena de Gala del VNG.

El chef volvió a deleitar a un nuevo público, entre ellos, a Dominique Crenn, primera chef mujer en América galardonada con tres estrellas Michelin, y a 79 comensales más, con su tapa ganadora “chile relleno de conejo guisado y envuelto en tortilla ceremonial, montado en una Galereña de papel”.

“Me siento honrado de volver a representar a Guanajuato. Esta tapa es la representación de Taco Ceremonial toma el significado del sacrificio que hacían las cocineras tradicionales de la civilización Chichimeca y Otomí, para entregar una tapa a su familia”, apuntó el chef Quevedo.

Este año, se reunieron en la 14va. edición -que se celebra del 12 al 18 de octubre- Sommeliers, Mixólogos, Chefs con Estrellas Michelin y 50 Best, Chefs Celebridades, Top Chefs, Chefs Embajadores de Estados, y estudiantes de Gastronomía.

Todos ellos reconocieron la calidad de la auténtica cocina de Guanajuato, destino que, por 6to. año, muestra, celebra y comparte en “Vallarta Nayarit Gastronómica” con el lema “Sustentabilidad. La gastronomía es uno de los segmentos más importantes que atrae turismo a los destinos guanajuatenses.

En cuanto al lema principal de esta edición de VNG, el secretario de Turismo señaló que sustentabilidad implica un “cambio de actitud, un cambio de consciencia y de consumo, si nosotros estamos conscientes de lo que estamos haciendo y lo hacemos con conciencia, vamos a poder hacer ese cambio que necesitamos”.

Así como David y Enrique, “necesitamos a un sector participativo. Los gobernantes tenemos el objetivo de provocar que se den las condiciones para alguien que ofrece algo y que aquel que lo demande lo encuentre. En la SECTUR apoyamos a la cadena de valor del Turismo con el objetivo de poner en alto el nombre de Guanajuato”, finalizó Juan José Álvarez Brunel.

DIF Estatal Premió a los Ganadores del Concurso “Platillo Saludable 2022”.

Silao de la Victoria; 16 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), galardonó a los tres primeros lugares de las categorías del Concurso “Platillo Saludable 2022”, en el marco del Día Mundial de la Alimentación: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”, donde se concientizó a los beneficiarios e invitados, sobre la importancia que tiene la seguridad alimentaria y el consumo de alimentos sanos, variados y suficientes.

El evento fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, Gerardo Trujillo Flores, quienes premiaron a los tres ganadores de las cuatro convocatorias: Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal; Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general; Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad y Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por personas adultas mayores y su familia.

Durante el evento, se impartieron talleres de alimentación saludable, actividades físicas impartida por CODE y se presentó la obra de teatro “Juguemos a Comer Bien”, como parte de la Conmemoración del Día Mundial de la Alimentación para las personas beneficiarias de los Programas Alimentarios, comunidad estudiantil y público en general.

En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano reconoció la labor que diariamente realizan las madres voluntarias en los comedores comunitarios que ofrecen alimentos a beneficiarios: “es un orgullo reconocer a los ganadores que participaron en el Concurso y, sobre todo, gracias a los profesionistas, a las voluntarias y voluntarios que ofrecen una alimentación saludable en atención a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas que tiene alguna discapacidad”.

“Dentro de las acciones está el impulsar en materia de orientación alimentaria gracias a la labor que realizan las voluntarias que se levantan a preparar esos alimentos a sus estudiantes para que mejoren su calidad académica, y en el que se promueve la adecuada utilización de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables”, agregó.

Cabe mencionar que el Día Mundial de la Alimentación se celebra este 16 de octubre, es una fecha presidida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), esta conmemoración tiene como objetivo promover la concienciación y la acción en todo el mundo a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores, afirmó que la institución garantiza una mejor alimentación a la población guanajuatense, debido a que se tiene una amplia cobertura de Comedores Comunitarios en localidades, planteles educativos, mismo que son operados a través del Comité de Padres de familia.

También, se realizó una muestra gastronómica para definir de los finalistas del Concurso de Platillo Saludable 2022. Además de que la gran final de la categoría 3, platillo saludable infantil se realizó un programa especial por el canal de TV4 en el que se dio a conocer a los tres ganadores integrada por niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, en el evento se presentó la charla conmemorativa al Día Mundial de la Alimentación, “No Dejar a Nadie Atrás”, por el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Estado de Guanajuato.

Los Ganadores son:

CATEGORÍA 1 –  Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal
LugarNombre del PlatilloNombre del AutorSMDIF
1 LUGARPozole de espinacasBrenda Elizabeth Meza PérezComonfort
2 LUGARLentejas con verdurasRebeca Sánchez PiñaApaseo el Alto
3 LUGARPencas a la mexicana con garbanzosSan Juana Muñiz AldacoJaral del Progreso
CATEGORÍA 2 – Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general
LugarNombre del PlatilloNombre del AutorInstitución
1 LUGARValtierrilla en tu mesaJazmín Álvarez GarcíaUniversidad de Guanajuato
2 LUGAREnsalada de malbas tipo otomiJosé Capulín MartínezSMDIF Comonfort
3 LUGARCaldo de rabo de resVerónica del Consuelo Camacho MoralesPúblico en general – Comonfort
CATEGORÍA 3 – Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad
 Nombre del platilloNombre del autorMunicipio autor
1 LUGARAlbóndigas de res con espagueti en salsa de chipotleJared Méndez OrozcoYuriria
2 LUGARTortitas de garbanzo y queso en salsa de champiñonesSofía Nathalie Durán LópezCelaya
3 LUGARGalletas de maíz y garambulloJacqueline Quiroz ReséndizSanta Catarina
    CATEGORÍA 4 – Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por personas adultas mayores y su familia
LugarNombre del PlatilloNombre del AutorMunicipio
1 LUGARSopes CuliacánRosa María Villagómez LunaJaral del Progreso – Secretaría de Salud
2 LUGARPescado de la región con verduras al vaporMa. Luz López NúñezSMDIF Yuriria
3 LUGARTlacoyos de garbanzo y ensaladaJosefina Ordaz SánchezSMDIF San José Iturbide

ooOoo

Gobierno del Estado reconoce a las empresas con responsabilidad social y laboral.

  • La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social en la décimo quinta edición de la Certificación como Empresas con Responsabilidad SocioLaboral, reconocerá a 144 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Guanajuato; Gto. 16 de octubre de 2022.- Con el objetivo de promover prácticas responsables en los centros de trabajo del Estado de Guanajuato, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social llevará a cabo la décimo quinta edición de la entrega de la Certificación como Empresas con Responsabilidad SocioLaboral 2022.  

Para esta edición se reconocerán a 144 empresas que cumplieron con el proceso de certificación, se entregarán certificados en sus 3 niveles, con vigencia de un año para los niveles 1 y 2 y 3 años para los niveles 3.

El modelo de Certificación a Empresas con Responsabilidad SocioLaboral cuenta con 9 ejes rectores, los cuales se relacionan con las áreas funcionales de la empresa, el personal que labora en ella y el contacto de ésta con la comunidad en la que se desenvuelve.

Se implementan estrategias que se desarrollan en los ejes de ideología central; condiciones de trabajo y previsión social; comunicación y cooperación; pertenencia y satisfacción; dignificación del empleo; desarrollo de competencias y hostigamiento laboral.

Estos están enfocados a revisar la interacción física y verbal, las condiciones en que se labora al interior de la empresa, las acciones que la empresa ejecuta a favor de la vida de los empleados para generar un sentido de pertenencia y satisfacción por los logros obtenidos y reconocimiento dentro de ésta.

También resaltan los ejes de participación con la comunidad y vinculación con el medio ambiente, que están orientados hacia las acciones y los impactos de la empresa en la comunidad en la que opera en temas de sentido social, cultural, educativo y el entorno natural.

La Certificación como Empresa con Responsabilidad Sociolaboral para Gobierno del Estado ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de los trabajadores, su seguridad laboral; así como su productividad y la de su centro de trabajo.

A este reconocimiento sociolaboral puede acceder cualquier empresa instalada en el Estado de Guanajuato, debe de pertenecer a los sectores industrial, comercial o de servicios y su tamaño puede ser micro, pequeña, mediana y grande. La certificación se otorga en uno de tres niveles posibles, en función del resultado de la evaluación de la empresa, para lo cual se toma en cuenta el tamaño y sector al que pertenece.

APOYA EMPRESA A TRABAJADORA A CONCLUIR SECUNDARIA CON INAEBA

León, Guanajuato a 23 de octubre de 2022. Corría el mes de marzo cuando Clara Balderas Escalante, pensó que su día laboral sería como siempre, pero ese momento se volvió especial porque su empresa le hizo llegar información de que podría obtener su certificado oficial de secundaria sin tener que desplazarse a otro lugar después de su trabajo.

Esta oportunidad la brindaría el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la empresa en donde Clara trabaja; hasta ese momento ella desconocía sobre el Instituto: “yo supe de la oferta educativa de INAEBA gracias a la empresa; nos postearon un anuncio donde nos decían que teníamos la oportunidad de estudiar y pues que solo era que nosotros quisiéramos porque pues nos iban a apoyar” recordó Clara.

Ella labora en la empresa Nishikawa del clúster automotriz en Puerto Interior, con la que el INAEBA trabaja de manera coordinada desde mayo del presente año para brindar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a las y los trabajadores que así lo requieran.

La trabajadora de 45 años, tiene dos años de laborar en el área de calidad, ella revisa que los sellos no tengan defectos antes de que salgan de la planta. No solo ha aprendido de la importancia de su trabajo, sino también sobre el crecimiento personal.

Clara invirtió 10 horas en el círculo de estudio que fue instalado en su centro de trabajo de la mano del asesor educativo de INAEBA y logró acreditar secundaria bajo la modalidad de “Examen Único de Reconocimiento de Saberes”, prueba recomendada para las personas con antecedentes escolares.

Habló sobre los beneficios de este programa: “fue corto y fue bueno, estuvo muy bien, fue un solo examen y fueron varias clases que nos estuvieron dando en horas laborales; estuvo muy bien porque no perdíamos ni horas de trabajo, ósea más que nada en lo económico y aprendíamos”.

En su niñez, para la familia de Clara la situación económica no fue favorable, por lo que ella no pudo concluir la secundaria en su momento. Nunca se imaginó que a en su vida adulta podría obtener su certificado y que además esto sería motivación para sus hijos.

“Tengo dos hijos, una muchacha de 22 y mi hijo de 20, también ellos me apoyaron mucho. Ambos ya terminaron la preparatoria, y quieren entrar a la universidad; quieren seguir adelante, para tener un mejor trabajo”, comentó Clara.

La recién graduada de secundaria, se siente agradecida con la empresa y con INAEBA por brindarle esta oportunidad a ella y a sus compañeros. Ahora ve la vida diferente, incluso, aseguró Clara, mejoró sus relaciones personales porque ahora conoce las palabras correctas para desenvolverse con mayor facilidad.

EL DATO

De mayo a la fecha, periodo en que INAEBA y la empresa NISHIKAWA trabajan de forma colaborativa, un total de 25 trabajadoras y trabajadores han obtenido su certificado oficial de estudios; actualmente, 30 personas se encuentran en proceso educativo.

Durante el periodo de enero a septiembre del año en curso, 42 mil guanajuatenses han concluido nivel educativo con los servicios de INAEBA.

Se ofrecerán oportunidades internacionales en feria “JuventuEs: + Guanajuato en el Mundo”.

•   Participarán 25 instituciones internacionales con temas de emprendimiento, desarrollo de habilidades pedagógicas para profesores e idiomas como inglés y francés.

•   El evento se desarrollará el próximo 23 de octubre y el acceso será completamente gratuito.

León, Guanajuato, 16 de octubre de 2022. El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable llevarán a cabo la feria profesiográfica “JuventudEs: Más Guanajuato en el Mundo”, donde se esperan 2 mil participantes.

El próximo 23 de octubre en la Calzada de las Artes, ubicada al interior del Forum Cultural Guanajuato, en el municipio de León, se desarrollará este evento donde se ofrecerán diversas oportunidades de formación profesional y personal para las y los jóvenes guanajuatenses.

Serán 25 instituciones internacionales participantes, tales como Lakehead English, School of Canada, SSLC, North Lights, Oxford International Education Group y Algonquin College, entre otras, quienes ofertarán programas de doctorado, maestrías, licenciaturas, campamentos, cursos, intercambios, bachillerato y oportunidades de trabajar al mismo tiempo que se da continuidad a los estudios.

Las instituciones participantes son provenientes de diversos países como Estados Unidos, Candá, Reino Unido, Australia, Alemania, Irlanda y muchos otros más.

La feria se desarrollará en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde y el acceso será completamente gratuito.

Participa Guanajuato en Manifiesto de Gastronomía Sustentable de Vallarta Nayarit Gastronómica

  • Estados y Asociaciones Civiles se reunieron en mesas de trabajo para sumar aportaciones en la gastronomía sustentable de México.

Vallarta, Jalisco, a 15 de octubre del 2022. El Estado de Guanajuato es pieza clave en el Manifiesto de Gastronomía Sustentable de Vallarta Nayarit Gastronómica (VNG) 2022, evento gastronómico con más estrellas de México, Latinoamérica y Europa, que este año -del 12 al 18 de octubre- celebra su 14va. edición en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

Este primer Manifiesto de Gastronomía Sustentable reconoce las partes de colaborar en el marco de VNG, con el objetivo de que marque un precedente y se convierta en una carta intención formal de los estados en cuanto a las acciones medulares de la gastronomía sustentable en México, revisando en conjunto temas prioritarios que requieren de acciones de todos los actores implicados.

Ayer y hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, mantuvo productivas reuniones en mesas de trabajo con Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, directores de VNG; Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center; Silvia Duarte, representante de Gobierno de Nayarit; Mónica Rivas Bióloga, directora de Proyecto Nebulosa; Antonio Montecinos, director general de CEHAGO.

Y, con Eduardo Nájera, coordinador de Paisajes Marinos; Paola Bauche, directora ejecutiva de FONNOR México; y Noé Castellanos, director de proyecto de PAISAJE, a fin de brindar aportaciones en dicho tema entre los Estados y Asociaciones civiles, marcando un punto de partida en los trabajos.

Finalmente, los involucrados enumeraron 13 acciones sustentables: 1.- Entendimiento del concepto de sustentabilidad/integración del entendimiento de la biodiversidad, las comunidades, y entorno a través de la gastronomía; 2.- Seguridad, soberanía alimentaria como un derecho a la alimentación; 3.- Objetivo desperdicio cero; 3.- Educación, trabajar con todas las generaciones desde la niñez como garantía de que las cosas cambien y avancen con capacitación continúa en todos los niveles.

5.- Consumo de pequeños y medianos productores, uso de ingredientes orgánicos y locales, respeto de la temporalidad de los chefs y de todos los involucrados; 6.- El precio justo debe ser un objetivo inaplazable, disminuir las brechas de desigualdad y pobreza de las comunidades locales en los destinos turísticos; 7.- Trabajo conjunto entre Gobiernos y Sociedad Civil integrando a todos los sectores, generosidad y registro de estos marcadores de sustentabilidad, generación de políticas públicas.

8.- Planeación y desarrollo urbanístico postero sostenible, hacer una alianza de todos los estados con mar para la realización de acciones concretas presentando proyectos a nivel nacional, presentando políticas sobre el uso del agua a nivel nacional con alianza entre Estados; 9.- Conservar los bosques y las selvas, control de deforestación; 10.- Abandonar las acciones y políticas de imagen y sustituirlo por acciones sinceras y concretas; 11.- Políticas y estrategias de la gastronomía sustentable; 12.- Realismo, objetivos pequeños y constancia; 13 Ser parte de cambio, motivación e inspiración.

“Estos puntos son una recopilación de lo que hemos hablado en el marco de Vallarta Nayarit Gastronómica 2022, los cuales vamos a seguir trabajando y en un futuro corto compartiremos el documento final”, apuntó Consuelo Elipe.

En estas reuniones, el maestro Álvarez Brunel suma acciones sustentables a través del “Modelo de Sustentabilidad” de la SECTUR Guanajuato, el cual constituye una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible y que tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la dependencia.

Además, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato implementa prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos que apoya el Estado.

Dichas personalidades reconocieron al secretario de Turismo como uno de los actores más dinámicos en estas 2 mesas de trabajo y agradecieron sus valiosas aportaciones en la Gastronomía Sustentable.

Guanajuato líder a nivel nacional con el mayor número de armas de fuego aseguradas

  • Los estados de Guanajuato y Baja California, son los que concentran la mayor cantidad de armas aseguradas.
  • Con 2 mil 176 y 2 mil armas aseguradas respectivamente, según el reporte del INEGI.
  • Este es el resultado del trabajo que se lleva a cabo en Guanajuato entre los tres niveles de gobierno y la sociedad para combatir a la delincuencia.

        Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2022.- Guanajuato, por segundo año consecutivo,  se ubica como el primer lugar de las entidades del país con mayor cantidad de armas de fuego aseguradas.

    Así lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, a través del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal 2022, en el rubro de las armas de fuego aseguradas por las Fiscalías Generales de Justicia estatales.

   Guanajuato y Baja California son los dos estados que concentran la mayor cantidad de armas aseguradas; con 2 mil 176 y 2 mil respectivamente.

    Las dos entidades concentraron el 19.2 por ciento del total nacional, según el reporte del INEGI.

    Después de estas dos entidades, le siguen en este rubro: Tamaulipas con 1 mil 596; Ciudad de México con 1 mil 518; Jalisco con 1 mil 442 y Sonora con 1 mil 351 armas de fuego aseguradas.

    Este es el resultado del trabajo que se lleva a cabo en Guanajuato entre los tres niveles de gobierno y la sociedad para combatir a la delincuencia.

          Para obtener estos indicadores, ha sido primordial la coordinación entre los elementos que integran las Fuerzas de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional; y la sociedad civil que participa en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

         Este es el segundo año que Guanajuato es uno de los estados del país que más armas asegura y saca de las calles. El Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal tiene por objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las Fiscalías y Procuradurías Estatales.