Yearly Archives: 2022

Cinco municipios del Estado de Guanajuato son paso de La Carrera Panamericana

  • La Panamericana lleva a cabo “Panam Flovors”, programa se encarga de mostrar la gastronomía de cada Estado.
  • El Estado de Guanajuato es reconocido por deportistas profesionales y aficionados, turistas que visitan los destinos gracias a los eventos deportivos de talla mundial.

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de octubre del 2022. La Carrera Panamericana contempló su paso por los caminos del Estado de Guanajuato. Hoy y mañana, deportistas de automovilismo pasarán por los principales atractivos turísticos y naturales de Dolores Hidalgo CIN, San Felipe, Juventino Rosas, Guanajuato capital, y Uriangato.

Este año, la Carrera Panamericana celebra su edición 35 y su 72° aniversario del primer banderazo en los años 50´s, recorriendo 3 mil kilómetros por los Estados de Veracruz-Oaxaca-Ciudad de México-Querétaro- Morelia-Guanajuato-San Luis Potosí-Durango.

Esta tarde, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Hugo Duarte Ramírez, director de Cultura Turística, asistió al arranque oficial de La Carrera celebrada en el majestuoso Teatro Juárez de Guanajuato capital, con la presencia de Karen y Eduardo León, directores de La Panamericana.

“El Estado de Guanajuato es reconocido por deportistas profesionales y aficionados, turistas que visitan los destinos gracias a los eventos deportivos de talla mundial. Estos eventos promueven los atractivos y la riqueza natural de la entidad y generan derrama económica”, apuntó Hugo Duarte.

Conocida mundialmente, en su etapa inicial, como The Mexican Road Race, la competencia deportiva de automóviles recibió el nombre de La Carrera Panamericana, un evento deportivo tipo rally catalogado como uno de los más importante en su género y de mayor recorrido en el mundo.

La historia de La Carrera se divide en dos etapas: la antigua que va de 1950 a 1954, donde grandes pilotos hicieron su aparición a bordo de vehículos de renombre como Ferrari, Osca, Lancia, Mercedes, Porsche o Masserati, además de las norteamericanas Ford y Oldsmobile. La leyenda revivió en 1988 y se ha celebrado, de manera continua, hasta la fecha.

Este año, los países presentes en esta carrera son México, Estados Unidos, Francia, Brasil, Inglaterra, Alemania, Canadá y Bélgica. Los participantes son high-profile, corredores internacionales que participan también en otras competencias en el caso de Guanajuato algunos de ellos los encontramos también en el WRC Rally Guanajuato México.

El alcance mediático de la Carrera es tan amplio que en las últimas ediciones se ha aprovechado también como vía de promoción turística, dando a conocer a Guanajuato en sus redes sociales a través de campaña, lives, y posteos las bondades de cada destino.

Este año, La Panamericana lleva a cabo “Panam Flovors”, programa se encarga de mostrar la gastronomía de cada Estado. En alianza con la organización, la Secretará de Turismo apoyo en la realización de una Cena servida por el chef Bricio Domínguez en colaboración con el chef David Quevedo Olvera, quien realizará su tapa ganadora a nivel mundial: “Taco Ceremonial”.

Esta es la primera cena, a la que asistió Conny Vallejo Cortés, directora de Atención a Segmentos Especializados de la SECTUR, que pone en valor la gastronomía guanajuatense a través de un evento deportivo, y finaliza el tour de los deportistas por su paso por el Estado.

El uso de alcohol en menores es un problema de salud pública grave: secretario de salud ante estudiantes de universidades de Celaya

Celaya, Guanajuato, 18 de octubre de 2022.-En la Universidad Latina de México y la Universidad de Celaya, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez mostró la fortaleza que tiene Planet Youth en los jóvenes universitarios y los invitó a sumarse a esta estrategia de prevención.

      El titular del Sistema de Salud Gto refirió que el uso del alcohol en menores de edad es un problema grave de salud pública, pues las personas que lo hacen antes de los 15 años tienen cuatro veces más de probabilidades de alcanzar los criterios para dependencia de alcohol alguna vez en su vida.

      Carlos José Muñoz Ledo Rector de la Universidad Latina y autoridades de la Universidad de Celaya dieron la bienvenida al rector de la política estatal en materia de salud.

     Muñoz Ledo, señaló que los jóvenes son la principal razón de este programa, para ello el secretario de salud maestro en salud pública y doctor en calidad ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales certificadas, con un compromiso con la calidad de los servicios de salud.

    Afirmó que el Dr. Daniel Díaz conoce el valor del trabajo en equipo y lealtad para alcanzar las metas propuestas para mejorar las condiciones de salud,

      “Desde 2018 ha liderado el modelo Planet Youth con apoyo de 1100 profesionales atendiendo a más de 2 millones de niños y jóvenes en Guanajuato. La Universidad aporta su grano de arena con 56 años de historia, 8 programas de salud 4 nivel licenciatura y 4 más en posgrados”.

      Reconoció las acciones inmediatas, constantes, uniformes y sistemáticas, para la atención en la prevención de las adicciones.

    El secretario de salud dijo que se implementa un programa de prevención y estilos de vida que faciliten el sano desarrollo.

      Antes de los 18 años de edad una persona no tiene la madurez suficiente los receptores son más activos y si se consume alcohol antes de esa edad se puede generar con más posibilidad una adicción.

      Agregó que la Estrategia para la prevención de adicciones en Jóvenes Planet Youth, se trata de una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes de aquel país, a lo largo de un trabajo sostenible.

     Es por ello que, el gobierno del Estado de Guanajuato ha apostado por seguir sus pasos metodológicos y adaptarlo al contexto estatal, para promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

      Lo que marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad, radica en la idea de atender a las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.

     Derivado de lo anterior, resulta esencial fortalecer los factores protectores en cada uno de los dominios (familia, escuela, grupo de pares y uso de tiempo libre) que se han identificado para la prevención del consumo de sustancias, así como de otros riesgos psicosociales.

     En este sentido, el arte y la cultura representan una oportunidad para seguir promoviendo los factores protectores entre niñas, niños y adolescentes, ya que influye de forma significativa para evitar el consumo temprano de sustancias, ya que fomenta la creatividad y permite que se desarrollen o perfeccionen las habilidades con las que cuentan.

Concluye con éxito el 7mo. Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico

  •  La articulación productiva de los clústeres estratégicos del estado permite la diversificación y equilibrio de la economía local.
  • Se contó con la participación de más de 50 unidades económicas, 4 conferencias magistrales y más de 80 emprendedores y estudiantes.

León, Guanajuato, a 18 de octubre de 2022.- Empresas locales guanajuatenses proyectaron ventas por más de cien mil pesos mensuales durante la 7ma. edición del Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico.

En este foro se realizaron alrededor de 100 citas de negocios entre 19 empresas compradoras que se reunieron con más de 80 proveedores locales, quienes ofertaron sus productos y/o servicios con la finalidad de sumarse a la cada de valor de la industria química de Guanajuato.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) destacó que en Guanajuato seguimos haciendo la diferencia al tener una economía amplia y diversificada, donde se aprovechan los nuevos retos y la generación de oportunidades en benefico de las y los guanajuatenses, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Entre las empresas compradoras que participaron destacan: Voglia de México, Biokemia, Proteios, Eterneé, Solena, Adelina, Fixier, Beta Procesos, Makua, Biokrone, Nabicron, Mezfer, Farnat, Leschaco Mexicana, entre otras.

Este foro organizado por el Clúster Químico de Guanajuato A.C. y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable busca seguir posicionando el sector químico de Guanajuato como un sector dinámico, creciente y competitivo, incorporar nuevas tecnologías y fortalecer el desarrollo del capital humano acorde las necesidad y exigencias del mercado.

Con estas accones la SDES busca seguir posicionando los diferentes sectores económicos, fortalecer la cadena productiva e impulsar a las empresas proveedoras locales con nuevas oportunidades de negocios.

CBTIS 75 celebra 48 años de su fundación

• Prepara una semana de actividades académicas, culturales y recreativas.

• Inauguran exposiciones: fotográfica, de dibujo y cerámica.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de octubre de 2022.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75, CBTis, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al 48 aniversario del plantel, con la presencia de autoridades educativas, estudiantes, personal docente y administrativo de la institución.

Para celebrar este acontecimiento, el CBTis 75 ha preparado una semana de actividades académicas, culturales, socioemocionales y recreativas, a realizarse del 17 al 21 de octubre. Actividades en las que participa la comunidad escolar, conformada por más de mil 800 jóvenes estudiantes.

“Se cumplen 48 años de formar personas íntegras y comprometidas con la comunidad, sigamos siendo innovadores y creativos para formar una mejor sociedad junto con la participación de madres y padres de familia” expresó Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis No. 75.

Las actividades que se realizarán durante la semana son: un foro con exalumnos, quienes podrán compartir su experiencia y éxitos en su carrera profesional; campaña de limpieza escolar; encuentros deportivos con estudiantes de San Miguel de Allende, Irapuato y Celaya; conferencias magistrales; reconocimiento a personal por años de servicio; así como la elección del rey y reina del bachillerato.

“Los invito a que no sólo disfruten de esta celebración; también los invito a que juntos podamos hacer que la educación de Guanajuato sea de calidad, queremos una educación en la que intervenimos todos. Agradezco a madres, padres de familia y docentes por colaborar con nosotros en construir verdaderos líderes” expresó el titular de la Delegación Regional I, Juan Rendón López.

Posterior al acto protocolario, se realizó la firma de acuerdo de colaboración CBTis 75 – SEG, para que las y los estudiantes próximos a egresar puedan realizar sus prácticas profesionales, o bien, su servicio social, en un acercamiento al trabajo que se realiza en la Delegación Regional de Educación.

Finalmente, con gran entusiasmo se realizó el corte de listón inaugural de la exposición “Ingenios CB75”, en la que se exponen obras de dibujo, fotografía y artesanías realizadas por alumnos y alumnas.

El evento tuvo la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; José Cristóbal Pérez Muñiz, director del plantel; Cirilo Martínez Arreaga, subdirector del CBTis 75; Silvestre Palafox Vargas, representante sindical; Arcelia del Carmen Carrillo, jefa del departamento de articulación e innovación educativa; y Jorge Palacios González, jefe de vinculación con el sector productivo.

Mantener una economía fuerte y competitiva es una responsabilidad que en Guanajuato nos convoca a todas y a todos: Secretaria de Gobierno. 

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo la inauguración del Foro IMEF 2022 “Retos Empresariales, una Nueva Realidad Económica”.

León; Gto. 18 de octubre de 2022.- “Una economía fuerte es sinónimo de colaboración y apertura, de trabajo unido, encaminado hacia una misma dirección; por ello, tener una economía sana y competitiva es una tarea que debe de convocar a todas y todos, debe ser una prioridad trabajar en conjunto”.

Lo anterior lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de inauguración del Foro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas -IMEF- 2022 “Retos Empresariales, una Nueva Realidad Económica”.

La pandemia y la crisis económica generadas por COVID-19, destacó García Muñoz Ledo, han tenido afectaciones inéditas en Guanajuato, México y el mundo; y frente a estos escenarios,las empresas, los gobiernos y la sociedad en general, asumieron nuevos esquemas de operación,a fin de atender la pérdida de empleos y las urgentes necesidades de salud de la población.

A esto se suma de acuerdo con indicadores del IMEF, que al cierre del 2022 habrá una inflación del 8.10 por ciento y una caída de 1.9 por ciento, en el crecimiento real del Producto Interno Bruto.

“Estoy convencida al igual que ustedes que hay caminos, que hay oportunidades para salir adelante y creo que un foro como este, en el que participan profesionales del área de finanzas, empresarios y autoridades gubernamentales, es el lugar idóneo para discutir y analizar a fondo el panorama al cual nos enfrentamos, pero sobre todo para tomar decisiones acertadas en ámbito privado y gubernamental”.

“Necesitamos salir juntas y juntos de esta crisis económica y encontrar soluciones que nos permitan seguir avanzando en la reactivación económica, en la generación de empleos y en la mejora de los servicios públicos”, enfatizó.

La Secretaria de Gobierno, reiteró el reconocimiento de la Administración Estatal al trabajo que desarrolla el IMEF,un instituto que siempre se ha caracterizado por ser un punto de referencia, en el análisis del panorama económico y de las finanzas.

“A nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, deseamos que, de este foro surjan propuestas y programas, que se sumen al objetivo principal que todas y todos compartimos:lograr mejores condiciones económicas y sociales, para todas las familias de Guanajuato y de México”, puntualizó. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Alejandro Hernández Bringas, Presidente del Consejo Directivo Nacional del IMEF; Galia Borja Gómez, Subgobernadora del Banco de México; Katsumi Itagaki, Cónsul de Japón en León y Luis Gerardo González García, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Rescatan la tradición prehispánica del juego de pelota

  • Promueven la cultura física, mental y espiritual en la juventud.

San Luis de la Paz, Gto. 18 de octubre de 2022.- Arranca la puesta en marcha del proyecto deportivo “Jupok”, en el cual, rescatarán la tradición prehispánica del juego de pelota, con un toque de modernidad, para adaptarlo a sus escuelas y propiciar la activación física.

En esta actividad participan más de 4 mil 500 estudiantes de 17 primarias y 13 secundarias de la región noreste.

El juego consiste en arrojar una pelota, ya sea de aire o después de un bote, contra el muro frontal denominado “frontis” y por encima de una pirámide marcada, dirigiéndola para que cruce y bote en el piso de la cancha opuesta. El jugador o equipo contrario, deberá devolver del mismo modo; si no se llegase a realizar la acción antes indicada, el otro bando o jugador contrario, gana el punto.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la suma de voluntades para el desarrollo de proyectos innovadores en la región, y celebró la iniciativa de trasladar un ritual sagrado como el juego de pelota, a las escuelas del noreste, como punto de partida para fortalecer la identidad, promover la cultura física y propiciar ambientes de sana convivencia. Reconoció el trabajo puntual y comprometido de los supervisores y docentes de educación física, en el impulso de los proyectos deportivos que benefician a los educandos.

Por su parte, Ignacio Soto Borja y Anda, promotor deportivo y creador de Jupok, quien realizó una investigación, así como la combinación de elementos que se ajustan para que el deporte de Jupok sea factible para llevarlo a la práctica en las escuelas, refirió que, en esencia, el juego de pelota es el origen de una importante gama de deportes que hoy conocemos. Por lo tanto, rescatar dicha tradición prehispánica, con la adecuación necesaria, es de gran valor, “este día es memorable para la comunidad educativa, para el municipio y para el estado de Guanajuato, ya que este deporte cuenta con los elementos para convertirse en deporte de clase mundial”, dijo el promotor deportivo.

Cabe destacar que, Soto Borja y Anda, también es creador del Crossbol, actividad que surge de la evolución que han tenido los deportes de pelota herederos de tradición prehispánica, e impulsor del Pádel, deporte que se practica a nivel mundial.

El arranque regional de la propuesta deportiva se efectuó en las instalaciones de la Telesecundaria 384, ubicada en la colonia de La Planta Solar.

Como parte de la actividad, 25 docentes frente a grupo y de educación física, de 30 centros educativos de primaria y secundaria, participaron en una sesión teórica de inducción para la práctica de Jupok, que se llevará a los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú

Los espacios que se requieren en las escuelas para llevar a la práctica el Jupok, son: un muro o frontis, es decir, una pared lisa de concreto o similar, con una dimensión de 2.5 metros de alto por 5 metros de ancho, y una cancha; es la zona donde se desarrolla el juego; piso de concreto con dimensiones de 7 por 7 metros, compuesta de 2 zonas iguales de 3.50 metros de ancho, por 7 metros de largo, delimitadas por la línea central.

Bajo este contexto, en fechas próximas se pretende organizar torneos escolares internos y de zona, para que, al finalizar el ciclo escolar se lleve a cabo un torneo regional.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, avanza en la recuperación educativa, en la recuperación de aprendizajes y en el fortalecimiento de la convivencia escolar, dentro del Pacto Social por la Educación.

Se reúnen integrantes del COMUPAE Manuel Doblado

•Realizan acciones para la recuperación educativa.

Manuel Doblado, Gto. 18 de octubre de 2022. – Integrantes del Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) de Manuel Doblado, se reunieron para dar seguimiento a los acuerdos derivados de la recuperación educativa que se impulsa con el Pacto Social por la Educación.

A nombre de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado Pérez, el jefe de gabinete, Melchor Ruíz González, dio la bienvenida a los presentes, así como estableció el compromiso de esta administración municipal de buscar las opciones necesarias para apoyar y fortalecer al sector educativo, en favor de la formación de las niñas, niños y adolescentes.

América Kaled Aceves Barba coordinadora de Vinculación y Articulación Educativa en representación de la Delegación Regional IV, con sede en Abasolo, destacó el trabajo participativo de las y los integrantes del COMUPAE, quienes asumen su compromiso de fortalecer el servicio educativo para 8 mil 353 alumnas y alumnos de nivel básico de las 137 escuelas de preescolar, primaria y secundaria existentes.

Durante la jornada, se integraron las comisiones de trabajo en tres mesas; la primera, fue la de Fomento y Motivación a la Participación Social, donde se informó que existen tres preescolares que reciben los beneficios del programa Adopta una Escuela, donde empresarios y particulares se suman a las acciones de gobierno para elevar la calidad educativa a través de la dignificación y equipamiento.

Los centros escolares beneficiados se ubican en las comunidades de Tepozán, el de Maravillas y el Tlamatimine en cabecera municipal, los cuales fueron dotados de material didáctico y pintura para la realización de murales infantiles y mantenimiento.

En la segunda mesa de trabajo, se analizaron las necesidades de mejoramiento de la infraestructura, aquí se generó un cronograma para realizar visitas a centros educativos, y priorizar su atención, mediante el programa de mantenimiento menor por parte de la Delegación Regional VI y de los programas municipales.

La tercera mesa de trabajo fue la correspondiente al programa Crianza Positiva, el cual se aplica en varios planteles educativo de Manuel Doblado, donde se instruye a las madres y a los padres a favorecer una buena relación con sus hijas e hijos basado en respeto mutuo, y valores, como factor importante en su formación.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), refuerza su compromiso de trabajar con los diversos órdenes de gobierno y con la sociedad civil para fortalecer los esquemas educativos del estado y sus municipios.

El Sistema de Salud Gto suma 42 mil mastografías y 72 mil exploraciones de mama este 2022

Guanajuato, Guanajuato, 18 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias.

     Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que además de la mastografía, en la entidad se otorgan servicios de diagnósticos complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión, contando con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.

     Agregó que Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológicoque prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.

      Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años, actualmente se han beneficiando a 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.

     Desde el 2021 el estado ha fortalecido la atención del cáncer de mama, con el acompañamiento emocional, estrategia para acompañar a las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, buscando un espacio seguro y confiable, en el 2021 se realizaron 112 sesiones, actualmente durante el 2022 se han realizado 267 sesiones a mujeres en diferentes etapas diagnósticas, por lo que se busca ampliar la atención y certificar a 5 psicólogos distribuidos en el estado.

     El secretario de salud informó que se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.

    El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años

Para reducir el riesgo de cáncer de mama.

  • Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.
  • Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
  • Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
  • Autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.
  • Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.
  • Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiares de cáncer de mama.

SEG reconoce el trabajo de la Secundaria Técnica 49 en su XXXV Aniversario

• Realizan ceremonia acompañados de maestros jubilados y ex alumnos de la primera generación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de octubre de 2022.- En el marco del 35 Aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria Técnica No. 49, ubicada en la localidad San José de Lagunillas de este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que a diario desarrollan directivos, maestros, personal de apoyo, madres y padres de familia para fortalecer y apoyar la educación de las y los jóvenes que acuden a dicha institución.

Para celebrar este acontecimiento, la institución escolar tiene preparadas diversas actividades deportivas, escolares y recreativas, dando inicio con una emotiva ceremonia que reunió el entusiasmo y orgullo de la comunidad estudiantil, al contar con la presencia de docentes jubilados, fundadores de la institución y un grupo de exalumnos y alumnas de la primera generación.

En su discurso el director de la Secundaria Técnica 49, Juan Manuel Cruces Arredondo, emitió un mensaje de agradecimiento a todos los asistentes, en especial, recordó al señor Pedro Cabrera quien fuera uno de los fundadores y facilitador del área en donde la escuela comenzó a dar clases a las y los jóvenes; “que continúe ese mismo esfuerzo y dedicación que se ha tenido desde los inicios para mejorar la calidad de la educación”, mencionó.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, celebró el trabajo y compromiso que convierte hoy en día, a la Técnica 49 como un referente de instituciones dignas y de calidad, con docentes, así como madres y padres de familia comprometidos, “si todos le apostamos a la educación, estoy seguro de que el futuro de nuestra comunidad se verá mejorado. Queremos verlos cumplir su plan de vida y formación académica” señaló el titular educativo en la región norte.

Posterior al acto protocolario, se realizó la develación de la placa conmemorativa por el XXXV Aniversario de su Fundación, de igual forma, se develaron placas localizadas en aulas, coordinaciones y espacios administrativos con el nombre de maestros y maestras jubiladas, en honor a una trayectoria docente que impulsó la formación de calidad en las y los jóvenes estudiantes.

El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, delegado regional de educación I; Martha Elena Serrano Tavares, coordinadora regional de la sección 13 del SNTE; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE en el municipio; Julián Javier Pereda Rodríguez, supervisor de la zona 3 de Secundarias Técnicas; así como la presidenta del comité de madres y padres de familia, María Iveth Díaz Castro.

San Felipe apuesta por la práctica deportiva ante los bajos índices de actividad

San Felipe, Guanajuato, 18 de octubre de 2022. En el municipio de San Felipe solo el 20.6% de 1718 estudiantes encuestados de 13 años de edad, practican una actividad deportiva cuatro veces por semana, reveló la encuesta Juventud y Bienestar 2021 de la estrategia Planet Youth.

     Ante este panorama y para contrarrestar dicha tendencia, a partir del trabajo de sensibilización realizado por el equipo Planet Youth San Felipe los habitantes de la comunidad Providencia de Guadalupe han tomado manos a la obra organizando actividades deportivas de prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes.

     Organizando un torneo de fútbol llevándo el campeonato el equipo juvenil Águilas de Providencia, gracias la Liga de la Zona Norte que se sumó a dicha estrategia.

      Planet Youth continúa con las estrategias implementadas empoderando a los miembros de la localidad y en conjunto con la coalición local de Providencia de Guadalupe crea entornos en pro de un desarrollo sano libre de alcohol, tabaco o drogas, todo esto organizado y supervisado por madres y padres de familia.

      El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el trabajo que realizan las madres y padres de familia por reconstruir el tejido social de su comunidad.

Por otro lado, tomando en cuenta los resultados de la encuesta aplicada:

En San Felipe participaron en la Encuesta Juventud y Bienestar 919 mujeres y 793 hombres.

     El 24.4% del total de los consultados dice estar fuera de casa después de medianoche una o más veces por semana, esto sin la supervisión de algún adulto, exponiendo su vida.

    El 3.9% dice haber consumido marihuana antes de los 13 años, lo cual es muy alarmante debido a las toxinas que contiene, pero también conlleva el ignorar las consecuencias de su uso debido a que “es natural”.

    El 7% dice fumar cigarrillos para no ser excluido de algún grupo, el 14% dice haber consumido alcohol a los 13 años. Los resultados de la encuesta indican que el 3.2% consume alcohol en su casa y el 5.7% al aire libre mientras que el 5% dice consumirlo en caso de otros, todo esto sin supervisión de un adulto.

   El 65.7% de los adolescentes Sanfelipenses dice tener conversación sobre temas personales mientras en otro porcentaje dice no tener la confianza de acercarse y hablar con sus cuidadores.

 El Sistema de Salud agregó que considerando estas cifras como factores de riesgo que es posible reducir con actividades como lo es el deporte, el compromiso de generar espacios y mejores condiciones para las y los Sanfelipenses es de todos.