Victoria, Gto. 21 de octubre de 2022.- La escuela primaria José Vasconcelos, ubicada en la cabecera municipal de Victoria, inauguró su club de matemáticas y robótica, donde los estudiantes de cuarto a sexto de primaria, mejoran sus aprendizajes, con el objetivo de estar preparados para participar en convocatorias como la Olimpiada de Matemáticas.
Para este fin, la comunidad educativa optó por la puesta en marcha del club, que inició con la participación de estudiantes de primaria alta, quienes toman un taller de matemáticas y robótica todos los miércoles durante dos horas, como una actividad extracurricular, que le permite a las alumnas y alumnos, desarrollar aspectos cognitivos, habilidades, capacidades, valores y aptitudes, así como un cúmulo de conocimientos que fortalecen su trayecto formativo.
Cabe destacar que, el área donde se desarrolla el taller se convirtió en un espacio acogedor, colorido, con un ambiente alfabetizador que invita a descubrir cada uno de los materiales didácticos, objetos y figuras, que fueron creadas en su mayoría con papel reciclado.
La iniciativa surge ante la necesidad identificada por la escuela, de despertar el interés del alumnado por las matemáticas y el desarrollo de habilidades digitales, por medio de la robótica, que, a su vez, influye en el desarrollo integral de los educandos en el resto de las asignaturas.
El encargado del taller de matemáticas y robótica es, Bernabé Rodríguez Mejía, docente jubilado e integrante del Consejo de Participación Social de la escuela. Un experto en la ciencia de las matemáticas y apasionado de la enseñanza de las mismas.
Bernabé Rodríguez, dio a conocer que, imparte el taller con la intención de compartir su conocimiento con las y los estudiantes, toda vez que encontró en las madres y padres de familia y de las autoridades escolares, el interés, respaldo y apoyo con materiales para llevar a cabo la actividad.
Durante la inauguración del club, Héctor Teodoro Montes Estrada, habló de la relevancia de esta iniciativa, ya que es una oportunidad para las y los estudiantes de fortalecer sus aprendizajes, descubrir nuevas formas de resolución de problemas, así como de imaginar, crear, construir y comprender las matemáticas y la robótica, con base en juegos divertidos donde la creatividad juega un papel muy importante para el aprendizaje significativo.
Por su parte, María Isabel Ramírez Casas, agradeció a su equipo de trabajo y a madres y padres de familia, por la disposición de generar actividades enfocadas en la detonación de los aprendizajes de los educandos, e informó que por ahora el club está integrado por estudiantes de primaria alta, sin embargo, se buscará la forma de incluir a alumnas y alumnos de primaria baja.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, agradece a la comunidad educativa de la primaria José Vasconcelos, porque con sus acciones se suman al Pacto Social por la Educación, PSE, principalmente en el componente de recuperación de los aprendizajes.
León, Gto. 21 de octubre de 2022.- “Que los jóvenes de Guanajuato no crucen la frontera por falta de oportunidades, que trabajen aquí, que generen aquí, que hagan comunidad en este gran estado”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de la edición número 60 de la Feria de Proveeduría de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado (ANPIC), al dictar la conferencia “El Modelo Guanajuato de Innovación y Mentefactura”.
El enfoque principal del Guanajuato del futuro es elevar la calidad de vida de los guanajuatenses, tener mejores salarios y un buen entorno social, mejor educación y generar un ecosistema con ciudades atractivas para vivir.
Guanajuato, dijo, está poniendo la visión en el futuro con la Mentefactura para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y Latinoamérica, donde los jóvenes sean los creadores de las soluciones a las necesidades que se presenten.
“Es todo un proceso este plan y lo vamos a lograr; la competencia es global y en Guanajuato estamos generando una visión de futuro”.
Dijo que no se trata solo de suplir la mano de obra, sino dignificar la vida de los trabajadores; que no se recompense el esfuerzo físico, sino la creatividad.
“Necesitamos una masa crítica y eso significa trabajar unidos academia y empresarios, para que los negocios florezcan y sean los negocios del futuro los que vendan tecnología”, dijo.
El Gobernador explicó cómo Guanajuato pasó de ser una economía agrícola a una potencia industrial en 30 años, y cómo hoy con imaginación, innovación y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, se construye el Guanajuato del futuro.
Dijo que en esa proyección al progreso se requieren de 3 elementos básicos: una visión, que obedece a un sueño y a una meta que alcanzar; un liderazgo, que primero debe ser individual y luego colectivo, que implica creer en esa visión y trazar un plan para lograrla; y una sociedad, que crea en esa visión y ejecute el plan para alcanzarla.
“Guanajuato está en un momento clave, hoy somos la fábrica de México, y tenemos que mantener el rumbo, pero si nos dormimos en nuestros laureles, nos va a alcanzar el destino”, dijo.
Por ello es importante, agregó, mantener el rumbo de desarrollo con una visión, un liderazgo y una sociedad, como elementos básicos para llegar a la meta en los próximos 30 años.
“Si no innovamos, estamos destinados a morir. Hoy estamos en la etapa de permear a la sociedad y necesitamos que sea una política pública de los guanajuatenses.
“Si en el futuro queremos ser el epicentro de la industria 4.0, necesitamos un ecosistema donde se sientan cómodos los que generen riqueza a través del conocimiento, y así generamos el Valle de la Mentefactura, conectando puntos entre academia, industria y sociedad”, dijo.
La Feria de América
En la edición 60 de la Feria de Proveeduría de la ANPIC, organizada por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), participan más de 300 empresas proveedoras, en 937 stands que exhiben maquinaria y materiales para los sectores cuero-calzado-marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz, de la temporada Otoño-Invierno 2023-2024.
Es la expo de proveeduría más grande de América y la tercera más importante a nivel mundial, donde se espera la visita de más de 8 mil compradores y visitantes de 19 países, del 19 al 21 de octubre en el Poliforum León.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de octubre del 2022.- La Universidad Tecnológica del Norte del Guanajuato, UTNG, culmina en tres ceremonias su ciclo de graduaciones al egresar 829 jóvenes de sus 17 programas educativos de Técnico Superior Universitario y Licenciaturas de las áreas de Tecnologías de la Información, Económico Administrativa e Industrial Eléctrica y Electrónica.
El Auditorio Municipal Mariano Abasolo de este municipio, fue la sede que albergó el orgullo y satisfacción de más de 800 familias que vieron reflejados el compromiso, esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes al tener en sus manos el reconocimiento que avala una culminación satisfactoria de sus estudios.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, se contó con el acompañamiento de Luis Andrés Álvarez Aranda y José Carmen Villegas Rodríguez, director general de Educación Superior; y el director para la Atención y Operación del Instituto de Educación Superior, respectivamente.
Quienes externaron el gusto de atestiguar una nueva generación de profesionistas comprometida con la sociedad y, además, reconocieron el trabajo y apoyo de las madres y padres de familia; “no le teman ni un día a la adversidad, cumplan sus metas y no dejen de soñar, ustedes serán siempre la Grandeza de Guanajuato” mencionó Luis Andrés Álvarez Aranda.
Por su parte, el rector de la UTNG, Andrés Salvador Casillas Barajas, reafirmó su compromiso por entregar a la sociedad profesionistas formados con estándares de calidad, y de esta forma, beneficiar el desarrollo de la región al facilitar la inserción de jóvenes con un desenvolvimiento íntegro en el campo laboral.
En las tres ceremonias de egreso participaron las ahora egresadas Arely Sandoval Rendón, Joana Jimena Rico y Sonia Mariela García quienes dedicaron unas palabras a todas las personas que formaron parte de su trayectoria académica, y solicitaron a sus compañeros que ejerzan su profesión con orgullo y respeto, “estamos seguros de que abriremos muchas puertas y mantendremos el criterio de la excelencia” comentó Arely.
Para culminar, autoridades educativas y municipales llevaron a cabo el momento solemne de la ceremonia, con la toma de protesta de 829 egresadas y egresados comprometidos a desempeñarse como profesionistas de excelencia en su nueva etapa de vida.
Comonfort, Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. Comenzó en Comonfort con los talleres de Crianza Positiva como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
De acuerdo a la encuesta Salud y Bienestar, en Comonfort, arrojó que, de un total de 1442 adolescentes de 13 años de edad, encuestados entre ellos 665 hombres y 774 mujeres, las drogas más consumidas en el municipio son: Alcohol donde 34 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado, el cigarrillo 18 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado y la marihuana 4 de cada 10 jóvenes lo consumen o lo han probado.
Las y los jóvenes encuestados refieren conseguir el alcohol y el cigarrillo principalmente en una tienda, seguido de un familiar en caso del alcohol y de amigos en caso de cigarrillos, los cuales comentan que para no ser excluidos de su grupo es necesario consumir las diferentes drogas.
Y el 90% de los encuestados informaron sentirse seguros en sus casas.
En coordinación con el equipo de Planet Youth de Comonfort iniciaron los talleres en telesecundarias y secundarias de cabecera municipal de Comonfort y sus comunidades, con el objetivo de apoyar y dar herramientas para el desarrollo de habilidades parentales las cuales permitan mejorar la relación entre madres, padres, hijas e hijos mejorando el cuidado y estimulando el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Las escuelas que participaron fueron: Telesecundaria “José Ma. Morelos y Pavón”, Secundaria “Dr. José María Luis Mora” y la Telesecundaria “Gabriela Mistral” del municipio.
Las madres, padres y/o tutores necesitan entender las experiencias y emociones de sus hijas e hijos para encontrar un sentido a su comportamiento y así trabajar los factores protectores dentro de la familia.
El equipo de Planet Youth continúa coordinando los esfuerzos con dependencias, empresas, asociaciones civiles, religiosas, generando entornos saludables que permitan su desarrollo integral y así prevenir el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre niñas, niños y adolescentes, trabajando en conjunto.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de octubre del 2022.- Para impulsar la participación de las madres y padres de familia en la enseñanza, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, tomó protesta a los integrantes de los mil 344 Consejos de Participación Escolar de los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
El evento realizado en el Auditorio Municipal de San Felipe fue encabezado por autoridades educativas y municipales de la región norte del estado, quienes felicitaron a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad que aportan a la educación de sus hijas e hijos.
“Con esta toma de protesta asumimos el compromiso de trabajar de manera colaborativa, mi más sincera felicitación por involucrarse en la educación de sus hijas e hijos. Con el Pacto Social por la Educación buscamos continuar con esa cercanía de la sociedad, educación y gobierno para brindar un mejor futuro a nuestros estudiantes” señaló Juan Rendón López, Delegado Regional I.
Desde el mes de septiembre los Consejos de Participación Escolar recibieron una capacitación sobre la normativa vigente que rige el funcionamiento y alcances de estos órganos, con la finalidad de fortalecer el proceso de elaboración de su plan de trabajo alineado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y así, aportar estrategias que mejoren los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
Cada inicio de ciclo escolar se constituyen estos organismos de participación de acuerdo con la normativa vigente; en la región norte el cien por ciento de las escuelas de nivel básico cuentan con un Consejo Escolar de Participación y Asociación de Madres y Padres de Familia debidamente integrado y capacitado.
Conforme a los lineamientos, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, impulsan estilos de vida saludables, participan en una sana convivencia escolar y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela.
Para finalizar, los cerca de mil asistentes tuvieron una orientación para prevenir la violencia en el entorno escolar, dirigida por Oscar Arturo Morúa García apoyo en el área jurídica de la SEG; y participaron en la conferencia titulada “La familia, factor clave del desarrollo integral del niño” a cargo de José Alfredo Ledezma Olvera del programa Familias Comprometidas.
El evento regional estuvo presidido por Juan Rendón López, delegado regional de educación I; Eduardo Maldonado García, presidente de San Felipe; María Concepción Loyola, coordinadora para el Fomento de la Participación Social; madres de familia que fungen como presidentas de los Consejos Municipales de Participación, así como regidores y directores de educación de los municipios de la región.
Irapuato, Gto. 21 de octubre de 2022.- Estefany, es alumna del tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, cuya aspiración profesional es llegar a ser una empresaria en la rama de gastronomía, es por ello por lo que, actualmente se encuentra inscrita en el Taller de Preparación, Conservación e Industrialización de Alimentos, de la referida institución educativa.
“Mi interés por llevar este taller, es debido a que me apasiona la preparación de alimentos, sobre todo la repostería, ya que desde que tenía 10 años realizaba galletas y pastelillos con el apoyo de mamá y ahora veo una posibilidad más amplia de crecer y convertirme en una mujer empresaria en el ramo de la gastronomía”, citó Estefany.
“En este taller eh aprendido muchas técnicas de procesamiento de alimentos, de tal manera que hoy se hacer duraznos en almíbar, así como la realización de otros tipos de conservas, me siento como un pez en el agua”, apuntó.
Guillermo Soto Flores, maestro responsable del área, explicó que se enseña a las y los alumnos a procesar e industrializar alimentos “ellos salen con los conocimientos de manejo adecuado de los comestibles, así como se les dota de herramientas necesarias para que sus productos puedan ser comercializados”.
Comentó el maestro Soto Flores que, al término de su ciclo escolar, los escolapios salen como Técnicos en Conservación de Alimentos, “en mis 25 años de estar al frente de este taller, he sabido de infinidad de casos de éxito de quienes forman sus propias empresas y son proveedores de grandes negocios, es una satisfacción que cómo docente tengo”.
Durante su visita al plantel el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación Guanajuato, y en el marco de la Semana por la Nutrición, reconoció el trabajo formativo de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, de la cual es egresado, y que por más de 55 años ha contribuido a la formación académica de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.
Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto anunció la aplicación de dos medidas de seguridad a un par de establecimientos consistentes en la “suspensión de actividades” por carecer de documentación legal para la aplicación de tatuajes y no contar con tarjeta de control sanitario.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que estas dos medidas fueron realizadas durante el Festival Internacional Cervantino, como parte de las actividades que realizan verificadores de la Jurisdicción Sanitaria I.
Agregó que se continúa con las actividades de Protección Contra Riesgos Sanitarios con motivo de la realización del Festival Internacional Cervantino en su edición No. 50 para proteger la salud de toda la población guanajuatense y visitantes nacionales e internacionales que acudirán a dicho evento.
Informó que el jueves se realizaron 15 visitas de verificación a establecimientos que comercializan agua purificada, venta de alimentos preparados en establecimientos fijos y ambulantes; así como establecimientos con venta de materia prima.
Se realizaron 5 actividades de fomento sanitario, dirigidas a manejadores de alimentos con un total de 14 asistentes (dicho fomento se realiza al momento de estar realizando la visita de verificación).
Se visitaron 2 hoteles y alojamientos temporales, garantizando que se encuentren en buenas condiciones físico sanitarias, así como libres de fauna nociva.
Finalmente se tomaron 5 determinaciones de cloro en agua de red, correspondientes a casas-habitación.
Guanajuato, Gto. 21 octubre del 2022.- “Me comprometo”, responden durante la ceremonia de Toma de protesta de la Red de Madres y Padres de Estudiantes Líderes de República Escolar pertenecientes a las siete Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La ceremonia virtual dio cita a más de 900 madres y padres de familia, con el cual se formaliza un espacio que propicie herramientas y referentes conceptuales a las madres y padres de estudiantes Líderes de República Escolar para apoyar el fortalecimiento del liderazgo de sus hijas e hijos.
El evento virtual fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Ulises Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de Paz; María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa; Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; así como la presencia de los Delegados Regionales de Educación.
En su mensaje de bienvenida, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, agradeció a las madres y padres de familia por su participación y resaltó que la conformación de la Red es una estrategia diseñada para impulsar los liderazgos desde el hogar, que el sector educativo requiere, “la Red es una de esas vías que nos ayuda y facilita a crear vínculos y medios para lograr todo lo que soñamos o establecemos como retos o metas”.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a los presentes que el establecer el compromiso como integrantes de la Red, es primordial para con sus hijas e hijos; y con una visión hacia los lados, con otras madres o padres de familia que requieren escuchar lo que han hecho para que sus hijas e hijos salgan adelante; y con esto construir el mejor esquema de protección y espacio para que una niña o niño encuentre propuestas de solución a todos los retos que se le enfrenten.
Invitó a los presentes a establecer el compromiso de pertenecer a la Red de Madres y Padres de Estudiantes Líderes de República Escolar, en donde, con la mano en el corazón, madres y padres de familia se comprometieron a hacer de esta Red un espacio de apoyo y el medio para adquirir nuevos saberes que les ayuden a ser una mejor madre y un mejor padre.
“Escribamos en nuestros libros de vida, las historias que hacen crecer a nuestras hijas e hijos, para que ellos escriban su libro y podamos formar parte de ellos”, finalizó el Secretario de Educación.
Con convicción y compromiso, cada uno de los presentes asume a partir de ahora un papel más activo para colaborar en esta Red que va de la mano con el Pacto Social por la Educación, en el marco de la estrategia Contigo Sí, de Gobierno del Estado.
Se dio paso a la primera sesión de actividades: una conferencia “¿Cómo nos comunicamos y escuchamos a nuestras hijas e hijos?”, impartida por Elvira Toba Mery, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; y la presentación del programa “Tejiendo Liderazgos”, a cargo de María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa.
Se realizarán un total de tres sesiones, las dos siguientes serán el 16 de noviembre con la conferencia: Los derechos de nuestras hijas e hijos ¿a quién le toca enseñarlos y cómo orientar su ejercicio responsable?; y el 14 de diciembre con la conferencia: “Formemos hijas e hijos resilientes”. Al finalizar cada una de las conferencias se brindará información relacionada con los programas, proyectos e instituciones que, de manera transversal, contribuyen al liderazgo, creatividad y emprendimiento de sus hijas e hijos.
Los integrantes de esta Red son las madres y padres de estudiantes de tercero de secundaria que actualmente forman parte de la Red de Líderes de República Escolar, la cual tiene el propósito de impulsar el liderazgo, la creatividad y la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos, dentro de la comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de octubre de 2022.- La escuela primaria General Francisco Villa, ubicada en la comunidad Fracciones de Lourdes, de este municipio, brinda un excelente servicio educativo a 173 estudiantes de primero a sexto grado, gracias al trabajo colaborativo y corresponsable de cada agente que integra la comunidad educativa.
La escuela sobresale por su organización interna, sus métodos de enseñanza, el compromiso de las y los docentes, la participación de las madres y padres de familia en acciones a favor de la escuela y lo más importante, la felicidad que es evidente en las y los estudiantes.
“En la escuela estamos conscientes de nuestra responsabilidad como comunidad educativa, y comprendemos que un servicio educativo de calidad es como un proceso donde siempre hay algo que mejorar, tenemos siempre como una constante el aprendizaje e inclusión de las y los niños, la potencialización de los docentes y la participación activa de los padres de familia”, dijo María del Rosario Hernández Patiño, directora escolar.
Bajo esta premisa, el equipo de trabajo lleva a cabo una serie de acciones que, en conjunto, resultan en el desarrollo integral de cada educando, así como en la mejora del promedio general del centro educativo, que se elevó de 8.3 a 8.6 en el ciclo escolar 2021-2022.
Dentro de dichas acciones destacan, el establecimiento de una forma de evaluación apegada a la realidad escolar, la práctica de una nueva cultura escolar adecuada a la asistencia, aprendizaje, cuidado y autorregulación de los alumnos, donde se ve involucrada toda la comunidad educativa, la implementación y el desarrollo de estrategias como “hazlo tú”, dónde los educandos toman parte activa y protagonista de su aprendizaje en cada asignatura.
También implementaron, “Uno a uno” donde cada docente expone, plática y manifiesta sus necesidades para mejorar el aprendizaje de los alumnos y reencamina al ámbito del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), que lidera. Con ello, se establecen acuerdos docente – dirección para consolidar lo abordado.
Además, una constante en el centro educativo, es la actualización y capacitación de los docentes por cuenta propia, mediante la estrategia “sesiones de Messenger, que se desarrollan después de la jornada laboral, donde se abordan temas como: reglamento escolar para la convivencia escolar.
Cabe destacar que, el centro educativo no cuenta con la figura de intendente. No obstante, las instalaciones se mantienen limpias, gracias a que implementan una línea de acción denominada, “Limpieza y orden extremo”, donde todos adquieren la responsabilidad de generar ambientes de aprendizaje adecuados limpios y ordenados.
Dentro de la participación de madres y padres de familia, destaca la creación de murales en la barda perimetral, al exterior de la escuela, como parte de un proyecto para fomentar la práctica de valores y promover la importancia de la salud mental.
Otra práctica para fortalecer los valores consiste en un acuerdo con la tiendita escolar, donde las y los estudiantes reciben el servicio, siempre y cuando utilicen las palabras mágicas, “Por favor y gracias”, al hacer sus compras.
Con la idea de embellecer su escuela, el equipo directivo y docente, suma a exalumnos, quienes se encargan de pintar espacios y plasmar frases que llevan a la reflexión, a la comunidad educativa.
Un aspecto que la directora, María del Rosario Hernández Patiño, reconoció y agradeció, es la confianza de las madres y padres de familia en la aportación voluntaria que se les solicita para las mejoras de la escuela, donde el 100% participa, debido a los resultados positivos que son palpables.
La directora reconoció que, “cada una de las personas que nos vemos involucradas en el proceso educativo, debemos ser líderes en el espacio de nuestra responsabilidad. De esta manera seremos capaces de identificar las necesidades reales, anticipar riesgos y perfilar la mejora continua de nuestros niños que son nuestro principal objetivo”.
Durante una visita a la escuela para conocer sus necesidades, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció y felicitó a María del Rosario, por el liderazgo con el que logra que su escuela se posicione entre la comunidad educativa como el lugar más seguro y confiable para las y los estudiantes.
Además, el Delegado Regional, agregó que, cada una de las acciones que la escuela incorpora a su forma de trabajo, se alinean al Pacto Social por la Educación, en sus 4 componentes; recuperación educativa, recuperación de aprendizajes, reconocimiento docente y madres y padres del siglo XXI, lo que representa un modelo a seguir.
Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario, y firmó el convenio que permitirá dar arranque al Programa para la Inclusión Financiera de Población Prioritaria (PROIF), el cual tiene como propósito fomentar el acceso al crédito a la pequeña empresa.
El PROIF es el primero a nivel nacional dirigido a productores y empresas de los sectores agroalimentario, forestal, pesquero y rural, ubicadas en los estratos de microempresa, empresa familiar y pequeña empresa que demandan financiamiento desde 70 mil y hasta 1.2 millones de pesos.
“Este primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario es un gran esfuerzo para impulsar su desarrollo, a través del acceso a mecanismos de financiamiento.
“Este Programa refleja esas dos palabras, confianza y congruencia, porque Gobierno del Estado y FIRA estamos avalando, le estamos diciendo al banco, nosotros confiamos en nuestros agricultores y no nada más lo decimos en el discurso, sino que somos congruentes y lo demostramos metiéndole la lana”, dijo Rodríguez Vallejo.
Este foro es posible con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y el Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG).
El objetivo principal es dar a conocer los programas y esquemas de financiamiento disponibles para el Sector Agroalimentario del estado de Guanajuato para fomentar el acceso al crédito.
Para tener acceso a este beneficio, las personas dedicadas al sector agroalimentario se podrán presentar al intermediario financiero de su preferencia, que puede ser una institución Bancaria, Sofom o caja popular.
Como parte de la gira en el Municipio de Irapuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la Torre de Especialidades Médicas en del Hospital General de Irapuato.
Esta obra se lleva a cabo por el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Salud (SSG) y de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y representa una inversión estatal por un monto de 116 millones 359 mil pesos.
“Hoy Guanajuato está demostrando con hechos, que tenemos el mejor sistema de salud del país”, dijo el Gobernador.
La obra contempla cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados, de los cuales la planta baja y los dos primeros corresponden a consulta externa y servicios complementarios, aquí se ubicarán 31 consultorios de Especialidades, quedando en el tercer nivel el área de administración y auditorio.
La Torre Médica beneficiará a 309 mil 844 habitantes y presenta un avance 40 por ciento.
La obra incluye cimentación, estructura, superestructura, instalaciones neumáticas, eléctricas, aire acondicionado, telecomunicaciones, detección de humos y partidas constructivas hasta su terminación total. También se construirá un puente peatonal de intercomunicación con el actual hospital general.
Los trabajos iniciaron el 7 de enero de 2022 y se estima que en junio de 2023 la obra quede concluida.
Posteriormente, el Gobernador encabezó la entrega de infraestructura que incluye la rehabilitación de diversos espacios de la Unidad Deportiva Norte Mario Vázquez Raña.
En esta unidad se rehabilita la cafetería y el área de convivencia, que consiste en juegos infantiles como columpio, resbaladilla, trepadero, media esfera y sube y baja doble, aunado a la colocación de luminarias, botes de basura, asadores y bancas.
También se invirtió en la construcción de techado para dos canchas de usos múltiples y se entregó de manera simbólica, las obras de rehabilitación de sanitarios y obras complementarias bajo gradas en el campo de béisbol de prácticas, en la Unidad Deportiva El Copal.
Se remodeló la cancha de usos múltiples con sistema acrílico, de reemplazo tableros y se cambió la malla en cabeceras en la Unidad Deportiva El Copal.
Estas obras forman parte del Programa Gto Me Mueve, de la CODE, que consiste en construir, rehabilitar o equipar espacios deportivos, para fortalecer la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas.
El Gobernador Diego Sinhue también entregó reconocimientos a Deportistas Medallista de Nacionales CONADE 2022 y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022.
El Mandatario Estatal felicitó a los 246 deportistas medallistas por colocar a Guanajuato en el 5º Lugar del Medallero Nacional, los ganadores participaron en 23 disciplinas deportivas, en las que obtuvieron 76 medallas de oro, 76 platas y 94 bronces; además, se colocó en el 1er lugar nacional Encuentro Nacional Deportivo Indígena al obtener 5 medallas de oro y 2 de bronce.
Para la edición 2022 de los Nacionales CONADE, fueron convocadas 49 disciplinas deportivas, en las cuales Guanajuato clasificó a la Etapa Final a 38 deportes, con una selección conformada por 362 mujeres y 439 hombres para un total de 801 deportistas Guanajuatenses participando en esta justa deportiva.
Mientras que, para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena celebrado en Morelos, Guanajuato participó con 44 deportistas (22 mujeres y 22 hombres) y 7 entrenadores en las disciplinas de Atletismo, Basquetbol, Futbol y Voleibol.
Durante la gira del Gobernador por Irapuato, estuvo presente la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.; Jesús Alan Elizondo Flores, Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; y Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A.C.
También acompañaron al Gobernador, Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; Víctor Zanella Huerta, Diputado Presidente de la Comisión de Hacienda de la Comisión de Hacienda y Fiscalización; Susana Bermúdez Cano, diputada local; y Marco Gaxiola Romo, Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.